Seguinos

Nacionales

En el ojo de la tormenta por su papel en la crisis

NEGOCIO GRANARIO

Publicado

el

En una extensa presentación abogado Ricardo Monner Sans, hace referencia al circuito vicioso de la comercialización de granos y denuncia por las perdidas del productor a favor de la intermediación y la corrupción. Pide que se investigue a funcionarios y empresarios.


Solicita una urgente investigación penal vinculada con los hechos de pública notoriedad: “las cerealeras y su papel en la crisis Argentina y la responsabilidad de los organismos del Estado en el tema”. El documento enviado a Agrodiario señala textualmente FRASE DE MANUEL BELGRANO “…la repartición de las riquezas hace la riqueza real y verdadera de un país, de un estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad… Mal podría haberla en nuestras provincias, cuando existiendo el contrabando y con él el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantos manos que arrancan el jugo de la patria y la reducen a la miseria” (Manuel Belgrano). DENUNCIA REALIZADA POR RICARDO MONNER SANS, Presidente Honorario de la Asociación Civil Anticorrupción El abogado Ricardo Monner Sans, recordemos que fue quien con su denuncia determinó el inicio del proceso judicial por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, ha denunciado entre otras cosas: *ante el juez federal Jorge Urso la publicación en la revista Tiempo Militar de una proclama sediciosa firmada por el coronel retirado Jose Bilbao Richter, que reivindicaba la dictadura como único recurso para evitar el suicidio de la sociedad….POR LO QUE PODEMOS AFIRMAR, QUE RICARDO M. SANS NO PUEDE SER CATALOGADO DE “GOLPISTA” *TAMBIÉN DENUNCIÓ la violación a la Ley de Inversiones Públicas, en la licitación del Tren Bala. AHORA SOLICITA UNA URGENTE INVESTIGACIÓN PENAL VINCULADA CON LOS HECHOS DE PÚBLICA NOTORIEDAD: “LAS CEREALERAS Y SU PAPEL EN LA CRISIS ARGENTINA Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO EN EL TEMA”. LA DENUNCIA FUE PRESENTADA ANTE EL JUZGADO EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL Nº 8, A CARGO DEL DR. MARTÍNEZ DI GIORGI, en abril 2008 PIDE QUE SE INVESTIGUE PENALMENTE A FUNCIONARIOS NACIONALES (LOUSTEAU, DE URQUIZA) Y LA CONDUCTA DE LAS PRINCIPALES CEREALERAS PORQUE MERCED A LAS REGLAMENTACIONES DE LAS NUEVAS RETENCIONES SE HABRÍA ARMADO UN ANDAMIAJE POR EL QUE LOS EXPORTADORES DEPRIMEN EL PRECIO QUE LES PAGAN A LOS PRODUCTORES EN UN 19 % PROMEDIO. SE DENUNCIAN supuestas maniobras al calcular el importe de la retención que le descuentan a productores. Presentan documentación que probaría la supuesta liquidación a favor de empresas cerealeras multinacionales. ESTA PRESENTACION INICIAL FUE LUEGO AMPLIADA CONTRA el senador justicialista y empresario cerealero Roberto Urquía POR intervenir en la modificación de la ley de retenciones, tras su aprobación por Diputados, para posibilitar con ello maniobras especulativas beneficiosas para el sector empresarial al que pertenece. Urquía, legislador kirchnerista, como se sabe, es uno de los directivos de la Aceitera General Deheza, la empresa de agroalimentos y una de las principales exportadoras de granos. En el Senado, Urquía preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Desde esa Comisión, y desde esa Cámara, tuvo un destacado papel en la aprobación de la Ley sobre regulación de derechos de exportación para productos agropecuarios. La mencionada ley tuvo origen y media sanción en Diputados, y fue corregida y aprobada en el Senado. La versión de Diputados “no dejaba margen para que hubiera Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior especulativas, sino que todas las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior debían estar respaldadas por una efectiva tenencia o compra real de los granos. La media sanción de Diputados bloqueaba efectivamente maniobras especulativas que consisten en presentar DJVE antes de que se dispongan aumentos a los derechos de exportación, congelando el porcentaje de impuestos correspondiente. Los conocedores del tema afirman que antes del aumento dispuesto en relación con las retenciones en noviembre de 2007 había no menos de 14 millones de toneladas de granos declaradas en DJVE, pero no efectivamente compradas. Ello implica no menos de 546 millones de dólares que habrían quedado en algún bolsillo. El planteo afirma además que Urquía, “violó la Ley de Ética Pública y el artículo 265 del Código Penal que sanciona las negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.Ël es directamente beneficiario de las modificaciones que propuso y logró. Esta aceitera figura entre las empresas que los denunciantes individualizan en la presentación judicial como una de las exportadoras de granos que lograron y logran ganancias en detrimento del productor, por lo cual se espera que la justicia pida explicaciones al senador para que describa en el expediente cómo ha sido toda la maniobra y por qué se presentaron entre otras cosas, declaraciones falsas. Las presuntas responsables de esta maniobra serían las compañías exportadoras Cargill, Bunge, Dreyfus, ADM, Nidera, Noble y Aceitera General Deheza. El objetivo de la acción penal, aclara el documento, “no es judicializar la resolucion 125, sino intentar poner a la luz mecanismos mediante los cuales se transfieren formidables riquezas desde la producción y desde el interior hacia sectores concentrados transnacionales. Nos referimos al puñado de empresas extranjeras que, con la complicidad o al menos aquiescencia del Estado Argentino, dominan el comercio exterior argentino”. Es UN DEBER DE CONCIENCIA investigar aspectos tan trascendentes vinculados con el tema que se ha dado en llamar “Gobierno versus Campo”…. EL MECANISMO QUE DENUNCIAN: 1.- Las firmas exportadoras cerealeras, practican una conducta que implica liquidarle al productor un precio sustancialmente menor al vigente en los mercados internacionales. De esta manera un puñado de empresas, logran apropiarse de una sustancial diferencia, EN BASE A LA EXISTENCIA DE INFORMACIÓN ERRÓNEAMENTE CALCULADA Y PUBLICADA OFICIALMENTE POR LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS, Y POR LA FALTA DE CONTROL CRUZADO TANTO POR PARTE DE LA AFIP COMO DE LA ADUANA. 2. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (sagpya) publica diariamente, desde enero del 2007 la información denominada Valores de Mercado: Trigo-Maiz-Girasol-Soja-Aceite de Girasol Crudo-Aceite de Soja Crudo. Para el cálculo del Derecho de Exportación (retenciones) debe procederse de acuerdo con las tasas vigentes y con lo dispuesto en el art. 737 del Código Aduanero, que establece que las retenciones deben aplicarse sobre el precio neto que percibe el productor y no sobre el precio FOB (El precio FOB es el precio de la mercadería puesta a disposición del comprador a bordo del buque) que es sustancialmente mayor. Sin embargo la SAGPYA calcula el porcentaje de retenciones sin descontar los derechos incluidos en ese precio, EN CONSECUENCIA, el método aplicado para el cálculo y publicación del precio al productor, es absolutamente erróneo. LA DIFERENCIA NO ES MENOR. Por ejemplo, para una operación de exportación de soja a 500 U$S FOB (precio para el comprador), si los Derechos de Exportación vigentes al momento (43 %) se calcularan sobre el precio FOB serían de: 215 U$S y por lo tanto para el productor/exportador quedarían 285 U$S. Sin embargo, conforme el Código Aduanero el Derecho de exportación a cobrar legalmente sería de: 150 U$S y no de 215 U$S. Por lo tanto…. El productor habría sido despojado así de un 19 % del precio e importe que le correspondía. LOS HECHOS QUE SE REPROCHAN: Habrá que investigar desde el año 2002 en adelante, cuando se repusieron los Derechos de Exportación sobre los productos agrícolas, ya que el Ministerio de Economía repuso las retenciones sobre los productos agrícolas, como una tasa a aplicar sobre el precio pagado al productor. Sin embargo desde el 2002 en adelante, la SAGPYA calculó en forma absolutamente errónea los porcentajes al aplicar la tasa de retenciones no sobre el precio pagado al productor, sino sobre el precio que paga el comprador (que es mayor). • DE ESTA MANERA SE DEPRIMIÓ EL PRECIO INTERNO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, QUE ES EL QUE SE LE PAGA AL PRODUCTOR, PRODUCIÉNDOSE ASÍ UNA INDEBIDA Y CUANTIOSA TRANSFERENCIA DE INGRESOS, DESDE LOS PRODUCTORES A LAS CEREALERAS EXPORTADORAS DE GRANOS Y SUS DERIVADOS. • A MEDIDA QUE EL GOBIERNO FUE AUMENTANDO LA TASA DEL DERECHO DE EXPORTACIÓN, LA MANIOBRA FUE CRECIENDO EN EL MONTO DE LOS BENEFICIOS QUE DEPARABA A SUS BENEFICIARIAS, ALCANZANDO LA MISMA A MILES DE MILLONES DE DÓLARES, QUE SE HABRÍAN TRANSFERIDO INDEBIDAMENTE DESDE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS, A LAS CEREALERAS EXPORTADORAS. • En marzo pasado, cuando se dispuso aumentar las retenciones sobre los granos, el ministro de Economía necesariamente debió haber advertido respecto este “horror” de la secretaría de Agricultura, y denunciarlo. • Esta resolución (la 125) innova respecto de todas las anteriores, creando una “alícuota” por retenciones a aplicarse sobre el precio FOB oficial (precio internacional). • Este “horror” se ratifica en el documento emitido por el Ministerio de Economía “ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS – MARZO 2008” que se adjunta a la denuncia. DE ESTA MANERA SE HABRÍA PRACTICADO UN GRAVÍSIMO ENGAÑO A LA OPINIÓN PÚBLICA ya que desde el gobierno nacional se repite permanentemente al expresar conclusiones respecto al alcance de la medida, que nada tienen que ver con la realidad, cuestión que explicaría la reacción lindante con la rebelión registrada en el sector rural afectado. MUY GRAVE: De esta manera con desconocimiento que tiene repercusión penal en relación a las materias que los funcionarios tienen a su cargo, o en complicidad con los intereses de los “grandes exportadores” además de engañar a las mas altas autoridades de gobierno (podría la presidenta estar mal asesorada) y a la opinión pública en un tema que ha sacudido hasta los cimientos del país, se habría contribuido a disimular las maniobras que se vienen perpetrando desde el año 2002, que han reportado siderales ganancias a las exportadoras de cerealeras y sus derivados. ESTA “VORACIDAD” DE LAS INTERMEDIARIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS, CONVALIDADA POR EL ERROR DE CÁLCULO DE LA SAGYP, AGRAVIA AL PRODUCTOR, Y NO HAN SIGNIFICADO BENEFICIO ALGUNO PARA EL ESTADO. Las intermediarias significativamente en estos días de agudísima conmoción pública, NO HAN ABIERTO LA BOCA EN UN TEMA DE ESTA MAGNITUD E IMPORTANCIA, que las afecta directamente. ES INDISPENSABLE QUE EL PODER JUDICIAL EN CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN DE DAR A CADA UNO LO SUYO Y CONTRIBUIR A LA PAZ SOCIAL, SE ABOQUE CON URGENCIA Y SIN PRESIONES A ESCLARECER LA VERDAD REAL DE ESTOS GRAVÍSIMOS HECHOS, QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL DURÍSIMO CONFLICTO QUE SACUDE PROFUNDAMENTE A LA REPÚBLICA ARGENTINA. EL 10/04/2008 UN GRUPO DE DIPUTADOS NACIONALES PRESENTÓ UN PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS RETENCIONES AGROPECUARIAS, PEDIDO QUE ESTÁ ACTUALMENTE EN LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERIA. Solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del organismo que corresponda, informe: 1. Por qué en el cálculo de las retenciones agropecuarias no se aplicó el artículo 737 del código aduanero, según puede constatarse en la página web de la SAGPyA 2. Por qué en la publicación de la AFIP figuran las retenciones como si se hubieran calculado siguiendo el procedimiento previsto por el código aduanero. 3. La diferencia entre la retención cobrada y deducida a los productores y el ingreso a la AFIP, no figura contabilizada por el Estado. ¿Por qué? 4. Quién es el responsable que debió haber detectado mediante los procedimientos sistemáticos de control, esta anomalía. Lo efectivamente recaudado por la AFIP corresponde al derecho de Exportación calculado sobre el valor FAS (el precio menor pagado al productor), y no sobre el valor FOB (precio mayor que incluye gastos de puerto, gastos de comercialización, flete, etc). CÓMO SE REPARTE LA TORTA Al momento de comprar en el mercado interno las cerealeras descuentan al productor la alícuota correspondiente de retenciones aplicada sobre precio FOB (QUE ES MÁS ALTO), cuando la ley establece que debe aplicarse sobre el precio neto que recibe el productor (a este precio se lo denomina como precio FAS) Pero conforme el Código Aduanero (artículo 737), los Derechos de Exportación deben aplicarse sobre el precio neto que percibe el productor precio FAs (que es menor). Con el aumento de las retenciones la diferencia que embolsarían las cerealeras sería del orden de los 3715 millones de dólares. Son cifras increíblemente grandes, que deben analizarse e investigarse. Este podría ser un punto importante para buscar un nuevo enfoque para la solución al gravísimo conflicto planteado entre el Gobierno y el campo: revisar cuánto se llevan de la torta las cerealeras, que casualmente no han dicho absolutamente NADA. (*) NdR: Las mayúsculas son copia del original.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos