Seguinos

Agenda Cultural

El 5 de septiembre se presenta la Orquesta Sinfónica

CONCIERTO

Publicado

el

La Orquesta de la Provincia de Corrientes se vestirá de gala, una vez más, para compartir un espectáculo de nivel internacional. El repertorio será romántico y las obras nos invitarán a disfrutar de la música por diversas culturas de países maravillosos como España, Checoslovaquia, entre otros.


Los solistas serán invitados de lujo, el matrimonio Pishenin – Shismónina, violinistas nacidos y formados en Odessa (ex URSS), nos deleitarán con obras de alta exigencia técnico musical. Aires gitanos es la obra más famosa de Sarasate y es una de las preferidas entre los virtuosos del violín. Fue escrita por el compositor español Pablo de Sarasate en 1878. Está basada en la música gitana, especialmente en las csárdás. En la noche del Sabado estrá interpretada por Natália Shishmónina Introducción y rondó caprichoso, será la obra que interpretará Oleg Pishenin acompañado por la Orquesta de la Provincia, ya el nombre de la obra de Sain Saênz nos da una pauta del estilo de música con la que nos hipnotizará el solista Un párrafo aparte exige la ejecución de la Obra 4/4 para cuatro de Cirone, solo para percusión, los instrumentistas serán jóvenes músicos de la región que estuvieron trabajando en la capacitación instrumental junto al profesor Alfredo Montenegro, en la velada compartirán con el público esta original sonoridad y manera de trabajar los instrumentos a la que no estamos acostumbrados. La Orquesta interpretará además, obras de inspiración extramusical, el Poema Sinfónico de compositor checo Bedrich Smetana, en su obra Mi patria (checo: Má vlast), se llama Moldava y evoca musicalmente el curso del río de 430 kilómetros, allí los instrumentos describirán con sus melodías, los sonidos propios del río más importante del país, con sus accidentes geográficos y las melodías propias de esa tierra. Cerrando la velada, escucharemos La Marcha Eslava de Tchaikovsky, una fantástica obra que relata los siguientes sucesos: En Junio de 1876, siguiente a los incidentes en que los soldados turcos mataron un gran número de eslavos cristianos quienes se rebelaron contra el Imperio otomano y fueron apoyados por países como Austria y Rusia, Serbia declaró la guerra en Turquía. Muchos rusos se solidarizaron con los que consideraban sus colegas eslavos y enviaron soldados voluntarios y de ayuda al Reino de Serbia. En la lucha siguiente el ejército serbio fue rápidamente derrotado por los turcos. Nikolái Rubinstein, un amigo cercano de Tchaikovsky, le pidió componer una pieza para un concierto de beneficencia para los voluntarios rusos heridos. En un arranque de patriotismo, Tchaikovsky, compuso y orquestó la que fue conocida como la “Marcha serbo-rusa” (más tarde conocida como “Marcha Eslava”) en sólo cinco días.[ ]La pieza fue estrenada en Moscú el 17 de noviembre de 1876 para una cálida acogida del público. La marcha es muy programática en su forma y organización. En la primera sección se describe la opresión de los serbios por los turcos. Utiliza dos canciones serbias populares. La primera “Ven a mi querida, ¿por qué tan triste esta mañana?” se la ejecuta a la velocidad de una marcha fúnebre. La segunda canción popular es más optimista en su carácter. En el episodio siguiente, que describe las atrocidades en los Balcanes, en la que Tchaikovsky utiliza su dominio de la orquesta para crear un tremendo clímax, en el punto en el cual la primera canción popular vuelve, las trompetas tocan fuertísimo como un grito de auxilio. El tempestuoso ánimo se amaina dando paso a la segunda sección en clave relativamente más importante, que describe a la reunión rusa para ayudar a los serbios. Esto se basa en una simple melodía con el carácter rústico de una danza que desfila alrededor de la orquesta hasta que finalmente da paso a una declaración solemne del himno nacional ruso “Dios salve al zar”. La tercera sección de la pieza es una repetición del furioso clímax orquestal de Tchaikovsky, reiterando el grito de ayuda serbio. La última sección describe la marcha de los voluntarios rusos para ayudar a los serbios. Utiliza un tono ruso, esta vez en una clave de un tono más importante e incluye otra ardiente versión de “Dios salve al zar” profetizando el triunfo de la población eslava sobre la tiranía. La obertura se completa con una virtuosa coda de la orquesta completa.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agenda Cultural

Corrientes Cumbia Virtual. Otra noche de premios y sorteos con la mejor música tropical

SÁBADO A LAS 22

Publicado

el

 

Este sábado 29 se llevará adelante una nueva jornada a través del programa oficial que ofrece el Gobierno de manera virtual, el cual ya se ha convertido en un encuentro habitual de los fines de semana para todos los correntinos, como es el “Corrientes Cumbia”.

 


La propuesta musical, como siempre, será transmitida desde las 22 por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para esa noche, actuarán: Alex y su Banda y Wily y los Primos (Riachuelo); Kike y los Triunfadores y La Diferencia (San Roque); más Lulo y Los Cómplices y René y su Banda (Ituzaingó).

Seguir leyendo

Agenda Cultural

Un nuevo sábado del Corrientes Cumbia virtual y el domingo con el especial por el día del amigo del Tekové Poti

BUENAS PROPUESTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Publicado

el

El próximo fin de semana se llevará a cabo una nueva cita musical que ofrecerá el gobierno provincial de manera virtual, con el “Corrientes Cumbia” y el especial por el día del amigo del “Tekové Poti” para todos los correntinos.


La propuesta para este sábado 18 de julio “Corrientes Cumbia” será transmitida desde las 22 hs por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para este sábado, actuarán en esta séptima edición, las bandas de VRUNO, SUENA REPLAY, SANDUNGUEROS y LUCIANO Y SU BANDA NOVA de Santa Rosa.

 

Por otro lado, este domingo 19 de julio, continuará la música con un especial por el día del amigo a cargo del Tekové Poti a partir de las 14 hs, también por las redes sociales. En la ocasión y durante dos horas deleitarán con su música a todos los que se unan a esta propuesta virtual, los cantantes Mario Bofill, G-LATINA y Diego Gutiérrez.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Corrientes cumbia: Historias y anécdotas de la movida tropical

 

La iniciativa provincial que lleva adelante la subsecretaria General de la Gobernación, a cargo de Eduardo Pardo, y que este año se presenta solo a través de las transmisiones televisivas y plataformas digitales, da cuenta de emotivas anécdotas dentro del género. En esta ocasión entrevistamos al líder de “Luciano y su banda Nova” de la localidad de Santa Rosa.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En este marco, tomamos contacto con Luciano Fernández, quien nos contó que desde niño soñó con ser cantante y que el grupo nació en uno de los barrios más humildes de la mencionada ciudad, con la participación de jóvenes de 14 a 17 años.

 

Su primera presentación fue el 4 de mayo de 2018, en el programa “El Show de la Música”, por Canal 13 Max, donde Toni Torales les dio la oportunidad de debutar.

 

Cabe señalar que el nombre del grupo lo eligieron debido a que un profesor les explico que “NOVA” es una estrella que explota. Entonces finalmente quedó "Luciano y su banda Nova".

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El primer tema que cantaron fue un cover de Sebastián Yatra, “Como mirarte”, con el que los conocieron en el interior de la provincia.

 

Por otra parte, se inspiraron en “Tito y la Liga”, y dentro de la provincia en “Yiyo”, “Eclipse” y “los Cyranos”.

 

Su mejor presentación fue en el cierre de los Carnavales de Colonia Mantilla, y hoy día la expectativa de poder estar en “Corrientes Cumbia” es muy grande, ya que es un programa que se ve en toda la provincia y esperan que a la gente les guste lo que hacen.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Por último, consideran muy positivo el aporte del Gobierno provincial en función de la organización del programa de música tropical, al darle la posibilidad de que puedan trasmitir así su música, ya que brindan la oportunidad a las bandas del interior de poder tocar en Corrientes capital.

Seguir leyendo

Agenda Cultural

Martín Caparrós. “Debemos abrirnos a las nuevas formas de contar que ofrece la lectura digital”

FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Publicado

el

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza con las actividades programadas para esta décima edición de la Feria Provincial de Libro que se realiza a través de la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.net. Este domingo el autor invitado a la transmisión en vivo a través de Instagram Live fue el escritor y periodista Martín Caparrós, quien dialogó con el periodista correntino Juan Manuel Laprovitta.


“Caparrós es un gran escritor que a lo largo de su carrera supo combinar lo literario con lo periodístico, y creo que es una combinación muy interesante, que nos atrapa y a la vez nos interpela”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

 

La coordinadora general de la feria, Maia Eirin, agradeció la participación de Caparrós en esta décima edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes y recordó que el material estará disponible en la plataforma web.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Los invitamos a visitar, disfrutar y compartir del material que diariamente se actualiza en la plataforma. Hoy, por ejemplo, en sintonía con la presentación de Caparrós también se publicó un video de presentación del libro “Desde las orillas” del periodista Eduardo Ledesma. Desde la feria queremos hacer esta invitación a entrar en contacto con el libro desde múltiples formatos y géneros”, mencionó Eirin.

 

Caparrós: Periodismo, literatura y nuevas formas de contar historias

 

Al inicio de la charla, el autor refirió a lo inusual de lo que acontece hoy en el mundo, y mencionó: “Esto es inimaginable. Y a la vez, dentro de lo malo, no deja de ser interesante. Interesante es que de vez en cuando pasen cosas que no estaban previstas. En un mundo en el que parecía que todo estaba preestablecido, inmutable, esto nos aparece como un gran aprendizaje”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sobre el desafío que presenta el contexto de pandemia y el aumento de la virtualidad, Caparrós refirió a los libros digitales: “Creo que este nuevo escenario nos presenta algunas ventajas y debemos acercarnos aún más a esas especificidades que tiene el libro digital. Son experiencias de lectura diferentes la del libro papel o la del libro digital, pero creo que debemos empezar a abrirnos a las nuevas formas de contar, y a potenciar la experiencia de esta lectura con el aprovechamiento que nos permita”.

 

Durante su transmisión, el autor habló sobre cómo la pandemia genera nuevos espacios de contar historias. “Al principio hubo dos tendencias periodísticas: una la de contar los datos oficiales y otra que podría llamarse la ‘literatura del yo’ en la que todos contaban cómo la estaban pasando entre cuatro paredes. Recién ahora estoy empezando a ver intentos de periodismo más interesantes, de mayor profundidad”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Refirió a Cháchara, el proyecto periodístico que lo tiene ocupado, y mencionó: “Antes la única manera de ser leído era por medio de un diario o una revista, hoy eso es diferente. Hoy uno puede poner en el éter el material y ya está al alcance de todos. Luego uno verá qué estrategias o cómo hace que otros lo lean, pero la cuestión mediática de soporte es muy distinta a años anteriores”.

 

En la charla, Caparrós habló de los años en los que fue compañero de sección del tan nombrado Rodolfo Walsh, de sus desafíos como periodista y de su interés de lograr trabajos periodísticos que vayan más allá de lo superficial y ahondan en temáticas colectivas tal como hizo con su libro El Hambre.

 

Programación para los próximos días

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

13/07

 

11:00 Video grabado Rodrigo Galarza y Tony Zalazar

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig María Silvia Pozo y Alejandra Jiménez

 

18:00 Video grabado Stella Maris Folguerá y Carlos Andrés Colorado Franco

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

14/07

 

11:00 Video grabado Nilda Sena y Marcelo Gómez

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Luis Quevedo y Maia Eirin

 

18:00 Video grabado José Luis Suerte y Francisco Benitez

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

15/07

 

11:00 Video grabado Inés Arribas y Moni Munilla

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Luisa Valenzuela / Ramón Blanco

 

18:00 Video grabado Aldo Nicolás Avellaneda y Gabriela Bissaro

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

16/07

 

11:00 Video grabado Juan Pedro Zubieta con Teresita Lotero

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Inés Garland y Maia Eirin

 

18:00 Video grabado Gustavo Sánchez Mariño con Constanza Perez Ruiz

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

17/07

 

11:00 Video grabado Carolina Zamudio y Gustavo Sánchez Mariño

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Nélida Piñon y Ramón Blanco

 

19:00 Living de Sudamericana

 

Participar de la feria

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El material relativo a esta edición de la FPL está disponible en la plataforma corrientesferiaprovincialdelibro.net. Las transmisiones en vivo, con destacados escritores de renombre internacional, se realizan en la cuenta de Instagram @ferialibrocorrientes. La información, cronogramas y programación diaria se comparte también en la página de Facebook ‘Feria Provincial del Libro’.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos