Datos Útiles
Mediante estudios de polen, buscan reconstruir la evolución de comunidades vegetales de Corrientes
UNNE CONICET
A partir del análisis de polen recuperado de núcleos sedimentarios, investigadores de la UNNE y Conicet avanzan en un proyecto para reconstruir cómo se conformaron las comunidades vegetales de Corrientes y sus variaciones durante el periodo Holoceno, desde 11.000 años atrás hasta la actualidad.
El periodo Holoceno, conocido también como "época reciente", comenzó hace unos 11.000 años atrás hasta la actualidad, tras el fin del Pleistoceno, cuando el deshielo hizo subir unos treinta o más metros el nivel del mar, causando inundaciones en grandes superficies en la tierra.
A grandes rasgos, el Holoceno marca una época de clima cálido, en los que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora de la tierra.
En algunas regiones de Argentina se realizaron estudios científicos que permitieron describir cómo fueron las variaciones ambientales durante el Holoceno, pero en la región nordeste son acotados los estudios al respecto.
Por ello, un grupo de investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA-UNNE), pusieron en marcha un estudio para reconocer y reconstruir, a partir del análisis de polen recuperado de núcleos sedimentarios, las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones durante el Holoceno en Corrientes Argentina.
Con el estudio se buscó inferir cambios en las condiciones climáticas, la vegetación y la evolución paleoambiental en la provincia y en el noreste argentino en general.
Para la investigación, se seleccionaron lagos ubicados en la región central de la provincia de Corrientes, que comprenden parte del margen occidental del humedal Iberá.
Los humedales son sitios de gran importancia para los estudios palinológicos, ya que representan uno de los ambientes más idóneos para la preservación del polen fósil.
Avances
“Los estudios palinológicos efectuados permiten sugerir que durante la evolución de los depósitos sedimentarios ocurridos en el Holoceno medio y tardío en Corrientes, ocurrieron diversos cambios en la vegetación, como consecuencia de las variaciones ambientales” explica el Dr. Lionel Fernández Pacella, investigador del CECOAL y FaCENA, y responsable del estudio.
Detalló que el análisis palinológico de las paleocomunidades muestra, en una primera etapa del Holoceno medio, el predominio de las praderas de pantanos y las comunidades higrófilas que indican condiciones ambientales húmedas a subhúmedas.
En una etapa posterior del Holoceno medio, las paleocomunidades muestran una asociación característica de humedales, que junto con la presencia de Typha sp., más conocida como “totora”, indicarían condiciones subhúmedas a húmedas que sugieren suelos anegados o inundados con agua de movimiento lento.
Para el Holoceno tardío, las paleocomunidades muestran, inicialmente, la presencia de una estepa herbácea dominada por pastos, lo que indica perturbaciones ambientales, que en el registro fósil podrían reflejar la combinación de una acción intensa del viento en un clima seco.
En una etapa posterior, la frecuencia y variedad de especies características de los ambientes húmedos aumentan, dominadas por especies herbáceas pantanosas, además del desarrollo del bosque higrófilo.
“En consecuencia, desde mediados del Holoceno, los principales factores climáticos responsables de los cambios observados en las condiciones de los humedales fueron la ubicación e intensidad de los anticiclones del Atlántico y el Pacífico, además de los cambios en el nivel del mar” sostiene Fernández Pacella, en relación a las conclusiones del estudio.
Señala que estas fuerzas afectaron principalmente la distribución de las precipitaciones, causando cambios significativos en las comunidades de vegetación.
“Aún quedan amplias áreas con excelentes afloramientos, que son potenciales para el análisis palinológico y permitirán ampliar la información regional sobre la vegetación del pasado” indica.
Detalles técnicos
En el marco del estudio, del perfil sedimentario se extrajeron 20 muestras a intervalos de 5 cm desde la base hasta la superficie, alcanzando un espesor de 100 cm.
Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de palinología del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL). Tanto para la extracción de los granos de polen como para la lectura y recuento del contenido polínico se utilizaron medios clásicos.
La identificación y determinación de los granos de polen se realizó mediante comparación con preparados de referencia que pertenecen a la Palinoteca de Corrientes (PAL-CTES) de la Universidad Nacional del Nordeste y bibliografía especializada.
Para el estudio, los datos de polen se presentan como frecuencias relativas de polen de cada taxón en un diagrama polínico elaborado mediante los programas informáticos. Los taxones se han agrupado de acuerdo a sus hábitos en: arbóreos, arbustivos, herbáceos y acuáticos.
Las dataciones radiocarbónicas sobre materia orgánica fueron realizadas en Beta Analytic Inc. (Miami, Florida) y en el Laboratorio de Tritio y Radiocarbono (LATyR) (La Plata, Argentina).
A través de un Decreto del gobernador Gustavo Valdés, del pasado 23 de diciembre se autorizaron los viajes de larga distancia a Corrientes. Las empresas deben pedir autorización, sólo se permite un destino (sin trasbordos) y cada pasajero deberá tener un PCR y la habilitación para ingresar a la provincia
“El pasado 23 de diciembre el gobernador Gustavo Valdés firmó un Decreto donde autoriza servicios de larga distancia a Corrientes. La característica es que los mismos deben tener origen y destino determinado. Son servicios exclusivos a Corrientes”, dijo el director de Transporte de la Provincia, Armando Pérez Moiraghi, en declaraciones a la prensa.
En ese sentido aclaró que, “no es lo mismo que los servicios comunes que subían y bajaban en distintos puntos. Será con destino fijo sin trasbordos”.
“Al igual que los viajes interdepartamentales se necesita la autorización de los intendentes para ingresar a cada ciudad. Por ejemplo, un colectivo que venga desde Buenos Aires y quiera ingresar con pasajeros a Mercedes, necesita la autorización específica del intendente de Mercedes”, señaló.
También explicó que, “las solicitudes deben hacerlas las empresas. Por el momento no tenemos servicios, ni tampoco solicitudes. Debe aclararse que no es el servicio de antes de la pandemia. No se puede ir a comprar un boleto a la terminal. Son las empresas las que deben pedir el servicio y nosotros autorizamos”, reiteró.
Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes. Los montos acumulados presentan dispersión entre las diferentes fuentes consultadas, pudiendo totalizarse entre 10 a 40 mm.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 8.300 m3/s, con valor máximo de 8.800 m3/s, y mínimo de 7.600 m3/s.
Para el día de hoy, lunes 28 de diciembre, se esperan 7.600 m3/s.
Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 7.500 a 8.500 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río. Los valores medidos en dicho hidrómetro oscilaron entre 0.50 y 0.70 m.
La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 0.60 m. Para la presente semana se estiman niveles entre 0.45 a 0.80 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles oscilaron entre 0.55 y 0.80 m durante la pasada semana. Pronosticándose niveles entre 0.55 y 0.90 m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, durante la primera mitad del corriente 2020 se acentuó esta tendencia. Las lluvias ocurridas en prácticamente toda la cuenca del Paraná aguas arriba de Yacyretá verificaron un patrón deficitario, alcanzando apenas acumulados promedios del orden del 60-70%.
En este contexto, a la altura de Yacyretá, considerando la serie de referencia 1971-2019, durante 2020 se verificaron caudales medios mensuales inferiores al percentil 10% para los meses de enero, febrero, mayo, julio y noviembre. Y, los más bajos caudales en marzo, abril y junio.
Agosto, septiembre y octubre superaron levemente el percentil 10% correspondientes.
El corriente diciembre finalizará como el último mes del año de menor afluencia de la serie 1971-2019, con un caudal inferior a los 9.500 m3/s.
Escenario climático estacional
Para el trimestre Diciembre/2020 – Enero-Febrero/2021, en términos de precipitación media esperable, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (Ar) indica una mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones por debajo de las normales, para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.
La previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (Br) no muestra una tendencia definida en gran parte de la cuenca de aporte. Hacia los ríos Paranaíba y Grande hay mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a las normales.
Fuente: mapa de tendencia climática de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda) y por CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre Diciembre/2020 – Enero-Febrero/2021 respectivamente.
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
Los principales reservorios emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado del 25%.
Los embalses inmediatos cuentan con capacidad de almacenamiento frente a eventuales repuntes en sus afluencias.
Con la información disponible al día de la fecha no se espera una reversión general de la presente condición hidrológica deficitaria al corto plazo.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas
Datos Útiles
El programa “Árboles para mi Ciudad” llegó a 16 municipios
A TRAVÉS DE REUNIONES VIRTUALES
Dentro de las acciones desplegadas desde el Programa Provincial de Arbolado Urbano (PPAU) “Árboles para mi Ciudad”, el ministerio de Producción a través de la Dirección de Recursos Forestales (DRF) realizó durante el corriente año capacitaciones virtuales dirigidas a los responsables de las gestiones locales referidas al cuidado y planificación del arbolado urbano local y a personal municipal asignado a las tareas de plantación y mantenimiento. Actualmente son 51 municipios los que se encuentran adheridos.
Desde la DRF a través de su director, Roberto Rojas, y las responsables del PPAU, Cristina Benítez Vietto y Ana Luisa Goth, consignaron que este año, respetando el distanciamiento social obligatorio, se pudo acompañar a 16 municipios a través de reuniones virtuales abordando distintos temas de importancia. La plantación del árbol indicado en el lugar adecuado es el principio fundamental para lograr un arbolado sano y seguro en nuestras ciudades, que cumpla su ciclo de vida brindando por muchos años, beneficios ambientales, económicos y sociales.
La poda realizada sin fundamentos técnicos, trae como consecuencia árboles enfermos y decrépitos en nuestras veredas, paseos y parques con el consiguiente peligro que ello representa. El desmoche de los árboles o podas excesivas, técnicas de corte inadecuadas en épocas inadecuadas o el uso de herramientas en mal estado o impropias, son algunos de los temas que se abordan con énfasis, con el objeto generar conciencia y erradicar estas prácticas que son incorrectas.
La producción en vivero de ejemplares arbóreos que reúnan las características técnicas adecuadas para que los árboles sobrevivan al ambiente urbano, es otro componente importante del éxito de una plantación. “Desde el Vivero Forestal Provincial, acompañamos a los Municipios con la entrega de ejemplares en maceta para que puedan llevar adelante de manera total o parcial anuales sus proyectos de plantación”, indicaron.
Los árboles urbanos son un pilar importante para la salud de la población y juegan un papel preponderante en la mitigación del cambio climático global. Es fundamental que todos seamos conscientes del rol que cumplen.