Seguinos

Política

Positivo balance de gestión y anuncios salariales de Ricardo Colombi

ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Publicado

el

El mandatario provincial Ricardo Colombi habló para todos los correntinos en su presentación ante la Asamblea Legislativa y  abordó de manera retrospectiva la situación provincial, haciendo referencia al inicio de su primer mandato y la profunda crisis económico-social en que estaba inmersa, rápidamente dejó atrás esta referencia, al poner en perspectiva la manera en que se abordó la solución, que tuvo como característica principal, la participación, el acuerdo político y la pacificación social que llegó como consecuencia de ello. A continuación el texto completo del discurso:


"En cumplimiento de nuestra Constitución Provincial, estamos aquí, para dar lectura al mensaje de apertura, del período de sesiones ordinarias de este Honorable Cuerpo Legislativo.

 

He tenido el honor de hacerlo durante tres períodos constitucionales, pero éste, despierta una emoción especial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La primera vez que me tocó presidir esta ceremonia, fue en los inicios del año 2002, cuando llegamos al gobierno, para estabilizar un sistema político que vivía de crisis en crisis, y a traer aire fresco a una provincia, cuyos ciudadanos, merecían algo diferente y mejor.

 

Vinimos con una visión amplia, conformando un frente social y político con participación de partidos nacionales y provinciales, comprometidos con nuestra provincia.

 

¿POR QUÉ LO HICIMOS?

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

PORQUE SIEMPRE ENTENDIMOS QUE LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS EXISTENTES, NO ERA TAREA DE UN SOLO HOMBRE O UN SOLO PARTIDO, SINO UN DESAFÍO DE TODOS, SI FUESE POSIBLE, Y SI NO, DE AMPLIAS MAYORÍAS.

 

Los correntinos, veníamos de una crisis profunda: gran parte de los pagos se hacían en bonos, los sueldos registraban importantes atrasos, y la deuda era equivalente a cinco presupuestos provinciales.

 

Gobernar Corrientes, parecía una misión imposible, y tuvimos que hacerlo con minoría legislativa, en ambas cámaras; entre otros aspectos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sin embargo, encaramos la tarea con coraje y decisión, sustentados en valores que aprendimos de nuestros padres, de las enseñanzas impartidas por maestros de una escuela pública de Mercedes, de lo vivido y aprendido en la calle y de las relaciones con nuestros prójimos.

 

Esas enseñanzas y valores, reflejan los siguientes conceptos:

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

RESPETO POR TODOS LOS SERES HUMANOS SIN IMPORTAR SU CONDICIÓN SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA O RELIGIOSA.

 

SOLIDARIDAD CON LOS QUE SUFREN, Y NECESITAN AYUDA.

 

PROFUNDA CONVICCIÓN, DE QUE LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO SOCIAL Y COLECTIVO DE UN PUEBLO, ES LA EDUCACIÓN.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

COMPRENSIÓN DE QUE NO HAY LOGROS GENUINOS SIN ESFUERZO, Y QUE EL FUTURO SE CONSTRUYE TRABAJANDO TODOS LOS DÍAS.

 

Y UNA COSA MÁS QUE NOS ENSEÑÓ LA POLÍTICA: LA VICTORIA NO DA DERECHOS, SINO OBLIGACIONES.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El resto fue trabajo, compromiso, no aflojar nunca, recorrer incansablemente la provincia, construir consenso, administrar el patrimonio público con inteligencia y austeridad, creatividad para buscarle la vuelta a las cosas, trabajo, trabajo y más trabajo.

           

 

DISPUTAMOS EL PODER PARA MEJORAR CADA DÍA LA VIDA DE NUESTROS CONCIUDADANOS”

“Nuestro compromiso es, fue y será, trabajar todos los días, para mejorar la vida de todos y cada uno de nuestros conciudadanos”

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En oportunidades como esta; en la que nos encontramos reunidos representantes de todas las fuerzas políticas, de los tres poderes del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil, cabe que repasemos el sentido de la acción política que llevamos adelante, para no perder el norte, en aras del pragmatismo o la conveniencia.

 

¿PARA QUÉ DISPUTAMOS EL PODER? ¿PARA QUÉ TRABAJAMOS TODOS LOS DÍAS? ¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS? ¿QUÉ QUEREMOS DEJAR COMO LEGADO?

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estas, y algunas más, son las preguntas que deberíamos hacernos los hombres y mujeres que, circunstancialmente, representamos a la sociedad.

 

Es indispensable que tengamos respuestas claras; yo al menos las tengo, cada uno tendrá las suyas, pero lo que no podemos es no saber para qué estamos.

 

NUESTRO COMPROMISO ES, FUE y SERÁ, TRABAJAR TODOS LOS DÍAS, PARA MEJORAR LA VIDA DE TODOS Y CADA UNO DE NUESTROS CONCIUDADANOS.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

TRABAJAMOS, PARA GARANTIZAR LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS, CONSAGRADOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN Y NUESTRAS LEYES (EDUCACION, SALUD, JUSTICIA, SEGURIDAD).

 

TRABAJAMOS PARA CONSOLIDAR LA FAMILIA, QUE ES LA BASE SOBRE LA QUE DEBEMOS EDIFICAR NUESTRA SOCIEDAD Y DEJARLE A NUESTROS HIJOS, UN MUNDO MEJOR.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

TRABAJAMOS, PARA SEGUIR DEFENDIENDO NUESTRA HISTORIA, NUESTRA CULTURA Y NUESTRAS TRADICIONES.

 

TRABAJAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, PARA NOSOTROS, Y PARA LAS FUTURAS GENERACIONES.

 

EN DEFINITIVA, TRABAJAMOS PARA HOMBRES Y MUJERES DE CARNE Y HUESO, SUJETOS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, Y QUE EN NUESTRA CONCEPCIÓN HUMANÍSTICA DE LA POLÍTICA, SON LOS DESTINATARIOS DE TODOS NUESTROS ESFUERZOS.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se ha hablado mucho de ideologías en estos últimos años en el país; pero no siempre ha sido para dar forma a una mejor convivencia, sino para enardecer los ánimos.

 

CREEMOS QUE LA PRIMERA IDEOLOGÍA DEBE SER EL HOMBRE, SUS NECESIDADES Y SUS DERECHOS.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

HEMOS VENIDO SOSTENIENDO ESTO DESDE UN PRINCIPIO; NO DEJÁNDONOS ENTUSIASMAR EN UTOPÍAS INVIABLES, COMO LE GUSTA A CIERTA IZQUIERDA; NI EL PRAGMATISMO QUE FAVORECE EL STATUS QUO Y LAS INEQUIDADES, COMO CIERTA DERECHA.

 

NO PODEMOS SINO ESTAR DE ACUERDO CON UNA DEFINICIÓN DEL HUMANISMO: “EL HUMANISTA NO CREE EN LAS VIRTUDES INTRÍNSECAS DEL PUEBLO NI DE LOS INDIVIDUOS, Y MUCHO MENOS EN LA EXISTENCIA DE INTÉRPRETES O JEFATURAS ESCLARECIDAS DE AQUELLOS. CREE, MÁS BIEN EN EL HOMBRE CONCRETO, INSTINTIVAMENTE SOCIABLE Y TAMBIÉN CONSTRUCTOR DE INSTITUCIONES QUE LE PONGAN A SALVO DE SU FALIBILIDAD”.

 

EL HUMANISMO, PARA DECIRLO DE OTRO MODO ES LA IDEA DE UNA SOLIDARIDAD Y COMPASIÓN HUMANA, ALEJADA DE TODA ESTRIDENCIA.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ESTO ES LO QUE OFRECEMOS, DESDE CORRIENTES, COMO CRITERIO, PRINCIPIO Y FÓRMULA, PARA ESTE MOMENTO QUE VIVE EL PAÍS.

 

 

CON ENTEREZA DEJAMOS ATRÁS LA NEFASTA DISCRIMINACIÓN DE LA NACIÓN

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Tenemos visión de futuro, pero también un compromiso con el presente.

 

A VECES, LOS DIRIGENTES CREEMOS QUE HICIMOS MUCHO, PERO NUNCA DEBIÉRAMOS DARNOS POR SATISFECHOS, PORQUE POR MÁS QUE HAYAMOS HECHO MUCHO, LO QUE FALTA ES MUCHO MÁS.

 

No gobernamos para un grupo, partido o sector. Gobernamos para un millón de correntinos, y ese ha sido un eje directriz de nuestra gestión, y debe seguir siéndolo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

NO HAY CIUDADANOS DE PRIMERA Y CIUDADANOS DE SEGUNDA. NO PESA MÁS UNA CIUDAD QUE OTRA. CORRIENTES ES UNA SOLA.

 

Marcamos un camino, y continuarlo será tarea de quienes tomen la posta, a fin de año.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los correntinos, fuimos discriminados durante doce años por pensar distinto, por ser libres, por no agachar la cabeza.

 

Lo más indignante, es que fuimos discriminados desde el Gobierno Nacional, con el apoyo explícito o el silencio cómplice, de ciertos dirigentes políticos provinciales.

 

El costo de esa política nefasta fue recibir menos obras que otras provincias, entre otras cosas.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sin embargo hicimos, mucho con recursos propios: caminos, energía, escuelas, hospitales… pero hay dos acciones que quiero, muy especialmente, destacar:

 

Una, como modelo de gestión: el Fondo de Desarrollo Rural.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Tomamos la decisión política, de optimizar los recursos que genera el campo. Los productores pagan sus impuestos, pero esos impuestos vuelven en obras y programas productivos estratégicos, para el sector.

 

El otro caso que quiero mencionar, es un punto de inflexión, un hecho que va a entrar en la historia de la Provincia.

 

Trajimos el Gas Natural a Corrientes, terminando con años de discriminación, y hoy puedo decir con orgullo que seguimos avanzando. Paso de los Libres es una realidad, y próximamente Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, también lo serán.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Trajimos energía, porque apostamos fuertemente a la producción, porque creemos que el desarrollo pasará inexorablemente por la creación de trabajo genuino. Queremos que los hombres y mujeres de nuestra provincia puedan formar sus familias en base a un trabajo digno.

 

De este modo, también buscamos evitar las migraciones y el desarraigo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese sentido, creamos una política de Parques Industriales (Mocoretá, Santa Rosa, Mercedes, Goya).

 

Y convocamos a las organizaciones productivas de cada sector, para debatir el rumbo. Ahora, los sectores, son artífices de su propio destino.

 

Por eso nuestro concepto: la gestión asociada. Deben combinarse ambos sectores. La integración público privada es imprescindible para los tiempos que se vienen.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Corrientes hoy tiene la mayor área forestal del país; somos el tercer productor ganadero; el primer productor de arroz; el primer comercializador de yerba mate, y la provincia con mayor producción hortícola bajo cubierta plástica.

 

SÓLO DOS EJEMPLOS:

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa, estamos incorporando valor agregado a lo que producen nuestros bosques; y se está iniciando la construcción de una Planta de Biomasa, que permitirá utilizar los deshechos de esa producción y transformarlos en energía.

 

El arroz, que antes se procesaba en molinos de otras provincias, hoy se procesa localmente, y nos sobra capacidad instalada para atender los granos provenientes de otros lugares.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

SOLIDARIDAD CON EL EMPLEADO PÚBLICO

Mejoramos en términos reales, el salario de la administración pública, el de los trabajadores pasivos, pagamos el 82% móvil, tenemos superávit fiscal, redujimos sensiblemente la deuda, pasamos de deber el equivalente a 5 presupuestos provinciales, a deber el 5% de un presupuesto.

 

Corrientes, funciona sin recurrir a la ayuda permanente del Tesoro Nacional, como sucede con otras provincias.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Somos un ejemplo de solidez y responsabilidad fiscal.

 

Somos administradores responsables y eficientes; un claro ejemplo es el Banco de Corrientes. Era una institución que a duras penas sobrevivía, gracias a los aportes de la Provincia, y hoy es un banco solvente, sólido, pujante, que financia el desarrollo productivo de los correntinos. Un banco que además, está presente donde ningún otro está.

 

La Educación

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Otro eje fundamental de nuestra gestión es la educación. Tuvimos que arrancar desde lo básico, lo que parecía impensable, como es asegurar que nuestros chicos crezcan sanos y bien alimentados. Para eso creamos el Programa Alimentario Corrientes, y hoy 250.000 alumnos son beneficiarios de ese programa.

 

El otro desafío, fue diversificar la educación terciaria, llevarla a todos los rincones de la Provincia, para que ningún joven se vea obligado a emigrar y de esa forma tener una oportunidad de progreso.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Hoy contamos con más de 30 Institutos de Formación Superior. En 53 ciudades, asisten más de 40 mil estudiantes. Donde se dictan más de 300 carreras con salida laboral.

 

 Dejamos un Plan de Desarrollo Participativo, una herramienta estratégica que muy pocas provincias tienen. Un Plan que actúa como guía para las grandes decisiones. Un Plan hecho por la comunidad, para la comunidad.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Destaco también el turismo, una industria que no para de crecer y generar trabajo. Es el resultado de una visión estratégica, y de políticas activas para el sector.

 

En el Iberá, implementamos un modelo de desarrollo turístico sustentable, para convertirlo en un destino de primer nivel. Con inversión pública en caminos, energía, creación de centros de interpretación, impulsando nuevas actividades de turismo receptivo, financiando el desarrollo hotelero, capacitando a los pobladores y promoviendo el Iberá en la Argentina y el Mundo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

SIETE MIL QUINIENTOS MILLONES EN EL PERIODO 2016-2017

Hace un año, los argentinos decidimos cambiar y con el cambio, se abrieron nuevas oportunidades para el país, pero muy especialmente para Corrientes.

 

Trabajando codo a codo con el Gobierno Nacional, pusimos en marcha el plan de infraestructura más ambicioso, que haya conocido nuestra provincia, en toda su historia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Son siete mil quinientos millones de pesos de inversión en el período 2016 – 2017.

 

Las obras incluyen caminos para unir a los correntinos, energía para poner en marcha nuestras industrias, gas para terminar con cien años de discriminación, agua potable y cloacas, escuelas para educar a nuestros hijos, hospitales para cuidar nuestra salud, viviendas para formar nuestras familias… estamos haciendo obras en todas las ciudades, para que todos y cada uno de los correntinos, vivan mejor.

 

Tenemos muchos desafíos hacia el futuro, uno de ellos es generar empleos, empleos en el sector privado, de calidad, bien remunerados y en blanco.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Para esto, tenemos que seguir movilizando todos nuestros recursos y explotando todas nuestras potencialidades; mejorando la eficiencia, y dándole mayor valor agregado a nuestra producción (arroz, madera, te, yerba, citrus, horticultura).

 

Tenemos que seguir impulsando y apoyando a las PyMEs, porque ellas son grandes generadoras de trabajo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Tenemos que seguir protegiendo a nuestros pequeños productores, ofreciéndoles capacitación y asistencia financiera, para que puedan producir más y mejor.

 

Hay que seguir apoyando a los motores de crecimiento indirectos, basados en el comercio, la logística y los servicios que se generan, en una economía en crecimiento.

 

A propósito, acabamos de crear la marca “Hecho en Corrientes”, para distinguir a la producción local.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Tenemos potencial, recursos humanos, sectores que pueden crecer. Somos una provincia ordenada, sin deudas, con responsabilidad fiscal, con un clima de negocios favorable, baja conflictividad social, seguridad e independencia jurídica.

¿Cómo no vamos a seguir creciendo, si tenemos todo para hacerlo?

 

Estamos ante una gran oportunidad, y no vamos a dejarla pasar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Hay que seguir avanzando, por el buen camino.

 

Este es el rumbo, que elegimos los argentinos, a eso apostamos, y estamos empezando a ver los frutos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

De esa unidad, de ese compromiso, surgirán grandes beneficios para Corrientes. Se abre una nueva etapa. Estoy seguro que los correntinos sabremos aprovecharla.

 

No queremos que nunca más, desde el gobierno central, nos pongan palos en la rueda, que nos castiguen por pensar diferente.

 

Esta provincia le dio a la Nación hombres como el Libertador de América, el General José de San Martín, pero también otros héroes que dejaron todo por su patria, como el Sargento Cabral, el Tambor de Tacuarí, y muchos de los Mártires de Malvinas.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La República ganó en republicanismo; la Democracia ganó en democracia; y el Federalismo ganó en federalismo.

 

Hoy en la Argentina, los tres Poderes del Estado funcionan, y han vuelto a cumplir el rol para el que han sido creados por nuestra Constitución.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Hemos recuperado el valor del Congreso, como ámbito de discusión política y conciliación de ideas e intereses.

 

 

“EL FUTURO DE CORRIENTES SE INICIA HOY”

Con nuestro accionar cotidiano, debemos ser garantes y constructores de una democracia de calidad.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Este futuro, para el que nos hemos venido preparando y trabajando con tanto esfuerzo, llegará de la mano de quienes sepan custodiarlo y ponerlo en valor cada día.

 

¿Quiénes pueden hacer eso? Son aquellos jóvenes de espíritu y aquellos maduros en cuanto a responsabilidad política. Este proyecto, de sociedad y política correntina, es joven y fuerte. Es joven porque tiene todo el futuro por delante. Es fuerte, porque creció en la adversidad, y va a seguir madurando en las realizaciones.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La juventud de una idea, nunca se mide por el color de las sienes de los dirigentes. Debe medirse, por cuánto del futuro pueden representar.

 

Hay dirigentes que pareciendo jóvenes, hablan el lenguaje del pasado y hay quienes no pueden hablar de futuro, sino repetir errores y proyectos ya pasados y obsoletos.

 

Hemos sabido hablar el lenguaje de las urgencias del momento, cuando había que superar una crisis. Hemos hablado también el lenguaje de la sobrevivencia cuando la tormenta arreciaba. Nos aprontamos ahora para hablar el lenguaje de una vida mejor, de progreso, de paz y de armonía social.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Es cierto que uno, es tan joven como su fe; y tan viejo como su duda. Por eso somos jóvenes: porque tenemos la convicción del progreso y del cambio necesario.

 

Siempre ha sido así. Trajimos Aire Fresco. Dijimos Arriba Corrientes. Luego Vamos para Adelante. Y en este momento histórico Ahora Unidos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Por eso, los invito a sumarse para formar parte del futuro de Corrientes que se inicia hoy.

 

No quiero cerrar este discurso sin hacer algunos agradecimientos.

 

Agradezco el apoyo de los legisladores, que comprendieron las necesidades y urgencias de nuestra provincia, y nos acompañaron sancionando leyes fundamentales.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

No puedo dejar de agradecer, a quienes me acompañaron desde el Poder Ejecutivo: Ministros, Secretarios y funcionarios de todos los niveles por su compromiso.

 

A todos y cada uno de los que ya sea desde un aula, un hospital, una comisaría, un cuartel de bomberos o desde donde les haya tocado, trabajaron para brindar más y mejores servicios a la comunidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Un agradecimiento especial al pueblo de Corrientes que nos votó, nos acompañó, nos hizo corregir el rumbo cuando nos equivocamos, pero que siempre mantuvo su hidalguía, haciendo honor a nuestra historia.

 

Finalmente, quiero agradecerle a mi familia, por el acompañamiento incondicional.

 

Gracias a todos y a cada uno de los correntinos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“SIGAMOS METIÉNDOLE PARA ADELANTE, AHORA MÁS UNIDOS QUE NUNCA”, finalizó el gobernador de Ricardo Colombi.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se presentó el Programa Potenciar en Corrientes

EN FORMA VIRTUAL

Publicado

el

Este miércoles 30, se llevó a cabo la presentación del Programa Potenciar Corrientes a través de una reunión virtual, llevada a cabo entre el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Adán Gaya, la Directora de Comercialización de Corrientes, Débora Galarza Alcaraz y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.


El Programa Potenciar consiste en una iniciativa dispuesta en tres ejes fundamentales (socio-productivo, socio-comunitario y socio-laboral), por medio de la cual podrán desarrollarse los 21 proyectos presentados por la Provincia ante Nación con esto van a ser beneficiados más de 2400 titulares de toda la provincia con una inversión de 163 millones de pesos, presupuesto que será desembolsado por el fondo de Desarrollo Social de Nación y a partir de enero comenzarán los trabajos pertinentes para lograr este objetivo.

 

EL Programa Potenciar constituye una serie de iniciativas que tiene como receptores principales a titulares de los Programas Sociales “Salario social complementario” y “Ellas hacen” que se fusionan para la creación del programa “Potenciar”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y Nación, busca impulsar el desarrollo productivo de los beneficiarios de los programas sociales "Salario social complementario" y "Ellas hacen”.

 

El proyecto se plantea objetivos en tres dimensiones:

 

Socio-laboral: por medio del cual se buscará lograr la terminalidad educativa, la formación para el empleo y mejorar las capacidades de autogestión de emprendimientos y asociativismo de titulares del programa. En esta dimensión se incluyen 11 (once) opciones de formación, cuyos ejes principales son: Innovación para la terminalidad educativa de titulares, formación profesional de titulares para incrementar su empleabilidad, formación para el empleo mediante capacitaciones en oficios a titulares y alfabetización financiera y Cooperativismo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Socio-productivo: se generarán actividades de autoempleo para fortalecer emprendimientos y crear canales de comercialización para los productos generados por titulares del programa con el objeto de obtener nuevas fuentes que fortalezcan sus ingresos. En esta dimensión están incluidos 7 proyectos que trabajan los siguientes ejes: Producción de alimentos en huertas comunitarias y familiares, servicios ambientales; creación, fortalecimiento de emprendimientos y comercio de productos de la economía social desarrollado por titulares e infraestructura social.

 

Socio-comunitario: se brindarán herramientas para la detección y abordaje de los consumos problemáticos y tareas de sensibilización en la población tendientes a generar conciencia frente a la situación de pandemia y reproducir los hábitos de cuidado. Se incluyen actividades culturales, deportivas y acciones que beneficiarán a usuarios de los centros de promoción del menor y comedores, que tendrán como ejes: la prevención en tránsito y de consumos problemáticos, tareas de cuidado y actividades recreativas.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Política

La pandemia no impidió el desarrollo industrial de Corrientes durante el 2020

BALANCE

Publicado

el

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio pone énfasis en su anuario en los logros que se alcanzaron a pesar de las dificultades que ocasionó la pandemia del coronavirus. Un repaso por algunos de los puntos más fuertes de la gestión del titular del organismo, Raúl Schiavi, y de las tres subsecretarías.


El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a cargo de Raúl Schiavi, realizó durante el 2020 una serie de trabajos en línea con los ejes de modernización, desarrollo e inclusión social trazados por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, al inicio de su gestión. Fue un año atípico producto de la pandemia de la COVID-19, lo que provocó cambios en la gestión que determinaron un nuevo esquema de trabajo donde la virtualidad tomó un notable protagonismo. A pesar de las consecuencias de la cuarentena, la Provincia siguió su camino hacia la industrialización, logrando nuevas inversiones y fortaleciendo sectores estratégicos de la economía.

 

En su discurso de apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias -1 de marzo-, Valdés destacó el programa Red de Parques Industriales de Corrientes con el que desde el Ministerio trabajan en organizar, planificar y administrar los predios destinados a las empresas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En lo que respecta a la atracción de inversiones en el sector industrial, por gestiones del Ministerio de Industria, se concretaron importantes proyectos de radicación de empresas en los parques industriales.

 

Vale recordar cuando Valdés firmó un Acta de Compromiso con 11 empresas para que se instalen en el parque industrial de Ituzaingó. Asimismo, en otra ocasión el viceintendente de la ciudad de Corrientes, Emilio Lanari, y el ministro Schiavi firmaron un convenio para que el parque industrial de Santa Catalina forme parte de la Red de Parques Industriales.

 

Este año también se produjeron importantes avances en la obra del Parque Tecnológico Corrientes-UNNE, que se construye en el Campus Deodoro Roca de la capital.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En un encuentro celebrado en el parque forestoindustrial Santa Rosa, Schiavi y empresarios acordaron la modalidad de administración del predio.

 

En materia de infraestructura, este año se dio un importante paso en la obra de conexión de gas natural al parque industrial de Mercedes porque llegaron los caños de la conexión.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En Bella Vista, funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro con sus pares del municipio, empresarios e integrantes de la Cámara de Comercio local para finiquitar aspectos del proyecto ejecutivo del terreno destinado a concentrar al parque industrial de esa ciudad.

 

En agosto se conoció que la empresa Transporte Snaider SRL invertirá 70 millones de pesos para instalarse en el parque industrial y centro logístico Paso de los Libres.

 

Este año también el Ministerio generó un aporte clave a la hora de medir a los sectores industriales al lanzar su propio Índice de Producción Industrial. A través de encuestas realizadas a decenas de empresas instaladas en la provincia se obtienen datos útiles para la implementación de políticas públicas. La iniciativa es llevada adelante por los Ministerios de Industria y de Hacienda, a través de la Dirección de Estadística y Censos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Hubo un fuerte compromiso entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Santa Rosa para trabajar mancomunadamente en la prevención de incendios en aserraderos.El ministro Schiavi y el intendente Pedro Maidana acordaron una serie de tareas para alentar a la relocalización de las empresas en el parque forestoindustrial. Justamente, dicha localidad fue noticia en septiembre porque se confirmó que la empresa Chriscar SRL se instalará en el parque y destinará 30 millones de pesos para la construcción de una planta de aserrado y un secadero, generando así trabajo para los correntinos.

 

Entre otras de las gestiones realizadas, Schiavi, recibió al intendente de Bella Vista, Walter Chávez, y al presidente de la empresa UTE BV S.A, Roger Paul Sabourin, la primera firma que manifestó su interés en radicarse en el futuro parque industrial de esa localidad. El funcionario provincial explicó las instancias que atraviesa el proyecto ejecutivo del parque industrial y los estudios que restan.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Uno de los parques industriales más prometedores es el de Libres porque además está planificado que incluya un centro logístico y eso cautivó a varias empresas. En ese sentido, el presidente de CARPAL S.A y el ministro Schiavi rubricaron un documento que establece formalmente la intención de la compañía de instalarse en el predio industrial y generar empleo local. La Provincia le otorga al proyecto los beneficios contemplados en el Régimen de Promoción de Inversiones.

 

Siguiendo con las gestiones de articulación con los municipios, desde el organismo garantizaron apoyo para impulsar el parque industrial de San Carlos.

 

Luego de los lamentables incendios que arrasaron con importantes extensiones de tierras y en algunos casos dañaron a aserraderos, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio definió un protocolo para evitar focos ígneos en zonas de actividad industrial y también la manera de proceder en caso de que ocurran. Se trata de un trabajo amplio que considera todos los aspectos a cumplir por los trabajadores del sector.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Cerca del cierre del año, Schiavi comenzó a trabajar en junto a productores de cerveza artesanal para que ganen más mercado. Como resultado de esa gestión, el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes firmaron un Convenio Marco de Cooperación con la Cámara de Cerveceros Artesanales de la Provincia de Corrientes.

 

Procurando llevar la gestión a cada rincón de la provincia, Schiavi logró que Mocoretá se sume a la Red de Parques Industriales de Corrientes y se generaron encuentros de articulación entre Provincia y el municipio de Colonia Liebig para apuntalar la zona industrial de la ciudad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Otra de las acciones de Gobierno provincial fue el otorgamiento de 280 mil m²  de terrenos para ejecución de proyectos madereros en Ituzaingó.

 

En tanto, en La Cruz se avanzó con la firma de un convenio para la radicación de cinco industrias en el parque industrial. Schiavi y los responsables de las empresas rubricaron un convenio que plasma la intención de radicarse en el parque industrial de la ciudad.

 

Una de las importantes gestiones del año también fue la constitución de la Mesa Textil Industrial de Corrientes

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Cerca de fin de año, Schiavi puso en funciones a dos nuevos funcionarios: la directora de Industria, Mariel Gabur, y el director de Pymes, Damian Garavano. Ambos procedentes del interior, la primera de Liebig, y Garavano de Paso de los Libres; aportándole al área una participación de mujeres y jóvenes del interior.

 

Además de todo lo anterior, el Ministerio también estuvo abocado a realizar constantemente trabajos de mantenimiento, mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructura de los parques industriales de carácter provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fue un año difícil para la gestión del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio por las complicaciones que generó el coronavirus, pero vale destacar que el titular de la cartera manifestó que “muchos de los proyectos que teníamos y programas que habíamos lanzado, con la impronta del gobernador Gustavo Valdés de industrialización de nuestra producción primaria, parecían que podían postergarse o ralentizarse con la pandemia, pero la buena noticia es que no fue así”.

 

Subsecretaría de Industria

 

Para la Subsecretaría de Industria, a cargo de Edgar Benitez, el 2020 fue un reto importante porque tras dos años de realizar capacitaciones presenciales en oficios a lo largo y ancho de la provincia, surgió la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El universo industrial de Corrientes estuvo parado un tiempo, pero rápidamente se activó con protocolos sanitarios, y capacitaciones del personal y la Subsecretaría estuvo ahí para ayudarlos.

 

Durante la pandemia, el subsecretario y sus técnicos visitaron más de 20 localidades (Ituzaingó, San Carlos, Garrucho, Garabí, Goya, Cruz de los Milagros, Pago de los Deseos, Mburucuyá, San Miguel, Concepción, Mercedes, Curuzú Cuatía, Santa Rosa, Gobernador Virasoro, Monte Caseros, La Cruz, Villa Olivari, Yapeyú, entre otros) entregando bienes de capital y recabando información de problemáticas y brindando consejos a distintos actores industriales de la provincia, desde las micro, pequeñas y medianas empresas hasta las grandes cooperativas que exportan a todo el mundo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Este año entró en operación la planta de biomasa de Genergíabio Corrientes, ubicada en el parque de Santa Rosa, y se espera por la de FRESA, en Virasoro. Se trata de proyectos que aprovechan los subproductos de la industria forestal y la transforman en electricidad para los pobladores de las zonas aledañas.

 

Siguiendo este camino de las energías renovables, la cartera a cargo de Benitez realizó una exitosa capacitación virtual sobre Energías Fotovoltaicas a nivel hogareño, empresarial e institucional con más de 300 asistentes. Además, se generó una labor articulada con la Asociación de Comercio de Curuzú Cuatiá y a la Universidad de la Cuenca del Plata para realizar durante el último trimestre del año una serie de webinars sobre identidad, packaging y otras habilidades para el emprendedor.

 

También desde el área se fortaleció la Red de Parques Industriales de Corrientes, una red pensada como una gran tela de araña para generar unidad a pesar de las distancias geográficas entre los distintos parques, logrando una sinergia entre empresarios, municipios y prestadores locales de bienes y servicios. Se iniciaron expedientes para unas 30 empresas (6 en Santa Rosa, 19 en Ituzaingó, 5 en Mercedes y 3 en Paso de los Libres) y se están tramitando la incorporación de otras.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“El 2020 fue un año atípico, pero nos pudimos adaptar rápido y seguir respondiendo a las problemáticas de aquellos que quieren apostar por la industria correntina y llevar adelante el desarrollo, la modernización y la inclusión social de todos los correntinos”, dijo el subsecretario Benitez.

 

Subsecretaría de Trabajo

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El organismo a cargo de Jorge Rivolta realizó distintas capacitaciones a lo largo del año, incorporando la modalidad de manera remota por el contexto de pandemia y las medidas sanitarias definidas en consecuencia.

 

De las jornadas participaron 1575 alumnos, de los cuales 524 son de la ciudad de Corrientes y los restantes 1051 participantes residen en otros puntos de la provincia. Aproximadamente se llegó al 75 por ciento de la provincia, alcanzando a un total de 58 localidades.

 

Las capacitaciones abordaron en total 20 oficios: Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable, Bioseguridad, Capacitación Administrativa y Contable, Ceremonial y Protocolo, Community Manager, Cuidados Gerontológicos, Gestoría Administrativa, Introducción al Marketing, Lengua de Señas, Manipulación de Alimentos, Oportunidad Laboral Pospandemia, Oratoria, Primeros Auxilios, Secretariado Jurídico, Secretariado Jurídico Administrativo, Seguridad e Higiene Laboral, Valores en el ámbito laboral.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El curso con más participantes fue el de Lenguaje de Señas con 218 alumnos.

 

Por otra parte, Trabajo avanzó en la creación de una comisión tripartita contra la violencia laboral. Junto a organizaciones sindicales, cámaras empresariales y autoridades universitarias diagramaron políticas conjuntas para combatir este flagelo en Corrientes.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También reforzaron el llamado a adherirse a la Rúbrica Digital, la iniciativa que permite la firma de documentación laboral a través de Internet, de manera segura, gratuita y rápida. En este sentido, Rivolta expresó que “la modernización del Estado es imprescindible porque puede hacer frente a cualquier contingencia” en el marco de la pandemia.

 

Entre las gestiones del subsecretario de Trabajo se destacan las reuniones que mantuvo con legisladores para impulsar la Ley de Conciliación Laboral. Rivolta, participó de distintos encuentros para explicar el proyecto que busca la adhesión para contener al trabajador y darle una alternativa rápida de resolución de un conflicto laboral. En esa línea, los sindicatos le entregaron a Rivolta propuestas para la Ley de Conciliación Laboral.

 

La cartera laboral dictó talleres para reforzar la seguridad sanitaria en más de 200 comedores como parte de la lucha contra el coronavirus. Junto a la Dirección de Seguridad Alimentaria capacitaron al personal de los centros comunitarios en medidas de higiene y manipulación de alimentos con el fin de unificar criterios para desarrollar las actividades.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Cerca de fin de año Trabajo expuso acciones contra la explotación infantil en una capacitación del RENATRE. En el ciclo realizado a través de plataforma Zoom “Trabajo cultural, cosecha y empaque de arándanos”, la Subsecretaría de Trabajo generó aportes y participó en la organización del mismo.

 

A modo de síntesis de lo que dejó el año, en contexto de pandemia Trabajo avanzó con mil conciliaciones laborales. Desde junio de este año se lograron mil acuerdos para evitar conflictos en los lugares de trabajo, más precisamente para colaborar en el cumplimiento y efectivización de protocolos sanitarios, acercando a las partes para buscar soluciones en común.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Subsecretaría de Comercio

 

En lo que respecta a las gestiones del organismo a cargo de Juan José Ahmar, las gestiones realizadas estuvieron vinculadas en resguardar y garantizar los derechos de los consumidores haciendo controles en comercios, concretando capacitaciones, ampliando la presencia de las delegaciones en el interior provincial y realizando mediaciones entre empresas y usuarios.

 

Una de las actividades más relevantes del año de la Subsecretaría de Comercio fue en marzo cuando Schiavi inauguró una delegación de Defensa del Consumidor en Gobernador Virasoro. Es la tercera oficina de la Dirección de Defensa del Consumidor en el interior provincial y en la nueva sede se toman denuncias por reclamos a empresas de bienes y servicios, evitando traslados a la Capital por trámites.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La Subsecretaría es la entidad encargada del cumplimiento y control de comercios porque así lo dispone la Nación. En materia de controles, el año inició con los agentes del organismo recorriendo las librerías que ofrecían la Canasta Escolar Correntina; pero una vez que se desató la pandemia en todo el territorio nacional, en la provincia se abocaron a constatar precios y disponibilidad de alcohol en gel y repelentes en farmacias y droguerías de Capital para verificar la existencia y los precios de esos productos. Para evitar maniobras desleales, Comercio inspeccionó también droguerías por la faltante de alcohol en gel. En ese contexto complicado, desde la cartera industrial pidieron a Nación que intime a los fabricantes de este producto para distribuir y abastecer a la comunidad.

 

Las inspecciones incluyeron también a los comercios adheridos al programa Precios Cuidados para asegurar la presencia de los productos en las góndolas. Gracias a este trabajo se logró que los precios de supermercados se retrotraigan y se ajusten a los acuerdos realizados.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Las verdulerías y fruterías de la Capital también estuvieron en la agenda de Comercio con el fin de evitar abusos de precios. En algunos casos detectaron irregularidades y se labraron actas por no exponer los costos de los alimentos.

 

Los controles de precios también llegaron a municipios del interior. Desde el inicio de los operativos de control de Precios Máximos, la Subsecretaría de Comercio diagramó un sistema de trabajo coordinado con las municipalidades de la ciudad de Corrientes, Ituzaingó, Gobernador Virasoro, Bella Vista, Goya, Alvear y Mburucuyá.

 

Dada la continuidad de la cuarentena y con las medidas obligatorias de prevención del coronavirus, se verificaron la disponibilidad y los precios de venta de barbijos y alcohol en gel.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los inspectores de Comercio controlaron los Precios Máximos en Itá Ibaté, y se reunieron con el intendente para avanzar con la apertura de una delegación en la localidad.

 

El precio del gas -como todos los años- es otro de los temas sensibles del área y en el 2020 no fue la excepción porque se realizaron numerosos controles de los precios de venta del gas envasado en distribuidoras de Capital. En la mayoría de los casos, en los centros de distribución de respetaba el precio máximo establecido por la Nación.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los controles también abarcaron el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria en supermercados. Por decisión de Ahmar, los comercios de Capital fueron visitados por los agentes para corroborar el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas para la lucha contra el coronavirus.

 

En lo que respecta a fiscalizaciones también se verificó el correcto uso de las Tarjetas Sapucay y Mbareté, y ya en el último mes del año se corroboraron el cumplimiento de los Precios Cuidados y la disponibilidad de la canasta navideña. También controlaron el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.

 

Este año profundizó las relaciones entre empresarios y funcionarios del Ministerio porque ante la pandemia, se realizaron una serie de encuentros para desplegar un plan de tareas en los comercios con el fin de llevar tranquilidad a la población y garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención de la COVID-19.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En algunos casos, los controles derivaron en sanciones por incumplimiento. En este caso se labraron actas por irregularidades en los precios establecidos por la Nación. Como autoridad de aplicación, la Subsecretaría actuó clausurando supermercados en la capital y el interior provincial, fundamentalmente en casos donde se detectaron productos vencidos y se decomisaron alcohol en gel de dudosa procedencia.

 

Los locales de cobranzas extrabancarias también fueron apercibidos por el organismo. Tras recibir denuncias por cobros de plus, cargos o adicionales los agentes públicos realizaron controles y detectaron incumplimientos y labraron actas de infracción para desalentar las prácticas abusivas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En Paso de la Patria y Mburucuyá se verificó el cumplimiento del régimen de Precios Máximos y al identificar productos que se vendían a valores superiores y se labraron actas de infracción.

 

Desde agosto rige la nueva etapa del programa Precios Cuidados y en Corrientes se aplica en las sucursales de las cadenas nacionales. En sus recorridas, los agentes detectaron faltantes y labraron actas de infracción.

 

La gestión de Ahmar incluyó también este año una capacitación a trabajadores de delegaciones de Defensa del Consumidor de Ituzaingó y Gobernador Virasoro. El objetivo del evento fue brindar mejor atención y asesoramiento al público.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Otro de los puntos fuertes del 2020 fue el lanzamiento de la aplicación para teléfonos celulares Precios Correntinos, la cual permite constatar el valor de los productos contemplados por el programa nacional Precios Máximos. La app posee una solicitud para realizar denuncias anónimas, ante las irregularidades que se puedan presentar.

 

Este año la Justicia confirmó las multas aplicadas por la Subsecretaría de Comercio. El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó las sanciones en causas iniciadas de oficio por el organismo para dar respuesta a reclamos realizados por consumidores. Los fallos fueron resueltos por unanimidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ya en el cierre del año, Comercio estuvo ocupado en un trabajo articulado para lograr una tienda virtual para comerciantes y artesanos. El ministro Schiavi; el subsecretario Ahmar, y el gerente de APICC, Carlos Vasallo, dialogaron sobre el Plan de Transformación Digital dirigida a comerciantes y artesanos correntinos. La pandemia aceleró el proceso de digitalización de la compra-venta, por lo cual se proyecta una herramienta de comercio electrónico.

 

 

Seguir leyendo

Política

Corrientes 2030. Recta final por una década de objetivos consensuados

PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

Publicado

el

“Tenemos que pensar y planificar la Corrientes del 2030”, dijo el gobernador Gustavo Valdés cuando presentó en octubre pasado el Plan Estratégico Participativo que lleva adelante la elaboración del Nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social. Desde entonces, se concretaron decenas de charlas y talleres virtuales abiertos con miles de participantes, en los cuales se recolectaron cientos de propuestas sobre Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género. Ahora, se preparan entrevistas a diversos referentes y talleres de consultas para culminar en la redacción final del acuerdo que se espera firmar en abril próximo. De esta forma, el Mandatario planteó “mirar hacia adelante con objetivos claros, definidos y consensuados por todos”.


El equipo técnico Corrientes 2030 procesa las propuestas que se aportaron en los talleres virtuales que convocaron recientemente a unas 6 mil personas de toda la provincia. Es así que se logró recoger una importante cantidad de ideas y aspiraciones de los muy diversos sectores de la sociedad, las cuales se pondrán a disposición para la redacción del Nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social.

 

“Corrientes 2030 es un espacio de diálogo, trabajo conjunto y planificación en el que miramos el mañana por fuera de la coyuntura”, indicó Valdés en una de sus publicaciones de redes sociales, sosteniendo que el mismo es “abierto y transparente con el foco puesto en el fortalecimiento de la participación ciudadana”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con estas premisas, se realizaron a través de videoconferencias ocho charlas de sensibilización y 25 talleres participativos para las distintas regiones de la provincia, en los cuales participaron unas 6 mil personas, pertenecientes a diversos ámbitos de la sociedad. Los mismos se dividieron en los cuatro ejes de este plan estratégico: Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género, concluyendo en el último destinado exclusivamente para jóvenes, el cual abordó estas cuatro temáticas.

 

En tanto, en las charlas de sensibilización que se realizaron previamente a los talleres, los ministros y otros funcionarios explicaron la tarea que llevan adelante desde sus respectivas áreas y la visión que guía sus pasos, en tal sentido.

 

Cabe señalar que para cada eje se convocaron especialistas en cada taller y fue así que para Desarrollo, los académicos Fabio Quetglas y Vicente Donato, remarcaron la importancia de establecer conectividad con países limítrofes para abrir nuevos mercados; mientras que en Modernización, el ingeniero Carlos Pallotti explicó su importancia para la economía y la transformación de la sociedad; luego, la socióloga Gabriela Agosto describió el rol de la educación y los gobiernos locales en la Inclusión; y en el eje Género, Julia Pomares (CIPPEC), planteó la necesidad de políticas públicas para una mayor inserción de la mujer en el ámbito laboral.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Ahora, la siguiente etapa de este Plan Estratégico Participativo consiste en la realización de entrevistas en profundidad a distintos referentes, tanto de los sectores público como privado, las cuales tendrán a su cargo un equipo especializado del ámbito académico, durante el mes de febrero. La información que se obtenga de este trabajo se sumará al conjunto de propuestas obtenido de los talleres y con ello, el equipo técnico Corrientes 2030 redactará el primer borrador del Pacto.

 

Con este documento preliminar se realizará durante el mes de marzo una nueva ronda de talleres de consulta y validación, a fin de consensuar la versión definitiva con los municipios y los Consejos Regionales, en los cuales se nuclean diversas instituciones públicas y privadas, y que integran el Consejo Provincial para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, órgano representativo con rango constitucional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Al respecto, Valdés señaló que “con la puesta en marcha del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, abrimos las puertas para que cada uno de los correntinos y las correntinas puedan hacer su aporte a través de las organizaciones de la sociedad civil. Así, mediante los talleres virtuales participativos, recibimos cientos de ideas para impulsar el desarrollo, la modernización, la inclusión social, con un acento puesto en hacer efectivos los derechos de las mujeres y los jóvenes”.

 

 “Ahora vamos a procesar todas esas propuestas para que sean revisadas y ordenadas de cara a una nueva consulta”, afirmó luego, a fin de que “tengan el consenso necesario para que antes que finalice el PEP 2021, podamos firmar el Nuevo Pacto Correntino para el Desarrollo Económico y Social que guiará a nuestra provincia durante los próximos 10 años”. Cabe señalar que el primer Pacto fue firmado el 5 de diciembre de 2013 con Ricardo Colombi como gobernador, tras un proceso similar al que actualmente se lleva adelante con Valdés como principal impulsor y con la firme decisión política de rubricar este nuevo acuerdo en abril próximo.

 

“Cumplimos el primer paso”, había dicho el Mandatario en referencia al PEP 2021 cuando presentó el 16 de octubre pasado el nuevo Plan Estratégico Participativo, sosteniendo que “ahora tenemos que pensar y planificar la Corrientes del 2030”. Y consideró que este proceso “tiene que ver con proyectar el presupuesto a ese período: son los recursos que tenemos para crecer, desarrollarnos y para mirar hacia adelante, pero fundamentalmente para brindar calidad institucional con objetivos claros, definidos y consensuados por todos en una provincia que necesita tener definiciones de futuro”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos