Seguinos

Cultura

Comienza el Encuentro Nacional de Agrupaciones Tradicionalistas y Folklore

GOYA

Publicado

el

Desde este viernes y hasta la tarde del domingo 21, la ciudad correntina de Goya vivirá un fin de semana gauchesco. La movida tradicionalista se realizará en el complejo Costa del Sol, con la participación de más de 200 jinetes de todo el país y una dotación del Regimiento de Granaderos a Caballo. Habrá demostraciones de habilidades, comidas típicas, festivales musicales, y desfiles públicos. Actuarán Julian Zini y Neike Chamigo, Amandaye y Los de Imaguare, entre otros


El complejo deportivo municipal “Costa del Sol”, ubicado en la zona norte de la ciudad, sobre avenida Primeros Concejales, ya esta listo para albergar desde este viernes 19 y hasta el domingo 21 por la tarde, al Primer Encuentro Nacional de Agrupaciones Tradicionalistas y Folklore. El evento es organizado por una agrupación tradicionalista local y cuenta con el apoyo y auspicio de la Municipalidad de Goya. El Concejo Deliberante, en tanto, declaró al Encuentro de “Interés Municipal (turístico y cultural). Más de 200 jinetes llegados desde distintos puntos de Corrientes y el país, tomarán parte de la convocatoria en el que no faltarán las comidas típicas, además habrá una peña, con payadores, y animadores. Conjuntos chamameceros y folklóricos de la zona participarán en la animación de este acontecimiento de características únicas en toda la región. GRANADEROS A CABALLO Durante los tres días, estará presente una delegación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que informará y dará charlas educativas a los alumnos de diversas escuelas. Los organizadores dispusieron que los niños menores de 13 años podrán ingresar gratuitamente al predio de Costa del Sol, con la intención de “fomentar la tradición”. Otras actividades que se harán en el Encuentro incluyen espectáculos como demostraciones de destreza criolla, carrera de sortija, “La Revuelta de Tropillas” de Carmen de Areco (Pcía. de Bs. As.) con mas de 80 equinos con sus respectivas Yeguas Madrinas, desfile del Regimiento de Granaderos a Caballo, Festival Folklórico (Los de Imaguaré, Ramona Ga-larza, etc.) artesanías etc. En la animación del Encuentro estará el “Pampa” Cruz, y “los Manos Sucias” y los payadores “Gaucho” Tala y Fabián Giménez. El costo de la entrada al predio tendrá un valor de 7 pesos el viernes y de 15 pesos el sábado que servirá a los poseedores para ingresar el domingo. Otra opción es la compra de entradas anticipadas a un valor de 18 pesos por los tres días. Estas se venden en la Dirección de Turismo (José Gómez 953) hasta el viernes por la tarde. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: VIERNES 19 DE OCTUBRE 12 hs.: Almuerzo de comidas típicas 14 hs. Paseo en sulky. Menores de 13 años con vestimenta gaucha tienen paseo por el complejo a caballo. 21 hs.: festival folklórico. Músicos locales más la presencia del padre Julián Zini y el con-junto Neiké Chamigo, Alfredo Monzón, Martín y Darío y Amandayé, grupos locales. SÁBADO 20 DE OCTUBRE 10 hs: Acto de apertura – Izamiento de la Enseña Patria con participación de la Banda Musical – Salutación y Bienvenida a cargo de Comisión Organizadora – Palabras del Intendente Municipal – Bendición religiosa a cargo del padre Julián Zini. • 12 hs: Almuerzo de comidas típicas. • 15 hs: Demostración de destreza criolla, carrera de sortija, prueba de riendas, tiro de la-zo, etc. • 18 hs.: Arrío de la Bandera Nacional. • 21 hs: Festival folklorico: Músicos locales más la presencia de Juancito Guenaga, Los Zorzaleros y Los de Imaguaré. Jineteada: las tropillas son: “Los amigos” – Daniel Gómez (Paso de los Libres), “El sapucay” – Luis Bonazzola (Curuzú Cuatiá); “Probando la suerte” – Tata Pared (Mercedes), “La Bochinchera” – Colorado Pirez (Mercedes), “La Payubrera” – Roberto Ancel (Mercedes); “La orejana”; – Hermanos Garcia (Mercedes), “Lonja y fierro” – Liqui García (Mercedes), “La paso Lucero”- Abel Pelozo (Chavarria), “La Yaguareté corá” – Polaco Breard (Concepción), con la participación de los más destacados jinetes de la Argentina. Monta especial de Jorge Aristeguy y Monta 4 Espuelas del Colo López y Adriana Jiménez. En la animación estará presente el Pampa Cruz y los “Manos sucias”, y paya-dores “el Gaucho Talas”, y “Fabián Jiménez”. También, “la Revuelta de tropillas” de Carmen de Areco (provincia de Buenos Aires), más de 80 equinos con sus respectivas yeguas madrinas. DOMINGO 21 DE OCTUBRE • 8 hs: Izamiento del Pabellón Nacional • 8,15 hs. Ensillado y armado de tropilla para el desfile • 9,15 hs: Depositar ofrenda floral al pie del monumento del General Don José de San Martín. Palabras alusivas a cargo de la Asociación San Martiniana. • 9,45. hs: Desfile desde el edificio municipal finalizando en plaza Mitre, con entrega de pergaminos a los participantes. • 12,30 hs: Gran asado criollo. • 14 hs: Torneo de Truco • 15,30 hs: Exhibición de polo • 17,30 hs: festival folklórico. Músicos locales más la presencia de Curuzú Orilla y Ramona Galarza. • 18 hs. Arrio de la Bandera nacional.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos