Seguinos

Cultura

Al nuevo “dueño del baile”

SE BUSCA

Publicado

el

 Lanzamiento oficial de la convocatoria para la elección del Yeroky Yara 2015


La Fiesta Nacional del Chamamé en su camino de plata va entrando en clima, cuando resten solamente treinta días de su realización, el martes 16 de diciembre se estará eligiendo al nuevo Yeroky Yara quien tendrá la misión de acompañar a la flamante soberana de la fiesta.

Por tal motivo, esta mañana en la sede del Ministerio de Turismo de Corrientes se anunció la convocatoria oficial, buscando al “duelo del baile” edición 2015.  

Durante el acto estuvieron presentes la Ministro de Turismo Inés Presman, el Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas Horacio Pozo, la Directora de Turismo Mirian Mosna, el Gerente Ejecutivo del Instituto de Cultura Javier Quiroz, el actual Yeroky Yara Juan Carlos Godoy, la Reina Nacional del Chamamé 2014 Rocío Britez, la Reina Provincial del Turismo Agustina Gálvez Díaz Colodrero, el coordinador general de la elección del Yeroky y de la Reina Jesús Puchetta y el instructor de cultura general y turismo del Ministerio de Turismo Hugo Sánchez.

En primer lugar Inés Presman dijo que el ministerio a su cargo se suma a las actividades de la 25º Fiesta Nacional del Chamamé, con la búsqueda de la Reina y del Yeroky Yara. Agradeció a la vez a los medios de comunicación y a los referentes de la cultura correntina por asistir a este lanzamiento, destacando la fusión de los equipos de turismo y cultura.   

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Al referirse a las cualidades del “dueño del baile”, la funcionaria explicó que deberá saber de nuestra provincia y transformarse en un promotor de Corrientes, quien a su vez se mimetizará con nuestro mensaje. “Esta ceremonia -elección del Yeroky Yara- va dando lugar al clima de fiesta que nos enorgullece a todos los correntinos”, dijo y destacó el aporte invalorable de Eva Silvero convocada por el Instituto de Cultura.

En relación a la fiesta de los correntinos, la funcionaria resaltó la excelente planificación de lo que representa el chamamé, siendo esta una primera etapa el proceso de elegir a quien acompañará a la reina. Finalmente, distinguió el aporte del profesor Oscar Yaya por recuperar este espacio en la fiesta y también por coordinar junto al municipio de Riachuelo la bailanta chamamecera.

Luego, Jesús Puchetta brindó detalles respecto de la convocatoria que ya está abierta en la sede del Ministerio de Turismo, de 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 horas o por correo electrónico a reinanacionalchamame@gmail.com, hasta el día lunes 15 de diciembre.

La convocatoria es abierta a todas las academias de baile de Corrientes Capital y las localidades integrantes del Corredor Turístico del Gran Corrientes. Se busca al joven correntino de 18 a 25 años, de buena estampa, que pueda viajar con la Reina Nacional de Chamamé a todos los destinos, que conozca Corrientes, nuestra cultura y turismo, que pueda mostrar y contar al mundo cómo se baila y porqué el chamamé es parte de nuestra cultura. Además, que pueda oficiar de embajador de la provincia, junto a la Reina Nacional.

Al cierre de la presentación Javier Quiroz agradeció el acompañamiento continuo del Ministerio de Turismo y recordó que esta edición de plata es una muestra de que en las últimas gestiones y la actual se ha dado con mucha fuerza para posicionarlo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto al Yeroky Yara, Quiroz señaló que es la representación masculina de la fiesta que en este momento lo lleva con gran honor y responsabilidad Juan Carlos Godoy, tal como lo hiciera en su primer año Ramiro Zaracho. Finalmente, tuvo palabras de aliento para los aspirantes, deseándolo éxitos y que se preparen de la mejor manera para las entrevistas.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos