Seguinos

Nacionales

Kristina en su peor momento

EL OJO DIGITAL (*)

Publicado

el

Cristina Fernández de Kirchner, sin apoyo ciudadano. La nueva devaluación en ciernes y el estallido social a la vuelta de la esquina. Se incrementan los retiros de depósitos bancarios.


La Presidente Cristina Fernández de Kirchner se encuentra, claramente, en su peor momento político. Ya existen señales inequívocas en la economía que sugieren la posibilidad de la implementación de una devaluación, que se ha filtrado de la agenda kirchnerista. Informes reservados hablan de un posible estallido social, derivado de la estrategia oficialista de división. Comienza la cacería de brujas desde la Rosada. En tiempos de la gestión del ex ministro de Finanzas, Juan Vital Sorrouille, el sector bancario se apresuró a notificar al mercado acerca de potenciales planes devaluatorios, ofreciendo tasas elevadísimas para los depósitos en plazos fijos. Lo propio está ocurriendo ahora, en las horas menos felices de la Administración Fernández de Kirchner. Rezan algunos de los mensajes grabados que muchos clientes de cierto banco reciben en sus contestadores telefónicos que “el interés que le ofrecemos para depósitos a plazo fijo equivale a si Ud. depositara un millón de pesos”. Porque, aunque gran parte de los medios lo niegue, lo concreto es que el retiro de depósitos durante el último mes ha superado fronteras ya preocupantes. El sector bancario ya se encontraba en crisis por la no posibilidad de ofrecer créditos a baja tasa, pero la presente crisis social y económica ha gatillado la desesperación de los agentes del sector financiero, que ante la alarma que significa el retiro de depósitos del sistema, se encuentra ya mismo ofreciendo intereses ridículos para aquellos que se animan a confiar en el sistema. En este sentido se ha expresado recientemente el matutino Ambito Financiero, y otros medios underground como Seprin.com ya refieren a la posibilidad certera de una devaluación importante del peso. De esta noticia -que pulula también por muchos programas políticos radiales- se han agarrado los bancos para comenzar a ofrecer intereses elevados para quienes se atrevan a apostar a los plazos fijos. Por cierto, en este esquema también confluye la poco seria política oficial de planchar de manera increíble el índice de incremento de precios al consumidor para el pasado mes de marzo que, habiéndose colocado en un irrisorio 1,1%, ignora lo sucedido con los productos cárnicos, el pollo, los lácteos y los vegetales, que dispararon su precio por encima de los 50 puntos porcentuales en promedio. La inflación proyectada antes de la crisis con el campo para 2008 en ningún caso figuraba por debajo del 40%, pero por estas horas ciertas fuentes consultadas por El Ojo Digital en los mercados ya refieren a la posibilidad de que la cifra se dispare hasta alcanzar los 80 puntos para el final del año. Por su parte, los players mejor informados de la City porteña conocen detalles de los números que se manejan desde el Central y el Ministerio de Economía del atribulado Martín Lousteau, y saben a la perfección que el Gobierno Nacional se encuentra en plena sequía financiera debido a los vencimientos de US$1 17 mil millones para mediados de 2008. A partir de la fallida reunión de la Presidente con Nicolas Sarkozy en Francia, estos referentes del mercado de capitales se han enterado de la solicitud que se le hizo a la Argentina para que se ocupe definitivamente de los hold outs y de los US$ 6,5 mil millones de deuda con el Club de País, pues de otra manera se terminó el financiamiento externo para el país. Tampoco podrán los Kirchner recurrir a Hugo Chávez dado que el dictador venezolano terminará su gestión en noviembre y -salvo que ocurra un milagro- será eyectado del poder por aquel tiempo. No se encuentra el caribeño en condiciones de ofrecer dinero fresco sin cuestionamientos al matrimonio presidencial y así salvarlo del incendio. Lo que es más, Chávez se dio otra vez el lujo de abofetear a los Kirchner, nacionalizando la empresa argentina SIDOR, y por lo bajo se comenta que el venezolano se ha decidido abiertamente a ignorar Néstor y a Cristina, a sabiendas de que no les queda mucho tiempo de vida en la Casa Rosada. El mes de julio será clave -si acaso la Presidente todavía se encuentra en funciones-, dado que la crisis energética obligará al Estado a una exagerada erogación para aprovisionar de gas al sistema, a partir de los precios elevadísimos que Bolivia y Brasil -con sus parques de GNC comprometidos- deberán cobrarle a la Argentina, siempre y cuando esos países se decidan finalmente a ceder algo de sus propios recursos para destinarlos al sur. Es a partir de todo esto que ha trascendido la información de que ciertos elementos del gobierno kirchnerista se encuentran planificando un escenario de devaluación importante, para garantizarse la recaudación de mayores recursos financieros, sosteniendo el presente sistema de recaudación de inflación. El problema es que tal medida implicará un círculo vicioso determinante para que, ante el escenario de inflación aún más creciente, los gremios vuelvan a presionar al gobierno por más aumentos, y en ese contexto, el índice de precios real treparía a entre 60 y 80 puntos para final de año. El problema principal para la Casa Rosada es que, sin importar cuánto se dibujen los índices desde el INDEC, el mercado sabe con detalle el dato de la inflación real, y ello vuelve a incrementar geométricamente el precio de las mercaderías. Más aún en el actual escenario de saturación de la capacidad productiva de un país sin inversión extranjera directa y sin políticas productivas auténticas desde el día uno de Néstor Carlos Kirchner. Sectores relevantes de la economía a la hora de presentar análisis sobre la actual situación también comienzan a reflejar los síntomas de la enfermedad terminal de las políticas económicas oficiales. Desde el sector de la construcción, para citar un caso, se evalúa un horizonte cercano con una explosión importante del tipo de cambio -hablando específicamente del dólar- y la actividad aquí comienza a paralizarse. Quienes más lo están sufriendo en carne propia son las inmobiliarias, que observan un freno categórico en sus operaciones. “Todo el mundo se ha quedado quieto, como consecuencia de la crisis que vive el país y especialmente después de los cacerolazos en Plaza de Mayo. Aquellos que se encontraban a punto de adquirir una propiedad se han decidido a esperar para ver qué sucede de aquí a unos meses. Solo volverán a moverse si empiezan a notar oscilaciones en la cotización del dólar, que todo indica comenzará a subir porque otra vez el público está demandando moneda estadounidense. Por eso se explican las restricciones impuestas desde el Central a las casas de cambio y los bancos, para que nadie venda pesos en forma exagerada”. Hay representantes de bancos importantes que, en estos precisos momentos, orientan a sus clientes acerca de la conveniencia de retirar sus depósitos en pesos de la plaza local, para remitirlos a Estados Unidos o la República Oriental del Uruguay, al tiempo que recomiendan también adquirir dólares y euros en una proporción de 70-30. Desgraciadamente, esta información suele estar disponible inicialmente para medianos y grandes ahorristas, mientras que los pequeños tenedores de ahorros reciben el dato cuando suele ser demasiado tarde. Ya ocurrió meses antes de diciembre de 2001 y muchos pronostican que lo propio sucederá en poco tiempo. Pasando al terreno estrictamente político, es interesante observar la manera como el Grupo Clarín de la señora de Noble y cuyo CEO es Héctor Magneto se ha decidido finalmente a rebelarse contra el Gobierno Nacional, al tiempo que la crítica desde otros sectores de la prensa se vuelve también más virulenta. Resulta un detalle no menor también uno de los recientes editoriales del periódico La Nación, en donde, líneas más, líneas menos, se declara que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner “no ha generado cambio alguno desde su llegada al poder”. El artículo también ataca con convicción y particular dureza la actitud oficial de enviar al piquetero Luis D Elía a apalear a familias y a ciudadanos que protestaban en Plaza de Mayo, en ocasión de los últimos cacerolazos. La rebeldía no se observa solamente entre los gobernadores anteriormente cercanos al kirchnerismo, sino también en la Justicia : muchos han leído, frente al reciente fallo de la Corte en relación al ex comisario Luis Patti, una movida atrevida de los jueces, que ya no tienen tanto temor de determinar decisiones contrarias a los intereses políticos de la Casa Rosada. Y, desde luego, la información más notable, comprobada en la última semana, es que el Gobierno Nacional ya no tiene control alguno sobre las fuerzas de seguridad. Se ha visto en el desentendimiento que ha exhibido la Gendarmería Nacional al ordenársele reprimir a manifestantes del campo, accionar pasivo que ya se ha venido viendo incluso en la Policía Federal ante manifestaciones callejeras. Por otro lado, y como ya lo había adelantado El Ojo Digital desde esta columna, las Fuerzas Armadas -a través de generales en actividad y oficiales de primer orden- habían sugerido en círculos reservados que en modo alguno intervendrán para defender a la Casa de Gobierno frente a un escenario de crisis o estallido social. La explicación más lógica y complementaria para lo expuesto líneas arriba es la caída aún más abrupta que en las últimas 48 horas exhibe la imagen de la primera mandataria, Cristina Fernández de Kirchner. Su índice de popularidad apenas supera los 20 puntos porcentuales, y en los círculos del poder esta información circula raudamente. Precisamente, a sabiendas de esto, operadores de imagen que visitan la Casa Rosada periódicamente, liberaron informes en donde hablaban de una imagen presidencial de un 35%, dato que, si bien era preocupante de antemano, incluyo conlleva un dibujo de no menos de 10 puntos, a los efectos de disminuir el daño y de abrir una puerta para una mejora si acaso Cristina lograse un acuerdo con los referentes del campo argentino. El periódico El País de España ha reflejado datos reales en donde confirmó una medición que exhibía la popularidad de la Presidente en un irrisorio 23%. Cifra que no le alcanza para mantenerse en el poder por más de 60 días, a entender de cualquier analista serio. Ante la desesperación, desde la Casa Rosada ya se preparan planes -al menos así lo refieren fuentes reservadas y la página web Seprin.com, normalmente muy bien informada frente a escenarios de crisis extremas- con el objetivo de polarizar aún más a la sociedad y acusar a manifestantes y a la ciudadanía que se exprese contra el kirchnerismo, como dirigidos por sectores militares de ultraderecha, represores y demás elementos. Ante este escenario, Seprin.com incluso refirió a informes del Comando Sur estadounidense, con base en Miami, estado de Florida, que evalúan la posibilidad certera de ocurrencia de un estallido social furibundo en la Argentina, gatillado por posibles operaciones clandestinas de autoatentados o magnicidios pergeñados por el propio matrimonio presidencial, dispuesto a todo para permanecer en el poder. A este respecto, obsérvese y analícese objetivamente la tónica y la retórica utilizadas por el ex presidente Néstor Kirchner y su señora esposa de cara a las protestas, de las que se sugirió fueron armadas. Y se llegó al extremo de acusar a los participantes de “golpistas”, “gorilas” y de haber organizado las protestas y los cacerolazos a nivel nacional… desde sus casillas de correo electrónico. El problema es que desde la Casa Rosada se ha acusado a la prensa en general de desestabilizar al Gobierno. Un auténtico “manotazo de ahogado” que solo puede traducirse en una maniobra desesperada ante el desmanejo de la crisis nacional. Observaciones preocupantes originadas en el Congreso de la Nación y otros círculos de poder refieren a otra medida que el kirchnerismo se encontraría cercano a implementar : el encarcelamiento inmediato y sin proceso judicial de dignatarios ya especificados de la prensa, el sector empresario, y de organizaciones sociales que no comulgan con el pensamiento único que emana desde Balcarce 50. Una de las personas que se encontrarían, por estos momentos, en la mira, sería Cecilia Pando de Mercado. (*) Recibido por Corrientes al Día de Matias Ruiz, desde El Ojo Digital Política. Email: elojodigital.com -arroba- gmail.com

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos