Seguinos

Salud

Peligrosas consecuencias de la mala alimentación y el sedentarismo

NIÑOS CON COLESTEROL ALTO

Publicado

el

Cada vez se detectan más casos en menores a partir de 5 años. Esto puede derivar en eventos cardiovasculares precoces. Los principales factores de riesgo y la incidencia de los antecedentes.


Datos textuales proporcionados por la Dra. Karla García (MP: 27.023), co-responsable del Programa de Obesidad Infanto-Juvenil de Sanatorio Diquecito

 

· “El número de niños y adolescentes con colesterol alto se está incrementando en nuestro país y en el mundo, de la mano del aumento de la prevalencia de la obesidad infanto-juvenil”.

 

· “Este dato es por demás preocupante si tenemos en cuenta que el colesterol superior a los niveles adecuados es un factor determinante en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular en el adulto joven. Esto nos lleva a reforzar la importancia de detectar y tratar estos casos desde la pediatría”.

 

· “Años atrás no era habitual pedir un examen de colesterol a un niño, como se le pide de rutina a un adulto, pero esto ha cambiado precisamente debido a esta tendencia que estamos viendo”.

 

· “No hay cifras estadísticas que reflejen la prevalencia del colesterol alto en menores ya que hace 20 ó 50 años esos casos no se detectaban y terminaban en una enfermedad cardiovascular a temprana edad. En la actualidad, en cambio, quienes nos especializamos en el tema estamos haciendo una detección selectiva y nos estamos encontrando con muchísimos diagnósticos de hipercolesterolemia en niños desde los 5 años con sobrepeso u obesidad.

 

PRINCIPALES CAUSAS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN NIÑOS

· “Una de las principales causas de la hipercolesterolemia, o colesterol alto, es el sobrepeso, y la obesidad”.

 

· “Que un menor tenga un peso y una talla normal no quiere decir, sin embargo, que esté exento de tener el colesterol elevado. Entonces ¿en qué niños vamos a buscar una hipercolesterolemia? En todos aquellos mayores de 2 años que tengan padres con colesterol alto, o sea mayor a 240 mg/dl (miligramos por decilitro). También es importante hacer los análisis a aquellos cuyos padres hayan tenido un evento coronario o cardiovascular precoz, es decir antes de los 55 años; como así también a todos los chicos que tengan sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y diabetes”.

 

· “Al analizar las causas de esta problemática, hay dos factores muy complejos y negativos que tienen incidencia directa sobre el desarrollo de obesidad e hipercolesterolemia.  Estos son:

 

1- La creciente industrialización de los alimentos. Los chicos dejaron de comer alimentos saludables y están consumiendo, en cambio, mucha comida con alta densidad calórica. Por eso siempre insistimos en el papel determinante que tienen los padres al monitorear de qué manera se están alimentando sus hijos tanto en casa como en el colegio.

 

2-  La escasa actividad física. Nuestros niños y adolescentes encuentran cada vez más alternativas digitales a cuestiones que antes les demandaban un esfuerzo físico. El interés por el entretenimiento y la actividad al aire libre está siendo reemplazado por un incremento en las horas frente a la pantalla (computadora, televisor, juegos electrónicos, etc.). Los pediatras recomendamos menos de 2 horas de pantalla por día y, en la práctica, tenemos pacientes que pasan hasta 6-8  horas diarias. En este sentido el papel de la familia es también determinante.

 

CONSECUENCIAS DEL COLESTEROL ALTO PARA LA SALUD DEL MENOR

· “La estría grasa que da origen a la arterosclerosis comienza en la primera década de la vida; de hecho estudios científicos lo están evidenciando. Esta estría grasa empieza luego a acumular más lípidos, más células, formándose una placa fibrosa en la pared arterial. Al llegar a la vida adulta, esta placa puede calcificarse o romperse y dar origen al ¨trombo¨, que es lo que termina ocluyendo la arteria coronaria y produciendo el evento cardiovascular, es decir el infarto”.

 

· “Si esta situación de sobrepeso y malos hábitos de vida comienza durante la primera década de la vida, nuestra responsabilidad como pediatras es detectarla y tratar al niño a tiempo para evitar las consecuencias metabólicas, como la diabetes; la HTA y las Dislipemias con sus riesgos cardiovasculares”. 

 

TRATAMIENTO: CAMBIAR PAUTAS ALIMENTARIAS Y SUMAR ACTIVIDAD FÍSICA

· “Si un niño tiene un colesterol más alto de lo normal, tiene entonces un 50% de probabilidades de mantenerlo elevado en la vida adulta si no hacemos un tratamiento adecuado”.

 

· “El tratamiento de la hipercolesterolemia en menores es dietético, consiste fundamentalmente en cambiar pautas alimentarias, incorporando hábitos saludables que persistan en el tiempo. El tratamiento farmacológico está reservado para casos muy puntuales: sólo cuando nos encontramos con cuadros de hipercolesterolemia grave, y siempre que se trate de mayores de 10 años. El tratamiento dietético es el que da muy buenos resultados en los niños y es el que tenemos que implementar en pediatría”.

 

· “La dieta que indicamos en estos casos es normocalórica, lo que permite un desarrollo y crecimiento normal del niño. No podemos indicar, por ejemplo, dietas hipograsas en menores de 2 años, porque éstos necesitan todavía la grasa para el desarrollo de su sistema nervioso”.

 

· “En general, y siempre a partir de los 2 años -nunca antes-, se indica una dieta con lácteos descremados, carnes magras, mucho pescado, y ácidos grasos insaturados”.

 

· “Se hace una dieta general primero, y si el paciente no mejora se hace una más intensiva. Si luego de 6 a 12 meses de dieta y de hábitos alimentarios saludables y actividad física el niño no mostró avances, recién ahí podemos llegar a pensar en un tratamiento farmacológico”. 

 

· “La actividad física “ideal” es, ni más ni menos que la que le guste y lo motive, de manera tal que el niño pueda mantener su práctica a lo largo del tiempo, tres veces por semana”.

 

EL PROGRAMA DE SANATORIO DIQUECITO

“Atentos a esta situación tan compleja, Sanatorio Diquecito puso en marcha un programa de tratamiento de la obesidad infantil dirigido a niños y adolescentes de 7 a 15 años, liderado por un grupo interdisciplinario de médicos, psicólogos y nutricionistas especializados en el abordaje de pacientes menores”.

 

“El niño ingresa a la institución acompañado por uno de sus padres, y ambos hacen una internación conjunta por 7 días, en la que además del tratamiento del sobrepeso u obesidad y sus complicaciones eventuales, le enseñamos nuevos hábitos saludables de alimentación, y lo motivamos a incorporar la actividad física en su vida diaria”.

 

“Asimismo realizamos un profundo diagnóstico para determinar su grado de sobrepeso u obesidad y la existencia de enfermedades asociadas. Realizamos estudios de laboratorio y un examen físico exhaustivo, como así también una evaluación cardiovascular”.

 

SOBRE SANATORIO DIQUECITO

Sanatorio Diquecito es la institución pionera en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, siendo hoy líder indiscutible en el sector a nivel nacional y un referente en toda Latinoamérica.

 

A lo largo de sus casi 65 años de vida desarrolló además programas de alto valor científico en temas como stress, tabaquismo, desintoxicación, alcoholismo y terapias para corregir hábitos de vida, sumados éstos a la diabetes y la flebología.

 

A esta oferta médica se suma además una amplia variedad de servicios de medicina estética. Sanatorio Diquecito combina armoniosamente procedimientos médicos, alojamiento y prácticas estéticas, en un paraíso pensado a favor del bienestar del cuerpo, el alma y el espíritu.

 

Ruta E-55, Km- 13 y ½ – El Diquecito, La Calera (Córdoba, Argentina)

Teléfonos: 0810 444 3438 – (0351) 5357755/6

E-Mail: info@diquecito.com.ar

Más detalles en: www.diquecito.com.ar – www.diquecitohr.com.ar – www.fundaciondiquecito.org.ar

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos