Regionales
Los productores necesitan materiales cada vez más flexibles
PARA ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE
En Charata, la semillera SPS comenzó la segunda edición del ciclo de jornadas a campo. Con fuerte hincapié en girasol, los técnicos brindaron un panorama de las tecnologías que se adaptan a las distintas variables que enfrentan los productores en la región NEA.
“El objetivo es anticiparnos a la decisión de siembra, que el productor vea a campo nuestro portfolio y que pueda estimar un resultado; en Charata, los productores pudieron ver cómo rinden, cómo se adaptan a la zona y cómo es la resistencia a enfermedades de nuestros materiales”, sintetizó Guillermo Simone, gerente general de SPS, durante el primer encuentro de las SPS Anticipa. Por segundo año consecutivo, la compañía semillera inició su ciclo de jornadas a campo con el objetivo de llevar a cada zona agrícola del país los híbridos y sistemas de manejo que mejor se adecúan a cada ambiente. Las jornadas incluyen más de 50 ensayos y 40 prácticas de manejo en soja, maíz, girasol, sorgo y colza, junto a empresas de primera línea como Syngenta, BASF, Nitragin, Sudamfos, Bertini y Glencore, que acompañan a SPS con sus equipos técnicos y productos, en el camino para aumentar los rendimientos. “SPS tiene productos que se adaptan perfectamente a todas las zonas agrícolas y podemos llevar una propuesta comercial más que interesante a cada una de ellas”, señaló Javier Cereseto, gerente comercial de la empresa. CON EL FOCO EN GIRASOL La primera parada de la recorrida fue el girasol. El cultivo es uno de los más importantes de la región. Iván Vrdoljak, breeder de girasol de SPS y oriundo de la provincia, aclaró de entrada cual es la prioridad, en Chaco, para la oleaginosa: “el objetivo es proponerle al productor una línea de híbridos cada vez más estables y lo más flexibles que se pueda”. El especialista remarcó que, en los últimos años, la provincia ha cambiado la forma de sembrar. “Pasamos de una siembra convencional a una directa, y de una fecha que no pasaba del 20/7 al 20/8, a otra que, cuando podemos y el precio lo permite, se extiende hasta fines de septiembre, primeros días de octubre”, explicó. Por eso, indicó que “necesitamos un híbrido muy plástico, que se adapte muy bien a los cambios que tenemos, porque en esas distintas épocas de siembra se nos presentan distintos tipos de suelos”. Así, Vrdoljak mostró dos híbridos nuevos para la región. El primero, el SPS 3109, un material de alto aceite y de muy buena tolerancia a enfermedades, como downy mildew, roya o septoria. “Cuando nos retrasamos por tormenta u otro factor, la estabilidad está dada por la tolerancia al vuelco, al verticillium y la tolerancia a la inserción de alguna otra mosquita”, detalló el experto. El SPS 3190, en cambio, es de un porte más vigoroso y de mayor altura que el 3109. “Es el híbrido que va a hacer ruido y que más le va a gustar a los productores por el tipo de planta y por el comportamiento sanitario”, comentó Vrdoljak. Y agregó: “estamos sembrando estos dos híbridos desde el sur de Buenos Aires hasta Paraguay, lo que da la pauta de la adaptabilidad que tienen a diferentes condiciones. El 3190 ha pasado por varios ambientes, en los cuales hay distintos tipos de enfermedades y ha avanzado en todas las regiones”. A la hora de las recomendaciones, el breeder de SPS sostuvo que “con estos materiales, si atrasamos la fecha de siembra, generalmente, agarramos mejores condiciones. La lluvia los encuentra en un período más inicial de preformación de hojas, lo que nos puede ocasionar una planta de mucho mayor tamaño”. Y aclaró que es necesario tener en cuenta que hay enfermedades que pueden afectar al final de ciclo en siembras tardías y, por eso, es necesario contar con herramientas como los fungicidas. “Los resultados los vemos en kilos y en materia grasa”, apuntó Vrdoljak. En el escenario actual de baja de precios, el especialista afirmó que “es fundamental, en el momento previo a la siembra, ver qué barbecho tengo, qué nivel de humedad, cuánta agua acumulada en el suelo y qué tipo de suelo. Si tengo un muy buen nivel de fertilidad, me puedo jugar a sembrar un precoz. Si tengo un suelo más arenoso y el perfil no es muy completo, me juego a un híbrido de ciclo más largo, para que, cuando lleguen las lluvias, pueda responder bien”. Para él, levantar la densidad con manejo de fertilizantes y manejo de fungicidas, conduce a un mayor rendimiento y a un mayor contenido de aceite. Lo principal, según el experto, es aportar nitrógeno, ya que en el Chaco no hay deficiencias de fósforo y potasio. “Hay que poner nitrógeno, porque nosotros lo usamos bastante de entrada y después no sabemos si va a llover lo suficiente como para que llegue a tiempo a la planta y pueda internamente desarrollar la cantidad de hojas y preformar el capítulo para lograr un nivel de rinde superior”. Y concluyó: “si de entrada no favorecemos esa preformación inicial, el girasol no llega a un nivel de rinde de 2000/2500”. LAS NOVEDADES En maíz, la empresa mostró a los productores tres híbridos. El primero de ellos, el SPS 2790, netamente de la zona núcleo, fue la primera vez que se llevó al Chaco. El objetivo de la semillera es dilucidar si un templado con evento puede funcionar en las condiciones ambientales del Norte o si es preferible un tropical sin evento. “Lo que vemos es que, en fechas tempranas, puede ser que calce; para fechas tardías, el riesgo es más alto. Son respuestas que encontraremos una vez terminados los ensayos”, explicó Hernán Echagüe, técnico de SPS y coordinador de la jornada. Marcos Mur, técnico de la compañía, adelantó que para la próxima campaña se incorporará un maíz nuevo. “Un híbrido que ya viene con el gen TDMax, el evento bt11, que es el que controla bien la diatraea”, comentó. Por su parte, Echagüe señaló que es un híbrido que está dentro de los de ciclos más cortos (130 días de madurez relativa), pero dentro del segmento de los de mayor potencial. “Va a estar posicionado como un maíz de medio a alto potencial. Es un segmento en que vamos a competir con maíces de punta en lo que es tropical”, sintetizó. En sorgo, SPS mostró su híbrido 5050 sembrado en dos densidades. “Por el ciclo y la adaptación que tiene, es un material muy recomendable para la zona chaqueña”, argumentó Echagüe. Según él, es un híbrido que calza bien en la zona con una siembra bien temprana o, por el contrario con una siembra de enero o febrero. “Tiene un ciclo muy corto, muy precoz, tiene 55 días de floración, 105/110 a cosecha en siembras tempranas, y 95/100 en fechas de enero; por lo cual encaja muy bien para lo que es doble cultivo”, agregó. El fuerte del híbrido es que una de las líneas que lo compone es tropical, lo que le inyecta muy buena tolerancia a golpes de calor y sequía. Además, tiene un muy alto tenor proteico. “Un sorgo normal tiene entre 8/9% de proteína en grano, este tiene 12%, con lo cual tiene una excelente calidad para lo que es la elaboración de balanceados o alimentos”, detalló. Y finalizó: “es ideal para arrancar con una alternativa bien temprano y después ir a una soja, o bien salir de un girasol y meterse en este tipo de sorgo”. La última parada fue en el cultivo de soja. Allí, Marcos Bradley, técnico de SPS, sostuvo que la empresa produce materiales localmente, a través de un convenio alcanzado con semillas Magna. Y anticipó que este año entrará una variedad nueva, que es la 7×0 indeterminada y que ya está en los ensayos de AAPRESID. “Actualmente, variedades para esta zona, tenemos desde la 4900, para sembrar en primavera, y que puede verse mucho en el este del Chaco en esas fechas de agosto en que hay humedad”, indicó. Para las fechas de noviembre, SPS cuenta con una V media indeterminada, con muy alto potencial de rendimiento. “Para diciembre/enero, la 8×0, que es la variedad bandera para la zona”, dijo Bradley. Y contó que el año pasado estuvo segunda en la RECSO en todas las variedades del grupo VIII, mientras que en la red de AAPRESID, que es la red específica que hay para el NEA, también salió segunda.
Regionales
Trabajan en la identificación y geo-referenciación del patrimonio cultural-ambiental de la región NEA
RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Un proyecto coordinado desde la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE avanza en la identificación, caracterización y sistematización del patrimonio cultural y ambiental de las provincias de Chaco y Corrientes, con la meta futura de ampliar el trabajo a las otras provincias de la región. El proyecto incluye la puesta en funcionamiento de un sistema de información geo-referenciado del patrimonio regional.
“Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes” es el nombre de la investigación acreditada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y que busca constituirse en un aporte efectivo para el diseño de políticas patrimoniales y para proyectos de gestión patrimonial, de desarrollo local, y también turística.
El proyecto surgió por motivación de distintos docentes e investigadores de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) que desde sus cátedras y espacios curriculares abordaban o estudiaban algún tema, desde diversas aristas, sobre el patrimonio cultural-ambiental, por lo cual se consideró importante integrarlo en un proyecto que ponga la mirada en el ámbito regional.
Además se consideraba necesario identificar y sistematizar la gran cantidad de información existente sobre la cuestión patrimonial en Chaco y Corrientes, que hasta el momento se encontraba dispersa, tanto en los ámbitos gestión pública como académica, por lo cual en muchos casos era dificultoso el acceso a la información de investigaciones sobre el patrimonio o de los registros del patrimonio declarado por los organismos gubernamentales.
“El objetivo del proyecto es identificar, registrar y analizar el patrimonio cultural-ambiental regional en toda su diversidad, desde los aportes de la Gestión y el Desarrollo Cultural y sus diferentes perspectivas de abordaje” explicó la Arq. Magíster Luciana Sudar Klappenbach, directora de la investigación.
Comentó que se busca indagar, analizar y comprender los procesos de patrimonialización regional, y aportar desde la docencia, investigación y la extensión a la gestión patrimonial, pública y privada, y a la definición de políticas públicas capaces de garantizar la preservación y puesta en valor del patrimonio para el desarrollo regional.
Se plantea además la creación de un sistema de información para el registro e inventario de los patrimonios identificados y de otras expresiones con valor patrimonial que surjan en el derrotero de la investigación.
“Consideramos importante empezar a pensar el patrimonio como parte del desarrollo local y territorial” destacó.
Agregó que en el desarrollo del proyecto en enmarca en los conceptos de patrimonio integral, diversidad cultural, desarrollo sostenible, patrimonio como objeto de los derechos culturales y procesos de patrimonialización, y se reflexiona sobre la concepción del patrimonio asumido como inherente a los procesos sociales, al desarrollo cultural en toda su diversidad y al ambiente natural o culturalizado.
Debido a la diversidad y heterogeneidad que caracteriza al objeto de estudio, el patrimonio cultural-natural, se desarrollan diferentes técnicas de investigación y se analizan diversas fuentes de información según su pertinencia a las categorías patrimoniales identificadas.
AVANCES DEL TRABAJO
Entre los resultados parciales obtenidos con el proyecto, se destaca la identificación de la inexistencia de un registro completo sobre el patrimonio cultural en las provincias de Chaco y Corrientes completo, actualizado y de acceso fácil o directo por parte de los distintos interesados.
Se comprobó además la inexistencia de un sistema de documentación patrimonial y por lo tanto de archivos, documentos que validen, fundamenten y justifiquen las declaratorias de interés patrimonial realizadas por los organismos competentes.
En el desarrollo del relevamiento se identificó la repetición de algunas declaratorias, así como heterogeneidad en las conceptualizaciones sobre el patrimonio cultural y ambiental.
Existe indeterminación en las normativas, de tipo cuantitativo como cualitativo, respecto a lo que se declara, lo que conlleva a la dificultad para identificar, cuantificar y geo-referenciar los diversos patrimonios.
Gracias al proyecto, se logró avanzar en una sistematización de las normativas vigentes sobre el patrimonio declarado y la construcción de un cuerpo documental.
Se realizó asimismo la construcción de los primeros registros patrimoniales, la construcción de temporalidades del patrimonio declarado y aportes al análisis de procesos de patrimonialización.
Además se pudo concretar la geo-localización parcial del patrimonio regional, en Chaco y Corrientes, mediante la puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica Patrimonial (SIGP) en el que se integran y relacionan diferentes componentes que permiten el ordenamiento, almacenamiento, análisis y presentación de datos geográficamente referenciados vinculados a aspectos del patrimonio cultural y ambiental regional.
En el marco del proyecto, se realizaron distintos aportes además de la tarea de investigación, como ser la participación en la tutela efectiva del ex Ingenio Las Palmas y el Meteorito de Campo del Cielo, y se llevaron adelante proyectos de extensión participativos como la Memoria del Ferrocarril Urquiza (Corrientes), proyecto de la SPU "Memorias Barrial" en el barrio Ongay (Corrientes), proyecto educación ambiental
y patrimonial Escuela N° 84 Villa San Juan (Resistencia), como también talleres de capacitación en localidades del interior de Corrientes.
DETALLES DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO
En el avance del proyecto, en cuanto a las instituciones culturales se cotejaron y registraron, hasta el momento: 36 museos en Chaco y 78 en Corrientes y 4 Instituciones culturales declaradas como patrimonio en la provincia del Chaco.
En cuanto a sitios y lugares históricos, se registraron 9 sitios en el Chaco y 16 en la provincia de Corrientes.
Sobre el patrimonio construido (edificaciones) se registraron 69 en Chaco y 78 en Corrientes, y también se registraron monumentos conmemorativos y sepulcros, centros y áreas históricas.
Se registraron 12 áreas naturales en Chaco y 16 en Corrientes.
Respecto al "patrimonio vivo", el Chaco cuenta con tres declaratorias correspondientes a “tesoros humanos” y 1 en Corrientes); y como patrimonio cultural inmaterial se registraron 3 en Chaco y 14 en Corrientes.
Además se registraron 5 colecciones patrimoniales en la provincia del Chaco y una declaratoria por la cual todos los acervos de los museos provinciales son patrimonio cultural provincial, y 3 en Corrientes.
Se identificaron 3 periodos de las declaratorias de patrimonio, el 69% entre los años 2005-2018, el 20% entre los años 1995-2004 y el 11% entre los años 1943 y 1994.
Cabe destacar que las tareas de investigación y registro están en curso por lo que estos datos no son concluyente
RELEVANCIA DEL PROYECTO
“Es un proyecto de investigación pero que apunta a articular con las acciones de docencia y extensión que se desarrollan dentro de la carrera de Gestión Cultural y la Facultad de Artes” resaltó la Arq. Sudar Klappenbach, quien es docente e investigadora de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
Destacó que se logró un importante grado de avance con el proyecto, que en esta etapa se centra en las provincias de Chaco y Corrientes pero que a futuro se espera incluir también al patrimonio de Misiones y Formosa.
Resaltó la importancia que tiene para el grupo de investigación producir y difundir conocimientos en torno al patrimonio cultural-ambiental regional como una forma de contribuir a su valoración y a la construcción de sentido de pertenencia social.
“Considero que la identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes, y su ampliación a las demás provincias de la región, posibilitará contar con herramientas para orientar la toma de decisiones, formular y evaluar políticas y mostrar la importancia del campo patrimonial”.
El diputado Leandro Zdero manifestó su indignación al conocer la deuda de los organismos del Estado con Secheep, luego de la reunión mantenida esta mañana, junto a sus pares radicales, con los gremios de la empresa. Es inaceptable que algunos sectores, fundamentalmente del Estado Provincial, tengan el privilegio de no pagar la energía que consumen respecto al resto de los usuarios.
Sobre este tema, Zdero planteó: “A cualquier usuario y vecino se le corta la luz sin intimación previa y no entendemos cómo es posible que el Estado sea el mayor deudor de Secheep con más de 2.400 millones, un número que duele y nadie haga nada. Hace un tiempo atrás, solicitamos desde la bancada radical, al Poder Ejecutivo que intime a todos los organismos, entes autárquicos, descentralizados y dependencias del Estado Provincial a que en un plazo de 60 días resuelva el pago adeudado y regularicen sus deudas pendientes con la empresa de energía estatal Secheep. El proyecto establecía que, vencido el plazo determinado, se disponga que la empresa Secheep proceda a la interrupción del servicio a todos los organismos intimados que no cumplan la regularización de sus deudas. Nada de esto se cumplió”.
A CUALQUIER CHAQUEÑO SI NO PAGA LA LUZ, AL OTRO DÍA LE CORTAN
Por último, el legislador aseguró: “El tiempo nos terminó dando la razón y estos temas duelen a los que se rompen el lomo de sol a sol; si cualquier chaqueño hoy decidiera no pagar la boleta de luz, al otro día, le cortan el servicio. Por eso, hoy los temas que propone el Ejecutivo siguen alejados de la agenda que realmente preocupa a la gente y lamentamos que no escuchen ni vean la realidad de los chaqueños”.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de caracoles gigantes africanos ( Achatina fulica ) en la ciudad Misionera de Eldorado tras recibir una denuncia.
Personal del Senasa recorrió la zona y capturó 15 ejemplares de la plaga para prevenir su dispersión, el pasado 22 de diciembre en un arroyito ubicado sobre la calle San Luis en el km. 9 de la ciudad, tras un aviso de un ciudadano. La primera aparición de este ejemplar, tuvo lugar en Puerto Iguazú Misiones en diciembre de 2010, luego en el municipio de Wanda el 10 de abril de 2019.
En Eldorado el primer foco se detectó a fines de abril de 2019, donde el personal del Senasa junto al municipio, llevaron a cabo actividades de erradicación, monitoreo e información a la comunidad.
El caracol gigante africano es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y porque puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.
Asimismo, puede ser portador de distintas enfermedades por lo que se recomienda no tocarlos. La presencia de caracoles africanos puede traer consecuencias tanto desde el punto de vista de la salud como del medioambiente.
“Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos”, explicó Emilio Rey, del Senasa.
El SENASA RECOMIENDA
•No tocar caracoles.
•Evitar el contacto con la baba del caracol ( Achatina fulica ), especialmente con ojos, nariz y boca.
•Lavar con agua potable las verduras.
•Si tocó el caracol, lavar inmediatamente las manos.
También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
•No comer caracoles.
•No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
•No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
•Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol
•En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados
•No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.
•No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.
Si usted detecta la presencia de esta plaga en su zona, por favor, comuníquese a la Línea gratuita del Senasa 0800-999-2386.