Seguinos

Cultura

Se presentarán las nuevas tendencias en el Cine Independiente Americano

FESTIVAL DE CINE EN CORRIENTES

Publicado

el

Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes y la Fundación Litoral y auspiciado por la Revista El Nuevo Libre, la Biblioteca Analítica Corrientes (BAC) y Capítulo 1 Libros se realizará en nuestra ciudad un Festival de Cine Independiente. El mismo tendrá lugar en la Sala Vañek de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes, San Juan 546, Corrientes, con entrada gratuita.


Director Invitado: Ezequiel Acuña – Ciudad de Buenos Aires Programación: Francisco Abelenda y Martín Abelenda PROGRAMA CON RESEÑAS Y FICHA TÉCNICA VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE 16 horas: Alice doesn´t live here anymore de Martin Scorsese, con Ellen Burstin, Harvey Keitel, Jodie Foster y Kris Kristofferson Estados Unidos, 1974, 112 minutos Scorsese pinta el universo singular de una mujer en busca de su propio ser, sus propios deseos, el quiebre con la dependencia masculina en clave de sumisión. La rigurosidad y el detalle en este retrato son en gran parte responsabilidad de Ellen Burstyn, que erige una Alice transparente en sus aciertos y sus equivocaciones. Una sola escena -con Harvey Keitel- es el destello del futuro por venir en el cine de Scorsese. La violencia y la irracionalidad masculinas apenas logran por un momento invadir un mundo puramente femenino, contrapartida de las calles neoyorkinas y la explosión de la testosterona gangsteril. 18 horas: Stranger than paradise, de Jim Jarmush, con John Lurie. Estados Unidos, 1983, 89 minutos. Stranger than Paradise obtuvo inmediatamente un enorme éxito de crítica; fue premiada con la prestigiosa Camera d”Or del Festival de Cannes y reconocida desde entonces como una de los obras insignia del denominado cine independiente norteamericano. Vista hoy, la película de Jarmusch no ha perdido un ápice de su frescura ni del subversivo espíritu juvenil con que fue concebida, y su propuesta estética sigue siendo considerada una de las más audaces del cine contemporáneo. 19:30 hs Charla debate “¿Qué es el cine independiente?” A cargo de Ezequiel Acuña, director de cine. 20:15 hs: fundación de la Cinemateca Corrientes. Firma del acta de fundación y entrega de la primera película de la Cinemateca: Nadar sólo de Ezequiel Acuña 20:30 hs Hedwig and the angry inch, de John Cameron Mitchell, con John Cameron Mitchell y Michael Pitt Estados Unidos, 2001, 95 minutos. Proveniente de ese magma convulso y febril que resulta la escena alternativa neoyorquina, allá donde se crean y destruyen las tendencias, “Hedwig and the Angry Inch” (algo así como “Hedwig y la pulgada furiosa”) reinventa el musical de trinchera, el que no aboga por largas líneas de coro cantando al unísono sobre escenarios millonarios sino el que describe la sociedad mediante un juego de espejos deformantes tan exagerados como certeros. El resultado es la culminación de muchos años de esfuerzo y trabajo a cargo de su protagonista y creador (justamente nominado a los Globos de Oro) y una película de culto instantáneo. SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE 16:00 hs Donnie Darko de Richard Kelly, con Jake Gyllenhaal, Maggie Gyllenhaal y Drew Barrymore Estados Unidos, 2001, 113 minutos. Este viaje onírico, de hipnotismo embriagador y un muy peculiar sentido del humor, es altamente recomendable. Donnie Darko toma todos los elementos del cine adolescente de suburbio de los ochenta para construir una extraña fábula, a veces críptica y rozando lo surrealista, que satiriza contra un mundo rematadamente loco. No es ésta la crítica mordaz de Solondz (Happiness), ni la crítica algo más edulcorada de Mendes en American Beauty. Y si de influencias hablamos, Lynch resuena en la mente de todos, por ese aire irreal que parece atrapar el momento justo entre el sueño y la vigilia. Es la ópera prima de Richard Kelly. Está protagonizada por Jake Gyllenhaal (El día después de mañana). Drew Barrymore, además de intervenir como actriz, también ha ejercicio como productora e impulsora del proyecto. Se basa en una historia de Graham Greene titulada The destructors. 18:30 hs Tres es multitud (Rushmore) de Wes Anderson, con Bill Murray, Jason Schwartzman, Olivia Williams y Seymour Cassel. Estados Unidos, 1998, 93 minutos. Tres es multitud gira en torno de una elegante escuela privada, Rushmore (la del título original), de esas que entrenan a los hijos de la burguesía en las mejores tradiciones de la clase. Pero allí también estudia –por así decirlo– Max Fischer (Jason Schwartzman) quien desarrolla una extraña amistad con Herman Blume (Bill Murray) Dirigida por el director de culto, Wes Anderson (Los excéntricos Tenenbaums), Rushmore tiene una de las mejores bandas de sonido que se recuerde. 20:30 hs Ghost World de Terry Zwigoff, basada en los caracteres creados por Dan Clowes, con Thora Birch, Scarlett Johansson y Steve Buscemi Estados Unidos, 2001, 111 minutos. Daniel Clowes es uno de los más representativos exponentes del cómic norteamericano actual y una de sus obras más conocidas es la que da título a esta película. Terry Zwigoff ha demostrado su respeto por este mundo, contando en la elaboración del guión y en la supervisión del rodaje con el propio autor; de manera que existe una cierta garantía de fidelidad al espíritu de la obra en la que se basa, que ha sido llevada a la pantalla con verdadero espíritu indie. DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE 16:30 hs The Station Agent de Thomas McCarthy, con Peter Dinklage y Bobby Cannavale Estados Unidos, 2003, 88 minutos. Aquí, el director estadounidense Thomas McCarthy se acerca al mundo de tres individuos cuyas vidas se cruzan junto a las vías de un tren. Esta película gustará a todos los amantes del cine independiente, por su delicadeza y sinceridad al hablar de realidades muy humanas, y de una sociedad que promete pero que no da la ansiada felicidad. Además, los aficionados al ferrocarril también disfrutarán con ella, tanto como Fin, ese pequeño gran hombre que atrapa al espectador desde los primeros momentos. 18:30 hs Bad Santa, de Terry Zwigoff, con Billy Bob Thornton Estados Unidos, 2003, 91 minutos. “He estado en prisión una vez, he estado casado dos veces. Una vez me reclutó Lyndon Johnson y tuve que irme a vivir al puto México dos años y medio sin motivo. Me han quitado un riñón, y tengo un quiste en el tobillo que no se me va a curar nunca”. Así resume su desgraciada vida Willie, un ex convicto que cada Navidad se dedica a robar en grandes almacenes disfrazado de Papá Noel ayudado por su compinche Marcus. Willie es el protagonista de Bad Santa, una comedia negra dirigida por el realizador independiente Terry Zwigoff, que ya sorprendió gratamente con su primera película de ficción Ghost World. 20:30 hs Tape de Richard Linklater, con Ethan Hawke, Robert Sean Leonard y Uma Thurman Estados Unidos, 2001, 86 minutos Tape es el uno de los últimos largometrajes de Richard Linklater, el mismo de Antes del amanecer y la increíble Despertando a la vida. Stephen Belber adaptó su propia obra teatral y Linklater la filmó, como siempre, al margen de la gran industria. Dos antiguos amigos y compañeros de la secundaria se encuentran en un cuarto de hotel la noche antes en que uno de ellos, John, presente en un festival su primera película como director. Respetando escrupulosamente las unidades de tiempo y lugar, es notable la habilidad de Linklater para mover su cámara en ese pequeño cuarto. Ethan Hawke agota todos los recursos para dar vida a Vince y demostrar que es uno de los mejores actores estadounidenses de la actualidad. El menos conocido Robert Sean Leonard le sirve de exacto contrapunto con su John, mientras Uma Thurman luce perfecta como Amy. Aunque sea sólo por ellos vale la pena ver esta película.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos