Seguinos

Espectáculos

Esta lista para conquistar América

LILY ALLEN

Publicado

el

Esta británica picante de lengua afilada está lista para conquistar América. Leé la entrevista y mirá una galería de fotos y el video del hit “Smile”.


Lily Allen no es la clase de chica que busca revancha, pero si lo fuera, tendría que admitir que el hecho de que su primer novio serio la dejara la ayudó a convertirse en la mayor exportación británica de 2006. Ella tenía 18 años, y por casi dieciocho meses, Allen y el chico, un muchacho financista llamado Lester, tuvo con ella el romance adolescente que equivale al Paraíso. “Nos la pasábamos teniendo sexo, mirando televisión y fumando porro”, dice ella. “Cuando él me dejó, yo estaba totalmente destrozada y tuve una crisis nerviosa.” Entonces se sentó y escribió la perla vindicativa de un tema que comienza: “La primera vez que me dejaste, yo quería más/ Pero vos te estabas cogiendo a la chica de al lado/ ¿Por qué lo hiciste?”; y termina con el estribillo: “Al principio, cuando te veo llorar, sí, me hace sonreír”. El verano pasado “«Smile» llegó a primer puesto de los charts de singles británicos y subsecuentemente empujó la salida de su primer álbum, Alright, Still, al segundo puesto. En los Estados Unidos, el rumor sobre Allen ha crecido de tal manera que su sello, EMI, apresuradamente sacó un EP introdutorio como avance del lanzamiento norteamericano de Alright, Still en enero. La ruptura puede que haya sido un catalizador creativo, pero fue MySpace lo que ubicó a Allen, de 21 años, en el mapa. Ella firmó un escueto contrato con EMI en septiembre de 2005, pero, dice, el sello no sabía qué hacer con ella y no tenía apuro en sacar un álbum. Ella construyó una página en MySpace ( myspace.com/lilymusic ) y comenzó a prestar demos. En pocos meses, tenía más de 40 mil “amigos”. “Cuando abrí la página nunca se me ocurrió que podía utilizarse como vía de promoción”, dice. “Hay millones de bandas en MySpace.” Los demos en cuestión han sido en su mayoría grabados con un par de productores de Manchester, Darren Lewis y Tunde Babalola, quienes trabajan bajo el nombre de Future Cut. “Yo escribí las estrofas y el estribillo de «Smile»” y ellos dijeron: “OK, ahora tenemos que hacer las medias octavas”, me dice una tarde en Londres, mientras tomamos café y comemos croque-monsieur. “Yo me relajé: “OK, bien. Medias octavas. Extraño.” Pero tuve que dejar el estudio para llamar a mi representante y preguntarle: “¿Qué es una media octava?”. Se pone un tanto a la defensiva cuando le hablo de cómo llegó a los sonidos del reggae, el ska y el hip hop que se respiran en Alright, Still. “No entiendo”, dice. “Siempre escuché mucha música negra. No puedo rapear, entonces para mí nunca fue una opción hacer hip hop, y el reggae me pareció un buen punto de partida.” También es la música que escucha desde que tiene memoria. Su padre, Keith Allen, es un actor y comediante inglés que era muy amigo de Joe Strummer de Clash. “Joe Strummer era como mi padrino”, dice. “Ibamos al Glastonbury Festival juntos todos los años, y Joe traía esas grabaciones y mucha música tradicional jamaiquina y brasileña. Ese fue el soundtrack de mi infancia.” En Alright, Still , Future Cut, junto a los prductores Greg Kurstin y Mark Ronson, ayudaron a Allen a llevar sus influencias del reggae y el ska a temas pop amigables para la radio, que son casi livianos hasta que uno escucha las letras. Ella suena un poco como Millie Small, Gwen Stefani o Blondie, aunque en realidad no suena muy distinto del propio mash up de Allen. Desde su vestuario con extraños vestidos de los 50 combinados con llamativas zapatillas deportivas, y su extrema voluntad de hablar mal de cualquiera que la moleste, la joven estrella pop demuestra que ciertas cosas no te importen un carajo puede ser una buena forma de poder femenino. “Conocí a Carl Barât, de Dirty Pretty Things, una vez en un backstage, y él estaba hecho un idiota, entonces escribí sobre eso en mi blog”, dice la cantante. “Y todo el mundo decía: «Dios, que Lily Allen mejor se cuide si quiere pisar a otra gente para llegar a las marquesinas, porque sólo está teniendo sus quince minutos de fama». Pero a mí no me importaba nada si mis quince minutos ya habían terminado o no. Si terminaran hoy me sentiría desilusionada, pero no me hago falsas ilusiones. Este es sólo un breve capítulo de mi vida.” Por Jenny Eliscu

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia

GERALDINE BELLO

Publicado

el

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.


Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.

 

La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.

 

Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.

 

La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Malón llega a Corrientes con un tributo a Hermética

TARAGÜÍ ROCK 2019

Publicado

el

Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.


Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.

 

Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.

 

También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.

 

El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.

 

Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Tini Stoessel dará un show en Corrientes

QUIERO VOLVER TOUR

Publicado

el

La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.


Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.

 

La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100  service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).

 

Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos