Salud
Colombi encabezó inauguración de la modernización del hospital de Virasoro
INVERSIÓN EN SALUD
El gobernador Ricardo Colombi inauguró obras nuevas, de refacción y de ampliación del Hospital Miguel Sussini en Gobernador Virasoro, elevando notablemente la calidad de la prestación sanitaria Pública, beneficiando a unas 50 mil personas y más habitantes de la región.
Las realizaciones, que consisten en mejoras integrales de la infraestructura sanitaria, se ejecutaron en tres etapas y acumula una inversión del orden los 25 millones de pesos, a la vez que se incorporó importante equipamiento a diferentes áreas, pero fundamentalmente se le brinda un enorme salto de calidad al servicio de Diagnóstico por Imagen, con la incorporación de un Tomógrafo Computado de última generación. Colombi destacó la fuerte inversión, y consideró que el éxito prestacional del Hospital está fundamentalmente ligado al compromiso de los trabajadores y profesionales que trabajan en el mismo.
El acto inaugural de las modernización del Hospital Sussini, se concretó el playón de acceso al mismo, estuvo presidido por el gobernador Ricardo Colombi quién estuvo acompañado por el ministro de Salud Ricardo Cardoso, el de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi, de Haciendas y Finanzas Enrique Vaz Torres, de Desarrollo Social Federico Moulía, de Industria Comercio y Trabajo Ignacio Osella, la intendente local Beatriz Pintos, el director del centro asistencial Ricardo Nieto, legisladores provinciales, intendentes de la zona, trabajadores y profesionales del nosocomio, y numerosos vecinos. Al inicio del acto el párroco local Jorge Luis Espíndola, concretó una invocación religiosa.
COLOMBI DESTACÓ LA MODERNIZACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES
Al hacer uso de la palabra el gobernador Ricardo Colombi expresó: “es orgullo estar aquí en esta ciudad en constante crecimiento, como es Virasoro, inaugurando las obras en este hospital, que lo pone a la altura de los mejores de la zona y se convierte en referencia sanitaria, luego de un serio y responsable trabajo de modernización y de equipamiento, que lo ponen en condiciones de brindar una prestación de alta calidad a los habitantes de esta comunidad y su zona de influencia. Pero yo no solo quiero hablar del hospital, de los material, ya el ministro y el director se refirieron a las obras, yo quiero destacar que el mismo va a tener éxito, no solo por el edificio, sino por el compromiso y la vocación de servicio de los profesionales y los trabajadores del mismo, porque de lo contrario sería un cascarón vacío, y por ello quiero felicitar a todos los que trabajan aquí, porque tenemos destacar el esfuerzo e incentivar al mismo, dado que más del 85 por ciento de la ´prestación en salud están en manos del sector público”.
Agregando: “Por todo ello el esfuerzo de modernizar los centros asistenciales de toda la provincia, en la zona, es muy importante el trabajo, desde Alvear con nuevo hospital, La Cruz en proceso de modernización, Yapeyú modernización, Libres un hospital que es modelo, Salas en Bompland, Tapebicuá, y así”
Para luego referirse a la situación de Virasoro: “yo sin embargo, quiero que hagamos un esfuerzo y hagamos memoria de aquella reunión, con los diferentes sectores de esta comunidad, en el 2010, en que demandaban varias cosas, y las que hemos cumplido todas, viviendas, carreras terciarias, escuelas, infraestructura urbana, la salud, seguridad, obras de saneamiento, caminos, producción, eso es lo importante, que en todos estos años, con el gobierno municipal dimos respuestas a todas las demandas, ahora con el apoyo del Gobierno Nacional, vamos a mejorar más todavía, estaremos tres días en la zona, inaugurando obras y generando acciones que van a mejorar la vida de muchos correntinos, ese es nuestro desafío y ahí apunta nuestro esfuerzo”.
RICARDO CARDOSO. “YA SE ESTÁ TRABAJANDO EN NUEVAS OBRAS”
Por su parte el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardoso, manifestó: “es una gran satisfacción estar en esta inauguración, y quiero destacar que las obras de este hospital, están planificadas con visión de futuro, es decir están hechas para atender las demandas del presente y contemplando las que vendrán por parte de la comunidad, incorporamos un Tomógrafo Computado, de última generación que mejora el servicio de diagnóstico por imagen, dándole al mismo un enorme salto de calidad. A la vez que ya se está trabajando en nuevas obras, para atender con eficiencia las demandas de la comunidad”.
DIRECTOR DEL HOSPITAL. “ME LLENA DE SATISFACCIÓN Y ALEGRÍA ESTAR EN ESTA INAUGURACIÓN”
Tras la muestra de un video institucional, en el que se brindaron detalles de cómo fue el proceso de modernización del hospital hasta la fecha, hizo uso de la palabra el director del mismo, Ricardo Nieto quién entre otros conceptos expresó: “parece increíble, y a la vez me llena de satisfacción y alegría, estar en esta inauguración, que se tiene su origen en una conversación informan de hace varios años, en que le planteábamos al gobernador al entonces ministro Julián Dindart, al secretario de Salud, actual ministro Ricardo Cardoso, la posibilidad de encarar el proceso de modernización del hospital que tenía más de 50 años, y su edificio ya estaba obsoleto, y fíjense el compromiso y la decisión gubernamental, de llegar hoy a esta realidad, con la concreción de un hospital que es un orgullos, no solo para la ciudad sino para la zona y sobre todo con todas las comodidades y elementos para brindar la atención que la comunidad demanda”.
Finalmente, Nieto sostuvo: “estamos muy conformes, pero en salud siempre hacen faltas cosas, ahora vamos a seguir con nuevas etapas, para modernizar nuevas áreas, como internación, incorporar nuevos servicios, diálisis entre otros y así, estamos en busca de alcanzar el más alto nivel de prestación”.
LAS OBRAS
Las obras fueron planificadas en distintas etapas, que fueron ejecutando, y también se continúa trabajando en futuras mejoras que ya han sido proyectadas para continuar con el proceso de mejoramiento de la infraestructura para el servicio sanitario en aquella zona de la provincia.
En el marco de este constante mejoramiento de las condiciones para la prestación del servicio sanitario por parte de la Provincia, el Gobierno de Corrientes también a través del Ministerio de Salud Pública puso en marcha un nuevo tomógrafo computado, equipo de última generación, que estará instalado en un ambiente adaptado especialmente para su funcionamiento de acuerdo a la planificación de las obras
OBRAS DESARROLLADAS
Los trabajos consisten en mejoras integrales de la infraestructura sanitaria, se ejecutaron diferentes etapas, comprendiendo las áreas de:
· Sala admisión
· Oficinas Administrativas
· Salón para reuniones
· Instalaciones de Laboratorio
· Banco de Sangre
· Kinesiología, Rehabilitación y Estimulación Temprana
· Hall de acceso, ascensor y baños para el uso del personal y uso público.
· Servicio de Diagnóstico por Imágenes
· Fachada y accesos del edificio
· Instalación Trasformadora
INVERSIÓN: 25 MILLONES DE PESOS
EQUIPAMIENTO
En esta ocasión queda inaugurado también un Tomógrafo de alta generación adquirido por el Ministerio de Salud Pública a través del Banco de Corrientes con una inversión de 3.711.240 pesos.
Este equipo fue instalado en un ambiente adaptado especialmente para su funcionamiento de acuerdo a la planificación de las obras.
Otros equipamientos: Estufa de Esterilización, Cultivo y Microscopio, Autoanalizador de Química, Lector de Microplaca y Coagulómetro
Inversión: superior a un millón de pesos.
El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.
El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.
También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.
“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.
Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.
“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.
Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.
“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.
El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.
Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.
“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.
Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.
La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.
l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.
Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.
“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.
Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.
La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.
La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.
Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.
Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.
En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.
En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19. Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.
A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.
Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.
Parte médico del Hospital Pediátrico
El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.
Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.