Nacionales
A la señora del rencor indefinido
CARTA CERRADA (*)
Oligarquía: «Conjunto de algunos poderosos que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio». (Diccionario de la Real Academia Española.)
Emocionante. Llegar en helicóptero y, abajo, «su pueblo», esperándola. ¿Alguna vez lo soñó? Una monarca es la que puede poner retenciones sin Parlamento. Les ganó a Perón y a Evita juntos. Qué placer ver el desfile de micros. Cerca suyo, «Luisito» D´Elía, impecable. En la ruta, convicciones; en la plaza, extras pagos. Le confieso que tuve miedo cuando empezó el discurso: «Vienen a defender al pueblo argentino». ¿Quién lo ataca, me pregunté? Evoqué los incendios de iglesias, del Jockey, del diario «La Prensa». El 5×1 resonó más que nunca. Perdóneme. Me asustó mucho. Su voz y su cara. ¡Qué contradictoria es usted! Tras la alarma, pidió alegría. Acusó a los periodistas de racistas, ¿o entendí mal? Invitó al rencor y pidió el reencuentro. El Néstor la aplaudía. ¡Qué lindo que la gente se quiera! ¿La cuota de discurso ya terminó? Le agradezco tanto: por usted aprendí lo que es el campo. Cuánto produce. Lástima: los irritó. La historia está pariendo: los muchachos del corte son jóvenes con computadoras. Más puros, porque vienen de la tierra. Por ahí sale nuestra nueva clase política. Ruralistas urbanos. Saben de tecnología, hablan con Chicago. No doblan el lomo como sus padres. Fabrico una nueva esperanza. Estos cortes y los cacerolazos se consiguen sin pagar. ¿Usted se dio cuenta? Soy liberal. ¡Más que nunca!: viéndolos gobernar,me convencieron para siempre. Gracias. Nunca un liberal ganó una elección. Así que no nos eche la culpa. En estos 25 años presidieron el país: Alfonsín, Menem, De la Rúa, Puerta, Rodríguez Saá, Duhalde, su dignísimo esposo y usted. Radicales y peronistas. La Argentina, demacrada. Nueve millones de votos sobre 40 millones de argentinos. ¿De qué legitimidad habla? Su esposo, con sólo dos millones de votos, y perdiendo con el «miserable» Menem, se hizo dueño de todo el poder. ¿Qué siente cuando ve a Hillary Clinton y a Obama recorriendo todos los Estados Unidos, con debates intensísimos, para suplicar el voto del pueblo? En un cuarto, usted le dijo: «¡Sí!» y su esposo la proclamó. ¡Carrera fácil! No abuse de los mansos. Si le gusta abrir tumbas, abra todas, no algunas. No olvide que agredió a mujeres del campo que viven en casitas muy humildes. Son ellas las que le prestan la residencia de Olivos para que duerma plácidamente. Ah, y helicóptero para ir a trabajar; 7.400 dólares por día. Usted se pagó el viaje, 3.700 dólares de rentas generaleso, si prefiere, civiles. ¿En la Universidad de La Plata no enseñan humildad? Me muestra un país en el mundo que ponga retenciones, y yo le exhibo los que subsidian al campo en Europa. Qué mal queda usted en televisión con D’Elía y Moyano atrás: prefiero las «edecanas». ¿En su corazón lleva 35 años de odio contra el campo? Avíseme para exiliarme. El suicidio va contra mi religión. Se pone la mano en el corazón cuando canta el Himno Nacional. Me sorprendió. ¿Se copia de los «horribles» norteamericanos? ¿Por qué ama tanto el conflicto? Me reí cuando dijo «que la Argentina brillaba por su calidad institucional». Un gobierno «regresista», aprovechando estos vientos de «bonanza», hubiera hecho un país como el de 1900. ¿Le molestan los cortes de ruta del campo? A cientos de miles de argentinos les cortaron vida y paciencia sin poder ir a Uruguay por los puentes. ¿Usted dijo algo? ¿Le agradaba que Moyano con sus camiones impidiera el acceso a los supermercados? ¿O que D’Elía tomara Shell o una comisaría? ¿Qué le parece lo que dijo?: «Yo tengo un odio visceral por la puta oligarquía. Odio el norte de la Ciudad, los blancos. ¿Le dio letra? Entonces, como dice Fernando Peña: «Cuídese, porque usted es blanca». ¿Están formando un partido único para los próximos 40 años y seguir eligiendo a dedo la sucesión presidencial? Señora, ¿los cientos de muertos por el terrorismo del 70 al 76 estaban bien asesinados? ¿Autores?: sus «compañeritos» jóvenes idealistas. ¿Le parece bien que Martín Lousteau se haya ido con su novia a Buzios, en medio del conflicto? Sabe cómo lo silbaron en el avión. ¿ Pecado de juventud? ¿Presiente el agravio en que incurrió llamando «yuyito» a la soja?: 20 años de estudios genéticos para alcanzar «esa hierba» que al exportarla les permite a usted y a su señor hablar de superávit fiscal. ¿Hay plata todavía? ¿O ya se la gastaron? Total, no rinden cuentas. Nadie muere hasta que es olvidado. La historia no los va a tratar bien porque inventaron una lucha fraticida: pobres contra pobres. – Los pequeños productores y sus familias son pobres: 452.000. – Los camioneros, aunque ganan bien, y el Hugo es estanciero, son pobres. – Los gendarmes que manda a combatir son pobres. – Los muchachos de la Prefectura son pobres. Comete usted un pecado mortal al obligarlos a enfrentarse. Cuánta ternura pone en regalarle a su hija, Florencia, de 17 años, un Mini Cooper de 40.000 dólares. A los 20, ¿le regalará una Ferrari? ¿Plata de las retenciones, de Santa Cruz, o son muy ahorrativos? Ya sé que usted trabaja para los pobres: pero como diría Vito Corleone: «Primero la familia». Señora, cuánta pasión en demonizar a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia, al campo, a la oposición, al pasado. Quiere meter en la cabeza «que por este paro del campo nadie va a poder comer». Usted empezó con las retenciones móviles. Me descoloca: ¿ser mujer en la Argentina es una enorme dificultad? ¿Es usted una mujer golpeada? ¿Inventa ahora una lucha de géneros?Perdón, ¿cómo llegó a ser presidenta de la Nación? ¿Favor marital, un solo hombre bueno? Le conviene que siga el corte, ¿no? Así, la víctima es victimario. No tengo campo señora, nunca lo tuve. Si yo fuera amigo de los dirigentes rurales, transformaría el paro en ninguna inversión por un año. Aproveche para «expropiarlos». Maldito sea, me vino a la memoria « Maquinita» López, gana un millón de dólares por día con los tragamonedas, hasta 1932. Ahí sí que les gustó el largo plazo, ¿no? ¿No se les ocurrió poner retenciones a las «benditas maquinitas»? Ahora le sacan las retenciones al trigo. Tarde: ya se vendieron 15 millones de toneladas con ese «modelo confiscatorio». Queda un millón por vender. Gracias por su caridad. Tranquilíceme: ¿dentro de 10 años la Argentina será Chile, Suecia, Australia, o Venezuela o Cuba? ¿Dónde están los 800.000 dólares de la valija venezolana? ¿Eran para usted o tengo que esperar a la jueza norteamericana? ¿No la canso? ¿Me podría decir si es verdad que en estas confiscaciones, perdón, retenciones, las provincias aportarán 10.200 millones de dólares, sí, dólares, y que ni un verde de esa recaudación se distribuirá automáticamente a ninguno de esos gobiernos? Señora, somos un país federal, entregue la «caja». Su compañero de banca, y queridísimo amigo, el millonario aceitero, Roberto Urquía, está en contra. Le pidió que termine con las retenciones. ¿Ya lo tiene en la lista de enemigos? ¿Sabe que sólo un Congreso puede crear impuestos? Usted, que combate tanto a los evasores, ¿está inscripta en la AFIP como monotributista? No me lo niegue; tengo la copia. ¡Qué vergüenza, presidenta!: en Roma, Berlusconi acaba de anunciar que en la Argentina fabricaron 150.000 sobres de más para las elecciones del domingo. Hasta a los italianos les queremos meter la mula. Señora «Pristina» Fernández de Kirchner, quédese con las retenciones, devuélvanos la República. En la República, no hay retenciones. Bernardo Neustadt Posdata: El Grupo Quebracho intentó agredir a Mario Vargas Llosa en Rosario. José María Aznar, que también estaba en la Fundación Libertad, me preguntó irónicamente: “¿Así viven aquí?”. El gran escritor peruano nos contó: «Tenía que dar una conferencia en Nueva Zelanda y cuando me dirigía al salón, vi una multitud que hacía cola. Casi me emocioné. Entré y había mitad de sala. Pregunté por la gente que estaba afuera: -Están comprando la edición del Presupuesto nacional que se votó ayer en el Parlamento. -Vargas Llosa: Y para qué? -Para ver si lo cumplen. (*) Recibido por Corrientes al Día. Publicado en el diario Ámbito Financiero, 2 de abril de 2008. Apuntes de Neustadt

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.