Seguinos

Nacionales

El día después

ESCENARIOS

Publicado

el

Elecciones en Capital Federal y Tierra del Fuego: Kirchner, el gran derrotado de la jornada. En Buenos Aires, Cristina Fernández y Daniel Scioli ningunean a Daniel Filmus. La candidatura de Cristina, en el freezer


(El Ojo Digital) Coinciden la mayoría de los analistas políticos en lo obvio: el Presidente Néstor Carlos Kirchner fue el gran derrotado de la jornada electoral del domingo 24, a partir de la humillante derrota con que Mauricio Macri aplastó a su candidato, y también merced a la victoria de Fabiana Ríos, del ARI, en la provincia más austral de la Argentina, frente al impresentable Hugo Cóccaro. El “domingo negro” ya es el término de moda por estas horas, en todo programa de análisis político, televisivo, radial, de prensa o del Internet. Un peligroso efecto dominó parece estar cercando al Presidente Néstor Carlos Kirchner y su Administración. Un compendio tenebroso de malas noticias que, como es lógico, los propios kirchneristas intentan ocultar torpemente bajo la alfombra. Pero las expresiones de dolor y de tristeza que asomaron ayer en los rostros del propio Daniel Filmus, de Alberto Fernández, de Aníbal Fernández, de Felisa Miceli, de Ginés González García y hasta Carlos Kunkel, denotaban que no había mueca u operación que pudiera “salvar las papas”. La suerte estaba ya echada. La aparición de Daniel Filmus en su búnker, rodeado por los ministros de la Nación se pareció mucho a una fotografía con los personeros de la derrota. Aunque en esa instantánea faltaron, obviamente, para no contagiarse de los males del derrotado, el primer mandatario, Néstor Kirchner, la Primera Dama -o Primera Ciudadana, como gusta que la llamen- Cristina Fernández Wilhelm, y Daniel Scioli, actual vicepresidente y próximo candidato por el Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires. Y aquí se cae estrepitosamente la táctica comunicacional de la “elección digna” para Filmus, porque, si así hubiera sido, el Presidente y su esposa no hubieran tenido inconveniente en presentarse. Ocurre que Kirchner optó por ningunear a su propio candidato, y ya lo venía haciendo desde hace casi dos semanas. Tristes palabras las de Daniel Filmus, que declaró que “sólo había pensado bien la porción de ciudadanos que votó por su candidatura”. Triste también que poblara su discurso de intenciones democráticas, para finalmente expresarse en términos poco felices para aquellos ciudadanos que votaron por “el innombrable”. Patético también resultó el hecho de que Filmus jamás reconoció la victoria del candidato de PRO: se limitó a utilizar una pálida elipsis. Y baste mirar con detenimiento a la fotografía de los ministros del Gabinete Nacional que se ubicaron junto a Filmus en el estrado -aunque debería ser un banquillo de acusados-. Estuvo la ministra de Economía, Felisa Miceli -involucrada en el triste episodio del cuarto de millón de dólares hallado en su baño privado del Ministerio-, Ginés González García -el Señor del Aborto Gratuito para Todos-; Alberto Fernández -el encargado del presupuesto de la publicidad oficial y la política estratégica de apriete a los medios-, y, tal vez el peor de todos, el ministro de la “Inseguridad” (a veces llamado, por cada vez menos argentinos, ministro del Interior), Aníbal Fernández. Desde aquí creemos que hizo muy bien Néstor Kirchner en no aparecer en tan degradado retrato, que, dicho sea de paso, careció de la pincelada perfecta: la presencia de Julio de Vido, el cuestionado ministro de Planificación. El kirchnerismo capitalino -o nacional, nunca lo sabremos- hizo todo lo posible para poner palos en la rueda a Mauricio Macri: personeros del oficialismo de todos los puntos del país atacaron al candidato de PRO, relacionándolo con “lo peor de la derecha” y otras yerbas. Otros miembros -de las estructuras “operativas”- se dedicaron a empapelar la ciudad de afiches contra el hoy principal referente opositor. El presupuesto para este tipo de actividades de propaganda, tan clásicas de Göebbels, solo puede haber provenido de las cajas de los imberbes Jóvenes “K”. Muy probablemente, ellos mismos se han dedicado a la confección y distribución de las boletas apócrifas con las que se intentó perjudicar al macrismo mediante el incremento de votos impugnados que achicarían el techo del presidente de Boca (Rodríguez Larreta, en hábil maniobra, logró que las autoridades electorales de la Ciudad aprobaran tales papeletas). Y también se hicieron presentes los de siempre, esos que atacaron el local de PRO de la calle Piedras con bombas incendiarias que, por fortuna, no explotaron. Grupos de “derechos humanos” y de la izquierda extrema tienen todas las fichas a la hora de pensar en la autoría de este lamentable hecho. No hay que olvidar aquel episodio, acontecido en la década del noventa, en que miembros de HIJOS fueron capturados por Policía Federal con explosivos de bajo poder, mientras se trasladaban en un vehículo. Tenían panfletos que promocionaban a la agrupación y a Madres de Plaza de Mayo. Uno de los terroristas -¿les cabe otro nombre?- perdió un brazo como consecuencia de una explosión prematura. Volviendo a la lista de episodios incalificables de la jornada electoral, no menos importante es el robo a mano armada que sufriera una de las asesoras de campaña de Macri en un bar de la Capital: dos sujetos ingresaron al local, se dirigieron a ella sin mirar a nadie más, la amenazaron de muerte y se llevaron dos de las computadoras portátiles con las que estaba trabajando: allí estaba almacenada la lista con todos los fiscales de PRO. ¿Un episodio de intimidación, o acaso el actual propietario tiene pensado algún plan para los miembros de esa lista? La Capital Federal, por todo esto y mucho más, no quiere a Kirchner. Ya no interesan las opiniones de encuestadores de pacotilla como Zuleta Puceiro y su desvergonzada OPSM, Artemio López y su Equis, Poliarquía, Analía del Franco y la nueva adición, Graciela Römer. Continuaremos revelando las torpezas de todas las encuestadoras mencionadas semanalmente, para que no haya posibilidad de que la falta de memoria permita a estas empresas retomar su cuestionado trabajo, que cada día suena más a encargo. Vale la pena una mención especial para Graciela Römer, que no estaba en la lista de encuestadoras polémicas, pero que se ha ganado el puesto dado que, desde la primera vuelta, esta mujer ha hecho hasta lo imposible para destacar el papel de Filmus. Por momentos, parece más oficialista que Carlos Kunkel. Y no es poco. Y hay que mencionar el caso ejemplificador de Fabiana Ríos, Gobernadora electa por el ARI para Tierra del Fuego, y, pocos lo dicen, la primera mujer en obtener un cargo a través del voto en el país. Mala noticia para Cristina, si acaso llega a imponerse en las presidenciales de octubre: hay un récord que ya no podrá obtener. Las encuestadoras de siempre, contratadas por el kirchnerismo, no le otorgaban a Ríos ni siquiera la chance de alcanzar una segunda vuelta contra sus dos oponentes, ligados al oficialismo. Uno de ellos, Hugo Cóccaro, está acusado de lo que los yankis llamarían “conspiración para cometer homicidio”. A los efectos de que la ciudadanía fueguina no pudiera acceder a un video en Internet que lo comprometía, una mano negra cortó los accesos durante varios días, en la previa al sufragio. ¿Qué está ocurriendo en la Argentina de Kirchner? El caso es que la farmacéutica Fabiana Ríos le propinó otro doloroso puntapié al Gobierno Nacional. Y que no sueñe Elisa Carrió, pues si se hubiera mostrado en esta provincia austral, solo hubiera logrado comprometer el logro del ARI. Lo único bueno que hizo la señora en los medios en la noche del domingo fue reconocer que no tenía “nada que ver” con el logro de Ríos. El problema es que la voluminosa y otrora creíble opositora al Gobierno no se baja de su candidatura presidencial: su soberbia solo contribuirá a cimentar el poder de los Kirchner en octubre. Carrió no tiene más arrastre en la ciudadanía del país y, al igual que Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, debería reservar lugares para terminar sus días en el mismo asilo. Mientras tanto, y luego del sólido triunfo de Mauricio Macri, ya se comienza a manipular mediáticamente al ganador y especialmente a su futura Vicejefa de Gobierno de la Ciudad, otorgándole a esta última, chances reales de competir por la Presidencia de la Nación en octubre de 2007 y ganarla. Es que, a partir del desastre nacional, alimentado por el cóctel compuesto por inflación, inseguridad y crisis energética, no pocos vislumbran que Cristina Fernández corre riesgo severo de perder, si acaso decidiera presentarse. El cachetazo violento que los porteños han propinado a Kirchner se traslada, por propiedad transitiva, a su señora esposa. Desde el propio kirchnerismo han salido voces de alerta que advierten que la Primera Ciudadana no la tiene fácil, y que hasta podría irle mal. El rol del propio Kirchner no está exento de dolores de cabeza: en Capital Federal, su imagen positiva real no supera el 35%. Aquí solo falta una debacle en provincia de Buenos Aires para hacer sacudir el barco y provocar más de un suicidio de pingüinos. Para muchos, Gabriela Michetti está en posición de vencer al propio Néstor Kirchner. La candidatura de Cristina Fernández Wilhelm será debidamente colocada en el freezer hasta conocer las encuestas de fines de julio. El fenómeno electoral y social de “la chica de la silla de ruedas” hace temblar, por estos minutos, a Kirchner y su círculo de íntimos. Mauricio Macri, aunque ya lo haya descartado, puede decidirse a juguetear con el misterio frente a octubre y “Gaby”. Incluso podría divertirse un poco, espantando al propio Presidente con la posibilidad y sonriendo frente al tembladeral que debe ser Kirchner por estas horas. Del mismo modo en que un padre cariñoso se disfraza de fantasma para correr y asustar a los más pequeños.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos