Seguinos

Nacionales

Cristina aparecería con Forza y Vilán en una cena del Sheraton para recaudar para la campaña

TEMOR POR LAS FOTOS

Publicado

el

Estaban dos fotos en la Notebook de Sebastián Forza, que se llevaron, el objetivo, al igual que en el allanamientos de Seprin “ era destruir pruebas que comprometieran al gobierno”.


(seprin.com) Lo que no saben es que ellos les gustaban mucho Internet, hasta Vilán, era analista de sistemas y guardaron muchas cosas en los E-mail en Internet…Bajo otros nombres. ¿Se podrá determinar la relación Uberti, Forza, y Capaccioli?- ¿teme el Gobierno se descubra un nexos entre Forza y Uberti? Un ex agente de la SIDE saco fotos como reaseguro de la Presidenta con FORZA y otros miembros del gobierno. Es él que habría realizado el nexo con los Carteles para la entrada de dinero… Ya esta identificado y Forza, tenia fotos… Un detalle de Capaccioli-Htal Francés, donde Forza proveería de medicamentos al Hospital Frances, según afirma la propia OCAÑA, pero dice que no le vendió al PAMI, y ahí mentiría la ministro, según las grabaciones que tenemos en nuestro poder: La ministra dijo que toda la deuda es anterior a enero de 2006, cuando el hospital entró en convocatoria de acreedores, y que luego la firma de Forza, durante 2007, volvió a vender remedios al Francés por una suma de 500.000 pesos. Precisamente, si nos centramos en estos últimos -es decir, en los hechos-, lo primero que aparece en pantalla, conectado con Capaccioli, es el ahora famoso Sergio “Tuto” o “La Tuta” Muhamad, el ex barrabrava que, irrumpió como fuerza de choque, con varios matones más, en el conflicto gremial y social del hospital Francés para “defender” la gestión del interventor, el abogado “Peter” Salvatierra, colocado allí por la dupla Capaccioli-Fernández. Algunos dicen que el episodio Muhamad, integrante del grupo político de “Capa”, dañó severamente la relación entre los antiguos compañeros del Mariano Moreno. Sin embargo, el soldado albertista sigue firme en su cargo de la Superintendencia, un organismo encargado de controlar el funcionamiento de las obras sociales sindicales y que, además, supone el único ojo del Estado frente las medicinas prepagas. Por eso es que, en los últimos días, fue Capaccioli y no el ministro Ginés González García quien representó al Gobierno, desde el área de Salud, para explicar ante los medios la marcha atrás en el aumento del 22 por ciento de la medicina prepaga, a cambio de habilitar un sistema de copagos adicionales que, finalmente, terminarán incrementando en un cinco por ciento los costos de salud de una familia tipo. También en la Grabación FORZA dice que Stornelli sabia todo, en referencia a la unidad de investigación de medicamentos adulterados en el PAMI. ERGO Graciela Ocaña… Y esto cierra a Saber: Tanto Claudio Uberti, como Héctor Cappachioli, ambos fueron recaudadores para la campaña de los Kirchner. Al aporte de $ 200 mil del asesinado Sebastián Forza, a través de su empresa Seacamp, ahora se suman los 160 mil que hizo Unifarma, del suicidado Ariel Vilán y de otras droguerías investigadas en causas judiciales o administrativas por haber vendido medicamentos al Estado en forma irregular. En fuentes del Frente para la Victoria (FPV) se afirmó a Clarín que los 4 cheques de pago diferido de Seacamp entregados por Forza durante la cena de Cristina con empresarios en el Sheraton del 5 de octubre fueron éstos: 05371377-78-79 y 80, y que fueron “efectivamente” cobrados entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre. Eran del Banco Industrial de Azul. En tanto, los cheques de Ariel Vilán a nombre de la empresa Unifarma fueron el 56690185, por $ 100.000, y el 57291819, por $ 60.000. Eran del banco Superville y fueron “cobrados en diciembre”. Por lo pronto, la primera duda es cómo Forza, que tenía 1.638 cheques diferidos rechazados en los últimos meses doce meses, y Vilán, que registraba 221 cheques sin fondos, pudieron donar esas sumas a la campaña de Cristina. Sebastián Forza, era propietario de una droguería que fue una de las principales aportantes a la campaña de Cristina Kirchner. Da la casualidad de que uno de los recaudadores, Héctor Capaccioli, es el superintendente de Servicios de la Salud, encargado de supervisar empresas proveedoras de servicios de salud. El testigo aclaró a posteriori que los tres pagos de $ 60.000 se hicieron “a Rudy una vez y después a Uberti (…) el último pago, que llamaba Uberti y llamaba y llamaba, Cacho había viajado a España el 5 de diciembre, creo que se lo hizo a Uberti que vino a Buenos Aires a buscarlo”. Capaccioli ha sido la misma persona que Sebastián Forza mencionó como “intermediario necesario” respecto a cualquier ilícito vinculado a la venta de medicamentos o adulteración de fármacos. Sospechosamente también es la persona que la ministro de Salud, Graciela Ocaña, suele omitir a la hora de denunciar ciertos negociados a través del PAMI o IOMA… Ahora la declaración del Colombiano sobreviviente de Unicener dura que es una guerra entre Mexicanos y Colombianos por el control de la efedrina..(“) En estas pistas de investigación, se estaría “presionando a la policía” para que no se descubra nada así lo adelantan los policías: Aunque Graciela Ocaña, Ministra de Salud, conoce la información recibió órden de hacer silencio bajo amenazas de echarla del gobierno. Varios investigadores de la Policía Federal tiene la data pero la orden verticalísima vía Ministerio de Justicia-Jefatura de Policía es que nadie comente ni a la prensa y menos a la Fiscalía el dato explosivo. Así, la conspiración de silencio tras el triple crimen de General Rodríguez y el suicidio de Boedo consiste en guardar lo que ya no se podrá mantener mas oculto. Las repercusiones que tenga esta información que se haga cargo el Gobierno, pero lo sabido por fuentes confiables (no todos los policías amenazados por saber del caso quieren ser cómplices de la pingüinera) es que el contacto oficial y extraoficial de Sebastián Forza no es nada mas ni nada menos que el ex encargado de Control de Obras Viales, Claudio Uberti. Sí, la misma persona que viajó en el escandaloso avión con el valijero Antonini Wilson y fue hasta entonces un desconocido personaje de las entrañas kirchneristas, ahora se sabe por gráfico de contactos y algunos cruces telefónicos que oficialmente no saldrán a la luz, que venía manteniendo una relación bastante cercana al farmacéutico trucho, y parece que también sus misteriosos viajes al exterior que él decía eran a Venezuela aunque por informes del gobierno de Hugo Chávez eran a México. Sería arriesgado decir que Claudio Uberti participó del negocio de la venta de efedrina a los Carteles mexicanos, pero una fuente de inteligencia del gobierno venezolano lo dá por cierto y hasta relata una anécdota ilustrativa. Claudio Uberti hizo un lobby muy poderoso en Venezuela años atrás para hacerse designar Embajador Argentino en Caracas. De esa movida participaron algunos narcos mexicanos de cartel, pero Hugo Chávez le dijo a Kirchner que prefería en lugar de Uberti a Alicia Castro, su aminovia de los últimos años. A la ex azafata le dicen “la primera Dama venezolana” porque no ocultan su romance, pero la negativa de Chávez tuvo mas que ver con cuestiones políticas y estratégicas que sentimentales para desechar el papel diplomático de Uberti. Es que ya tiene bastantes problemas de todo tipo con los Estados Unidos como para sumarle un embajador argentino ligado a los narcotraficantes mexicanos. Claudio Uberti le recomendó a Sebastián Forza hacer los aportes de dineros a la campaña kirchnerista del 2007, lo acercó al entorno del matrimonio presidencial y hasta Forza se sacó un par de fotos en una cena de los aportantes con Julio de Vido y otros pinguinos de alcurnia. Solange, la viuda de Forza, sabe de esa foto pero como piensa que ella será la próxima víctima de esta guerra de narcos y vendedores donde están involucrados agentes del gobierno, debe esconderla o jugarla como ariete de garantía para asegurarse que no la maten. En el 2004 el ARI denunció a Claudio Uberti por participar en manejos turbios de la recaudación electoralista del kirchnerismo, junto con el chilenito Rudy Igor Ulloa. El vínculo de Uberti con Forza es la pesadilla oficial y los esfuerzos porque esta relación no salga a la luz acaban de quedar sepultados por obra de un buen oficial de la Policía Federal que no se quiso hacer cómplice del pacto de silencio. Hay cruces de llamados con otros teléfonos no registrados oficialmente a nombre de Uberti sino de sus testaferros. Y en las reuniones semiorgiásticas que hacía el entorno de Uberti los fines de semana para festejar algún nuevo negociado de su jefe, solía participar Sebastián Forza y hasta su mujer Solange concurrió al cumpleaños de una amiga de la ex secretaria de Uberti, Victoria Carolina Bereziuk. Esta es la trama que hasta ahora se mantuvo en silencio y justifica que quienes están vivos alrededor del círculo de Sebastián Forza saben que no sólo les tienen terror a los narcotraficantes mexicanos, sino también a la trama argentina de la efedrina que hasta ahora muestra a Claudio Uberti como un sospechoso mas que probable. No es una especulación al azar. Es palabra del servicio de inteligencia de Hugo Chávez. (http://www.policiashonestos.es.tl/)

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos