Seguinos

Economía

Quedó demostrado que no existe el “Plan Anticrisis”

OTRA MENTIRA ARTÚRICA

Publicado

el

Según una publicación de este miércoles 14 de Enero del Diario El Litoral de Corrientes, “la crisis golpeó la estabilidad de más de dos mil trabajadores”. El informe de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) sostiene que cerca de 2.600 estuvieron afectados por la crisis, que provocó despidos, suspensiones, vacaciones anticipadas, escasez de vacantes, reducción de jornadas, migración de trabajadores.


Entonces tal como anunciaba Corrientes al Día, ante la dilación de “la presentación por parte del Gobierno de Corrientes de un Plan Anticrisis”, ahora por los datos que se arrojan a la ciudadanía, quedó demostrado que “este Ejecutivo provincial no tiene, ni tuvo un programa para proteger el empleo privado, aún cuando insiste en que se está delineando”. El problema de los correntinos surge cuando de tanto delinear no se resuelve nada, así tardaron hasta setiembre para delinear la Emergencia por Sequía, cuando fue advertida en febrero de 2008, igual sucedió con el PAF, que con tanto delineamiento fue presentado a finales de año, cuando lo óptimo era presentarlo a principios. En este momento se está delineando el “plan anticrisis” desde hace dos meses y el Presupuesto 2009, “con retoques”. Lo único en lo que “Arturo y sus socios” son eficaces es en la censura mediática y en la aplicación del “discurso único”, tan dictatorial que hasta los más autoritarios y conservadores “se sorprenden”. Según un informe de la CTA, unos 47 mil empleados fueron alcanzados por las consecuencias de la caída de los mercados internacionales en todo el país, mientras que en Corrientes, si bien para variar “no hay cifras oficiales”, se habla de más de 2.500 empleados en los sectores textil, madera, carne, panificado y comercio. Aparentemente, los madereros fueron los más golpeados por la coyuntura económica adversa, lo que provocó el despido de unos 500 trabajadores, según indicaron desde el sindicato que los nuclea al diario misionero El Territorio. Entre Corrientes y Misiones, sumaron cerca de mil obreros. LAS CIFRAS OFICIALES NO SE DIERON A CONOCER Según el diario de tirada provincial, en Corrientes operan cerca de 240 aserraderos y representan una actividad productiva industrial que se hallaba en florecimiento. Tapebicuá, emplazada en la localidad de Gobernador Virasoro, fue una de las plantas testigos de los efectos del cimbronazo con el anuncio del despido de 140 operarios y 60 retiros voluntarios. El principal problema que atraviesan las industrias tiene su raíz en la crisis hipotecaria que se registró desde el 2006 y que culminó en la caída de los mercados internacionales. Esto agudizó la situación de Tapebicuá que tiene a Estados Unidos, Gran Bretaña y el interior del país como principales destinos de sus exportaciones. La planta de manufacturas contaba con alrededor de 500 obreros y en ocasiones trabajaba en tres turnos. El grupo a su vez, posee una industria similar en Garruchos y tres fábricas de celulosa (dos en la provincia de Buenos Aires y una en Uruguay), sostiene la publicación. “En tanto que la crisis también generó la migración de trabajadores hacia otros puntos de la geografía provincial, según informaron desde Santo Tomé. Desde dicha localidad, a su vez, manifestaron que estaba prevista la apertura de cinco aserraderos. No obstante, la demanda de producción cayó un 30%”, finaliza el informe de este rubro. TEXTILES Por supuesto que la situación de los textiles y madereros fue la causa de que el Gobierno Provincial busque ayuda nacional, a través de la incorporación de empresas al procedimiento de crisis y de este modo acceder a subsidios, en lo que podría ser “la solución del plan anticrisis”. O sea, pedir plata a Nación para después criticar, como lo hace Arturo. Y aunque en Goya la hilandería Alal otorgó vacaciones anticipadas a unos 240 operarios en octubre pasado, cosa que aseguraban desde el gobierno no se iba a dar, lo mismo recibió un préstamo “blando” cinco millones de pesos. Mientras tanto, en Bella Vista, la fábrica Alpargatas hizo lo propio, afectando a unos 200 trabajadores, al igual que en Monte Caseros, donde la textil Nordeste tomó similares medidas que alcanzaron a unos 100 de los 300 empleados que se encuentran en planta. Según el diario de Carlos Romero Feris, de igual modo procedió Utrasa, con la prolongación de las vacaciones (desde el 19 de diciembre al 12 de enero). La fábrica de calzados emplea a unos 230 operarios. No obstante, cabe señalar que en las textiles la situación tendió a normalizarse a principio de este año, ya que los trabajadores retornaron a sus puestos. En tanto que la fábrica más importante de la provincia, emplazada en Capital, puso en marcha una reducción de horarios, debido a la caída de la demanda. Así, la fábrica que emplea casi mil operarios trabaja cinco veces a la semana. Cabe destacar entonces, que quienes gobiernan Corrientes, miran como la crisis deja fuera del circuito comercial y laboral a cientos de trabajadores, pero anuncia todas las semanas que ya está listo el “plan Anticrisis” para proteger el empleo privado.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desarrollo Social entregó tarjetas con créditos a emprendedores

MAS DE 500 MICROCRÉDITOS

Publicado

el

En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se realizó la entrega de tarjetas con créditos a emprendedores. Estuvieron presentes en el acto la Directora de Comercialización, Debora Galarza Alcaraz, el Director de Microcréditos, Gustavo Pissarello, el Director General de Participación Social y Abordaje, Territorial Alfredo Gonzalez y la Secretaria Privada del Ministro, Mónica Maldonado.


Más de 5000 emprendedores se encuentran registrados hoy en el Ministerio, recibiendo diferentes beneficios, desde insumos, capacitaciones y espacios para su comercialización.

 

La entrega se concretó en el marco del Programa Fortaleciendo Emprendedores impulsado por el Ministerio a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Debora Galarza Alcaraz.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"Se venía trabajando ya hace unos meses lo que va ser hoy la entrega de microcrédito que abarca no sólo Capital sino emprendedores del interior también; si bien desde el Gobierno y el Ministerio se viene haciendo un fuerte apoyo a los emprendedores, desde insumos, este aporte de créditos va ser muy importante para el sector. Más de 500 microcréditos se van a estar entregando, unos 250 en Capital; luego seguiremos por Monte Caseros, Caa Catí, Curuzú Cuatiá y otras localidades," expresó la Directora Debora Galarza Alcaraz.

Seguir leyendo

Economía

Prosigue pago de sueldo de diciembre y 1º tramo de Plus Navideño que se inició el 24

INVERSIÓN SALARIAL

Publicado

el

Tal como diera a conocer oportunamente el gobernador Gustavo Valdés, la liquidación de haberes del último mes del año, y del primer tramo del adicional extraordinario no remunerativo y no bonificable.


A través de su cuenta de twitter @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés había comunicado que el pago del sueldo de diciembre, con el 1º tramo del Plus Navideño 2020 -$3 mil-, a los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial se iniciaba desde el pasado jueves 24, día que percibieron sus haberes aquellos con Documento Nacional de Identidad con la terminación en 0 y 1, el cronograma continúa mañana lunes 28, para los agentes con DNI finalizados en 2 y 3; este tramo estuvo disponible desde el viernes 25 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes SA.

 

El martes 29, percibirán los agentes con documentos finalizados en 4 y 5; el miércoles 30 será el turno para quienes tengan los DNI finalizados en 6 y 7. El cronograma de pago culmina el jueves 31, día que percibirán los agentes con documentos terminados en 8 y 9.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Plus Navideño 2020

El primer tramo de este adicional extraordinario, no remunerativo ni bonificable, es de $3 mil; el segundo tramo se abonará con el sueldo de enero 2021 y serán los restantes $7 mil, totalizando $10 mil por agentes

 

Inversión

Con el pago de sueldos y el primer tramo del Plus Navideño, la Provincia vuelca al mercado local otros $4.100 millones, acumulando en diciembre un total superior a los $7 mil millones.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En concepto de haberes, la Provincia invierte mensualmente $3.800 millones; por el Plus Unificado de $12.650, se vuelcan al mes otros $1.050 millones; en diciembre por medio aguinaldo otros $1.800 millones; y el 1º tramo del Plus Navideño significan otros $300 millones.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Economía

Verifican cumplimiento de los Precios Cuidados y disponibilidad de la canasta navideña

COMERCIO

Publicado

el

Agentes del Gobierno provincial recorrieron cadenas de supermercados para constatar el acatamiento de los valores establecidos por la Nación. También controlan el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.


Desde agosto la Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia un acuerdo voluntario con determinadas cadenas nacionales de supermercados en el marco del programa Precios Cuidados. El cumplimiento del mismo es controlado por los organismos provinciales en cada jurisdicción, por eso agentes de la Subsecretaría de Comercio, a cargo de Juan José Ahmar, recorrieron supermercados para constatar el cumplimiento del acuerdo y también los tiempos de atención en las cajas de dichos comercios.

 

Conforme a las pautas de trabajo impartidas por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la Dirección de Defensa del Consumidor provincial, a cargo de Orlando Seniquiel, lleva a cabo inspecciones en los establecimientos adheridos al programa.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Seniquiel explicó que como es habitual en cada etapa del programa de Precios Cuidados se realizan inspecciones, en especial en lo referido a la existencia en góndola y mantenimiento de los precios máximos fijados para los denominados productos indispensables, es decir aquellos que integran la canasta básica y que no deben faltar en góndola. Según el funcionario, en los recientes controles efectuados verificaron la efectiva oferta de esos artículos.

 

Por su parte, el subsecretario Ahmar señaló que lo que se busca con estos controles es “lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas” y así colaborar con la economía de los consumidores en estos momentos críticos de la economía nacional. “Es un trabajo que se realiza para que los correntinos dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, dijo.

 

Seniquiel aclaró que Precios Cuidados sólo resulta de aplicación a los supermercados adheridos voluntariamente al programa, que en la capital comprende a las firmas Carrefour, Día y Walmart y Changomas, y en el interior provincial suma en determinadas localidades a Día, Vea / Cencosud y La Anónima. Según informaron desde la Nacion, las cadenas locales no están adheridas al programa.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Desde Comercio también realizan controles de cumplimiento de la oferta de la canasta navideña 2020 que auspicia el Gobierno provincial en acuerdo con supermercados adheridos de toda la provincia. Estas inspecciones se refieren al cumplimiento del precio acordado y la variedad de productos y marcas establecidas.

 

Ahmar agregó que los agentes también verifican el cumplimiento del tiempo máximo de espera en las filas de cajas, de acuerdo a lo que determina la legislación provincial. Asimismo, controlan también el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene implementadas con motivo de la pandemia del coronavirus.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos