Seguinos

Agenda Cultural

Convocatoria Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo

“PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL”

Publicado

el

La Dirección de Relaciones Internacionales del Gobierno de Corrientes informa, que se encuentra abierta la convocatoria del Banco Interamericano de desarrollo “Programa de desarrollo Cultural”. El programa se entiende como una prolongación de las actividades del Centro Cultural-BID, oficina que contribuye a expandir el liderazgo del Banco en el proceso de desarrollo integral de los países, conforme a la iniciativa Oportunidades para la Mayoría. La convocatoria está abierta hasta el 31 de Enero de 2010.


OBJETIVO Los objetivos del programa son: reconocer y estimular las actividades de centros de desarrollo cultural que comuniquen y difundan experiencias institucionales o comunales dignas de ser aprovechadas local o regionalmente; favorecer la preservación y restauración del patrimonio histórico cultural; ayudar a la formación de gestores culturales, la recuperación de tradiciones y el desarrollo de manifestaciones artísticas tales como la artesanía, las artes visuales y plásticas, música, danza, teatro, literatura, o cualquier otra área de expresión cultural, que beneficie el desarrollo individual y comunal, y su sostenibilidad. El Centro Cultural, además de proponer las regulaciones y las bases para la presentación de los proyectos, puede evaluar las actividades y sugerir posibles cambios en su ejecución y/o administración, en función del máximo aprovechamiento de los recursos. REQUISITOS DE LA PROPUESTA La propuesta debe presentarse por escrito y no debe excederse de cinco páginas. No se aceptan propuestas remitidas electrónicamente, ni acompañadas de videos, discos compactos, disquetes o de ningún material adicional. La propuesta debe cumplir con los siguientes puntos: 1B. Título del proyecto: Indicar el nombre de la actividad a ser implementada y el lugar donde se llevará a cabo. 2B. Descripción del proyecto: 1) especificar la actividad que se desarrollará; 2) justificar de qué forma se espera que la misma beneficie a la comunidad; 3) describir el resultado que se espera obtener. 3B. Duración del proyecto: Indicar la fecha de inicio de la actividad y el tiempo de duración del proyecto, incluyendo el cronograma del plan de trabajo con la descripción de las actividades por etapas. El auspicio del Programa solo cubre un máximo de seis meses del proyecto, que de preferencia puede correr entre los meses de julio y diciembre del año de la convocatoria. 4B. Institución a cargo del proyecto: Solo entidades sin fines de lucro con personería jurídica no menor de cinco años, que mantengan una cuenta bancaria con el mismo nombre legal de la institución, y con cinco años mínimo de experiencia en el área cultural y artística, podrán presentar propuestas. Especificar el nombre legal de la institución, la dirección postal, teléfono, facsímile, correo electrónico y página en el Internet. 5B. Persona responsable del proyecto: Indicar el nombre de la persona encargada de desarrollar el proyecto, referencia profesional y dirección postal, teléfono, facsímile y correo electrónico. Esta persona colaborará con la Representación en la organización e implementación de la actividad. 6B. Costo del proyecto y contrapartida: Indicar en el presupuesto, de forma detallada (en moneda local y dólares americanos), los costos parciales y totales a incurrir del proyecto a realizarse, así como la contrapartida no menor a la tercera parte de la cantidad solicitada. La contrapartida puede ser hecha por la misma institución u otros contribuyentes. Indicar los aportes y el tipo de aporte, tanto en efectivo, materiales o servicios, que recibe el proyecto de otras instituciones participantes. Incluir nombre de la institución contribuyente, dirección postal, teléfono, facsímile y correo electrónico. 7B. Sostenibilidad: Indicar cómo la ayuda solicitada al Programa de Desarrollo Cultural colabora con la sostenibilidad de la iniciativa propuesta a largo plazo. ELEGILIBILIDAD El programa está sujeto a las siguientes regulaciones: 1A. Representaciones del BID: Todo proyecto a ser considerado dentro de este programa debe ser presentado a través de las Representaciones del BID en los respectivos países a llevarse a cabo la actividad. Las Representaciones del BID admiten propuestas durante el plazo que se inicia a partir del 1º de octubre y que vence el 31 de enero del año en que se otorgará el beneficio. Las Representaciones del BID efectúan una evaluación inicial de los proyectos y preseleccionan aquellos que se ajusten a los parámetros establecidos por el programa. Aquellos proyectos preseleccionados serán revisados por el Comité de Selección del Centro Cultural del BID en la ciudad de Washington. 2A. Propuesta: Se pueden presentar iniciativas cuyas necesidades de financiamiento requieran entre US$3,000 hasta un máximo de US$10,000 dólares americanos. La propuesta debe cumplir con los requisitos establecidos. 3A. Contraparte y sostenibilidad: El programa tiene como fin impulsar pequeños proyectos culturales, promover la sostenibilidad de los mismos a través de la colaboración de otras entidades y la movilización de otros recursos en cada comunidad. Por ello, se requiere que el proyecto tenga una contrapartida no menor a la tercera parte de la cantidad solicitada y una justificación de cómo el uso de esos fondos contribuirá a la sostenibilidad del mismo a largo plazo. 4A. El Centro Cultural, sobre la base de los recursos disponibles del programa, seleccionará los proyectos a ser beneficiados. Los fondos asignados caducan al final de cada año, no pudiendo acumularse al ejercicio siguiente, debiendo completarse al menos dos tercios de la ejecución de la actividad dentro del año calendario de la asignación. 5A. No son elegibles actividades o producción de materiales que se crean con propósitos efímeros o repetitivos, como en el caso de la adjudicación de premios y distinciones anuales o la producción exclusiva de libros, discos compactos, vídeos y películas. 6A. El programa apoya actividades culturales y no el mantenimiento de la institución postulante, por lo tanto, no cubre sueldos, gastos administrativos y/o de alimentación, y/o similares. 7A. Los originales de las propuestas no serán devueltos ni se remitirá acuse de recibo. Enviar un solo original. 8A. El fallo del Comité de Selección se pronunciará a finales del mes de mayo de cada año. 9A. Al finalizar el proceso de selección, el Centro Cultural y las Representaciones contactan únicamente a las instituciones cuyas propuestas son aprobadas por el Comité de Selección para recibir apoyo financiero. 10A. En todo material, sea impreso, electrónico o digital del proyecto aprobado, debe especificarse que cuenta con el auspicio del Programa de Desarrollo Cultural del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo e incluir el logo del Centro Cultural BID. 11A. Todo proyecto ejecutado debe, dentro de los treinta (30) días posteriores a su realización, preparar un informe descriptivo para el Centro sobre la contribución hecha al medio cultural local, el alcance de la actividad en la comunidad, incluyendo una sustentación de los gastos efectuados, manuales y materiales educativos, publicidad producida y material fotográfico. 12A. Para poder dar la oportunidad de favorecer a otras entidades que requieren de asistencia económica, la institución seleccionada para recibir apoyo financiero por el programa será beneficiada una sola vez. 13A. Como norma ética, los funcionarios del Banco y/o sus familiares no pueden participar de este programa, ni asesorar ningún proyecto. 14A. El Centro Cultural puede declinar cualquier propuesta que, en su criterio, no reúna los elementos necesarios para justificar su implementación PARTICIPANTES Centros de desarrollo cultural que comuniquen y difundan experiencias institucionales o comunales dignas de ser aprovechadas local o regionalmente; favorecer la preservación y restauración del patrimonio histórico cultural; ayudar a la formación de gestores culturales, la recuperación de tradiciones y el desarrollo de manifestaciones artísticas tales como la artesanía, las artes visuales y plásticas, música, danza, teatro, literatura, o cualquier otra área de expresión cultural, que beneficie el desarrollo individual y comunal, y su sostenibilidad. INSCRIPCIÓN Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en ARGENTINA, Calle Esmeralda 130, pisos 19 y 20, Buenos Aires Tel. 4320-1800 Fax. 4320-1830.- Para información adicional, ingresar a la página www.dricorrientes.gov.ar, donde se adjuntan las bases de la convocatoria, y/o contactarse vía mail a: cedocdri@yahoo.com.ar, relacionesinternacionales.ctes@gmail.com o a los tel: 3783-15391458 / 3783-15729358; Dirección de Relaciones Internacionales, 9 de Julio Nº 1536, 9º Piso.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agenda Cultural

Corrientes Cumbia Virtual. Otra noche de premios y sorteos con la mejor música tropical

SÁBADO A LAS 22

Publicado

el

 

Este sábado 29 se llevará adelante una nueva jornada a través del programa oficial que ofrece el Gobierno de manera virtual, el cual ya se ha convertido en un encuentro habitual de los fines de semana para todos los correntinos, como es el “Corrientes Cumbia”.

 


La propuesta musical, como siempre, será transmitida desde las 22 por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para esa noche, actuarán: Alex y su Banda y Wily y los Primos (Riachuelo); Kike y los Triunfadores y La Diferencia (San Roque); más Lulo y Los Cómplices y René y su Banda (Ituzaingó).

Seguir leyendo

Agenda Cultural

Un nuevo sábado del Corrientes Cumbia virtual y el domingo con el especial por el día del amigo del Tekové Poti

BUENAS PROPUESTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Publicado

el

El próximo fin de semana se llevará a cabo una nueva cita musical que ofrecerá el gobierno provincial de manera virtual, con el “Corrientes Cumbia” y el especial por el día del amigo del “Tekové Poti” para todos los correntinos.


La propuesta para este sábado 18 de julio “Corrientes Cumbia” será transmitida desde las 22 hs por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para este sábado, actuarán en esta séptima edición, las bandas de VRUNO, SUENA REPLAY, SANDUNGUEROS y LUCIANO Y SU BANDA NOVA de Santa Rosa.

 

Por otro lado, este domingo 19 de julio, continuará la música con un especial por el día del amigo a cargo del Tekové Poti a partir de las 14 hs, también por las redes sociales. En la ocasión y durante dos horas deleitarán con su música a todos los que se unan a esta propuesta virtual, los cantantes Mario Bofill, G-LATINA y Diego Gutiérrez.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Corrientes cumbia: Historias y anécdotas de la movida tropical

 

La iniciativa provincial que lleva adelante la subsecretaria General de la Gobernación, a cargo de Eduardo Pardo, y que este año se presenta solo a través de las transmisiones televisivas y plataformas digitales, da cuenta de emotivas anécdotas dentro del género. En esta ocasión entrevistamos al líder de “Luciano y su banda Nova” de la localidad de Santa Rosa.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En este marco, tomamos contacto con Luciano Fernández, quien nos contó que desde niño soñó con ser cantante y que el grupo nació en uno de los barrios más humildes de la mencionada ciudad, con la participación de jóvenes de 14 a 17 años.

 

Su primera presentación fue el 4 de mayo de 2018, en el programa “El Show de la Música”, por Canal 13 Max, donde Toni Torales les dio la oportunidad de debutar.

 

Cabe señalar que el nombre del grupo lo eligieron debido a que un profesor les explico que “NOVA” es una estrella que explota. Entonces finalmente quedó "Luciano y su banda Nova".

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El primer tema que cantaron fue un cover de Sebastián Yatra, “Como mirarte”, con el que los conocieron en el interior de la provincia.

 

Por otra parte, se inspiraron en “Tito y la Liga”, y dentro de la provincia en “Yiyo”, “Eclipse” y “los Cyranos”.

 

Su mejor presentación fue en el cierre de los Carnavales de Colonia Mantilla, y hoy día la expectativa de poder estar en “Corrientes Cumbia” es muy grande, ya que es un programa que se ve en toda la provincia y esperan que a la gente les guste lo que hacen.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Por último, consideran muy positivo el aporte del Gobierno provincial en función de la organización del programa de música tropical, al darle la posibilidad de que puedan trasmitir así su música, ya que brindan la oportunidad a las bandas del interior de poder tocar en Corrientes capital.

Seguir leyendo

Agenda Cultural

Martín Caparrós. “Debemos abrirnos a las nuevas formas de contar que ofrece la lectura digital”

FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Publicado

el

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza con las actividades programadas para esta décima edición de la Feria Provincial de Libro que se realiza a través de la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.net. Este domingo el autor invitado a la transmisión en vivo a través de Instagram Live fue el escritor y periodista Martín Caparrós, quien dialogó con el periodista correntino Juan Manuel Laprovitta.


“Caparrós es un gran escritor que a lo largo de su carrera supo combinar lo literario con lo periodístico, y creo que es una combinación muy interesante, que nos atrapa y a la vez nos interpela”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

 

La coordinadora general de la feria, Maia Eirin, agradeció la participación de Caparrós en esta décima edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes y recordó que el material estará disponible en la plataforma web.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Los invitamos a visitar, disfrutar y compartir del material que diariamente se actualiza en la plataforma. Hoy, por ejemplo, en sintonía con la presentación de Caparrós también se publicó un video de presentación del libro “Desde las orillas” del periodista Eduardo Ledesma. Desde la feria queremos hacer esta invitación a entrar en contacto con el libro desde múltiples formatos y géneros”, mencionó Eirin.

 

Caparrós: Periodismo, literatura y nuevas formas de contar historias

 

Al inicio de la charla, el autor refirió a lo inusual de lo que acontece hoy en el mundo, y mencionó: “Esto es inimaginable. Y a la vez, dentro de lo malo, no deja de ser interesante. Interesante es que de vez en cuando pasen cosas que no estaban previstas. En un mundo en el que parecía que todo estaba preestablecido, inmutable, esto nos aparece como un gran aprendizaje”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sobre el desafío que presenta el contexto de pandemia y el aumento de la virtualidad, Caparrós refirió a los libros digitales: “Creo que este nuevo escenario nos presenta algunas ventajas y debemos acercarnos aún más a esas especificidades que tiene el libro digital. Son experiencias de lectura diferentes la del libro papel o la del libro digital, pero creo que debemos empezar a abrirnos a las nuevas formas de contar, y a potenciar la experiencia de esta lectura con el aprovechamiento que nos permita”.

 

Durante su transmisión, el autor habló sobre cómo la pandemia genera nuevos espacios de contar historias. “Al principio hubo dos tendencias periodísticas: una la de contar los datos oficiales y otra que podría llamarse la ‘literatura del yo’ en la que todos contaban cómo la estaban pasando entre cuatro paredes. Recién ahora estoy empezando a ver intentos de periodismo más interesantes, de mayor profundidad”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Refirió a Cháchara, el proyecto periodístico que lo tiene ocupado, y mencionó: “Antes la única manera de ser leído era por medio de un diario o una revista, hoy eso es diferente. Hoy uno puede poner en el éter el material y ya está al alcance de todos. Luego uno verá qué estrategias o cómo hace que otros lo lean, pero la cuestión mediática de soporte es muy distinta a años anteriores”.

 

En la charla, Caparrós habló de los años en los que fue compañero de sección del tan nombrado Rodolfo Walsh, de sus desafíos como periodista y de su interés de lograr trabajos periodísticos que vayan más allá de lo superficial y ahondan en temáticas colectivas tal como hizo con su libro El Hambre.

 

Programación para los próximos días

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

13/07

 

11:00 Video grabado Rodrigo Galarza y Tony Zalazar

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig María Silvia Pozo y Alejandra Jiménez

 

18:00 Video grabado Stella Maris Folguerá y Carlos Andrés Colorado Franco

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

14/07

 

11:00 Video grabado Nilda Sena y Marcelo Gómez

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Luis Quevedo y Maia Eirin

 

18:00 Video grabado José Luis Suerte y Francisco Benitez

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

15/07

 

11:00 Video grabado Inés Arribas y Moni Munilla

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Luisa Valenzuela / Ramón Blanco

 

18:00 Video grabado Aldo Nicolás Avellaneda y Gabriela Bissaro

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

16/07

 

11:00 Video grabado Juan Pedro Zubieta con Teresita Lotero

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Inés Garland y Maia Eirin

 

18:00 Video grabado Gustavo Sánchez Mariño con Constanza Perez Ruiz

 

19:00 Living de Sudamericana

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

17/07

 

11:00 Video grabado Carolina Zamudio y Gustavo Sánchez Mariño

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16:00 LIVE Ig Nélida Piñon y Ramón Blanco

 

19:00 Living de Sudamericana

 

Participar de la feria

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El material relativo a esta edición de la FPL está disponible en la plataforma corrientesferiaprovincialdelibro.net. Las transmisiones en vivo, con destacados escritores de renombre internacional, se realizan en la cuenta de Instagram @ferialibrocorrientes. La información, cronogramas y programación diaria se comparte también en la página de Facebook ‘Feria Provincial del Libro’.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos