Rural
Lombrices y Basura: opción ecológica para abonar cultivos de diferentes escalas
RESIDUOS ORGÁNICOS PRODUCTIVOS
Desde la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE se promueve una cultura ecológica traducida en la producción de Compost y Lombricompuesto con la utilización de los residuos orgánicos, práctica que favorece al saneamiento del medio ambiente reutilizando la basura para la producción de abono.
Así lo explica la ingeniera agrónoma Maria Iglesias, quién hace 28 años se desempeña en la cátedra Microbiología Agrícola -hace 10 está al frente la misma-, materia pertenece al 3er año de la Carrera Ingeniería Agronómica de la UNNE. “En la cátedra nos abocamos a diferentes tareas relacionadas fundamentalmente con docencia, investigación y transferencia o extensión. Dentro de éstas líneas de trabajo tenemos áreas prioritarias divididas en Compostaje y Lombricultura con tareas que se centran en la utilización de residuos orgánicos para producir un abono de buena calidad que puede ser el Compost o el Lombricompuesto. La segunda área es la de Biofertilización o Utilización de Inoculantes en donde trabajamos con productos experimentales o comerciales que contienen microorganismos fijadores de nitrógeno o promotores del crecimiento vegetal y se inoculan a distintos cultivos como trigo, maíz, sorgo, soja o algodón, cultivos regionales que varían por la importancia regional o al interés del alumno según su zona de origen o procedencia. La otra área temática está relacionada a la Actividad Biológica del Suelo. Aquí nos dedicamos a ver el comportamiento del suelo en estados de equilibrio, o cuando ya fue utilizado con distintos sistemas de producción, fueron inoculados, se le agregó compost o lombricompuesto para ver cómo reacciona ese suelo, qué dosis tolera y como responden los cultivos o el suelo a las diversas prácticas que se le realizan –cuenta la investigadora-. Dijo además que el trabajo científico y el de campo se conjugan en esta cátedra puesto que las labores se realizan en tres instancias: en Laboratorio y en Invernáculo -donde trabajamos con una escala intermedia de macetas y el control del cultivo y los procesos es mucho más intenso porque el invernáculo está cerca de nuestra cátedra-. La tercera etapa es la de Experimentación a Campo donde se hacen viajes periódicos con grupos de alumnos o tesistas para realizar muestreos y estudios en campos de la región (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe). La calificada docente remarcó que en su cátedra trabajan muchos alumnos quienes participan de las actividades a través de becas de prestación efectiva de servicios, tesinas, becas y ayudantías para fines específicos y también están los estudiantes que se acercan simplemente con el fin de colaborar y aprender, dijo la ingeniera. QUÉ ES EL COMPOST? Es el producto del proceso de Compostaje, proceso controlado, con determinada humedad, aeróbico (aireado), que atraviesa una etapa termofílica (de alta temperatura) con el que se busca una degradación bio oxidativa de los residuos orgánicos (basura) mediante una gran actividad microbiana. En el mismo se dan dos etapas denominadas de “estabilización” y “maduración“ del producto. La primera es una etapa dividida en una fase mesófila con temperaturas de 20/30 º C y en una fase termófila que alcanza los 60 / 70 ºC, (fundamental para la inactivación de los patógenos); finalmente en la “maduración” baja la temperatura hasta estabilizarse con la temperatura ambiente. Durante ese proceso, los Residuos Orgánicos -que dejaron de ser Basura para llamarse Residuos o Sustratos- van a ser procesados por una carga microbiana muy variada que degradan las proteínas, los hidratos de carbono y la celulosa y dan como resultado un producto estabilizado que al utilizarlo como abono orgánico no solo aporta nutrientes sino que es una buena enmienda para el suelo a nivel de aporte de materia orgánica y regulación y mejoras en la estructura del suelo, lo que también lleva a una mejor regulación del nivel de agua de los suelos. El proceso de subas y bajas en la temperatura en el proceso de Compostaje se da naturalmente a partir de los 10 días por la gran actividad microbiana y por ser un proceso muy aireado. En primera instancia se degradan los compuestos más simples o rápidamente degradables, más tarde, al bajar la temperatura, en la etapa de maduración, continúa la degradación de otros compuestos en forma más lenta. “Y es aquí donde se agregan las lombrices para la producción del lombriabono” explica la profesional entendida. El Compost se puede utilizar en diversos cultivos. Generalmente es muy utilizado en la producción de plantines. Se mezcla en proporciones diversas con el suelo. La calidad del producto final obtenido va a depender del residuo original. El nitrógeno que aporta el compost al suelo es fundamental en la producción de las hojas y los frutos de las plantas, así como otros compuestos como el Fósforo, el Azufre o los microelementos. MATERIA ORGÁNICA PARA COMPOST Para “hacer” compost se deben reunir residuos domiciliarios, papeles, cartones y residuos agroindustriales como el aserrín o virutas, cáscaras de arroz, residuos de hilandería o del desmotado de algodón y diferentes estiércoles (de vacunos, de equinos, de aves, de cerdos). “Se puede trabajar los residuos orgánicos solos o en mezcla y luego del período de compostaje se obtiene un producto estabilizado que libera lentamente los nutrientes para las plantas sin competir con ellas” especificó la ingeniera Iglesias. “En la Facultad de Ciencias Agrarias realizamos este trabajo en el invernáculo o tendalero –cuenta la docente- donde se procesan los residuos orgánicos que conseguimos en el Campus Sargento Cabral de la UNNE (sorgo, maíz, trigo, soja -cultivos procesados en los ensayos de biofertilización de la Cátedra- además de yerba, papeles y eventualmente estiércol). También trabajamos en algunas huertas de productores o con grupos de productores de existir alguna carta acuerdo o algún proyecto de la Universidad en el Medio, realizamos esta tarea a mayor escala o en escalas demostrativas en el campo mismo de los productores, sin que esto llegue a tener una escala comercial para que el productor aprenda y pueda hacerlo posteriormente si le interesa. Hay veces en las que el productor inicia una primera etapa para hacer Compost, pero cuando se estabiliza la temperatura, incorpora a éstos residuos orgánicos una población de Lombrices que van a terminar de procesar el producto. “En éste caso, se obtiene un Lombricompuesto muy rico en nutrientes que puede ser utilizado en diversos cultivos y plantines en dosis muy pequeñas, donde el equivalente a una cucharada se utiliza por maceta. PROCESO DE LOMBRICULTURA Tanto en los sectores donde están las pilas de Compost o en los sectores o “camas para lombrices” se puede llevar adelante el proceso conocido como Lombricultura. Las lombrices se mezclan con el residuo orgánico y ellas lo procesan, degradan y también allí se reproducen. Cuando termina este proceso se recuperan las lombrices, se las pasa a un sector de “comida nueva” y se junta o “cosecha” el lombricompuesto para ser utilizado directamente en los cultivos. Se denomina Lombricompuesto al excremento de las lombrices. Ellas procesan la comida, la pasan por su tracto digestivo y excretan el “fertilizante”. Las lombrices son hermafroditas (poseen los dos sexos). En cada apareamiento nace más de una lombriz (de cada cocón (huevo) nacen de 2 /20 lombrices). Se aparean cada 7 días. La cría va a depender de la calidad y cantidad de comida que reciba. Se necesita 1 g de comida por lombriz por día aproximadamente, dado que consumen el equivalente a su propio peso por día. La Cátedra provee a personas o productores que lo soliciten “núcleos” (o conjuntos) de lombrices para iniciar el proceso de Lombricultura. También se entregan a las Escuelas Secundarias y Emprendimientos de alumnos para las Ferias de Ciencias. Se dictan además cursos de Compostaje y Lombricultura abiertos a la comunidad en general. UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA CON MÚLTIPLES APLICACIONES “Tanto el Compostaje como la Lombricultura son procesos que se pueden realizar con un poco de atención –porque a los residuos hay que manejarlos, airearlos, humedecerlos si lo necesitan, cuando se colocan las lombrices debemos cuidarlas del viento, la desecación, el sol muy fuerte o una lluvia muy fuerte- subraya Iglesias, pero es un proceso factible de realizar, que incluso nos puede dar la utilización de los propios residuos del emprendimiento, la empresa o domicilio manteniendo limpia la explotación obteniendo un producto final con más de una opción de utilización: lo podemos usar dentro de la propia empresa en la producción de plantines, hortícolas, flores, jardinería o en cultivos de mayor extensión, y si hay un excedente se lo puede vender a otros viveristas o usuarios de Compost o Lombricompuesto. La Cátedra también realiza ensayos de dosis para la utilización de lombricompuestos en cultivos como zapallitos, morrones o pepinos. Se hacen ensayos en macetas utilizando el equivalente a 20, 40, 60 ó 100 toneladas por hectárea para ver la respuesta del cultivo a las diferentes dosis de lombricompuesto. “Esto se realiza –explica Iglesias- porque si bien se considera a éstos productos inocuos y utilizables en grandes cantidades, al tener una gran concentración de nutrientes, eventualmente, en determinados tipos de suelos o situaciones podría haber lavado de nutrientes y llegar a las napas o a saturar determinado ecosistema. “Es por eso que si nosotros tenemos cuidado en la dosis a utilizar estamos también cuidando el ambiente. No porque sean productos orgánicos y procesados con determinados cuidados quiere decir que los podemos utilizar en gran escala sin control” remarca la profesional. Consultada sobre los vínculos de trabajo e investigación que surgieron a partir de ésta auspiciosa tarea, la profesora María Iglesias dijo que en éste momento trabajan con un convenio realizado con el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente que apunta a desarrollar en algunos municipios correntinos el proceso de reutilización de los residuos domiciliarios. Mencionó que existe además un convenio con la Universidad Nacional del Comhaue -encargada de los procesos de los residuos del municipio de la ciudad de Bariloche- con los que entablamos relaciones para el tratamiento de los residuos orgánicos como el estiércol de aves y cáscaras de arroz y aserrín, proceso que se realiza en forma conjunta a nivel de investigación para una tesis doctoral. También se encaran proyectos de trabajo con grandes empresas de la zona próximos a efectivizarse.
Rural
Pobreza intelectual en la sanción de la modificación de la ley de Manejo del Fuego
COMUNICADO DE CARBAP
La reciente sanción en el Senado Nacional de las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego 26.816, las cuales prohíben por el término de treinta (30) años desde la extinción del fuego cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio, independientemente si el incendio fuera provocado o accidental, claramente atenta contra el productor agropecuario y su seguridad jurídica.
Esta nueva prohibición, además, se aplica a las superficies con bosques implantados o nativos, sumando nuevas restricciones a las ya existentes en la ley de bosques por hasta sesenta (60) años.
Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Bs As y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad.
Del mismo modo los propietarios deben soportar las consecuencias de la ineficiencia de un Estado que no es capaz ni de prevenir incendios tanto accidentales o como consecuencia de actos de vandalismo como así tampoco de aprehender y someter a la justicia a quienes lo hubieran originado.
Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial .
Rural
Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes
Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste
Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes. Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.
La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.
La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.
En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.
En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.
Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.
"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr. Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).
En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.
Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.
DETALLES DEL ESTUDIO
Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).
Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.
Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.
Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.
Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.
RELEVANCIA DEL TRABAJO
La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.
Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.
Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.
Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.
El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.
Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes. Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.
La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.
La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.
En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.
En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.
Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.
"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr. Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).
En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.
Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.
DETALLES DEL ESTUDIO
Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).
Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.
Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.
Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.
Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.
RELEVANCIA DEL TRABAJO
La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.
Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.
Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.
Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.
El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.