Rural
Panorama agrícola de la Republica Argentina
RELEVAMIENTO OFICIAL
Es realizado en forma habitual por la Bolsa de Cereales y es uno de los mas consultados en nuestro país y en el exterior – Este relevamiento fue realizado hasta el 29/12/06.
GRANOS FINOS – 2006/07 TRIGO Luego de las lluvias de Navidad la trilla retomo el intenso ritmo. El progreso inter-semanal de 18,4 puntos porcentuales permitió al 29 de diciembre cubrir el 83,1% del área cosechable, superando ampliamente el 70,5% logrado a igual fecha del año pasado. En la campaña pasada el actual nivel de trilla recién se había obtenido alrededor del 7 de enero. Esto evidencia el acortamiento del periodo de llenado sufrido en noviembre en los cultivos del centro-sur de Buenos Aires, usualmente últimos en cosechar. El avance sobre el sudeste de Buenos Aires incrementó el rinde promedio nacional estimado actualmente en 2.560Kg./ha. Así el volumen cosechado asciende a casi 11,2 millones de toneladas para una campaña triguera 2006/2007 proyectada en 13.800.000 toneladas. Las colectas restantes se concentran sobre las regiones trigueras del sur de Buenos Aires. En el sudoeste se espera un nivel de productividad similar al “regular a pobre” del año pasado, mientras en el sudeste bonaerense el nivel de rendimiento sería inferior (-15 a 20%). Consecuentemente y sumando la retracción superficial que ocasionó la seca en época de siembra sobre el margen occidental (sur de La Pampa y partidos de Buenos Aires que limitan con esta provincia), la producción de las zonas sureñas con mayor tradición triguera sufrirá nuevamente una reducción interanual, parcialmente atenuada por la expansión del cultivo en el centro-norte agrícola (170.000 hectáreas adicionales a nivel país) y por los mayores volúmenes obtenidos en Entre Ríos, centro y nordeste de Buenos Aires. En la subregión de Mar y Sierras de Buenos Aires las buenas condiciones climáticas permitían un buen ritmo de trilla. Como se mencionó en anteriores informes, fundamentalmente fue la conjunción de alta demanda atmosférica (calor, baja humedad relativa y viento) y baja disponibilidad hídrica durante los últimos 20 días de noviembre -pleno período crítico del llenado- la que causó un importante recorte al excelente rinde potencial que auspiciaba octubre. Asimismo también afectó la ocurrencia de heladas tardías (hasta el 18 de diciembre). El desbalance hídrico en la etapa de llenado causó menor peso de los granos (menor calibre y peso hectolítrico) y paralelamente una disminución en el número de granos aportados por la tercera y cuarta hilera de la espiguilla. Las bajas temperaturas, si bien no afectaron toda la espiga o media espiga como en años anteriores, causaron abortos de espiguillas que también afectaron el número de granos/m². Analizando el nivel de merma en los rendimientos, los técnicos zonales al comparar con la campaña pasada consideran una reducción del 15 al 20%. En cambio si la comparación se hace respecto al rinde potencial que auguraban los trigales antes de la adversidad (iniciada el 12 de noviembre) la merma llegaría al 20-30%. En definitiva los resultados serían aceptables al considerar “rindes normales”, pero inferiores a los muy buenos de 2005/2006 o los excelentes que presagiaba la mitad de la primavera. Comparando, lotes de misma aptitud agrícola y nivel tecnológico que el año pasado dieron 50qq/ha y este año pintaban para 52-55qq/ha, terminaron rindiendo 42qq/ha. En términos de calidad y generalizando datos preliminares, respecto al año pasado el sur de Buenos Aires estaría obteniendo un grano con menor peso hectolítrico (PH). En inmediaciones de Necochea se reportó una mayor ocurrencia de lotes que quedaban fuera de estándar a causa de este parámetro (PH menor a 73Kg/hl.) hecho que causaba puntualmente importantes descuentos en el precio obtenido (de hasta el 20%). Inversamente, el nivel proteico manifiesta alguna mejoría consecuencia de la menor proporción de almidón que dejó el afectado llenado del grano. En el extremo sur de Buenos Aires (Patagones y Villarino) los rindes tuvieron gran disparidad zonal. Como se esperaba los mejores resultados sucedieron entre Cardenal Cagliero y Viedma con resultados muy buenos (mejores a lo “normal”) que promediaron 20-22qq/ha y máximos de 30qq/ha. Alejándose de las zonas costeras y hacia el norte, los rindes disminuyeron aportando en Stroeder buenos (“normales”) 10-12qq/ha. Sin embargo en vecindades de Villalonga donde la restricción hídrica fue mayor durante los calores de noviembre y donde también afectaron más las heladas los rindes fueron pobres rondando 6-9qq/ha. En el partido de Villarino la franja costeras (Ombucta a Tte. Origone) fue aceptable (12-15qq/ha) pero hacia el limite con La Pampa y en forma similar a lo ocurrido al sur de esta provincia, los resultados fueron pobres (4-5qq/ha). En Puán y como denominador común al resto del sudoeste de Buenos Aires, presenta gran disparidad de rendimientos. Los rindes iniciales daban extremos de 3 a 17qq/ha con presencia de granos chuzos y helados. En Adolfo Alsina también son dispares y pobres con promedios debajo de 10qq/ha. El sur de La Pampa y estos partidos que la limitan tuvieron rindes tan bajos como la precedente campaña sumando en la presente una muy importante retracción superficial que en conjunto ha determinado una producción zonal sustancialmente inferior a un año habitual. GRANOS GRUESOS – 2006/07 GIRASOL Con la siembra completada en todo el país la superficie cultivada abarcó 2.385.000 hectáreas un 7,9 por ciento superior a la campaña agrícola 2005/06 y 24,2 % mayor al vincularla con la extensión sembrada durante la temporada 2004/05 (1,92 millones de hectáreas). En dos años agrícolas consecutivos se incorporaron al cultivo del oleaginoso 465.000 hectáreas. Tanto en la actual como en la pasada campaña un período seco afectó la intención de siembra que originalmente habían previsto los productores locales de Chaco y Santiago del Estero. Si el clima hubiese sido generoso, seguramente los incrementos superficiales serían aún mayores. No obstante ello, las coberturas crecieron moderadamente en el centro norte de Santa Fe y en la zona núcleo pampeana y con mayores porcentuales en Entre Ríos, La Pampa y en el sudoeste de Buenos Aires, en estas dos últimas regiones ocupando suelos abandonados al trigo. Ligero crecimiento tuvo también el cultivo en el sur de Córdoba y en su extremo nordeste. La cosecha se generalizó en el sudoeste del Chaco con un alza en los rendimientos medios respecto de los primeros lotes inicialmente cosechados superando a la fecha los 15 qq/ha de promedio, si bien enmarcados dentro de una amplia variabilidad debido a dispares condiciones climáticas. En el domo central las trillas redondean un avance del 60 por ciento término medio. Para toda la provincia el progreso de la recolección alcanzaría un 55 % y se extendería probablemente hasta fines del mes de enero. Esta situación obedece principalmente a la realización de numerosas siembras tardías luego de las lluvias ocurridas al comienzo de la primavera. En el norte de Santa Fe continúa la cosecha de los cuadros tempranos con una elevada heterogeneidad productiva (400 a 1.800 Kg./ha). Se inició también la actividad en Santiago del Estero, sobre cuadros tempranos que entregan entre 13 y 17 qq/ha. En tanto, las lluvias siguen apoyando el desarrollo de los plantíos en la región núcleo pampeana agrícola, aunque en algunos casos resultan excesivas y podrían ser perjudiciales de repetirse en magnitud y frecuencia para los cultivos muy adelantados fenológicamente localizados en regiones centrales de Santa Fe. Similar situación podría darse en Entre Ríos, particularmente en aquellos cuadros en plena floración. En cambio las precipitaciones favorecieron la condición de los plantíos del sur de Córdoba, del noroeste de Buenos Aires y del norte de La Pampa. Los ubicados en el sudoeste bonaerense necesitan un mayor aporte de agua para sostener las etapas reproductivas, de pronto inicio en algunos cuadros. Con menores necesidades evolucionan en la fase de botón floral y con muy buen desarrollo foliar, en las zonas costeras del sudeste bonaerense. SOJA Luego de las lluvias de navidad, las siembras retornaron con fuerza en gran parte de las zonas productivas del país. Al 29 de diciembre se implantó el 88,1 % de la superficie planificada sostenida en 16.100.000 hectáreas. El progreso inter semanal fue de 5,9 puntos porcentuales adelantándose en 2,6 puntos respecto a similar fecha del año anterior. En valores absolutos se llevan implantadas 14,2 millones de hectáreas localizándose las pendientes mayoritariamente en las provincias norteñas y en el norte de Córdoba y Santa Fe. Con valores porcentualmente muy inferiores quedan por completar siembras de segunda ocupación en parte de la región líder, concretamente en el norte de Buenos Aires, en Entre Ríos (la saturación de los suelos impide las coberturas), en el oeste y sur bonaerense. Los valores de humedad que poseen actualmente los suelos no serán limitantes para concretar estas siembras. Por lo tanto en la presente campaña la superficie cultivada con la oleaginosa se ampliaría en casi 500.000 hectáreas, con relación a la precedente. Exceptuando zonas puntuales donde se tendrían que efectuar resiembras por daños ocasionados por granizos y anegamientos temporarios, la condición de los cultivos en términos generales, tanto de primera ocupación como los de segunda, es de buena a muy buena. Tomando en su conjunto a la zona líder, la humedad asegura un buen tránsito de los plantíos de primera desde fases vegetativas a las reproductivas. De hecho en el este de Córdoba y en el sur de Santa Fe los cultivos más adelantados ya han florecido y algunos excepcionales comenzaron la formación de vainas en los nudos inferiores (R3). Los de segunda tienen buenas emergencias, salvo casos puntuales donde anegamientos obligarán a resembrar parcial o totalmente los lotes (zonas de Noetinger en Córdoba, San Martín de las Escobas y Casilda, en Santa Fe). En la región norteña de Córdoba, las precipitaciones ocurridas el fin de la pasada semana, ralentizaron las coberturas tanto de primera como de segunda. Las lluvias también se extendieron hacia la porción central de la provincia pero no impidieron la concreción de las últimas implantaciones pendientes. La situación hídrica de los suelos del sudoeste volvió a mejorar con las precipitaciones producidas entre el domingo 24 y el lunes 25, sosteniendo en una muy buena condición a los plantíos; los más adelantados en floración. Un aporte de agua muy intenso recibieron localidades circundantes a la ciudad de Rafaela, hecho que demoró las siembras pendientes de segunda ocupación. Situación similar se observó en la provincia de Entre Ríos. En cambio en el noroeste de Buenos Aires y en el norte de La Pampa, el agua precipitada además de dar mayor soporte al desarrollo vegetativo de los plantíos posibilitó completar la siembra de primera y casi finalizar la de segunda. En ambas regiones, mayoritariamente los cultivos transitan entre 5 a 6 nudos observándose lotes adelantados iniciando la floración. En cuadros de segunda se anticipó la aplicación de insecticidas debido a fuertes ataques de tucuras. Las precipitaciones fueron de menor magnitud hacia el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa, ralentizando coberturas pendientes sobre lotes de trigo y cebada cervecera recientemente cosechados. En las zonas costeras de Mar y Sierras se observan sojas de primera con cuatro hojas verdaderas con los controles químicos ya realizados en su totalidad. Hacia zonas continentales, algunos lotes sembrados en directa y con escasa humedad, muestran hoy daños ocasionados por el efecto de bajas temperaturas como así también desuniformidad en los nacimientos y escasa nodulación. El mejor nivel de reservas hídricas agilizó las coberturas tardías en Chaco (las tempranas fueron casi inexistentes por falta de humedad edáfica), en Tucumán, completadas en un 90 % y en Salta. En esta última la zona de Metán y Anta cubrieron el 95 por ciento, pero se observa un retraso de un 40 % en la implantación del cultivo en el departamento General San Martín por excesos hídricos. Las lluvias complican la actividad y generan incertidumbre respecto a los nacimientos. MAIZ El 92 % de la superficie destinada a la producción de grano comercial se implantó al 29 de diciembre. Equivale a la siembra de 2.484.000 hectáreas de las 2,7 millones actualmente pronosticadas. Ello implica un avance de 3,2 puntos porcentuales respecto de la semana precedente, cobertura que iguala el avance logrado a igual fecha del año anterior. Quedan por cubrir unas 216 mil hectáreas de las cuales el 64 % se localizan en las provincias norteñas, principalmente en Chaco y Santiago del Estero y en menor medida en Tucumán y Salta. Otro porcentaje correspondiente a siembras tardías comenzó a implantarse en el centro norte de Santa Fe, donde algunos focos con excesos hídricos dificultan la actividad. A diferencia de la campaña agrícola anterior, la actual presenta suelos en su gran mayoría suficientemente recargados de humedad. Por otra parte las temperaturas generaron una importante masa foliar que promovió excelentes estados reproductivos. Dentro de la zona líder, en el este de Córdoba y en el sur de Santa Fe, el grueso de los plantíos pasa la floración y la formación de granos (grano lechoso-grano pastoso), bajo condiciones hídricas inmejorables, perfilando muy buenas productividades unitarias. Situación similar se observa en el centro norte de Buenos Aires, si bien con fases fenológicas algo más atrasadas que las regiones precitadas. No obstante la condición de los plantíos es muy buena con suelos recargados suficientemente. El norte y nordeste de Córdoba recibió nuevas precipitaciones que ralentizaron las coberturas tardías. Igual escenario se presentó en el centro norte de Santa Fe para la continuidad de las siembras de segunda. Las de fecha temprana están formando el grano y la condición mayoritaria es de buena a muy buena. Las últimas coberturas tardías en el sudoeste de la provincia mediterránea también se demoraron por el clima húmedo. En vecindades de las localidades de Charrás, Río Cuarto, Coronel Moldes y V. Mackenna genera incertidumbre los síntomas del Mal de Río Cuarto, hasta la fecha visible por las “enaciones” o verrugas que presenta la masa foliar desde un 10 hasta un 70 % de afectación en los lotes. En casos excepcionales se observaron cuadros con “enanismo”. Hasta la fecha y según reportes técnicos la presencia del mal se circunscribe a la zona endémica. Las precipitaciones en el extremo sudeste cordobés fueron de menor cuantía y distribución geográfica. Las zonas más beneficiadas muestran cultivos con buenos desarrollos vegetativos y próximos a florecer. Hacia el oeste de Buenos Aires, nuevas lluvias recuperaron la humedad de los suelos, favoreciendo la prefloración y la floración plena de los plantíos. Hacia el sudoeste, el porcentaje de agua disponible es más ajustada por lo que es necesario un mayor aporte de agua que probablemente ocurra en los primeros días del año entrante. En mejores condiciones se los encuentra en el sudeste bonaerense. En el norte del país, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Tucumán el progreso de la siembra supera en todas ellas el 70 % de la intención. El 92 % de la superficie destinada a la producción de grano comercial se implantó al 29 de diciembre. Equivale a la siembra de 2.484.000 hectáreas de las 2,7 millones actualmente pronosticadas. Ello implica un avance de 3,2 puntos porcentuales respecto de la semana precedente, cobertura que iguala el avance logrado a igual fecha del año anterior. Quedan por cubrir unas 216 mil hectáreas de las cuales el 64 % se localizan en las provincias norteñas, principalmente en Chaco y Santiago del Estero y en menor medida en Tucumán y Salta. Otro porcentaje correspondiente a siembras tardías comenzó a implantarse en el centro norte de Santa Fe, donde algunos focos con excesos hídricos dificultan la actividad. A diferencia de la campaña agrícola anterior, la actual presenta suelos en su gran mayoría suficientemente recargados de humedad. Por otra parte las temperaturas generaron una importante masa foliar que promovió excelentes estados reproductivos. Dentro de la zona líder, en el este de Córdoba y en el sur de Santa Fe, el grueso de los plantíos pasa la floración y la formación de granos (grano lechoso-grano pastoso), bajo condiciones hídricas inmejorables, perfilando muy buenas productividades unitarias. Situación similar se observa en el centro norte de Buenos Aires, si bien con fases fenológicas algo más atrasadas que las regiones precitadas. No obstante la condición de los plantíos es muy buena con suelos recargados suficientemente. El norte y nordeste de Córdoba recibió nuevas precipitaciones que ralentizaron las coberturas tardías. Igual escenario se presentó en el centro norte de Santa Fe para la continuidad de las siembras de segunda. Las de fecha temprana están formando el grano y la condición mayoritaria es de buena a muy buena. Las últimas coberturas tardías en el sudoeste de la provincia mediterránea también se demoraron por el clima húmedo. En vecindades de las localidades de Charrás, Río Cuarto, Coronel Moldes y V. Mackenna genera incertidumbre los síntomas del Mal de Río Cuarto, hasta la fecha visible por las “enaciones” o verrugas que presenta la masa foliar desde un 10 hasta un 70 % de afectación en los lotes. En casos excepcionales se observaron cuadros con “enanismo”. Hasta la fecha y según reportes técnicos la presencia del mal se circunscribe a la zona endémica. Las precipitaciones en el extremo sudeste cordobés fueron de menor cuantía y distribución geográfica. Las zonas más beneficiadas muestran cultivos con buenos desarrollos vegetativos y próximos a florecer. Hacia el oeste de Buenos Aires, nuevas lluvias recuperaron la humedad de los suelos, favoreciendo la prefloración y la floración plena de los plantíos. Hacia el sudoeste, el porcentaje de agua disponible es más ajustada por lo que es necesario un mayor aporte de agua que probablemente ocurra en los primeros días del año entrante. En mejores condiciones se los encuentra en el sudeste bonaerense. En el norte del país, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Tucumán el progreso de la siembra supera en todas ellas el 70 % de la intención. Fuente: Bolsa de Cereales
Rural
Pobreza intelectual en la sanción de la modificación de la ley de Manejo del Fuego
COMUNICADO DE CARBAP
La reciente sanción en el Senado Nacional de las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego 26.816, las cuales prohíben por el término de treinta (30) años desde la extinción del fuego cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio, independientemente si el incendio fuera provocado o accidental, claramente atenta contra el productor agropecuario y su seguridad jurídica.
Esta nueva prohibición, además, se aplica a las superficies con bosques implantados o nativos, sumando nuevas restricciones a las ya existentes en la ley de bosques por hasta sesenta (60) años.
Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Bs As y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad.
Del mismo modo los propietarios deben soportar las consecuencias de la ineficiencia de un Estado que no es capaz ni de prevenir incendios tanto accidentales o como consecuencia de actos de vandalismo como así tampoco de aprehender y someter a la justicia a quienes lo hubieran originado.
Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial .
Rural
Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes
Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste
Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes. Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.
La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.
La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.
En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.
En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.
Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.
"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr. Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).
En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.
Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.
DETALLES DEL ESTUDIO
Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).
Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.
Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.
Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.
Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.
RELEVANCIA DEL TRABAJO
La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.
Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.
Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.
Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.
El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.
Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes. Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.
La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.
La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.
En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.
En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.
Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.
"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr. Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).
En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.
Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.
DETALLES DEL ESTUDIO
Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).
Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.
Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.
Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.
Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.
RELEVANCIA DEL TRABAJO
La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.
Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.
Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.
Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.
El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.