Municipales
Promulgó la Ordenanza para la Reforma de la Carta Orgánica y convocó a elecciones
JORGE LUIS MOLINA
El Intendente Mercedeño,Jorge Luis Molina, ha promulgado la Ordenanza 717/07 por la cual se sanciona la Reforma parcial de la Carta Orgánica Municipal, y por resolución 54/07 convoca a elecciones municipales para los cargos de concejales y convencionales, el 28 de octubre de 2007.
ORDENANZA Nº 717/07 VISTO: LO normado en los artículos. 155, 156 y 157 de la Carta Orgánica Municipal; y CONSIDERANDO QUE la Constitución de la Provincia de Corrientes, recientemente reformada, ha modificado el Régimen Municipal indicando nuevas pautas Institucionales en el funcionamiento de los Poderes Municipales con más facultades, atribuciones y deberes, la preeminencia de la legislación local en materia propia, el control técnico de la hacienda pública, la delegación de nuevos recursos y ampliación de los ya existentes, así como el reconocimiento del Municipio en la participación de relaciones intermunicipales y supranacionales, entre otras cuestiones indicadas en el Título Tercero artículos. 216 a 236 de la Constitución de la Provincia de Corrientes.- QUE dentro del régimen de Disposiciones Transitorias implementado en la parte final de la Constitución de la Provincia, indica en su Disposición número Decimosexta, que los Municipios deben sancionar o adecuar sus Cartas Orgánicas, en caso necesario, antes de la finalización del año 2008.- QUE la adecuación requerida debe llevarse a cabo por los Sres. Convencionales en el marco del pleno respeto de las garantías y mandatos constitucionales dispuestos en una plena armonía y permanente ostentación de principio de Autonomía Municipal en el orden Institucional, Político, Económico, Administrativo y Financiero, de acuerdo a lo normado por el artículos 123° y 5° de la Constitución Nacional, 216° de la Constitución de la Provincia de Corrientes y artículo 1° de la Carta Orgánica Municipal.- QUE por lo expuesto y normado; LA MUNICIPALIDAD DE MERCEDES REUNIDA CONCEJO ORDENA ARTICULO 1º. DECLÁRASE la necesidad de la REFORMA PARCIAL de la Carta Orgánica de la Municipalidad de la ciudad de Mercedes, conforme a lo preceptuado por el artículo 155º de la misma. ARTICULO 2º.- SE indica como disposiciones de la Carta Orgánica que se someten a la Reforma las siguientes: Del CAPITULO PRIMERO: artículo 6°; artículo 7°; artículo 11° in fine, en este caso debiendo aplicarse el nuevo criterio de responsabilidad de pago y principios protectorios que surge del artículo 230° de la Constitución de la Provincia de Corrientes. Del CAPITULO SEGUNDO: artículos 19°, 20°, 21°, 22°, 23°, 24°, 25° y 26°, debiendo adecuarse el Instituto que tratan a lo normado por los artículos 132º y 224° de la Constitución de la Provincia de Corrientes; Del CAPITULO TERCERO: artículo 35°; artículo 36° considerando lo expuesto en el artículo 221 de la Constitución de la Provincia de Corrientes; artículos 55°; artículo 56 inc. 42 y 43 compatibilizando los mismo con la exigencia de la Constitución Provincial indicada en su artículo 232, en la creación de un Organismo de control de la Hacienda Municipal de carácter técnico; artículo 56° inc. 52 d); incorporar en forma expresa y como facultades del Concejo Deliberante lo expresado en el capitulo tercero de la Constitución de la Provincia de Corrientes “de la materia y Competencia Municipal” artículo 225° inc. 6), inc. 7), inc. 22), e inc. 23); Articulo 59° “Reelección”; artículo 61° en cuanto a la normativa de la Constitución Provincial allí invocada, debiendo indicarse la actualmente vigente en cuanto a incompatibilidades; artículo 73° inc. 11, artículo 73° inc. 17 en cuanto a ampliar las facultades conforme artículo 225 de la Constitución de la Provincia de Corrientes; incorporar como facultad específica del Intendente Municipal: La reputación de dominio de inmuebles sin dominio conforme a la normativa vigente, conceder en forma de permiso precario y temporal los Servicios Públicos Municipales cuando circunstancia de urgencia e inmediatez que así lo ameritan; Del CAPITULO CUARTO: artículo 84: “Tribunal de Faltas” disponer como cláusula transitoria, el funcionamiento del Tribunal de Faltas y Código de Faltas antes de la finalización del año 2008. Del CAPITULO QUINTO: “Recursos y Bienes Municipales – Recursos” artículo 85° inc. 1) Siendo el Impuesto Inmobiliario urbano, suburbano o subrural, recursos propios y exclusivos de los Municipios, según los normado en el artículo 229° inc. 2 de la Constitución Provincial; incorporar como recursos del Municipio los indicados en los Incisos 3), 4), 5) del artículo antes nombrado y plasmar la garantía y seguridad de su remisión al Municipio en forma incondicionada, automática y diaria, conforme lo indica la norma legal referida en su parte final; compatibilizar el resto de los incisos del artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal conforme lo normado en los Inc. 1 a 7 del mismo artículo de la Constitución de la Provincia de Corrientes.- Del CAPITULO SEXTO: “Régimen de Contabilidad y Contratación” “Régimen de Contabilidad”, “Organismo de contralor” y “Régimen de Contratación”, artículos 89°, 91°, 104°, 93°, 94°, 95°, 96°, 97° inc. 1) y 2), 98, 99, 100°, 101°, 102° inc. 1) y 2), 103°, 104° y 105, reforma integral que debe reflejar e implementar, y conforme base autónoma del Municipio en esta materia, la adecuación de un Sistema de Administración Financiera del Sector Publico Municipal según principio rectores que rigen el mismo y según organización institucional, administrativa, financiera, económica, complejidad y presupuesto del Municipio de Mercedes, se deberá disponer, órganos, normas y procedimientos administrativos aplicables; – indicar un Régimen de Responsabilidad en el manejo de la cosa pública, la rendición de la gestión, de los fondos públicos que le fueron confiados y también el resultado de su aplicación; – adecuar los Sistemas de Control Interno y Externo de sector publico Municipal, sus órganos, normas y procedimientos administrativos aplicables, con un debido carácter técnico en el cumplimiento de su accionar según lo indica el artículo 232’ de la Constitución de la Provincia de Corrientes; – reflejar los Sistemas de Contrataciones y de Administración de los bienes del Municipio, los principios, normas y procedimientos que en esta materia permitan obtener, administrar y enajenar los bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las funciones, acciones, la obra publica y el programa de la gestión. En esta materia legislar cláusula transitoria como mandato a favor del Concejo Deliberante Municipal para el dictado de la Ordenanza en materia de Administración Financiera Municipal, que deberá contemplar todos los aspectos y parámetros ut supra indicados, antes de la finalización del año 2008; hasta que no se dicte tal norma, el Municipio aplicará la legislación vigente en la Provincia de Corrientes en Materia de administración financiera del sector público, obra pública, contrataciones y responsabilidades, siempre y en todo lo que no contradiga lo establecido en esta Carta Orgánica y sus principios, y en tanto su aplicación no desnaturalice el régimen autónomo institucional Municipal, su relativa complejidad, funcionamiento y limitación presupuestaria; el control interno y externo de la hacienda publica Municipal se hará de la forma y modo en que actualmente se lleva a cabo hasta la efectiva implementación de los sistemas y regímenes antes indicados. Del CAPITULO SÉPTIMO: “Turismo” artículos 118° inc. 1) y 2); “Seguridad” artículo: 120° indicar que en la adhesión puede hacerse en forma parcial atendiendo a las particularidades socioeconómicas de Mercedes. Del CAPITULO OCTAVO: artículo 136° “Iniciativa”; artículo 137°, “Ejercicio”, 138°, 139°, 140° “Referéndum”, 141 inc. 1) 2) y 3) 142, 143°, 144,° 145°, 146°, 147° “Revocatoria”, 148°, 149°, 150°, 151 y 152, con el criterio de adoptar el sistema de Participación Ciudadana (Iniciativa, Referéndum y Revocatoria) implementado en el artículo 226 párrafos 1, 2 de la Constitución de la Provincia de Corrientes en todo y cuando aquel sistema, indique: institutos, órganos, condiciones, mayorías, porcentajes, procedimientos para una efectiva participación Ciudadana Municipal, debiendo dejarse vigente toda norma de la Carta Orgánica que sea mas beneficiosa a estos institutos, compatibilizando los mismos con una efectiva gobernabilidad y respeto del estado de derecho.- Del CAPITULO DÉCIMO PRIMERO: “Normas transitorias” todo su articulado, reemplazándolo por las normas transitorias declaradas como necesarias en la presente, así como todas aquellas que remplacen a las sometidas a reformas. ARTICULO 3º.- FACÚLTASE a la Convención Municipal Constituyente a compatibilizar, reordenar, correlacionar y reenumerar, títulos, capítulos, y artículos de la Carta Orgánica, en tanto resulte consecuencia directa y necesaria de las modificaciones autorizadas por la presente Ordenanza. ARTICULO 4º.- FACÚLTASE al Poder Ejecutivo a convocar a comicios en todo la Jurisdicción del Municipio de Mercedes para la elección de once (11) Convencionales Constituyentes titulares y ocho (08) Convencionales Constituyentes suplentes, estableciendo el cronograma electoral, indicando el sistema de elección directa y proporcional (sistema D´hont) para la atribución de bancas a convencionales (artículos 36° de la Carta Orgánica Municipal y 71 y 72 de la Constitución Provincial), no participando en la asignación de cargos a Convencionales aquellas listas, agrupaciones, alianzas y/o partidos que no logren el piso del tres (3 %) del padrón electoral correspondiente al Distrito de Mercedes (conforme art. 160 del Código Electoral de la Nación).- ARTICULO 5º.- LA Convención Constituyente Municipal estará integrada por once (11) Miembros electos, siendo el quórum legal para su funcionamiento de seis (6) miembros. ARTICULO 6º.- LA Convención Constituyente regirá su proceder aplicando el Reglamento Interno del Concejo Deliberante Municipal, sin perjuicio de la facultad de dictar uno propio para su funcionamiento o adecuar a aquel a las circunstancias, extremos estos que resolverá la Convención por simple mayoría. ARTICULO 7º.- LA Convención Constituyente Municipal deberá constituirse en Sesión Preparatoria dentro de los tres (3) días de haberse proclamado electos sus Miembros y elegirá sus autoridades.- ARTICULO 8º.- SON requisitos para ser Convencional Constituyente los mismos que para ser Concejal, con igual impedimento que los casos previstos en el artículo 41º de la Carta Orgánica Municipal. No rigen las incompatibilidades previstas en el artículo 40º inc. 1) y 2), pudiendo ser Convencional Constituyente cualquier integrante de los Poderes Públicos, sean éstos Nacionales, Provinciales o Municipales. ARTICULO 9º.- LA Convención Constituyente funcionará en el recinto del Concejo Deliberante Municipal, conviniendo con este órgano Legislativo los días y horas de Sesión; utilizará para su funcionamiento los elementos y personal con que cuenta el Concejo Deliberante; previendo la remuneración correspondiente, facultándose al D.E.M. a crear las partidas presupuestarias correspondientes para atender los gastos ordinarios y extraordinarios para su normal desenvolvimiento, preestablecido el mismo por la Convención Constituyente. ARTICULO 10º.- LA Convención Constituyente se expedirá dentro de los sesenta (60) días corridos, exceptuando feriados nacionales, provinciales y municipales, a contar desde el día de su constitución, sin apartarse de las disposiciones de la Carta Orgánica Municipal que se someten a revisión por el artículos 2º de la presente Ordenanza y conforme a lo prescripto por el artículo 155 de la Carta Orgánica Municipal, siendo nulas de nulidad absoluta todas las reformas, derogaciones y agregados que se realizaren, apartándose de las disposiciones de la presente Ordenanza. ARTICULO 11º.- FÍJASE como dieta de los Convencionales Municipales igual retribución a la que perciben los Señores Concejales Municipales, con la salvedad restrictiva indicada en el último párrafo del artículo 8° de la presente norma, se podrá habilitar a aquellas personas que quieran desempeñar su función de Convencional Constituyente Municipal Ad Honorem, si así lo manifestara por escrito ante las autoridades de la Convención constituyente; quedando a criterio de esta su aprobación o no. ARTICULO 12°.- COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, elévese copia al Departamento Ejecutivo Municipal, a sus efectos y oportunamente, ARCHIVESE. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SIETE, EN LA CIUDAD DE MERCEDES, PROVINCIA DE CORRIENTES, REPUBLICA ARGENTINA.

Municipales
Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad
LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS
Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.
El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.
La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.
En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.
Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.
Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes, Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.
COMPROMISO CON EL AMBIENTE
La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.
El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.
Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.
En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.
“PRODUCTORA DE NATURALEZA”
A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.
“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.
Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.
ARTE Y CONCIENTIZACIÓN
De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.
En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.
POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE
El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.
Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.
TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.
Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.
UNA OBRA, VARIOS MENSAJES
Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.
“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.
UN ESPACIO PARA DISFRUTAR
Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.
El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.
DETALLES DE LA OBRA
La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.
En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.
En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.
Municipales
Personas mayores de 70 años pueden reactivar su SUBE sólo acercándola a una TAS
REACTIVACIÓN DE TARJETAS
Teniendo en cuenta la situación de pandemia y con el objetivo de cuidar la salud de las personas mayores de 70 años, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes implementará -desde el 4 de enero- un sistema para que los mismos tengan que movilizarse lo menos posible para reactivar sus tarjetas SUBE.
El trámite de reactivación de los plásticos para los adultos mayores es muy sencillo y automático: se debe pasar la tarjeta por la Terminales Automáticas de SUBE (TAS) por lo que no es necesario que se acerquen a los puntos de atención. No obstante, en caso de que lo necesiten, se dispuso de un cronograma de atención personalizada para los adultos mayores conforme a la terminación de DNI, para evitar aglomeraciones. El trámite también puede realizarlo un familiar de la persona mayor, con el DNI del interesado y su tarjeta SUBE.
“Esto se dará a partir del 4 de enero de 2021 buscando simplificar no sólo el trámite sino para cuidarlos ante esta situación pandémica que se está viviendo, dándole prioridad y seguridad a su salud y brindándoles la posibilidad de que las personas mayores de 70 años puedan enviar también a alguien de su confianza para realizar éste trámite esencial para ellos a la hora de movilizarse por la ciudad”, aseveró el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek.
ATENCIÓN SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI
Lunes 04/01: 0
Martes 05/01: 1
Miércoles 06/01: 2
Jueves 07/01: 3
Viernes 08/01: 4
Lunes 11/01: 5
Martes 12/01: 6
Miércoles 13/01: 7
Jueves 14/01: 8
Viernes 15/01: 9
PUNTOS DE ATENCIÓN:
· Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
· COM – Plaza Vera (por Agustín González)
· Delegación San Martín- Lavalle al 1200.
· Delegación Dr. Nicolini- Centro Comercial, local 8.
· Delegación 17 de Agosto- Av. Cazadores Correntinos 5650.
· Delegación Molina Punta – Las Margaritas y José Negro
TRÁMITE POR PRIMERA VEZ
Si el trámite es por primera vez, sí es necesario que concurra la persona mayor con su último DNI y una SUBE nueva. Atendiendo al siguiente cronograma, según la terminación de su DNI:
18/01 y 19/01: 0 y 1
20/01 y 21/01: 2 y 3
22/01 y 25/01: 4 y 5
26/01 y 27/01: 6 y 7
28/01 y 29/01: 8 y 9
UBICACIÓN DE LAS TAS (TERMINALES AUTOMÁTICAS SUBE)
Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
Delegación Barrio Esperanza – SUM Padre Mujica (calle 7 y Revidatti).
Delegación Barrio Pirayuí Nuevo – Plaza de las 200 Viviendas.
Delegación Barrio Güemes – Centro Comercial (Las Heras 4450).
Delegación Barrio 17 de Agosto – Av. Cazadores Correntinos 5650.
Delegación Barrio Dr. Montaña – Florencio Varela 516.
Delegación Barrio Laguna Brava – Ministro Fernández y Mosito Acuña.
Delegación Barrio Molina Punta – Las Margaritas y José Negro.
Delegación Barrio Dr. Nicolini – Centro Comercial, local 8.
Delegación Barrio Ponce – Álvarez y Moresi.
Delegación Barrio Quintana – Cangallo entre Ramos Mejía y Sánchez de Bustamante.
Delegación Barrio Madariaga – Av. Raúl Alfonsín al 3800
Delegación Barrio San Martín – Mercado Municipal de Productos Frescos (Lavalle al 1200).
Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo (Laprida y Alfonsín).
Terminal de Ómnibus – Avenida Maipú 2500.
Caja Municipal de Préstamos – Brasil 1279.
Centro de Operaciones Municipales (Plaza Vera por Agustín González)
CIC Barrio Anahí- Cristo Obrero 360.
CIC Barrio Ciudades Correntinas -Turín y Tupac Amaru.
Municipales
El intendente Osella inauguro pavimento de calle Cabral en Barrio La Rotonda
PROGRAMA “MITA Y MITA”
El Intendente Ignacio Osella destacó la importancia del trabajo conjunto y de equipo. Recordó que la obra inaugurada forma parte de un compromiso asumido en su momento con los vecinos del barrio La Rotonda, quienes también colaboraron a través del programa Mita y mita.
El lunes a la noche, el Intendente Francisco Ignacio Osella inauguró el tramo de pavimento de la calle Cabral, entre Tucumán y Evaristo López, ubicado en el barrio La Rotonda.
En una noche típicamente veraniega se llevó a cabo el acto que estuvo cargado de mensajes de mucha emotividad de parte de los vecinos quienes recalcaron su agradecimiento al gobierno municipal y a todos quienes creyeron y contribuyeron para hacer posible la obra. En la oportunidad hablaron los vecinos Mercedes Marón; Roxana Velázquez y Maximiliano Bilbao.
Finalmente lo hizo el Intendente Osella quien remarcó en su alocución que el objetivo ahora es el trabajo conjunto y destacó que los goyanos son un ejemplo de cómo se ha tratado el tema de la pandemia. Después se procedió al tradicional corte de cintas.
VECINOS AGRADECIDOS
La vecina Mercedes Marón dijo que "es un día muy especial para nosotros por la obra realizada, que nos cambió la vida a los vecinos de la cuadra. Fueron muchos años de esperar que suceda. Usted, señor intendente cumplió nuestro sueño. Agradezco al equipo de trabajo. Un reconocimiento a los vecinos que iniciaron este pedido, Cardozo, Fernández, Maciel, Lippi, y Monticelli".
Roxana Velázquez destacó por su parte: "Muchas gracias señor intendente por cumplir su palabra respecto al Mita y mita. También quiero agradecer al Municipio que con su ayuda se hizo en 19 pasillos el mini asfalto, con iluminación y cloacas. Gracias al señor Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini; al señor Coordinador de Consejos vecinales, José Casco; al presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlitos Vázquez; al Secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo, a la presidenta del barrio Norma Moreira y al señor Intendente Osella".
Maximiliano Bilbao dijo por su parte: "Quiero agradecer a los vecinos, después de 30 años por fin tuvimos este sueño, que lo inició un grupo de vecinos para mejorar el barrio. Los vecinos estuvieron incansablemente, para juntar firmas, cuando había que pedir cemento –recordó-, y el intendente Osella que lo pudo concretar. Un aplauso para todos", concluyó.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte, el Intendente Osella expresó: "Es una alegría enorme el inaugurar el pavimento. Es la frutilla del postre de todo un proceso que se vive acá en el barrio La Rotonda. Nosotros en el 2005 estuvimos haciendo campaña electoral. Los que son vecinos viejos se acordarán de las cunetas con agua servida. No había otra forma. Era septiembre y hacía calor y el olor de las cunetas era muy fuerte. En esa campaña les decíamos a los vecinos que íbamos a hacer las cloacas del barrio. No nos creyeron algunos y otros sí. Y al ganar las elecciones, una de las primeras obras que hicimos acá en el barrio La Rotonda fue las cloacas. Por lo menos eran 15 cuadras que faltaban hacer y se hicieron. Quedaban pasillos. Empezamos a pavimentar, a hacer pavimento mediante el sistema de Mita y mita. También se hizo la Tucumán con el asfalto frío que duró porque se hizo bien el trabajo.
También realizamos los pasillos porque nos habíamos comprometido. Nos están quedando cuatro pasillos por terminar. Pero antes, concretamos las cloacas para que no haya agua servida en el pasillo. Y donde podemos vamos haciendo el pavimento, que es la última etapa del proceso de urbanización que se debe hacer.
Lo importante es que trabajemos juntos como lo hicimos en esta oportunidad, de modo compartido, en equipo. Cuando hablamos de que el municipio es el equipo de todos, es eso. Básicamente, es un equipo que trabaja por toda la ciudad, no para un sector político sino para todos, no es una sola persona. Los vecinos agradecieron a las distintas Secretarías, y hay muchas secretarías que no se las ve. Si un día no se realiza la recolección de residuos, la basura se empieza a acumular. No es la que más luce pero es la que más trabaja, la Dirección de Servicios haciendo la recolección de residuos. O también está la Dirección de Luminotecnia. Este es un equipo que requiere la colaboración de todos los vecinos.
En este año han sido muchas las demandas y hemos respondido bien. Hoy puedo decirles que estoy orgulloso del equipo de goyanos que ha trabajado en este tiempo.
Los goyanos hemos dado un ejemplo. Por supuesto que siempre hay quienes no hacen bien las cosas, pero la mayoría lo ha hecho bien. Hoy vivimos en una ciudad en libertad, que tiene 85 mil habitantes, en la ciudad, y solamente hemos tenido 80 casos de Covid en la ciudad. Hoy estamos con tres casos activos. Por eso les pido que se cuiden nomás. Porque están llegando los parientes, los que pueden por supuesto, están viniendo y pueden traer el virus. Pero tenemos que cuidarnos entre todos".
"Tenemos que trabajar en equipo. Ese es el objetivo que tenemos ahora. Hemos hecho mucho trabajo, obras importantísimas y vamos a seguir haciéndolas. En marzo vamos a terminar el mita y mita. Hoy estamos con varios frentes de obra que ya se están terminando. Pero para que esto funcione bien tenemos que evitar focos de contagio y eso significa cuidarnos. Lavarnos las manos, usar el tapaboca, mantener la distancia de dos metros…, si lo hacemos bien vamos a poder seguir tranquilamente nuestras vidas”, volvió a recordar.
“Agradezco a todos por el trabajo que hicieron todo este tiempo. A todas las secretarías y en este caso que estamos inaugurando pavimento, a la Secretaría de Obras Públicas y a los vecinos por el acompañamiento que hemos tenido. No ganamos el partido. Todavía hay posibilidades de que el COVID nos meta algún gol. Tenemos que estar siempre atentos, que tengan todos un próspero y feliz año 2021, seguramente será mejor que este", dijo el jefe comunal.