Nacionales
“Carta Abierta” milita inventando máximas contra la oposición
ESCRIBIR AFORISMOS (*)
“Nosotros no somos como Cobos. Cobos votó no. Cobos, bordó, votó ¡no! Bochornoso. Horroroso. Oprobioso. Cobos tocó fondo. Rebelión en la granja: los gorilas salen de la jaula y cruzan la calle”. Puede sonar a una de tantas pintadas políticas de las que pululan alrededor del Congreso. Pero no lo es.
“A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar, el productor a producir, el Gobierno a gobernar, la cacerola a cocinar”. Puede tener el eco de esos cantos que exaltan al secretario de Comercio Guillermo Moreno. Pero no lo es. “Choripán sí, milanesa de soja no”. Puede tener el énfasis imperativo de una máxima dietética. Por supuesto, no lo es. Son aforismos: sentencias breves y doctrinales que se proponen como reglas en alguna ciencia o arte. Aforismos nacionales, populares y kirchneristas. En pleno conflicto con el campo, las trincheras del Gobierno se multiplicaron por todos los frentes. Y cuando la sociedad parecía al borde del quiebre, cuando las estructuras partidistas rozaban el colapso, cuando los argumentos de uno y otro lado llegaban a su fin, los intelectuales pidieron permiso, aparecieron en escena y fijaron su posición de batalla contra el “clima destituyente”. Entre académicos como David Viñas, Nicolás Casullo y José Pablo Feinmann, las caras más visibles de entre las más de 800 que sumaron su apoyo al Gobierno en el espacio Carta Abierta, la creatividad de la Comisión de Aforismos no pasó desapercibida. ¿BUFONES DEL REY? Cuando el ex presidente Néstor Kirchner se reunió con los integrantes de la Carta Abierta, el sábado 12 de julio, en la Biblioteca Nacional, presidida por otro de los firmantes, Horacio González, la Comisión de Aforismos tuvo la oportunidad de ofrendar sus primeros hits. Antes de que comenzara la charla, uno de los aforistas se presentó ante la multitud, aclaró su voz y leyó: “Llambías al gobierno, King Kong al poder”. “Cada acto en su lugar: los gorilas, frente al zoológico, los demócratas frente al Congreso”. “Bernardo tenía mala leche. Quedó la-nata”. Fue Horacio Verbitsky, cronista del encuentro y otro de los filokirchneristas firmantes, quien destacó que al ex presidente le habían causado risa. Si no hubieran estado algunos de los intelectuales más destacados del país y si no hubiera ocurrido en un contexto de crisis política, la escena habría parecido la de un grupo de bufones que inventan ocurrencias para divertir al rey. Pero no lo fue. Por las dudas, Jorge Lanata, que comparó a Horacio Verbitsky con Bombita Rodríguez, el “Palito Ortega montonero” inventado por Diego Capusotto, respondió el aforismo kirchnerista con otros de su propia bodega. “Si seguís con De Vido, Horacio, estás jodido”, “De robo para la Corona a servir a la Reina” y “Desde Ezeiza a Calafate, Horacio banca el remate” fueron los más punzantes. Todavía no se sabe si provocó alguna risa en la Sociedad Rural. Si no se hubiera tratado de dos de los periodistas más importantes e influyentes del país, la escena habría parecido la de dos showmans disputándose la atención de la claque. Pero no lo fue. De todos modos, el bautismo de fuego de la Comisión de Aforismos había logrado convertirse en un éxito mediático. LOS AFORISTAS K El volcán de su creatividad explota sábado de por medio en la Biblioteca Nacional. Su slogan es “intervenir desde la acción cultural en la transformación del sentido común dominante en la sociedad”. Aunque la propuesta es de vanguardia –una vanguardia que busca fusionar arte y política, el karma de las vanguardias desde hace 70 años–, los aforistas K tienen también algunos vicios mediáticos de sus sponsors políticos. Sólo responden preguntas como Comisión de Aforismos y aclaran a través del único correo electrónico mediante el cual pueden ser contactados “no de manera individual”. Antes de hacerlo, de todos modos, piden que la nota sea enviada “antes de ser publicada”, un detalle que –por norma– esta revista no aceptó. Lo curioso es que otro de sus aforismos –la mayoría puede leerse en contraelgestodestituyente.blogspot.com– es “Sin libertad de expresión, no hay democracia”. La iniciativa surgió casi por accidente, cuando algunos estudiantes de arte, literatura, psicoanálisis y ciencias sociales buscaban algún mecanismo de su gusto para defender al Gobierno en pleno conflicto con los productores rurales de todo el país. “La idea era convertir textos muy extensos como los de las cuatro cartas firmadas por los intelectuales en consignas breves y accesibles para todos –cuenta un testigo del nacimiento de los aforistas K–, entonces empezaron a tirar frases e inventar aforismos al azar”. Aquella primera risa de Néstor Kirchner sonó aprobatoria y los aforismos, con mayor o menor esmero, comenzaron a reproducirse a la misma velocidad que los opositores al Gobierno se multiplicaban. Otros ámbitos, otras retenciones. “Si hay que disolver el Congreso, ¿habría que disolver el campo?” fue la perla aforística que la Comisión lució cuando la Mesa de Enlace –“Quiero alimentos en mi mesa, no que me enlacen los de la Mesa”– organizó su acto el 15 de julio en Palermo. Haberse arrimado a aquellos 500.000 manifestantes contra las retenciones móviles le valió a Elisa Carrió otro aforismo: “La Doña Rosa de ayer es la Lilita de hoy”. Al dirigente sindical Luis Barrionuevo, titular de la CGT disidente que también se arrimó a la Mesa de Enlace, le dedicaron otros: “Con el mate y la guitarra, el campo suma un Barrionuevo” es el más agudo, entre tantos otros que indignarían a José Narosky (“La marginalidad es producida por el campo sojero”). Ni siquiera en la cresta del “clima destituyente”, cuando todo parecía perdido y el voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cobos ponía fin a la conflictiva Resolución 125, la Comisión de Aforismos se permitió la derrota. Simplemente se permitió el plagio a León Gieco. “Nosotros no somos como Cobos. No votó por nosotros. Los morochos, los gronchos, los crotos”. A falta de las retenciones a los productores sojeros, buenas son las retenciones a los productores musicales. (*) Recibido por Corrientes al Día de Nicolás Mavrakis

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.