Turismo
La 37º Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor en Santa Rosa
EN UNA ESPLÉNDIDA NOCHE SE VIVIÓ
Pasada las 22:00 horas, las instalaciones del complejo polideportivo municipal de la localidad de Santa Rosa recibió al público que de a poco comenzó a cubrir las sillas ubicadas alrededor del escenario, como también las tribunas montadas estratégicamente para una mejor visual del espectáculo.
Así, con la actuación de la Escuela Municipal de Danzas se inició la 37º Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor, uno de los eventos de mayor trayectoria del calendario turístico de Corrientes.
Previamente, el locutor anunció la presencia de funcionarios provinciales y municipales y de invitados especiales, dando lectura además a la declaración de interés por parte del Ministerio de Turismo. Y, cuando promediaba la noche, el cielo santarroseño se iluminó por unos minutos con un brillante show de fuegos artificiales.
El Intendente Marcelo Otazo en oportunidad de hacer uso de la palabra agradeció a todos los que de una u otra forma hizo posible el desarrollo de esta fiesta. Destacó la presencia de los funcionarios del ejecutivo provincial, de los concejales santarroseños, de las empresas locales y del público que acudió a compartir el evento.
Por su parte, la Ministro Inés Presman sostuvo que desde el Gobierno Provincial se ha adoptado al Turismo como Política de Estado y este tipo de actividades no hacen más que ratificar esta decisión. Cada uno de los municipios está haciendo aflorar lo mejor que tienen para poder tomarlo como motor de desarrollo social, cultural, ambiental y económico.
De esta manera, la localidad de Santa Rosa, ubicada en la micro región Solar de las Huellas, a 160 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, tuvo su noche esperada donde Los Matuá Mercedeños se brindaron al público para después dar paso a Simón de Jesús Palacios, un show especial de La Mosca, y como cierre la presentación del Grupo Happy Hours.
Durante toda la noche en el predio de la fiesta hubo una expo productiva y artesanal con la presencia de empresas y comercios de la región. En este marco, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio tuvo su stand institucional presentando el Programa COMUN (Fortaleciendo Asociaciones).
Presencias
En representación del Gobierno Provincial asistieron la Ministro de Turismo Inés Presman y el Subsecretario de Turismo José Cheme, acompañando al Intendente Municipal Marcelo Otazo, el Intendente de Colonia Pando Darío Romero, el Intendente de Tabay Tito Aguirre, el Secretario General del BRIPAN Ramón Ortellado y el Secretario de Turismo de Santa Rosa Ariel Pucheta, entre otros.
Elección de reina
Ya entrada la madrugada de este domingo 9 de noviembre, el jurado dictaminó que la joven Noemí West se quede con el reinado de la fiesta, sucediendo de esta forma a la santarroseña Gisele Benítez. Mientras que como primera princesa resuiltó Guillermina De Pompert y Segunda princesa Lorena Alegre.
Las electas recibieron importantes premios por parte de sponsors, del propio municipio local, de la Vicegobernación y el Ministerio de Turismo se encargará de que ellas tengan una visita a los Esteros del Iberá con estadía completa, en compañía también de la reina saliente.

Turismo
El gobierno de Corrientes firma Carta de Intención con su par de la Ciudad de Buenos Aires
PROMOVER EL TURISMO
El Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo continúa con el proceso de consolidación de Corrientes como un destino de relevancia en el mapa nacional. Concebida como política de estado y en línea con la visión estratégica del Plan 20/30, el turismo ocupa un lugar de preponderancia, ya que motoriza la economía a partir de la generación de puestos de trabajos para los correntinos.
La referencia es a la rúbrica que se hará de forma simbólica de una Carta Intención entre el Gobierno de Corrientes representado por el doctor Gustavo Valdés y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en representación del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta estará el secretario y Relaciones Internacionales de CABA Fernando Strafase. En tanto que también acompañará el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen.
Dicho documento se firma con la intención de llevar a cabo acciones de promoción, capacitación, fomento e intercambio de experiencias orientadas al fortalecimiento de la gestión y la promoción de agendas, en materia de turismo y cultura.
Es importante señalar que acciones de esta naturaleza refuerzan el concepto de posicionar a Corrientes como destino turístico todo el año; sumado a que la ciudad de Buenos Aires representa el principal punto de recepción de turistas internacionales que, a la postre derrama en todas las provincias. Asimismo, representa una oportunidad para la promoción de nuestra oferta turística y cultural en la Capital Federal como una gran vidriera de la República Argentina.
El Acuerdo
Las partes se comprometen a promover actividades en conjunto, intercambios y cooperación a fin de afianzar los vínculos que las unen por medio de la participación conjunta en los temas que le son de común interés, especialmente en materia de turismo y cultura.
Impulsar distintas acciones de cooperación, a través de alguna de las siguientes modalidades: promoción y difusión de atractivos turísticos en general, involucrando como socio estratégico al sector privado del turismo y la gastronomía, a fin de impulsar la reactivación del sector turístico.
Intercambios entre artistas de ambas jurisdicciones, patrimonio artístico, y muestras de distintas expresiones artísticas tales como música, cine, danza, teatro, entre otras. Asistencia técnica y cooperación, intercambio de información, recepción recíproca de expertos y funcionarios con el fin de permitir el intercambio de información y de experiencias sobre temas seleccionados.
Turismo
Capacitan sobre estrategias para el desarrollo turístico en Isla Apipé
ARTICULACION PUBLICO PRIVADO
En la continuidad de las acciones que el Gobierno provincial lleva adelante mediante el Ministerio de Turismo, de vías de proyectar a Corrientes como uno de los destinos destacados en el mapa nacional, se concretó una jornada de trabajo entre los referentes públicos y privados de la actividad turística en Isla Apipé.
El turismo en Corrientes es concebido como política de Estado y siguiendo esta línea se articula, entre todos los actores, en aspectos relacionados con la concientización y capacitación. Se trata de un sector con gran futuro, que involucra a toda una comunidad y que es motor generador de mano de obra genuina para los correntinos.
En consecuencia, la directora General de Turismo Mercedes Alegre, junto a la coordinadora del Comité Iberá María José González Gervasoni y en representación del Parque Iberá Agustina Vera, arribaron esta mañana a la Isla Apipé donde se reunieron con la Intendente local Candelaria Vargas, el director de Turismo Rubén Rodríguez y el presidente de la Asociación de Turismo (APIPETUR) Aníbal de la Cruz.
Tras el encuentro de recepción, el equipo técnico del Ministerio de Turismo recorrió las obras del camping en inmediaciones a la laguna Cambá, para después mantener contacto con referentes del sector turístico en el salón de la posada Casona de Apipé. La jornada siguió, en horas de la tarde, con la charla entre los referentes del organismo provincial, los guías de sitios locales y la jefa comunal donde se explicó los avances de obras y capacitación en la localidad.
Capacitación
El equipo técnico del Ministerio de Turismo expuso sobre los objetivos que se plantea para el desarrollo de la actividad turística. Esta acción se retoma luego de varios meses, siguiendo con los protocolos sanitarios ya que Apipé recibió el sello de destino seguro “Safe Travel” otorgado por el Instituto Nacional de Promoción Turística.
De esta forma, la licenciada Alegre dio a conocer las estrategias para lograr una visión común del turismo en Isla Apipe, para ello hay que invitar a todos los actores locales a decidir sobre el futuro de la actividad. Planificar territorialmente la dinámica turística; crear un destino turístico sostenible a partir de servicios de calidad; generar productos turísticos con identidad local. Asimismo, fomentar el emprendedurismo; promocionar y difundir la oferta turística local; planificar acciones de comercialización turística y establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo.
En un tramo de la capacitación se informó acerca de las obras en ejecución y las proyectadas para la localidad, a modo de ir generando sentido de pertenencia y articular acciones comunes pensando en el uso turístico de esas instalaciones.
La referencia es para el centro de interpretación y paseo de artesanos, en la zona del puerto de la isla, el camping con todas las instalaciones disponibles para los visitantes en laguna Cambá, señalética turística sustentable, además del tratamiento de residuos y su reciclado en la localidad insular.
Bella Vista desarrolló una nueva etapa de capacitación turística para prestadores locales como parte de un plan instruido por la Dirección de Turismo en conjunto con el Ministerio de Turismo de Corrientes. El Departamento Ejecutivo enfatizó “el aporte de calidad que pueden ofrecer quienes trabajan en el sector en contacto directo con el turista”. El martes se tomarán las pruebas finales.
El director de Turismo de Bella Vista Freddy Feyen dio la bienvenida a los presentes señalando que “éste es el tercer módulo de capacitaciones que se vinieron realizando durante el año y aprovecho para comentarles que el martes 21 vamos a tener la presencia de las autoridades del ministerio del área de capacitación para tomar los exámenes y cerrar el año de trabajo”.
Ya en un ámbito específico de trabajo, la licenciada Alicia Rodríguez abrió subrayando que “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales”.
Entre otros conceptos la docente habló de la Comprensión del Funcionamiento y Dinámica del Sistema Turístico local, los Componentes del sistema, los Espacios y sus características. Seguidamente el curso versó en la Oferta y Demanda, los Paquetes turísticos, los circuitos y las Normativas legales vigentes.
Más adelante Rodríguez se explayó en las tipologías denominadas Turismo de Placer, Recreo, Cultural, de Negocios o Congresos, entre otros temas. “La sociedad está recuperando algo, que hasta no hace mucho, le era negado como es la posesión de su tiempo de ocio, palabra que incluso ha estado largo tiempo desprestigiada”, reflexionó.
En la segunda parte la Coordinadora de la “Casa Iberá” Roxana Acosta Falcón expuso sobre Técnicas de Guiado y Recreación, el uso del Tiempo libre, las Excursiones, los Centros de Interpretación y los sitios al aire libre como Atractivos Turísticos Naturales.
El curso además valoró el Recurso Humano, la Mano de obra, el Posicionamiento del destino, la Imagen Positiva que transmite el personal de servicios, el Respeto por los compañeros, el Trabajo en equipo y la conversión de las Quejas en Oportunidades.