Seguinos

Corrientes

Avanza a buen ritmo el plan de obras turísticas en Loreto y Villa Olivari

PLAN MAESTRO DEL IBERÁ

Publicado

el

Durante las últimas semanas, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo y el Comité Iberá visitó los Municipios de Villa Olivari y Loreto a fin de supervisar avances y acordar acciones conjuntas con los Intendentes, los Concejos Deliberantes y sus Comunidades.


El Gobierno Provincial, a través del Comité Iberá, informa a la Comunidad que en el marco del Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá, firmado entre el Estado Nacional y el Estado Provincial, entre los Ministerios de Turismo de la Nación y de la Provincia de Corrientes, y ratificado por Decreto Nº 1256 del 30 de Mayo de 2016, en el mes de Octubre continúan las Obras de Infraestructura Turística en 5 – cinco – Municipios, cuyo plazo máximo de culminación es de 180 – ciento ochenta días.

 

Se da una financiación compartida entre Nación y Provincia, garantizándose el 30% de Contrapartida Provincial, totalizando $ 9.333.493,82 de inversión en Obras fundamentales para garantizar la adecuada atención de Turistas y Visitantes , en puntos estratégicos de Corrientes, para acceder al Parque IBERA :Provincial y  Nacional .Los Proyectos han sido supervisados por el Ministerio de Turismo de la Nación , el Ministerio de Turismo , el Comité Iberá y fueron elevados a los respectivos Municipios , conforme a los Manuales de Obras de la Nación para el Sector Turístico, siguiendo los procesos administrativos y legales adecuados.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cabe destacar que los Adicionales que se incorporen corresponden a mejoras a fin de Optimizar los Proyectos en etapa de culminación para su habilitación.

 

¿Qué es una oficina de información turística?

Una oficina de turismo, oficina de información turística o centro de información turística es la organización encargada de proveer información a los turistas potenciales y turistas que visitan un determinado lugar con el fin de facilitar su decisión de viajar, facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje, influyendo positivamente en la imagen del destino turístico.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La oficina de turismo suele ser de carácter público y sin fines de lucro, dependiente de organismos públicos con el fin de mantener la neutralidad y calidad de la información, sin sesgamientos comerciales.

 

La información otorgada incluye datos de contacto de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista.

 

Las oficinas de turismo suelen proporcionar materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La oficina de turismo suele ubicarse en puntos de concentración de visitantes como aeropuertos, terrapuertos, puertos marítimos y fluviales, o lugares estratégicos de acceso a un Destino Turístico.

 

¿Qué es un centro de interpretación?

Es un Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público – turistas y visitantes – el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de por qué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sus actividades están dirigidas a la población en general, dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados de turistas y visitantes y también estudiantes u otros.. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea, con el fin de aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación. Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.

 

Municipios beneficiarios en la 1º Fase:

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

1. Villa Olivari:a concluir en 1º Quincena de Junio

2. Colonia Pellegrini:a inaugurar en Mayo y Junio

3. Mercedes: en ejecución

4. Concepción del Yaguareté Cora:2 Obras concluídas a inaugurar

5. Mburucuyá: a concluir en 1º Quincena de Junio

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

6. Loreto: a inaugurar en 2º Quincena de Junio

 

 

Loreto: Departamento San Miguel

Loreto es una localidad correntina que forma parte del departamento de San Miguel. Se encuentra ubicada a 205 kilómetros de la ciudad de Corrientes y fue fundada con los restos de una reducción jesuítica venida de la provincia de Misiones, que luego toma el nombre de la imagen patrona de la reducción, Loreto.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cuenta con 1.938 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 13,3% frente a los 1.711 habitantes (INDEC,2001) del censo anterior.

En el mes de febrero la localidad se prepara para la “FIESTA DEL TERNERO, LA TRANCA Y EL PIAL”, además de ofrecer los Productos Turísticos Sol y Playa, Los Caminos del Carnaval, Turismo Rural, Turismo Religioso, Histórico Cultural y Chamamé.

La LAGUNA CAÑETE con su Balneario Municipal Walberto Piñeiro, ubicado en el acceso Oeste, a unos 500 metros del casco céntrico del pueblo, es visitado todos los veranos por cientos de turistas.

El Camping Municipal sobre la Laguna Cañete cuenta con un parador que posee quinchos, parrillas, duchas con agua caliente, baños y cantina.

En el marco del incipiente desarrollo del Plan Maestro de Iberá,  en este contexto , con una gestión mixta el Portal Oeste de Yahaveré viene abordándose en un desarrollo ecoturístico integrado y con acciones complementarias que potencien su vínculo con Chavarría( Río Corriente) , con San Miguel( San Alonzo) y con Loreto y con Mburucuyá( Parque Nacional.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Plan Maestro de Desarrollo de IBERA:

Obras:

-Centro de Información Turística y de Interpretación: $ 1.715.904,30

-Obra avanzada en un 80%

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

-Inauguración prevista para el mes de Junio de 2017 (diferida un mes por inclemencias climáticas) con Mobiliario , Equipamiento , ambientación Puesta en valor escenográfico  con contenidos identitarios  previstos para la RED DE CENTROS DE INTERPRETACION DE TODA LA PROVINCIA

-Con Parquización y Señalética – Paseo de Artesanos

 

VILLA OLIVARI: Departamento ITUZAINGO

Villa Olivari es una localidad y municipio de la provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra en el nordeste de la provincia, en el departamento Ituzaingó. Su principal actividad económica es la industria forestal, que aprovecha las grandes extensiones de bosques implantados en los alrededores.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El ejido urbano de Olivari se halla recostado sobre el lado sur de la ruta Nacional Nº 12, la cual es su principal vía de comunicación, vinculándola al oeste con Itá Ibaté y Corrientes, y al este con Ituzaingó y Posadas.

Cuenta con 1.276 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 26,2% frente a los 1.011 habitantes (INDEC,2001) del censo anterior

 

El río Paraná pasa a escasos 5 kilómetros de la localidad, pero no existe actualmente infraestructura portuaria en la zona.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se realiza anualmente la Fiesta del Ternero Correntino, y el Municipio comparte su Agenda Turístico Cultural con la Localidad de Ituzaingó, por la proximidad existente entre ambas.

 

La consolidación del Portal Camby Retá de Acceso Norte a IBERA , hoy ya hecha realidad , con la habilitación de la Seccional Provincial de Guarda parques CAMBY RETA y la apertura del 1º Núcleo del Parque Nacional IBERA, abre nuevas alternativas de desarrollo eco turístico potenciando el Eje Villa Olivari – Ituzaingó – Isla Apipe, donde Itaibaté, como Centro Pesquero por excelencia , también es un excelente complemento.

 

Existe un proyecto para instalar un puerto de gran porte sobre el río Paraná en jurisdicción del municipio de Itaibaté, el cual brindaría servicio a la producción del nordeste de Corrientes y la Provincia de Misiones y también propiciaría una conexión ferroviaria a la zona.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Plan Maestro de Desarrollo de IBERA:

Obra: Centro de Informes Turísticos – Tipología Posta: $ 802.916,23

-Obra avanzada en un 90%

-Inauguración prevista para el mes de Junio  de 2017 , con un retraso de un mes en virtud de las inclemencias climáticas , con Mobiliario , Equipamiento , ambientación y contenidos que surgen de la Identidad de la Localidad en el Corredor Turístico Alto Paraná , previstos para la RED DE POSTAS Y OFICINAS DE OFICINAS DE INFORMES TURISTCOS DE TODA LA PROVINCIA

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

-Con Parquización – Lugares de Estar y Señalética

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se presentó el Programa Potenciar en Corrientes

EN FORMA VIRTUAL

Publicado

el

Este miércoles 30, se llevó a cabo la presentación del Programa Potenciar Corrientes a través de una reunión virtual, llevada a cabo entre el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Adán Gaya, la Directora de Comercialización de Corrientes, Débora Galarza Alcaraz y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.


El Programa Potenciar consiste en una iniciativa dispuesta en tres ejes fundamentales (socio-productivo, socio-comunitario y socio-laboral), por medio de la cual podrán desarrollarse los 21 proyectos presentados por la Provincia ante Nación con esto van a ser beneficiados más de 2400 titulares de toda la provincia con una inversión de 163 millones de pesos, presupuesto que será desembolsado por el fondo de Desarrollo Social de Nación y a partir de enero comenzarán los trabajos pertinentes para lograr este objetivo.

 

EL Programa Potenciar constituye una serie de iniciativas que tiene como receptores principales a titulares de los Programas Sociales “Salario social complementario” y “Ellas hacen” que se fusionan para la creación del programa “Potenciar”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y Nación, busca impulsar el desarrollo productivo de los beneficiarios de los programas sociales "Salario social complementario" y "Ellas hacen”.

 

El proyecto se plantea objetivos en tres dimensiones:

 

Socio-laboral: por medio del cual se buscará lograr la terminalidad educativa, la formación para el empleo y mejorar las capacidades de autogestión de emprendimientos y asociativismo de titulares del programa. En esta dimensión se incluyen 11 (once) opciones de formación, cuyos ejes principales son: Innovación para la terminalidad educativa de titulares, formación profesional de titulares para incrementar su empleabilidad, formación para el empleo mediante capacitaciones en oficios a titulares y alfabetización financiera y Cooperativismo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Socio-productivo: se generarán actividades de autoempleo para fortalecer emprendimientos y crear canales de comercialización para los productos generados por titulares del programa con el objeto de obtener nuevas fuentes que fortalezcan sus ingresos. En esta dimensión están incluidos 7 proyectos que trabajan los siguientes ejes: Producción de alimentos en huertas comunitarias y familiares, servicios ambientales; creación, fortalecimiento de emprendimientos y comercio de productos de la economía social desarrollado por titulares e infraestructura social.

 

Socio-comunitario: se brindarán herramientas para la detección y abordaje de los consumos problemáticos y tareas de sensibilización en la población tendientes a generar conciencia frente a la situación de pandemia y reproducir los hábitos de cuidado. Se incluyen actividades culturales, deportivas y acciones que beneficiarán a usuarios de los centros de promoción del menor y comedores, que tendrán como ejes: la prevención en tránsito y de consumos problemáticos, tareas de cuidado y actividades recreativas.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Municipales

Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad

LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS

Publicado

el

Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y  el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.


El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.

 

La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta  para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.

 

Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.

 

Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes,  Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

COMPROMISO CON EL AMBIENTE

 

La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la  destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.

 

Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.

 

En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“PRODUCTORA DE NATURALEZA”

 

A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.

 

Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.

 

ARTE Y CONCIENTIZACIÓN

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.

 

En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE

 

El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.

 

Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

TRABAJO CONJUNTO

 

Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.

 

UNA OBRA, VARIOS MENSAJES

 

Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.

 

UN ESPACIO PARA DISFRUTAR

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.

 

El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.

 

DETALLES DE LA OBRA

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.

 

En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro  mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.

 

Seguir leyendo

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos