Seguinos

Espectáculos

Uno de los actores internacionales del momento

ENTREVISTA A JOHNNY DEPP

Publicado

el

Ha tenido un año sensacional, en el que ha podido conjugar una intensa vida personal con su mujer, la cantante Vanessa Paradis, y sus dos hijos de seis y tres años con una carrera que atraviesa su mejor momento. Johnny Depp se ha dado el gusto de dedicarle dos películas a sus chicos, Charlie y la fábrica de chocolate y El cadáver de la novia, las que lo consagraron como uno de los actores más taquilleros del momento.


Nada mal para quien sintió en carne propia el rechazo de la maquinaria hollywoodense, cuando una década atrás se resistió a convertirse en un galancito más de la industria del cine. Buena muestra de que todavía hay lugar para el otro Depp, el de los papeles excéntricos y la imagen no convencional, pero, cuando se le pregunta si se siente un extraño en Hollywood, lo niega: “nunca me pensé de esa manera ni busqué la imagen del rebelde. Es una etiqueta que me pusieron para poder clasificarme”. –Pero finalmente nunca lograron encasillarte… –Es que yo creo que una vez que logran encasillarte pueden pasar dos cosas. O te volvés multimillonario y tenés una carrera muy exitosa, o tu carrera se termina abruptamente. Si encontrás un territorio en el que te manejás bien, simplemente repetís lo que sabés hacer una y otra vez, pero eso no tiene nada de satisfactorio para un actor. Tampoco creo que le sirva a la audiencia, porque uno de los objetivos de nuestro trabajo es el de sorprender al público e incluso sorprenderse a uno mismo. –Sos popular entre tus admiradores y respetado en Hollywood, pero siempre supiste mantener cierta distancia de la industria, ¿es tu aspiración? –Sí. Logré hacer eso una vez que pude terminar con la serie de televisión, lo cual fue en cierta medida una bendición. Trabajar en la televisión fue una buena educación, porque tenía que estar frente a la cámara cinco días por semana, de siete a nueve meses durante el año. Pero al mismo tiempo me sentía como parte de una línea de montaje en una fábrica de basura. Creativamente no me satisfacía en lo más mínimo. Es más, era bastante frustrante. Sentía que estaba cumpliendo con una condena a prisión, aunque suene un poco extremista. Una vez que logré librarme de la serie y comencé a hacer cine, me prometí que, más allá de cuál fuera la consecuencia, iba a hacer solamente las películas que tuviera ganas de hacer. Hoy me siento muy afortunado de haber podido trabajar en esas películas y de haber interpretado a esos personajes. En cuanto a mi trabajo como actor, yo no puedo opinar, eso lo tiene que juzgar la audiencia… –¿Te pone incómodo mirar tus propias películas? –Bastante. Hubo dos cosas que pasaron hace un tiempo y que reafirmaron esta sensación. Estaba en mi casa en Francia cuando pasaron Ed Wood por televisión, doblada al francés. Fue una experiencia surreal y por eso llegué a ver diez minutos. Luego, en otra ocasión, pasaron ¿A quién ama Gilbert Grape?, que es una película que nunca había visto. Empecé a ver los títulos y los primeros minutos y me dio taquicardia. Tuve que apagar la televisión. –¿Por qué no quisiste ver Gilbert Grape cuando se estrenó? –Como en la mayoría de mis películas, una vez que terminé de rodar siento que todo lo que viene después no es de mi incumbencia. Y no es para faltarle el respeto a los realizadores ni a los guionistas ni a nadie. Pero si puedo evitar ver el producto final, lo hago, porque de esa manera lo único que conservo es la experiencia. –¿Cómo explicás la relación de trabajo tan buena que tenés con Tim Burton? –No lo sé. Sólo puedo decir que lo adoro y que lo respeto tanto que estoy dispuesto a hacer todo lo que él me proponga. Lo que más disfruto de nuestra relación y de nuestra amistad es que nos tenemos muchísima confianza y eso se traslada al trabajo. –¿Ser padre te transformó como persona? –Por supuesto. Los hijos te fortalecen. Ser padre te da una perspectiva inteligente y te ayuda a entender un montón de cosas. Las cosas que me enojaban, ya no me importan. Antes me ponía furioso cuando se escribía algo falso sobre mí en la prensa amarilla, o cuando me topaba con un paparazzo. Ahora le pido que me deje jugar a las barbies con mi hija. –Pero tu esposa es famosísima en Francia… –Sí, es cierto. Los paparazzi nos molestan de vez en cuando. Yo lo único que digo es que si quieren tomarme fotos, que lo hagan con una lente telescópica de mucha potencia, para poder asegurarse de que están muy pero muy lejos de mis manos. Si los llegó a agarrar, la cosa se va a poner fea. Y digo esto porque no me preocupa si me toman una fotografía más. No sé si alguien necesita otra foto mía en el mundo, porque creo que ya hay demasiadas dando vueltas. Tampoco me molesta si fotografían a Vanessa, porque los dos somos adultos. Pero cuando empiezan a sacarle fotos a mis hijos y ponerlas en las revistas, no lo puedo tolerar. –¿Qué es lo mejor de vivir en un lugar como Europa? –Mantener una distancia segura de Hollywood y de los juegos de poder que tienen lugar aquí. Yo soy un actor, soy parte de Hollywood, pero no quiero que eso interfiera con mi vida personal. Es lo que me sirve para mantener a mi familia y en lo que ocupo mi cerebro, pero no me interesa respirar mi oficio todos los días de mi vida. –¿Ya te has asimilado a la vida francesa? –Totalmente. Cada vez hablo mejor en francés. Debo aclarar que sigo amando a Estados Unidos, porque hay muy buena gente viviendo aquí, pero este es un país que está lleno de ignorancia y de violencia. Es un lugar en el que uno no puede mantener la cordura, una sociedad ambiciosa y glotona. No quiero criar a mis hijos en una sociedad tan enferma. Francia me ha dado la oportunidad de llevar una vida muy normal y muy simple. Puedo ir al pueblo que no está muy lejos de mi casa y sentarme a tomar un café con mi chica y a fumar un cigarro sin preocuparme por los paparazzi. –¿Notás alguna diferencia entre trabajar con actores europeos y hacerlo con actores estadounidenses? –Cada actor es diferente. Todos tenemos nuestras cosas, y tenemos razones puramente personales que nos han llevado a hacer lo que hacemos, pero debo decir, a un nivel muy genérico, que hay una buena cantidad de actores norteamericanos que sufren de cierta enfermedad que se llama “yo, yo y yo”. Son sabuesos publicitarios que saben cuánto dinero pueden ganar y cuán famosos se pueden volver, y por eso todo el tiempo están diciendo “yo, yo y yo”. Eso se ve mucho menos en los actores europeos, probablemente porque suelen prestarle mucha más atención al trabajo que a la fama o el dinero. Es gente que se dedica de cuerpo y alma a su profesión, y es evidente cuando ves trabajar a Javier Bardem, Penélope Cruz o Juliette Binoche. –¿Jugás con la idea de algún día dejar la actuación? –Sí. Tal vez lo haga. Pero la verdad es que me encanta el proceso creativo, llegar al set, trabajar con los otros actores, con el director, con los guionistas. Y luego tener que encontrar la esencia de cada escena. Es algo que me satisface mucho. Fuente: Revista “Acción”

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia

GERALDINE BELLO

Publicado

el

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.


Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.

 

La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.

 

Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.

 

La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Malón llega a Corrientes con un tributo a Hermética

TARAGÜÍ ROCK 2019

Publicado

el

Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.


Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.

 

Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.

 

También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.

 

El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.

 

Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Tini Stoessel dará un show en Corrientes

QUIERO VOLVER TOUR

Publicado

el

La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.


Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.

 

La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100  service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).

 

Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos