Educación
La canasta escolar 2017 cerró su edición con premios a alumnos y sus escuelas
ARTICULACIÓN CONJUNTA
En el marco de la propuesta articulada entre sector público y privado, estudiantes sorteados recibieron una tableta electrónica pantalla 7” y un equipo completo de computación e impresora para su escuela elegida. En los próximos días se realizarán las entregas en el interior. “El éxito del programa de la canasta escolar correntina no tiene secreto; es el resultado de trabajar mucho, integrando, sumando voluntades y buscando sumar a otras siempre, básicamente es esta la fórmula”, dijo el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, cartera provincial que diseñó el esquema y coordinó la articulación para la ejecución de la canasta escolar en la edición 2017. “Estoy muy feliz, sorprendida. Gracias a este premio puedo tener una Tablet. Todos en mi escuela se pusieron contentos porque también ganamos un equipo de computación, que hace mucha falta”, manifestó Iara Franco, alumna del 5 año de la Escuela N°369 “César Rodolfo Telechea”, una de las ganadoras.
Un grupo mayor a una decena de alumnos y de escuelas de la Capital, recibieron en la mañana de este viernes los premios del sorteos en el marco del cierre de la octava edición consecutiva de la Canasta Escolar Correntina. El acto de premiación se realizó en la Escuela N°955 “Libertador de América”, del barrio 17 de Agosto de la ciudad de Corrientes, y contó con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial, del Banco de Corrientes S.A., de la Federación Económica de Corrientes (FEC), de la comunidad escolar anfitriona, familiares y amigos de los premiados, y vecinos.
En los próximos días se realizarán distintos actos similares para entregar los premios a los ganadores y sus escuelas del interior provincial. “El éxito del programa de la canasta escolar correntina no tiene secreto; es el resultado de trabajar mucho, integrando, sumando voluntades y buscando sumar a otras siempre, básicamente es esta la fórmula”, dijo el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, cartera provincial que diseñó el esquema y coordinó la articulación para la ejecución de la canasta escolar en la edición 2017.
La ceremonia, que se desarrolló después de las 11 en el salón de actos de la escuela N°955, contó con un importante marco de público, entre los ganadores del sorteo, sus familiares y amigos; directivos de las escuelas beneficiadas; vecinos e integrantes de la comunidad escolar anfitriona. Además del ministro Vaz Torres, protagonizó el encuentro su par del Ministerio de Educación, Susana Benítez, acompañada por subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, y la directora del Nivel Secundario, Mónica Alegre; la directora del Banco de Corrientes S.A, Rosa Pasetto; referentes de la FEC, representada por el secretario de la entidad, José Ojeda, entre otros integrantes de esta federación, y del Instituto de Lotería Correntina.
De los 30 jóvenes que ganaron el sorteo en toda la provincia, tras completar el cupón con la compra de la canasta escolar correntina 2017, esta mañana se entregaron los premios a 14 estudiantes de Capital, San Luis del Palmar y Santa Ana, y a las respectivas escuelas elegidas por estos ganadores.
Los ganadores del sorteo recibieron el premio, que consistió en una tableta electrónica, Tablet, pantalla de 7”, y la escuela que éstos eligieron recibieron a su vez un equipo de computadora de escritorio completo, con impresora.
EMOCIÓN Y ALEGRÍA
“Estoy muy feliz, sorprendida. Gracias a este premio puedo tener una Tablet. Todos en mi escuela se pusieron contentos porque también ganamos un equipo de computación, que hace mucha falta”, manifestó Iara Franco, alumna del 5 año de la Escuela N°369 “César Rodolfo Telechea”, una de las ganadoras.
“Estoy muy contento, porque este premio lo necesito, es muy importante. Muchas gracias a todos quienes hacen posible esto”, dijo el alumno Braian Molina, de la escuela “Manuel Lainez”.
“Nuestra comunidad escolar está triplemente feliz y agradecida al Gobierno Provincial y a esta promoción de la canasta. Por un lado, nuestra escuela fue anfitriona de este acto que es una verdadera fiesta”, dijo la directora de la Escuela N°955 “Libertador de América”, del barrio 17 de Agosto, Laura Sánchez.
“En segundo lugar, Luján Soto Teledo fue una de las beneficiadas ganando el premio. Y en tercer lugar, a consecuencia de la buena suerte de nuestra estudiante, la comunidad escolar toda recibe como regalo este equipo de computación también importante”, describió la directora de la escuela que fue anfitriona del acto.
“Venimos a este acto con mucha emoción, muy contentos y agradecidos. No sólo es un premio importante el que recibimos, con estos regalos, sino también un fuerte estímulo en nuestra tarea de enseñar”, expresó el representante de la escuela “Manuel Lainez”.
La subregente de la Escuela Normal “Martín Miguel de Güemes”, de San Luis del Palmar, Sara Esquivel, expresó: “En este tiempo difícil que tenemos que afrontar debido a las inclemencias del clima, este regalo a nuestra escuela y el premio a nuestra alumna es motivo de alegría y aliciente. Agradecemos mucho al Gobierno Provincial y a quien corresponda”.
Por su parte, el rector de la EFA “Tupa Rembiapo” de Santa Ana, Luis González, señaló: “que buena idea es de premiar a los alumnos y a las escuelas, además de buscar poner precios económicos a los elementos de la canasta escolar. Estamos muy contentos de recibir este importante equipo de computación, de ver como una de nuestras estudiantes salió ganadora de un sorteo y de estar hoy aquí”.
“Esta es una linda y buena noticia. Estamos muy agradecidos por recibir este regalo y ver cómo hay distintas acciones para apoyar e impulsar al trabajo de educar a nuestros niños correntinos. Nos emociona poder estar en este acto”, manifestó la directora de la Escuela N°369 “César Rodolfo Telechea”.
CANASTAS FUTURAS
“Estoy muy contento de poder articular con la colega en Educación, con el sector empresario, con el Banco de Corrientes, con el Instituto de Lotería; cuando las ideas son buenas y bien intencionadas las cosas andan como por un riel”, afirmó el ministro Vaz Torres.
“Estamos muy contentos de que este esquema pueda continuar realizándose, que se pueda seguir articulando y vamos a seguir trabajando para que podamos tener muchas más canastas escolares y ojalá cuando el problema estructural de la economía, de los precios, de la inflación, sean superados, que estoy seguro que serán superados, vamos a hacer muchas más cosas, siempre para tratar de llegar a una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos de Corrientes y del país, seguramente”, señaló el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas de Corrientes.
“Con esta premiación que llevamos hoy adelante, podemos beneficiar no sólo a los chicos cuyos sus padres han podido adquirir los productos a un bajo costo, sino miren qué importante, también el beneficio alcanza a la escuela con el equipo de computación”, manifestó la ministra de Educación, Susana Benítez.
“En cada comunidad escolar beneficiada se debe transmitir para que todos sepan cómo la escuela fue beneficiada por una de las familias que la integran y así esto signifique un ejemplo a seguir”, expresó Benítz.
“Aquí tenemos a nuestro frente todos los premios a la vista, pero debemos decir que detrás de ellos hubo toda una preparación, con un esfuerzo muy grande, de una canasta de productos elementales para el comienzo de las clases”, manifestó el propietario de la librería La Red, Ricardo Milano, comercio adherido a la promoción.
“Todos los artículos incluidos fueron básicos para poder ir a clases, para poder estudiar, para poder ir al cole. Esta promoción tuvo la particularidad este año que los productos conformaron una canasta que tuvo el mimo precio que el año pasado”, destacó Milano.
JÓVENES Y ESCUELAS PREMIADAS
En esta primera etapa de entrega de los premios del sorteo del cupón completado al momento de comprar la canasta escolar correntina, se realizó en la ciudad Capital y estos son los ganadores y sus escuelas beneficiadas: Juan Manuel Bofaro, de la Escuela Normal Juan Pujol; María de los Ángeles Rivero, de San Benito; Lucrecia Aldana Billordo de la Escuela N°3 Del Centenario; Isabella Méndez, del Jardín Misericordia; Iara Ailén Franco, de la Escuela N° 369 César Rodolfo Telechea; Catherina Michell, del Colegio General San Martín; María Paz Echeverría, del Instituto Salesiano Pío XI; Tomás Romero, del Colegio Sagrado Corazón; Federico Nicolás Morales, de la Escuela N° 11 Lisandro Segovia; Luján Guadalupe Soto Toledo, de la Escuela N°955 Libertador de América, y Evelyn González, de la Escuela Nuestra Señora de Itatí de Laguna Brava.
CAMINO A SEGUIR
“Lo importante es seguir el camino de la buena voluntad de las personas, y proponer valores. No hay otro mecanismo diferente, ni mágico. Simplemente a esto proponer objetivos claros, compromisos y la gente se suma, así como también los organismo de los sectores públicos y privados”, explicó Vaz Torres.
“Cuando las ideas son buenas, y tienen buenos propósitos se logran excelentes resultados. No hay dudas. El gran objetivo de la Argentina es sellar las grietas, sellar las diferencias, así también los desencuentros, y encontrarnos a través de aquellas cuestiones que nos unen y que nos son comunes”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas.
“Como dice siempre el gobernador Ricardo Colombi, es muy importante que trabajemos juntos. En este acto podemos ver cómo hemos trabajado juntos, desde el Gobierno Provincial, a través de sus ministerios, el Banco de Corrientes, el Instituto de Lotería Correntina, y fundamentalmente con el aporte del sector privado”, dijo Benítez.
“Quiero pedir un reconocimiento importante a los empresarios libreros que pusieron la mejor voluntad en este trabajo en conjunto y el esfuerzo que han realizado para hacer un éxito esta promoción en beneficio de los correntinos”, destacó la titular de Educación.
“La canasta escolar correntina se ha podido llevar adelante con el esfuerzo de todas las partes. Esta es la manera que tenemos que trabajar y en la escuela, los directivos y docentes, junto con los niños, hacer lo mismo, pero siempre acompañados por las familias”, puntualizó la responsable de la cartera educativa.
“Cuando estamos todos juntos, y nos planteamos objetivos comunes nos beneficiamos todos. El camino del acuerdo, el camino del diálogo, y siempre la búsqueda del bien común, los logros están garantizados”, señaló Benítez.
“Todo este trabajo en conjunto permitió que, nosotros los comerciantes pudiésemos poner nuestro granito de arena y contribuir para que los alumnos y sus tutores pudieran concurrir a la escuela con todos los elementos básicos a precios accesibles”, agregó el comerciante Milano.
BUENA VOLUNTAD Y OBJETIVOS CLAROS
“Siempre que esté la educación, la seguridad y la salud en el medio van a apreciar que es casi mágico el resultado. Estas son cuestiones que convocan a las buenas voluntades y dan buenos resultados los trabajos cuando se dejan de lado los personalismos, los enfrentamientos”, dijo Vaz Torres.
“Siempre van a existir intereses encontrados, pero cuando hay metas y objetivos comunes, y entusiasmo, se logran exitosos resultados como lo estamos apreciando acá con la canasta escolar correntina”, dio de ejemplo el ministro de economía de la Provincia.
“Agradezco a mi colega, ministro Vaz Torres, que realmente con este aporte de la canasta escolar muchas familias correntinas fueron beneficiadas, y la premiación que estamos llevando en la ciudad Capital se trasladará a las distintas localidades del interior provincial donde hay alumnos ganadores del sorteo”, expresó la ministra Benítez.
“Hay que decir que todo esto es posible gracias al esfuerzo, a la contribución y a la coordinación del Gobierno de la Provincia a través de sus ministerios de Educación, de Hacienda y Finanzas, el Banco de Corrientes S.A. y la Federación Económica de Corrientes”, reiteró Milano.
“Hoy en esta entrega de los premios estamos aquí, de alguna manera, para celebrar todo el éxitos de esta edición del a canasta escolar correntina. Y la canasta sigue dando beneficios con estos premios, a los alumnos y a las escuelas, para que tengan herramientas de trabajo nuevo”, dijo el comerciante.
“Tengo que agradecer como comerciante el hecho de poder participar y contribuir a nuestra comunidad con un pequeño aporte. Ahora les queda a los alumnos y a los docentes honrar estos equipos y útiles, a través del estudio y el esfuerzo para alcanzar una sociedad mejor. El objetivo que esta actitud, en la utilización de estos elementos, puedan generar educación, generar conocimiento y generar ciudadanos”, remarcó el librero Milano.
SUPERACIÓN CORRENTINA
“Estamos muy contentos de poder compartir el resultado final de la canasta escolar 2017, pero que no termina en esta edición porque se hizo costumbre y es una feliz idea este programa que se viene repitiendo todos los años y vino para quedarse en la provincia de Corrientes”, señaló Vaz Torres.
“Tenemos que contarles a los chicos que hubo una época, que fue superada con mucho esfuerzo. Hubo una época en la provincia de Corrientes en la que hubo desencuentros. Lamentablemente fue así, tuvimos problemas institucionales, algunos docentes y tutores recordarán que acá existió un año sin clases en la provincia, con una tremenda consecuencia para la sociedad correntina producto de esta dificultad”, reflexionó el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas.
“Fue una época en la que tuvimos graves problemas institucionales, políticos, pero lo bueno es que los superemos juntos. Los correntinos resolvimos nuestros problemas y hoy nos preocupamos por cosas hacia adelante, hacia el futuro”, destacó.
“Nos dimos cuenta que todas estas dificultades la pudimos superar en paz, dialogando, trabajando muy fuerte y todos juntos. Fundamentalmente, siempre pensando en el futuro y en nuestros chicos”, dijo Vaz Torres. El Ministro compartió luego el momento del almuerzo con los alumnos de la escuela 955, en el marco del Programa Alimentario que financia el Gobierno Provincia en centenares de establecimientos de toda la Provincia.
EXISTOSA PROMOCIÓN
La octava edición de la tradicional promoción oficial tuvo vigencia entre el 15 de febrero y el 31 marzo pasado; el precio congelado de 399 pesos, con relación a su valor en 2016; significando un 40 por ciento de ahorro con relación al costo en el mercado.
Con 30 productos de primera calidad, la oferta tuvo un descuento adicional de 30% comprando con la tarjeta de debido del Banco de Corrientes S.A. El precio entonces se redujo aún a $279, significando un ahorro de 57% con relación al valor en mercado. Esta posibilidad estuvo al alcance de 386 mil beneficiarios clientes de la entidad crediticia correntina.
En tanto que también el precio de la canasta contó con un descuento adicional de 20% y el pago en 12 cuotas sin intereses, adquiriendo con la tarjeta de crédito del mismo banco. El valor se redujo a $319, un 51% de ahorro con relación al mercado, y estuvo al alcance de 68 mil beneficiarios clientes del banco.
Además, durante el tiempo de vigencia de la oferta oficial, con compras superiores a $700, en los comercios adheridos, se accedió a un descuento en mostrador del 10% en mochilas de hasta $700.
![](https://corrientesaldia.info/wp-content/uploads/sites/47/2021/08/publi-135-1.jpg)
Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.
No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.
Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.
Continúa…
Educación
La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional
CON MÁS INTERCAMBIOS
Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.
La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.
Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.
Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.
La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.
En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.
Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.
Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.
A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.
En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.
En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.
Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.
Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.
Educación
La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación
VÍA VIDEOCONFERENCIA
La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.
El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.
De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.
Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".
Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".
Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".
Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.