Seguinos

Educación

La versión escolar de la Constitución Nacional llega a los establecimientos secundarios de toda la Provincia

EN ARTICULACION CON NACION

Publicado

el

Como un aporte más a la formación ciudadana de los estudiantes, el ministerio de Educación hizo entrega de la versión escolar de nuestra carta magna a colegios del nivel medio. En una siguiente etapa estará dirigida a escuelas primarias y de educación especial.


En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación, se llevó a cabo esta mañana el acto de entrega de ejemplares de la Constitución de la República Argentina en su versión escolar, a establecimientos secundarios de toda la provincia.

 

El acto fue presidido por la ministra de Educación, Susana Benitez,  siendo acompañada por la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Florencia Scholnik, la directora de Nivel Secundario, Práxedes López, los subsecretarios Julio Navías y Mauro Rinaldi, de Gestión Educativa y Administrativa, respectivamente, la directora de Enseñanza Privada, María Elisa Mariño, demás autoridades del gabinete educativo provincial, supervisores, técnicos, directivos, docentes y estudiantes de establecimientos secundarios.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Esta versión escolar, que surge de una acción coordinada con Nación, permitirá conocer cuáles son los derechos de los ciudadanos y como es el reparto del poder político en nuestro país, de una manera más sencilla, siendo un aporte más en la formación ciudadana y democrática de los alumnos.

 

Para ello se utilizó la técnica de lectura fácil, consistente en la redacción, adaptación y publicación de textos, para que todos los estudiantes y otras personas puedan leer y disfrutar de manera amena y didáctica del texto de nuestra carta magna.

 

Según se anunció en el acto, una vez concretada la entrega a los colegios secundarios de toda la provincia, en una segunda etapa la misma se hará extensiva a los establecimientos primarios y de educación especial, en general.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Cabe señalar que la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la Ley de Educación de la Provincia de Corrientes Nº 6475, establecen que la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar en el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 

Otras leyes provinciales, avaladas por resoluciones ministeriales, establecen que los alumnos de los establecimientos secundarios de la jurisdicción, realizarán un acto de promesa de lealtad a la constitución nacional y a la constitución de la provincia de Corrientes, el primer día hábil siguiente al primero de mayo, fecha en la que se conmemora el Día de la Constitución Nacional. Oportunidad además en la cual reciben un ejemplar de las mismas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Por ello, nuestra Constitución Nacional es la ley más importante de nuestro país. Un aporte más  a la formación ciudadana de los estudiantes se concreta con la entrega de la versión escolar, que se complementa a los ejemplares que cada alumno recibe cuando promete lealtad en el acto del primero de mayo.

 

La ministra Susana Benítez, entregó en el transcurso del acto a la licenciada Florencia Schkolnik, una copia de la resolución ministerial Nº 1860/19, en donde se determina en el marco del Día de la Constitución Nacional, se lleve a cabo la promesa de lealtad a las constitución nacional y provincial, por parte de los estudiantes del último año del nivel secundario.

 

También a manera de cortesía, la titular de la cartera educativa otorgó un presente a la funcionaria nacional.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Ciudadanos honestos hacia la construcción del bien común

 

Al hacer uso de la palabra, la ministra de Educación, Susana Benítez dijo que “los derechos y garantías de los ciudadanos están pautadas en la Constitución Nacional y en todas las leyes concordantes, por eso queremos que desde muy pequeños las aprendan”, a la vez que puntualizó que mediante esta propuesta se busca que en las escuelas sean los alumnos los promulgadores de los derechos constitucionales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Asimismo, la jefa de la cartera educativa destacó que con el aprendizaje de las leyes no tenemos dudas que “vamos a lograr ciudadanos honestos, que se basen en el respeto hacia el otro y en la construcción del bien común”.

 

Pilar y cimiento hacia un país mejor

 

En tanto, la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación, Florencia Schkolnik,  precisó que este  trabajo de Constitución Nacional resumida tiene como objetivo que su  contenido y artículos “sean fácilmente comprendidos porque de esa manera se llegará a mayores personas, los incorporarán y conocerán fehacientemente sus derechos y obligaciones”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La funcionaria de Nación también  remarcó que “si no conocemos nuestros derechos no podremos ejercerlos con libertad” y finalizó expresando: “para desarrollar un futuro mejor implica una ciudadanía comprometida con conocimiento de las leyes, la Constitución es el pilar y cimiento para ejercer el rol de ciudadanos para la construcción de un país mejor”.

 

Ser partícipes de un futuro de grandeza

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La directora de Nivel Secundario, Práxedes López, se manifestó plenamente convencida que los estudiantes se harán eco de la versión escolar de la Constitución Nacional, nutriéndose de sus valores y enseñanzas, con el objetivo que “sean partícipes de un futuro de grandeza que nos merecemos los correntinos y los argentinos”.

 

Y resaltó que con estas acciones se promueve el compromiso de la participación ciudadana, el espíritu democrático y los valores de nuestra soberanía, “apostando a una educación de calidad que enseña y educa”.

 

Entrega simbólica

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En la ocasión, se entregaron de manera simbólica los ejemplares de la Constitución Nacional en su versión escolar a los siguientes establecimientos del nivel secundario: Escuela Normal Juan Gregorio Pujol, Escuela Normal José Manuel Estrada, Colegio Secundario Pedro Ferré, Colegio Secundario Hipólito Irigoyen, Colegio Secundario Eliseo Popolizio y Colegio Secundario General San Martín.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Protagonismo y compromiso social en un año marcado por la pandemia

UNNE

Publicado

el

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.


A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.

 

A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.

 

No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.

 

Continúa…

https://medios.unne.edu.ar/2020/12/23/protagonismo-y-compromiso-social-en-un-ano-marcado-por-la-pandemia/

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional

CON MÁS INTERCAMBIOS

Publicado

el

Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.


La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.

 

Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.

 

La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.

 

En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.

 

Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.

 

En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.

 

En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.

 

Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación

VÍA VIDEOCONFERENCIA

Publicado

el

La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.


El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.

 

De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".

 

Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".

 

Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos