Seguinos

Regionales

La inyección del sueño eterno.

DEPREDACIÓN INDUSTRIAL (*)

Publicado

el

Los frigoríficos instalados en las costas entrerrianas y santafesinas del río Paraná venden más de 30 millones de sábalos por año. No tienen ni un solo empleado en el grupo de capturadores de piezas que luego venden en los mercados de tres continentes.


Mientras los biólogos advierten que se seca el río, los militantes proteccionistas denuncian que los frigoríficos explotan sin miramientos el recurso ictícola y sacan ganancias del estado de pobreza general. “Convierten a los pobres en piqueteros que reclaman por ellos”, denuncian desde la Fundación Proteger. La riqueza agotable del río, la pasividad de la costa paranaense, la ineficiencia de los gobiernos provinciales y las mentiras de los organismos federales juegan en favor de un grupete de “empresarios” que lucran con el futuro del río y su gente. “No son empresarios”. La sentencia obliga a escarbar en razones y entonces salta que convierten bienes colectivos en la materia prima de sus riquezas. Trafican con el estado de pobreza, tienen una extraordinaria planta de personal en negro y no dudan en sembrar el camino de obstáculos para distraer el arribo a una política que, de una buena vez, sirva para cuidar los recursos del río Paraná. “No son empresarios”. La frase la lanza sin titubeos el director general de la Fundación Proteger, Jorge Cappato, y alude a los dueños de los cuatro frigoríficos enclavados en la costa entrerriana y los doce en el territorio santafesino. En Entre Ríos hay cuatro frigoríficos que acaparan y exportan a varios países del mundo el sábalo entrerriano: Epuyén SA, Pescanor SRL, Curimbá SA y Lyon City SA, este último situado en la ciudad de Diamante y los restantes en Victoria. Casi todas las empresas están en manos de hombres de negocios de Mar del Plata; incluso uno de los empresarios pesqueros que desembarcó en las costas del Paraná, estuvo involucrado en la Operación Langostino. Se trata de uno de los operativos de mayor envergadura en el cual se descubrió la exportación de droga en peces de mar. “NI EMPRESARIOS NI PESCADORES” “Me niego a que la sociedad les otorgue a estas personas el título de empresarios, en referencia a los dueños de los frigoríficos”, insiste Cappato en diálogo con ANALISIS. Para el responsable de la ONG [www.proteger.org.ar] –referencia obligada al momento de aludir al drama de la destrucción de la riqueza ictícola–, la situación obliga a redefinir nomenclaturas y conceptos. Porque de igual manera en que se niega a llamar “empresarios” al sector más beneficiado del negocio, no acepta denominar “pescadores” a quienes integran ese ejército de captura de peces que, armados con sus redes, desafían las letras moribundas de las leyes. Según Cappato, “no son siempre pescadores los que se encargan de la parte extractiva del producto; muchos son desocupados o subocupados a los que los frigoríficos les dan embarcaciones y redes para que trabajen para ellos”. Para el dirigente de Proteger, la diferencia está en que el pescador artesanal cuida el recurso, con la conciencia de que debe servirle para su sustento también a futuro. “Los pescadores artesanales del Chaco, por ejemplo, son muy concientes y cuidadosos y por eso dicen que el recurso no se negocia”, apunta. EL SÁBALO ENTRERRIANO, POR EL MUNDO La falta de estadísticas serias juega en favor de quienes se privilegian con la amenaza de convertir al río en un curso de agua sin peces. Según los datos que revela el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la exportación de sábalo extraído del litoral fluvial argentino alcanza 37 mil toneladas. El dato oficial colisiona de lleno con el número que revela el organismo oficial de importación del Gobierno de Colombia. Según esta fuente, sólo a ese país llegan anualmente 35 mil toneladas del codiciado pez plateado del río Paraná. Para comprender la dimensión del error en la información oficial argentina, hay que señalar que Colombia es sólo uno de los países compradores del fruto ictícola extraído por pescadores entrerrianos y santafesinos. Los frigoríficos están vendiendo sábalo además a Bolivia, Brasil, Nigeria, Angola, Jordania, Chile, Perú, Rusia y quizás algún otro mercado que pueda quedar escondido en la falta de datos. “Los volúmenes de exportación de sábalo son impresionantes. En el mercado colombiano se vende con el nombre de bocachico, porque así se conocía a un pescado que en Colombia desapareció por las represas. En Bolivia lo venden como sábalo del Pilcomayo pero, en realidad, es lo que extraen del Paraná los capturadores entrerrianos y santafesinos, y luego constituye el 70 por ciento del mercado boliviano”, afirma el director general de Proteger. Según el dirigente de la ONG, en Brasil la pesca del sábalo está prohibida, pero no el consumo. ¿La solución? Sencilla: se saca del Paraná. La Fundación Proteger reúne a ambientalistas con más de 20 años de trayectoria y un consejo científico asesor integrado por reconocidas personalidades, dos de los cuales recibieron el Premio Global 500 de Naciones Unidas. Desde la entidad echan por tierra los números estadísticos de Senasa y de la Subsecretaría de Agricultura y Pesca de la Nación. “Nosotros consideramos que la cifra de exportación oscila entre 60 mil y 80 mil toneladas anuales de sábalo. Cuando la relación peso-dólar pasó a ser de 3 a 1, el volumen saltó de 10 mil toneladas anuales a las 60/80 mil toneladas de hoy”. Mencionar el organismo nacional en medio de la entrevista no hace más que sumar un sujeto que queda entrampado en las fuertes críticas de la entidad protectora del recurso ictícola. Concretamente cuestionan que desde este organismo del Gobierno nacional conducido por Gerardo Nieto se maneje como natural un criterio de pesca marítima en la pesca de río. “Es una barbaridad que asuman como normal que el sábalo sea el pescado más vendido detrás de la merluza, porque el río no puede entregar peces a la escala de los registros marinos”, cuestionan en diálogo con este semanario. LA PERMISIVA COSTA DEL PARANÁ Para el biólogo Norberto Oldani, la talla mínima del sábalo para extracción, en todos los estudios, coincide en que debe ser de 42 centímetros. En Entre Ríos los pescadores se sienten autorizados a sacarlos del río con 40 centímetros, según la ronda de consulta efectuada por este medio en la costa de Diamante. “Con 40 centímetros ya lo sacamos, si es más chico lo devolvemos al río”, dice Lisandro, un pescador que cumple la función de pequeño acopiador a partir de la posibilidad que le da ser dueño de una modesta cámara de madera con aluminio en el interior y un motor de refrigeración. ¿Hay pescadores que entregan a los frigoríficos piezas más chicas? La pregunta dispara una respuesta casi ambigua en el pescador entrevistado. “Puede ser; nosotros no lo hacemos”. La situación de sobreexplotación lleva a un estado de alerta. Es por eso que investigadores del Conicet apuntan, sin dudas, que “la falta de responsabilidad ante las pesquerías del Paraná conducen al colapso”. Para Oldani, “los frigoríficos para incrementar las capturas redujeron la talla de los peces, comenzaron a sobreexplotarlos y las capturas dejaron de ser sustentables. Pero igualmente siguieron pescando, produciendo severos daños en la estructura de las comunidades”. Biólogos y proteccionistas consultados coincidieron en señalar que, según las versiones circulantes, la suma de los frigoríficos está bajo las mismas manos. El negocio está concentrado y las riquezas son tan voluminosas que logran frenar cualquier tipo de accionar estatal que las amenace. En Entre Ríos hay un millón de personas; si cada uno de los habitantes de esta provincia saliera a pescar, debería conseguir 30 piezas y sumarlas a todas para alcanzar el mismo nivel de explotación que logra ese puñado de empresarios. Cada año, son 30 millones de sábalos que se sacrifican en favor de sus cuentas bancarias. Cuando más se seca el río, para unos pocos, más jugosas son las ganancias. “MAFIA” “Los frigoríficos usan a los pobres como carne de cañón; están transformando a los pobres en piqueteros. Con la diferencia frente a otros que son los únicos piqueteros que defienden los intereses de los patrones”, definió el director general de la Fundación Proteger, Jorge Cappato. El dirigente de la reconocida ONG asegura que los pescadores son usados por los dueños de los frigoríficos para cortar el puente Rosario-Victoria, como modo de presión para amoldar las leyes acorde a sus intereses. “Se legisla desde el puente”, denuncia. –¿Cómo le llamaría a los dueños de los frigoríficos, si se niega a llamarles empresarios? -preguntó ANALISIS. –Voy a dejar que esta definición la ponga la opinión pública. –¿Hablaría de mafias? –Bueno, así los calificó el periodista de CNN En Español, Héctor Guzmán, que hizo un excelente informe en 2002, gracias al cual salió la Ley de Pesca. Guzmán es un periodista que denunció como se mueve el negocio de la droga en Colombia, que fue corresponsal de guerra, y después que estuvo en Santa Fe y Entre Ríos viendo cómo se manejan los frigoríficos dijo: “son una mafia”. “LOS ACOPIADORES DICEN EN ENTRE RÍOS HACEMOS LO QUE QUEREMOS” “Santa Fe dio marcha atrás con la veda del sábalo porque se lo pidió Entre Ríos”. La afirmación fue lanzada por el master en Ecología Acuática Continental e investigador del Conicet, el santafesino Norberto Oldani. El experto descree de las intenciones oficiales de uno y otro lado del río, y no deja de considerar que las discusiones en torno a la recientemente vetada Ley de Veda en Santa Fe es una puesta en escena de la que participó el oficialismo entrerriano. “La veda fue un invento del gobierno de Santa Fe; la inventaron los bloques oficialistas de la Legislatura. También inventaron el subsidio a los pescadores, y la gente lo miró de afuera. Pero todos aceptamos: si quieren poner una veda, que la pongan. Pero una semana antes de que salga la veda, la diputada nacional Blanca Osuna presentó un proyecto de ley en el Congreso. De modo que inventaron la veda y después cambiaron estrategia”, cuestionó en la entrevista con ANALISIS. Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones –al igual que algunos estados del Paraguay– tienen una veda de 45 a 60 días todos los años. No es una cosa nueva en la región. De todos modos para el estudioso, “las vedas no son necesarias siempre y cuando se realice un manejo sustentable. En las condiciones en que los recursos están actualmente, una veda es bienvenida. Pero aunque así pongan la veda los pescados no están en el río”, describe. –¿Cuando dice “en estas condiciones a qué se refiere? –Hay un problema muy serio con la talla de los peces. Hay cohortes (generaciones) que se perdieron, desaparecieron los reproductores, de manera tal que habrá menos larvas y serán más débiles. Si no se hace nada, habrá un deterioro muy serio. Hay un daño ambiental muy grande. –¿De qué especies hablamos? –En general del sábalo. Pero también de todas las especies que se alimentan del sábalo: dorado, surubí, que están en peligro. –¿Esto es consecuencia directa de la sobreexplotación de los frigoríficos? –Aquí hay dos posiciones. La posición oficial, muy criticada, dice que el problema es el agua. Los biólogos reconocen, incluso los oficialistas en voz baja, que es un problema de la pesca: se ha estado pescando en cantidades intensivas y se ha pescado mal. Si se achica la abertura de malla de la red quiere decir que se está pescando mal. Eso trae como consecuencia que la cohorte haya desaparecido, probablemente más de una; que haya pocos peces en el río; que no haya peces de tallas grandes. Hay un problema muy, muy serio. –¿Estaba conforme con la ley vetada en Santa Fe? –Con las vedas no estoy muy de acuerdo, pero en las condiciones actuales es bienvenida. Si se hacen bien las cosas, con manejo sustentable no sería necesario. La ley preveía la veda, se prohibía la pesca con redes. Ahora esto está habilitado al haberse vetado la ley. –¿El gran depredador es Entre Ríos? En Santa Fe hay doce frigoríficos. Lo que pasa es que la ley actual de Entre Ríos tiene menos rigurosidad que la de Santa Fe. En Entre Ríos la autoridad de aplicación ha modificado muchas veces las tallas de primera captura de los sábalos. Cuando cortaban el puente Rosario-Victoria, retrocedían con la abertura de malla. En algún momento tenía 20 ó 30 centímetros, y ahora esas cosas se pagan. Es por eso que hasta los acopiadores dicen: “en Entre Ríos hacemos lo que queremos”. En cambio acá entiendo que hay un poco más de control: han secuestrado 150 kilómetros de redes, han sancionado varios frigoríficos lo que no es poco. –En Diamante dicen que sacan con 40 centímetros… –No, están sacando más chico. De todos modos en Santa Fe tiene que tener 42 centímetros un sábalo para poder sacarlo. –¿Se reemplazó el sábalo por otra especie? –No. Lo que ocurre es que el sábalo compite con la carpa por el espacio. Si está el sábalo no está la carpa. Cuando se sacan muchos sábalos queda un espacio que es ocupado por la carpa. Y eso es lo que tiene que estar pasando, de modo que los pescadores dicen: “cada vez hay más carpa”. La carpa no pertenece a este ecosistema, es una especie introducida. Llegó al río Paraná vaya a saber por qué mecanismo. Originariamente es del sudoeste asiático, es de China. Tiene una adaptación muy buena al río y se adaptó. Ahora bien, los peces como surubíes y dorados que están acostumbrados a comer sábalos, no comen las carpas. Entonces, la carpa no tiene competidores naturales, el pescador la tira de nuevo al agua, le quitan el sábalo de encima, es como que todo las beneficia. Es muy preocupante porque se están reemplazando las mejores especies. –¿Hay posibilidad de que la pesca entre en un cuello de botella irreversible? –Depende con quién hablás. Las autoridades no reconocen que haya un problema mayor. Pero es como cambiarle el nombre a las cosas, porque hay sobreexplotación. Y no puede ser de otra forma porque se trabaja con ejemplares chicos. Si los acopiadores quieren sacar cantidad del río deberían dejarlos crecer, pero pesa mucho la avivada de sacar más rápido. –¿Por dónde pasa la solución? –Generación de puestos de trabajo, diversidad de opciones. Eso está más claro en Santa Fe, donde hay muchos sectores que viven del recurso. Sólo las jornadas de pesca deportiva dejan mucho dinero. Aquí la opinión pública pesa más que en Entre Ríos. (*) Recibido por Corrientes al Día de la Revista Análisis N° 732, Paraná, Argentina, cuyo autor es Jorge Riani

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regionales

Trabajan en la identificación y geo-referenciación del patrimonio cultural-ambiental de la región NEA

RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Publicado

el

Un proyecto coordinado desde la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE avanza en la identificación, caracterización y sistematización del patrimonio cultural y ambiental de las provincias de Chaco y Corrientes, con la meta futura de ampliar el trabajo a las otras provincias de la región. El proyecto incluye la puesta en funcionamiento de un sistema de información geo-referenciado del patrimonio regional.

 


“Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes” es el nombre de la investigación acreditada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y que busca constituirse en un aporte efectivo para el diseño de políticas patrimoniales y para proyectos de gestión patrimonial, de desarrollo local, y también turística.

 

El proyecto surgió por motivación de distintos docentes e investigadores de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) que desde sus cátedras y espacios curriculares abordaban o estudiaban algún tema, desde diversas aristas, sobre el patrimonio cultural-ambiental, por lo cual se consideró importante integrarlo en un proyecto que ponga la mirada en el ámbito regional.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además se consideraba necesario identificar y sistematizar la gran cantidad de información existente sobre la cuestión patrimonial en Chaco y Corrientes, que hasta el momento se encontraba dispersa, tanto en los ámbitos gestión pública como académica, por lo cual en muchos casos era dificultoso el acceso a la información de investigaciones sobre el patrimonio o de los registros del patrimonio declarado por los organismos gubernamentales.

 

 “El objetivo del proyecto es identificar, registrar y analizar el patrimonio cultural-ambiental regional en toda su diversidad, desde los aportes de la Gestión y el Desarrollo Cultural y sus diferentes perspectivas de abordaje” explicó la Arq. Magíster Luciana Sudar Klappenbach, directora de la investigación.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Comentó que se busca indagar, analizar y comprender los procesos de patrimonialización regional, y aportar desde la docencia, investigación y la extensión a la gestión patrimonial, pública y privada, y a la definición de políticas públicas capaces de garantizar la preservación y puesta en valor del patrimonio para el desarrollo regional.

 

Se plantea además la creación de un sistema de información para el registro e inventario de los patrimonios identificados y de otras expresiones con valor patrimonial que surjan en el derrotero de la investigación.

 

“Consideramos importante empezar a pensar el patrimonio como parte del desarrollo local y territorial” destacó.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Agregó que en el desarrollo del proyecto en enmarca en los conceptos de patrimonio integral, diversidad cultural, desarrollo sostenible, patrimonio como objeto de los derechos culturales y procesos de patrimonialización, y se reflexiona sobre la concepción del patrimonio asumido como inherente a los procesos sociales, al desarrollo cultural en toda su diversidad y al ambiente natural o culturalizado.

 

Debido a la diversidad y heterogeneidad que caracteriza al objeto de estudio, el patrimonio cultural-natural, se desarrollan diferentes técnicas de investigación y se analizan diversas fuentes de información según su pertinencia a las categorías patrimoniales identificadas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 AVANCES DEL TRABAJO

Entre los resultados parciales obtenidos con el proyecto, se destaca la identificación de la inexistencia de un registro completo sobre el patrimonio cultural en las provincias de Chaco y Corrientes completo, actualizado y de acceso fácil o directo por parte de los distintos interesados.

 

Se comprobó además la inexistencia de un sistema de documentación patrimonial y por lo tanto de archivos, documentos que validen, fundamenten y justifiquen las declaratorias de interés patrimonial realizadas por los organismos competentes.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el desarrollo del relevamiento se identificó la repetición de algunas declaratorias, así como heterogeneidad en las conceptualizaciones sobre el patrimonio cultural y ambiental.

 

Existe indeterminación en las normativas, de tipo cuantitativo como cualitativo, respecto a lo que se declara, lo que conlleva a la dificultad para identificar, cuantificar y geo-referenciar los diversos patrimonios.

 

Gracias al proyecto, se logró avanzar en una sistematización de las normativas vigentes sobre el patrimonio declarado y la construcción de un cuerpo documental.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se realizó asimismo la construcción de los primeros registros patrimoniales, la construcción de temporalidades del patrimonio declarado y aportes al análisis de procesos de patrimonialización.

 

Además se pudo concretar la geo-localización parcial del patrimonio regional, en Chaco y Corrientes, mediante la puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica Patrimonial (SIGP) en el que se integran y relacionan diferentes componentes que permiten el ordenamiento, almacenamiento, análisis y presentación de datos geográficamente referenciados vinculados a aspectos del patrimonio cultural y ambiental regional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el marco del proyecto, se realizaron distintos aportes además de la tarea de investigación, como ser la participación en la tutela efectiva del ex Ingenio Las Palmas y el Meteorito de Campo del Cielo, y se llevaron adelante proyectos de extensión participativos como la Memoria del Ferrocarril Urquiza (Corrientes), proyecto de la SPU "Memorias Barrial" en el barrio Ongay (Corrientes), proyecto educación ambiental

y patrimonial Escuela N° 84 Villa San Juan (Resistencia), como también talleres de capacitación en localidades del interior de Corrientes.

 

 DETALLES DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO

En el avance del proyecto, en cuanto a las instituciones culturales se cotejaron y registraron, hasta el momento: 36 museos en Chaco y 78 en Corrientes y 4 Instituciones culturales declaradas como patrimonio en la provincia del Chaco.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En cuanto a sitios y lugares históricos, se registraron 9 sitios en el Chaco y 16 en la provincia de Corrientes.

 

Sobre el patrimonio construido (edificaciones) se registraron 69 en Chaco y 78 en Corrientes, y también se registraron monumentos conmemorativos y sepulcros, centros y áreas históricas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se registraron 12 áreas naturales en Chaco y 16 en Corrientes.

 

Respecto al "patrimonio vivo", el Chaco cuenta con tres declaratorias correspondientes a “tesoros humanos” y 1 en Corrientes); y como patrimonio cultural inmaterial se registraron 3 en Chaco y 14 en Corrientes.

 

Además se registraron 5 colecciones patrimoniales en la provincia del Chaco y una declaratoria por la cual todos los acervos de los museos provinciales son patrimonio cultural provincial, y 3 en Corrientes.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se identificaron 3 periodos de las declaratorias de patrimonio, el 69% entre los años 2005-2018, el 20% entre los años 1995-2004 y el 11% entre los años 1943 y 1994.

 

Cabe destacar que las tareas de investigación y registro están en curso por lo que estos datos no son concluyente

RELEVANCIA DEL PROYECTO

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 “Es un proyecto de investigación pero que apunta a articular con las acciones de docencia y extensión que se desarrollan dentro de la carrera de Gestión Cultural y la Facultad de Artes” resaltó la Arq. Sudar Klappenbach, quien es docente e investigadora de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

 

Destacó que se logró un importante grado de avance con el proyecto, que en esta etapa se centra en las provincias de Chaco y Corrientes pero que a futuro se espera incluir también al patrimonio de Misiones y Formosa.

 

Resaltó la importancia que tiene para el grupo de investigación producir y difundir conocimientos en torno al patrimonio cultural-ambiental regional como una forma de contribuir a su valoración y a la construcción de sentido de pertenencia social.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Considero que la identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes, y su ampliación a las demás provincias de la región, posibilitará contar con herramientas para orientar la toma de decisiones, formular y evaluar políticas y mostrar la importancia del campo patrimonial”.

 

Seguir leyendo

Regionales

El mayor deudor de secheep es el estado

TENÍAMOS RAZÓN

Publicado

el

El diputado Leandro Zdero manifestó su indignación al conocer la deuda de los organismos del Estado con Secheep, luego de la reunión mantenida esta mañana, junto a sus pares radicales, con los gremios de la empresa. Es inaceptable que algunos sectores, fundamentalmente del Estado Provincial, tengan el privilegio de no pagar la energía que consumen respecto al resto de los usuarios.

 


Sobre este tema, Zdero planteó: “A cualquier usuario y vecino se le corta la luz sin intimación previa y no entendemos cómo es posible que el Estado sea el mayor deudor de Secheep con más de 2.400 millones, un número que duele y nadie haga nada. Hace un tiempo atrás, solicitamos desde la bancada radical, al Poder Ejecutivo que intime a todos los organismos, entes autárquicos, descentralizados y dependencias del Estado Provincial a que en un plazo de 60 días resuelva el pago adeudado y regularicen sus deudas pendientes con la empresa de energía estatal Secheep. El proyecto establecía que, vencido el plazo determinado, se disponga que la empresa Secheep proceda a la interrupción del servicio a todos los organismos intimados que no cumplan la regularización de sus deudas. Nada de esto se cumplió”.

 

A CUALQUIER CHAQUEÑO SI NO PAGA LA LUZ, AL OTRO DÍA LE CORTAN

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Por último, el legislador aseguró: “El tiempo nos terminó dando la razón y estos temas duelen a los que se rompen el lomo de sol a sol; si cualquier chaqueño hoy decidiera no pagar la boleta de luz, al otro día, le cortan el servicio. Por eso, hoy los temas que propone el Ejecutivo siguen alejados de la agenda que realmente preocupa a la gente y lamentamos que no escuchen ni vean la realidad de los chaqueños”.  

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Regionales

Nueva aparición de ejemplares de caracol gigante africano en el Eldorado

MISIONES

Publicado

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de caracoles gigantes africanos ( Achatina fulica ) en la ciudad Misionera de Eldorado tras recibir una denuncia.


Personal del Senasa recorrió la zona y capturó 15 ejemplares de la plaga para prevenir su dispersión, el pasado 22 de diciembre en un arroyito ubicado sobre la calle San Luis en el km. 9 de la ciudad, tras un aviso de un ciudadano. La primera aparición de este ejemplar, tuvo lugar en Puerto Iguazú Misiones en diciembre de 2010, luego en el municipio de Wanda el 10 de abril de 2019.

 

En Eldorado el primer foco se detectó a fines de abril de 2019, donde el personal del Senasa junto al municipio, llevaron a cabo actividades de erradicación, monitoreo e información a la comunidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El caracol gigante africano es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y porque puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.

 

Asimismo, puede ser portador de distintas enfermedades por lo que se recomienda no tocarlos. La presencia de caracoles africanos puede traer consecuencias tanto desde el punto de vista de la salud como del medioambiente.

 

“Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos”, explicó Emilio Rey, del Senasa.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El SENASA RECOMIENDA

•No tocar caracoles.

•Evitar el contacto con la baba del caracol ( Achatina fulica ), especialmente con ojos, nariz y boca.

•Lavar con agua potable las verduras.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•Si tocó el caracol, lavar inmediatamente las manos.

 

También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.

 

•No comer caracoles.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.

•No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.

•Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol

•En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados

•No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

 

Si usted detecta la presencia de esta plaga en su zona, por favor, comuníquese a la Línea gratuita del Senasa 0800-999-2386.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos