Gremiales
Cuerpo de Delegados de AMET avaló a Rufino para negociar con la patronal
CONGRESO PROVINCIAL DEL GREMIO
El cuerpo de delegados de AMET deliberó este viernes en el marco de un congreso provincial encabezado por el secretario general Rufino Fernández, cuya gestión fue avalada por los representantes de cada distrito para que celebre los acuerdos pertinentes con el Ministerio de Educación de cara al inicio del ciclo lectivo.
Los delegados refrendaron lo actuado por la conducción del gremio y ratificaron las atribuciones de las autoridades encabezadas por Rufino “en la convicción de que el diálogo y la unidad en el reclamo nos proporcionarán las respuestas que necesita el docente de Corrientes”.
En esos términos se pronunció la dirigencia del principal gremio educativo al conceder a la comisión directiva de esa organización la potestad de negociación con el Gobierno. Fue la principal definición del encuentro destinado a coordinar acciones de cara al inicio del ciclo lectivo, en el marco de una estrategia de conjunto con las demás organizaciones sindicales promovida por el titular de AMET.
En el congreso también hizo uso de la palabra el vicegobernador Gustavo Canteros, quien asistió al final de las deliberaciones en calidad de invitado especial para bajar un mensaje de “confianza y optimismo en función del esfuerzo que viene haciendo cada docente para mejorar la calidad educativa sin confrontaciones estériles”.
“Estamos juntos en la misión de mejorar día a día la calidad de vida de los correntinos y en ese marco el rol de AMET y sus delegados es importante porque defiende los intereses de los docentes como eje fundamental del sistema educativo”, sostuvo el segundo mandatario ante un auditorio colmado.
Canteros aseguró que “confío plenamente en el trabajo de cada uno de ustedes que se enmarca en un proyecto grande en el que respaldamos la gestión del gobernador Ricardo Colombi pero a la vez apoyamos las medidas que se tomen en el ámbito sindical y político para fortalecer al que hoy es el gremio más numeroso de Corrientes”.
Rufino Fernández, por su parte, hizo un detallado repaso de las acciones conjuntas encaradas por el arco sindical docente en el marco de un reclamo unificado que incluye “la recomposición salarial, el blanqueamiento y el plus salarial, además de cuestiones inherentes a los concursos de ascenso de primaria con una novedad extra: se viene un concurso de ingreso a la docencia en el nivel secundario que se realizara después de casi veinte años”.
Otro de los puntos mencionados en el congreso como parte de las reivindicaciones docentes a conversar con la patronal fueron: estabilidad laboral, estado de los edificios escolares, decreto de paritarias y la titularización de maestros de taller de primaria.
Finalmente en el congreso se analizaron los mecanismos para promover las afiliaciones gremiales y los cursos de capacitación, mientras que se escucharon las ponencias de los distintos representantes del interior que pidieron hacer uso de la palabra.
Entre las autoridades presentes estuvieron Juan Antonio, Iván Hort, Sergio Rivero, Clarita Mass y Francisco Insaurralde por la conducción de AMET, mientras que concurrieron delegados de Bella Vista, Berón de Astrada, Ita Ibaté, Capital, 9 de Julio, Paso de los Libres, Saladas, San Cosme, Santo Tomé, Sauce, Concepción, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Esquina, Goya, Itatí y Lavalle.
También asistieron representantes docentes de Loreto, Colonia Liebig, Monte Caseros, Mocoretá, Gobernador Virasoro, Yapeyú, San Roque, Alvear, Pueblo Libertador, San Carlos y Mburucuyá, entre otras localidades. El auditorio se completó con la presencia de los miembros de Juntas de Clasificación y Disciplina de nivel primario y secundario.

Este martes 15 de diciembre se realizará, de manera virtual, la presentación del “Manual de Buenas Prácticas en cultivo y cosecha de té”. El Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre), a través de las delegaciones de Misiones y Corrientes, cursaron invitación a participar del zoom planificado de 9 a 11, a través del sitio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
El “Manual de Buenas Prácticas en cultivo y cosecha de té” fue elaborado en el marco de la Mesa Cuatripartita del Programa Nacional de Prevención de Riesgos (Pronapre), que integra RENATRE y que coordina la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
Las inscripciones deben realizarse previamente al mail: arndt.guillermo@inta.gob.ar. El temario de la presentación incluye: Programadas Nacionales de Prevención; Sistema de Riesgos de Trabajo; Buenas Prácticas Preventivas en la Actividad; y Normativa en Salud y Seguridad para el Sector. Y cada organismo participante de la elaboración del manual brindará detalles del trabajo realizado.
El RENATRE, junto a organismos nacionales y provinciales, trabaja permanentemente para desarrollar acciones concretas que permitan a trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar sus condiciones de trabajo.
Con un excelente balance de participación y acompañamiento institucional, concluyó el ciclo de capacitaciones a trabajadores yerbateros organizado por la Delegación Corrientes del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores). Garruchos, Garaví, San Carlos, Colonia Liebig y Gobernador Virasoro formaron parte del cronograma de actividades presenciales teórico –prácticas desarrolladas durante una semana.
RENATRE Corrientes organizó este ciclo en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las respectivas municipalidades.
El último tramo se cumplió en Colonia Liebig y Gobernador Virasoro, en cuyos cierres participaron las autoridades municipales locales, encabezadas por los intendentes de cada una de estas localidades, Lizardo González y Emiliano Fernández Recalde, respectivamente.
Asistió también en uno de los tramos, Esteban Friedlmeyer, director del INyM en representación de la Corrientes, y dirigente de la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig.
Fueron más de 75 trabajadores rurales capacitados en estas cinco jurisdicciones del interior de la Provincia de Corrientes. El ciclo se cumplió con el protocolo COVID 19 y grupos de 15 trabajadores, conforme las autorizaciones de las respectivas intendencias en el marco de la prevención de contagios de la enfermedad.
La delegada provincial del registro, Mónica Arnaiz, destacó el éxito de las jornadas y el apoyo de las intendencias que valoran las acciones de capacitación ofrecidas por RENATRE, INTA, UATRE e INYM.
El RENATRE lleva adelante capacitaciones en las diferentes actividades que lo requieran, e impulsa jornadas que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción.
En el tramo final del ciclo de capacitaciones destinado a trabajadores yerbateros, la Delegación Corrientes del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó el cierre en San Carlos y sigue hasta mañana en Colonia Liebig y Gobernador Virasoro.
Es una capacitación presencial teórico-práctica organizada en conjunto por el registro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las municipalidades donde se desarrollan.
La delegada provincial del RENATRE, Mónica Arnaiz, estuvo en las actividades desarrolladas en San Carlos. El cierre contó con la participación del viceintendente de la localidad, Diego Meabrio; el secretario de Gobierno municipal, Julio Flores; el director titular del INYM, Nelson Dalcolmo, junto con Víctor Comparín, también referente del Instituto; y los delegados de UATRE en la zona, Claudia Vidal y Sergio Greñuk, entre otros.
Las jornadas se desarrollan con el protocolo COVID 19 y grupos de 15 trabajadores, conforme las autorizaciones de las respectivas intendencias en el marco de la prevención de contagios de la enfermedad.
El RENATRE desarrolla capacitaciones en las diferentes actividades que lo requieran, e impulsa jornadas que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción.