De mi Tierra
Un pueblo con más de 200 años
SAN COSME
A lo largo de estos 200 años se han producido muchos cambios materiales, ideológicos, paisajísticos en San Cosme. Su historia emerge de la vida y el quehacer de cada uno de los sancosmeños que aportaron y aportan sus iniciativas diarias, sus deseos, su trabajo y su tiempo libre para genera las diferencias.
Junto a ellos, la Iglesia, la Escuela y la Municipalidad son ejecutoras cada en su ámbito, de los deseos de la sociedad que tienen la responsabilidad de organizar. El asentamiento Desde la prehistoria, hace por lo menos 10.000 años, esta área estuvo ocupada por dos tipos de grupos indígenas. Los más antiguos, nómades, de economía cazadora recolectora, agrupados en bandas de hasta 100 personas que se mueven estacionalmente por el territorio. Los otros, llegados un poco después desde el área amazónica, eran grupos de agricultores seminómadas que plantaban mandioca, maíz, calabaza, maní, entre otras cosas, agrupados en aldeas de hasta 300 personas y hablaban guaraní. La conquista modifica parte de las costumbres de estos grupos, donde los primeros fueron más difíciles de sojuzgar que los segundos. Se les asimila a la empresa colonial como mano de obra o de combaten cuando no se puede. En el actual territorio del departamento de San Cosme, con un grupo de indígenas de habla guaraní ocupantes de la zona, se funda en la reducción franciscana de la Pura y Limpia Concepción de Itatí, actual Itatí. En la primera mitad del siglo XVII, los colonos trasladaban un numeroso grupo de indios Guácaras, agricultores de la zona chaqueña en el área del río Bermejo Medio ubicándolos donde hoy está Santa Ana. Hacia fines del siglo XVIII y principios del XIX se conoce el afincamiento de colonos blancos, agricultores y ganaderos en su mayoría, en el área entonces conocida como “de las Ensenadas”, donde se encuentra San Cosme hoy. El importante número de personas motivan al Obispo Lué y Riega a disponer la creación de una Parroquia en el año 1805, para servir a la población que se está formando. Queda a cargo del presbítero doctor don Juan Nepomuceno de Gotilla, bajo la advocación de San Cosme. Seguramente, San Cosme en sus inicios fue un conjunto de casa acomodado entre las lagunas, sin calles ni manzanas. Estas fueron posteriormente diseñadas dando origen al ejido urbano actual. Casas de paredes de barro (adobado), techos de teja de palma o de paja, muchas veces un cuero haciendo las veces de puerta, separadas entres por el espacio que acomodara a sus dueños como calle. El edificio que sirviera para el Oratorio de San Cosme, terminado en 1810, ocuparía un lugar destacado en el conjunto, frente a un espacio más o menos cuadrangular destinado a la reunión de los pobladores: la plaza. San Cosme crece ininterrumpidamente durante toda la década de 1810 a 1820, justificando el nombramiento de Comandancia en 1821 y el de Parroquia con límites bien precisos en 1828, como también el de un maestro de primeras letras hacia 1825. Es probable que a esta altura, el pueblo ya tuviera demarcado las mismas calles de arena por las que circulaban carretas, gente de a caballo, vecinos con vestimentas rurales muy diferentes a las actuales pero costumbres similares aunque se alumbrara a vela de cebo y cocinara sobre un fogón en el piso. El mate, el tabaco, la charla vespertina y la siesta, ya formaban parte de sus costumbres. Era cuando las noticias desde Corrientes llegaban en la diligencia quizás semanal y donde la iglesia, la comandancia, la escuela yla pulpería eran los centros de polarización social más importantes. LA IGLESIA La historia de la Iglesia católica de San Cosme se remonta nada más ni nada menos que a 200 años. En primer lugar, es una historia de personas: curas, sacristanes, campaneros, maestros oficiales carpinteros y albañiles, de la población que nace, se casa y muere en todo este tiempo. Es una historia de material de templos, de los diferentes edificios que fueron levantados en el mismo lugar donde actualmente está, pero diferentes, cada uno de acuerdo a su época, sus reparaciones, las demoras en las construcciones, los cambios y los detalles hasta el templo actual. Es una historia de imágenes sagradas, altares, retablo, velas, lámparas a kerosene, luz eléctrica, incensarios y muchas otras cosas: su origen, sus artesanos, sus modificaciones a lo largo del tiempo y su presencia y aspecto actual. LA ESCUELA Historia de personas e ideas, educadores y educandos, de la conciencia sobre la necesidad de educar, de institución y edificios. De los sancosmeños y su relación con la presencia de la escuela y las innovaciones educativas de cualquier tipo. Ya en 1810, el padre Gotilla proponía al Cabildo correntino, la creación de una escuela para San Cosme y Guácaras. No deja de insistir hasta que el 11 de febrero de 1825, el legislativo provincial autoriza el nombramiento de un maestro de escuela de primeras letras en San Cosme. El 7 de mayo de 1828 se hace efectivo. A partir de allí se sucede el proceso de cambio y crecimiento ideológico en las personas y material en los edificios. LA MUNICIPALIDAD Los orígenes de la jurisdicción política del departamento de San Cosme, los encontramos en la década de 1820, con la formación de la Comandancia Militar de las Ensenadas en 1821, transformándose en Departamento en la década de 1830. A lo largo del siglo, los Comandantes son sustituidos por Jueces de Paz, ambos ejecutores de las decisiones del Poder Ejecutivo, hasta la ley de creación de municipalidades en 1855 por iniciativa del gobernador Juan Pujol. Historia de ideas, de personas, de administraciones, de solidaridad y mezquindades, de políticas de salud y educación. De comprender a la población para mejorar la vida cotidiana en la zona urbana y en las rurales, los servicios de limpieza, de transporte, de generación de recursos económicos. Los cambios de administración se reconocen en la historia misma del pueblo y sus pobladores. Fuente: “San Cosme de las Ensenadas, 200 años después”. Trabajo elaborado en el 2005 por alumnos de la Escuela Normal “Profesor Ramón M. Gómez”.
De mi Tierra
Cocineros del Iberá representan a Corrientes en relevante feria nacional
CONEXIÓN MASTICAR
La feria gastronómica más importante del país, lleva adelante de manera online “Conexión Masticar”, espacio para conectar cocineros, productores y consumidores. La provincia de Corrientes cuenta con tres representantes en la mencionada muestra.
La “Red de Cocineros del Iberá” tiene como principal objetivo visibilizar los productos alimenticios y la cocina conectada con los Esteros. El proyecto ya lleva más de tres años de actividad, constituido por más de 80 cocineros y productores de siete pueblos, y coordinado por profesionales del Ministerio de Turismo y del INTA.
Esta organización fue invitada especialmente a las ediciones de la feria Masticar del 2018 y 2019, y este año la feria gastronómica más importante del país, lanzó “Conexión Masticar” 100 % online, gratuita, y con el mismo espíritu de siempre: conectar cocineros, productores y consumidores.
Allí, quienes representan a la Red correntina son Gisella Medina (Mburucuyá), Eulidia Cardozo (San Miguel) y Valentina Lattor (Caá Catí), quienes presentaron recetas tradicionales de la zona elaborados con productos de la estación.
La ciudad de Corrientes y la feligresía católica han iniciado la novena por los festejos del Santo Patrono, San Juan Bautista.
Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador judío, considerado como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe Bahá’í, y considerado mesías por el Mandeísmo.
Hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel, Juan el Bautista es considerado el precursor de Jesucristo y la ciudad capital rinde homenaje mediante la tradicional quema de muñecos y el cruce de las brasas, que en guaraní se denomina “tata yehasa”.
Por este motivo y para honrar su figura, mañana se llevará a cabo una nueva celebración por un nuevo aniversario del nacimiento del Santo.
En ese sentido, en el barrio Aldana de la capital provincial, se viene realizando desde el domingo 15 una novena en honor del apóstol y evangelista. El lema de las celebraciones es “una voz anuncia a las familias la alegría del Evangelio”.
Los actos centrales serán presididos el martes 24 de junio por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik y pasada la medianoche de hoy lunes, tendrá lugar la habitual quema de muñecos, y a las 23.50 será bendecido el fuego y se hará el cruce de las brasa, culminando el martes por la mañana con una misa para los devotos, promeseros y las instituciones capitalinas.
De esta manera, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes acompaña dichas celebraciones que forman parte del Calendario Turístico – Cultural y Los Caminos de la Fe con sus Santos Patronos, convocando a gran cantidad de fieles, parte integrante del Calendario a partir de las festividades religiosas que se llevaran adelante, apoyando la revalorización de las festividades populares y religiosas, destacando que estas manifestaciones sentaron las bases para el Turismo Religioso en la Provincia.
Hoy a partir de las 9:00 hs comenzó esta celebración donde que se realiza una vez por año y que tiene el objetivo de resaltar la creencia popular denominada Karai Octubre.
Este acontecimiento consta en un concurso de comidas tradicionales a fin de poner en valor esta tradicional celebración vinculada a la comida y su trabajo artesanal, doméstico o comercial, teniendo en cuenta la cultura guaraní, ya que octubre significa mes de las vacas flacas, poca cosecha y escasez. El Karai (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico al cual atraen la carencia y la pobreza.
Organizado por la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes, hubo en el transcurso de la mañana exposiciones de comidas y degustaciones varias. Muchas fueron las instituciones que participaron las cuales cocinaron y expusieron diferentes tipos de platos y alimentos típicos de la región entre los que se destacó el mbaypú, chipá, torta azada y frita, empanadas de pescado, carne, pollo, guisos carreros de mondongo, arroz con pollo, cordero a la parrilla, guiso de riñón, entre otros. Al mismo tiempo hubo artesanías, ventas de plantas, y dulces caseros.
Jurado y concursantes
Varios fueron los stand instalados en el Parque Mitre, donde el jurado hizo la degustación de cada una de las comidas en el stand de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia. Participaron de la actividad gastronómica representantes del Centro de Rehabilitación para Disminuidos Visuales “Valentín Haüy”, el sindicato de empleadas domésticas y de amas de casas; Comedor Pueblito Buenos Aires; el Instituto Carmen Molina de Llano, de Caritas Corrientes, de la ONG Haciendo un Mundo Mejor; Fundación Nuestras Raíces etc.
Ganadores
Luego de la degustación y la venta de comida al público en general, tuvo lugar el acto de entrega de premios y certificados a cada uno de los concursantes. Por lo tanto el 1ª premio lo obtuvo el Centro de Rehabilitación para Disminuidos Visuales “Valentín Haüy”, quienes cocinaron cordero a la parrilla. Además del certificado recibieron una olla negra como premio.
Más actividades recreativas
Vale destacar que además de recorrer cada uno de los stands, apreciar las artesanías y degustar los alimentos preparados por los participantes, también los niños presentes pudieron disfrutar de distintas actividades infantiles, como ser juegos interactivos.
Acompañamiento de Turismo Provincial
La Subsecretaría de Turismo de la provincia de Corrientes contó con un stand institucional en el Parque Mitre de nuestra ciudad, brindando todo tipo de información turística a los turistas y visitantes que se aceraron al evento, sobre los diferentes productos que ofrece la Provincia, promocionando al mismo tiempo la puesta en valor del Programa Sabores con Payé.