Sociedad
Agua para todos
OBJETIVOS DEL MILENIO
Hay más de 1.100 millones las personas que no tienen acceso al agua potable y 2.600 millones no disponen de sistemas de saneamiento adecuados. Mientras en países, como Estados Unidos, una persona consume casi 400 litros de agua al día, lo mismo que utilizaría un africano para sobrevivir un mes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que serían necesarios 11.300 millones de dólares al año para conseguir que se reduzca a la mitad el número de personas que no tienen acceso al agua potable, y cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015. Tan sólo el 2% del agua del planeta es agua dulce. Y cerca del 70% aún se encuentra congelada en los casquetes polares y los glaciares. Así, sólo el 1% del agua de nuestro “planeta azul” es apta para el consumo de las personas. Además, ese porcentaje tiene que compartirse para el consumo y la agricultura. Cerca del 70% del agua potable es utilizada para el riego de las cosechas. Desde 1960, el uso del agua para la agricultura ha aumentado en un 60%. El consumo durante el siglo XX se multiplicó por seis. El acceso al agua es un derecho fundamental, ya que la vida no es posible sin ella. Cada año, mueren cerca de dos millones y medio de personas, la mayoría niños, por enfermedades relacionadas con las malas condiciones de abastecimiento de agua y la mitad de las camas de los hospitales de todo el mundo están ocupadas por personas que padecen enfermedades transmitidas por el agua, según Naciones Unidas. Con medidas tan sencillas como enseñar la importancia de lavarse las manos, se reducirían en un 45% los casos de diarrea en el mundo. La OMS ha estimado que las ganancias de productividad derivadas de una reducción de la diarrea, si se alcanzara el ODM relativo al agua potable y el saneamiento, superarían los 700 millones de dólares al año. Las últimas proyecciones revelan que, si el ritmo de consumo de agua sigue como hasta ahora, en menos de 25 años dos de cada tres personas tendrán problemas para acceder al agua. Para el año 2030 se necesitará un 20% más de agua si el consumo sigue creciendo y el calentamiento global y el deterioro del medioambiente no se reduce. El precio del agua aumentará y muchos son los que vaticinan que las próximas crisis mundiales y enfrentamientos bélicos tendrán como causa la escasez de agua. Organizaciones, como el World Watch Instituye, advierten que estos conflictos no los ganarán las naciones con más arsenal bélico sino las que más dinero tengan para comprar alimentos y agua para su población. El futuro es desesperanzador, sin embargo está en nuestras manos cambiarlo. No sólo es un problema de los Gobiernos y organismos internacionales. No hay que esperar a que aparezcan ideas reveladoras o tecnologías que permitan mejorar la situación. Cada uno de nosotros podemos empezar a cambiar el futuro. Cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes o nos afeitamos, utilizar la lavadora o el lavavajillas cuando estén llenos, ducharnos en lugar de llenar la bañera… pero también exigir una gestión del agua responsable a las empresas y las Administraciones. Protestar porque los sistemas de abastecimientos de nuestras ciudades tienen pérdidas y también por la construcción desmesurada de campos de golf, en lugares donde el agua es escasa, como en España. A pesar de que la escasez del agua es un problema global, hay que hacer de ello un problema a escala humana para implicar a la sociedad civil y cambiar nuestros hábitos de consumo. Porque el agua es un derecho de todos. (*) Recibido por Corrientes al Día del Centro de Colaboraciones Solidarias de la Universidad Complutense de Madrid, por Ana Muñoz, Periodista
Sociedad
Canteros entregó distinción a los autores de la Marcha a Belgrano
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El vicegobernador, Gustavo Canteros hizo entrega del reconocimiento “Hacedores del Bien Común” a Thierry Calderón de la Barca y Silvia Beatriz Romero, autores de la marcha al General Manuel Belgrano llamada “Forjado en bronce y macerado en plata”.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Sociedad
Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó por regalías de Yacyretá
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El gobernador Gustavo Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna. El mandatario provincial informó que la rúbrica se vincula a "una deuda histórica de la Nación" por las regalías de Yacyretá. De este modo, "finalizamos con 10 años de gestiones para que reconozcan un derecho de Corrientes", sostuvo luego, indicando que también hará lo propio con Isla Apipé y Villa Olivari.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Se realizó de manera virtual, la Asamblea Ordinaria N° 36 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) donde se aprobó la propuesta de prorrogar la elección de autoridades 2020-2021 hasta la próxima Asamblea Ordinaria de mayo de 2021, donde la provincia de Corrientes integra el Comité Ejecutivo.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.