Seguinos

Nacionales

No duda en traficar con las dignidades de sus subordinados

KIRCHNER QUEMÓ LAS NAVES (*)

Publicado

el

Kirchner decidió quemar las naves. No le interesa ningún tipo de acuerdo ni de diálogo. Su único objetivo es lograr la rendición incondicional de la Comisión de Enlace y en ese camino no duda en traficar con las dignidades de sus subordinados, incluida su esposa, y en poner al país al borde de la violencia y la locura.


A esta altura es casi imposible analizar qué le pasa por la cabeza al presidente de facto con la sola ayuda de las categorías políticas. Los momentos de rencor que lo convierten en un kamikaze también deben mirarse a través de la lupa de la psicología. Su bulimia de poder no tiene estómago. Es capaz de devorarse a sí mismo. En esa caída libre, Néstor Kirchner arrastra hacia el fanatismo a muchos de sus laderos, a los que obliga a defender un discurso conspirativo que asegura –entre otros fundamentalismos– que gran parte de la dirigencia democrática de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, del peronismo y la oposición, de la Iglesia y el campo y de los medios de comunicación es tibia o golpista. Y ya se sabe: para los tibios no hay lugar, según el filósofo De Vido. Y para los golpistas, mucho menos. Para un golpista de verdad sólo debe haber lugar en la cárcel. La gran pregunta, entonces, es: ¿dónde están los golpistas de verdad? Porque es tan grande el despropósito nacional al que nos llevó el kirchnerismo, que muchos sostienen que el mayor conspirador contra el gobierno constitucional de Cristina Fernández de Kirchner es, precisamente, su esposo. En estos tres meses hay que reconocerle a Kirchner la persistencia en el error y la coherencia en sus metas. Nunca se apartó de aquella primera definición que lo pinta de cuerpo entero en sus convicciones autoritarias: poner de rodillas al otro. Hubo algunos zigzagueos tácticos en el rol que jugó Cristina, pero el voluntarismo arrodillador no titubeó jamás. Fue triste ver a la Presidenta morder la banquina de un lado y del otro. Primero, cuando multiplicó geométricamente el conflicto con aquel recordado discurso de los piquetes de la abundancia. Fue en ese momento que la protesta rural creció de golpe en su masividad y se alimentó de una mística y una épica que hasta ese momento no tenía, porque estaban hablando sólo de plata. Pero aquella humillación en vivo y en directo y a los gritos desató este tsunami de tierra adentro. Después, cuando empezaron a llegar los desastrosos resultados de las encuestas que reflejaban aquel disparate, algún genio del marketing político decidió pegar un volantazo. Y el péndulo se fue hacia el otro extremo. Néstor resolvió blindar a Cristina y, para “protegerla”, decidió que ella se corriera de la pelea agropecuaria. Casi no dijo una palabra más sobre el campo. El argumento fue que el Gobierno no era contraparte del campo ni de nadie. Que el Gobierno debe gobernar para todos los argentinos. Y le dejaron el barro para los muchachos pejotistas, encabezados por el Pingüino Emperador. EL RESULTADO FUE PATÉTICO Más que preservarla, la congelaron. Porque la política real que concentraba la atención de todos los argentinos ocurría en otro ring y, en determinada frecuencia y mientras tanto, la Presidenta aparecía ajena a todo, hablando sin hablar, vaciada de contenido y tan lejana de la realidad que parecía en otro país. Fue el momento en que la opinión pública empezó a preguntarse por una gestión inexistente y por la imposibilidad de acordarse de alguna medida administrativa realmente relevante. Fue el momento más peligrosamente delarruísta de Cristina. En cada acto aparecía como ausente, en otra dimensión, sin que la maldita realidad la ensuciara pero sin que pudiera modificar un ápice de esa maldita realidad. El jueves llegó el último volantazo. Y otra vez apareció el discurso original de los piquetes de la abundancia que tanto ofendió a los productores y chacareros, y que tanta fortaleza les dio para el combate. Esta vez, Cristina afirmó que los que llevaban noventa días de protesta lo podían hacer porque tenían acumuladas fortunas, producto de una altísima rentabilidad. Se preguntó en voz alta: ¿de qué vivía esta gente? Y finalmente, la última puñalada fue cuasi bíblica al referirse a la avaricia, uno de los pecados más condenables, porque congela el corazón de los ricos y no les deja ver el sufrimiento de los pobres. Desde la Plaza de Mayo podían escucharse los insultos de bronca de los chacareros de todo el país. Los contestadores telefónicos de las radios y las casillas de correo electrónico comenzaron a llenarse de respuestas indignadas. La mayoría devolvía la pregunta acerca de la manera que tienen los Kirchner de ganarse la vida. Muchos aullaban por la irritación que les producen el tono y el contenido de ella. Y la mayoría condenaba la hipocresía. En un discurso anterior, Cristina les exigió a los ricos que generaran fuentes de trabajo. Es parte de la responsabilidad social, los amonestó. El ruido es porque lo hace desde una historia personal que acusa un patrimonio millonario –difícil de explicar, según Elisa Carrió– pero que fue forjado con su actividad de prestamista en el Sur y que derivó en las rentas producidas por el alquiler de sus propiedades que cobra Máximo Kirchner, el heredero. Es decir, puestos laborales, cero. Mano de obra, cero. A esta altura, ese concepto de “haz lo que yo digo” se ha convertido en un clásico cachetazo provocador de los Kirchner en varios rubros. No sólo por las diferencias abismales que hay entre las palabras de Cristina y su opción por los pobres y toda su actitud fashion y estética nada austera. También aparece esa culpa en el pedido de perdón que hizo en Roma, con lágrimas en los ojos, por la falta de acción del Estado en materia de derechos humanos. Las intenciones encubiertas aquí son dos: decir que ahora que están los Kirchner sí se lucha contra la impunidad y, más al fondo todavía, que algún motivo los llevó a ellos a no mover un dedo en ese sentido mientras reinaron en Santa Cruz. En fin, más vale tarde que nunca. Por obra y desgracia de un conductor político como Néstor Kirchner, que desató tantas hostilidades contra tanta gente, cada vez más hay una Argentina quebrada. O, peor todavía, dos Argentinas. Este retroceso histórico se expresa a cada momento y en todos los sectores sociales. Otra vez los argentinos estamos tropezando con la misma piedra de las dicotomías irreconciliables. Hay amor y odio. Peronistas y gorilas. Kirchner es bendito y maldito. Es increíble la mutación. De aquel Kirchner que convocó casi sin distinción de banderías la esperanza de la mayoría de los argentinos para salir del infierno a este que cavó una trinchera que fractura a la sociedad entre kirchneristas y antikirchneristas. Nos pasó lo peor que nos podía pasar. SAPOS Y CULEBRAS Las últimas imágenes y sus contenidos políticos también fueron el día y la noche. En lo institucional, Cristina lanzó sapos y culebras contra el campo en su acto en La Matanza y apeló a la metáfora líquida de comparar la leche derramada que los “insensibles” productores hacían correr como arroyos y el agua “bendita” que ellos estaban llevando a los más necesitados con la inauguración de las obras correspondientes. Casi simultáneamente había otra forma de cotejar dos realidades. Néstor Kirchner, encerrado en Buenos Aires con el consejo nacional del PJK, y Hermes Binner, abierto en Rosario a todos los sectores sociales y políticos, debatiendo para encontrar soluciones comunes a la crisis del campo que en Santa Fe golpea con una fuerza demoledora. Eran fotos de dos Argentinas. Dos formas de entender la política y la convivencia democrática. HAY ALGUNAS CARICATURAS Kirchner, que en su momento de gloria ni siquiera recibió para saludar a los bloques parlamentarios del oficialismo, se pasó los últimos días armando actos formales y repetitivos. Intendentes, gobernadores y legisladores se vieron casi obligados a firmar documentos redactados verticalmente acusando de golpistas a los productores agropecuarios. Y sólo tuvieron el raro privilegio de escuchar una arenga de su jefe y de aprenderse de memoria el, a esta altura, tristemente célebre PowerPoint que proyecta Alberto Fernández. No hubo ni siquiera un amague de debate político para escuchar las realidades de cada distrito y para sintetizar la diversidad. Sólo un tímido intento de Hugo Moyano para estudiar la posible mediación de la Iglesia que fue caracterizado por Kirchner como “una boludez”. Aunque reconoció que él era un especialista en decir boludeces, ante las carcajadas nerviosas de la concurrencia. En su mejor momento, Kirchner no los recibió porque no quiso escucharlos y ahora, en su peor momento, los utilizó para poner la cara para los cachetazos. Pero tampoco quiso escucharlos. Hay algunos casos, como el de Jorge Capitanich, que en diez días incineraron su futuro político en el altar de los Kirchner. Hace más de veinte años, mientras la popularidad de Herminio Iglesias se caía a pedazos sin remedio, uno de sus lugartenientes, con la sabiduría de un tipo de barrio que no había terminado el colegio primario, me dijo: “En el peronismo, lealtad significa acompañar a Herminio hasta el cementerio. Pero no me tengo que enterrar con él”. Hoy, cada vez más dirigentes del peronismo de todo el país están escapando de esa tumba política. En Santa Fe y Córdoba, casi la totalidad de los referentes huye despavorida del lado de Néstor Kirchner. Carlos Reutemann, que hace muy pocas semanas era recibido en la unidad básica Puerto Madero por Kirchner, ahora fue satanizado por el mismo Kirchner, aunque por boca de Kunkel, como propietario de esos diabólicos pools sojeros que el mismo Kirchner tanto benefició hasta hace minutos. El ex gobernador de Santa Fe, prudente como siempre, habló como nunca por los medios para defender al campo. Sacar al Lole del perfil bajo es uno de los milagros kirchneristas. Otro fue que Reutemann y Hermes Binner, que son los máximos líderes políticos de las dos fuerzas más poderosas electoralmente, estén en la misma vereda. En Córdoba ocurre algo parecido. José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti, ex y actual gobernador, cada uno a su estilo salieron a cruzar a Kirchner. Uno rechazó el estalinismo y el otro amenazó con ir a la Justicia para reclamar los fondos nacionales que no le envían como forma de castigo. Y otra vez el milagro patagónico: Luis Juez y Mario Negri, archienemigos de De la Sota y Schiaretti, también castigan la impericia obsesiva de Kirchner cada vez que pueden y respaldan al campo en todos sus reclamos. La inmensa mayoría de los intendentes de Santa Fe y Córdoba están anotados entre los peronistas que buscan otros caminos dentro del partido para construir alternativas al poder kirchnerista. Su coraza invencible y el poder de su chequera sideral y ajena muestra signos de fragilidad. Cada día son más en Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires, La Pampa y otros distritos que sienten que la lealtad hacia Kirchner encontró un límite. Por lo menos tres veces, Néstor Kirchner se comparó con Perón en las últimas horas. Se refirió a sus enemigos como la Unión Democrática y comparó el “Rosariazo” del campo con un acto masivo de la fórmula Tamborini-Mosca. Eran épocas donde las multitudes agradecidas ofrecían su vida por Perón. Kirchner resolvió quemar las naves y llevar la guerra de desgaste contra el campo hasta sus últimas consecuencias. No se conoce, por ahora, a ningún dirigente que haya expresado públicamente su disposición a dar la vida por Kirchner. Ni a enterrarse con él. (*) Recibido por Corrientes al Día de Alfredo Leuco desde perfil.com.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos