Seguinos

Deportes

Victoria con gusto a Tango

TRIUNFO GROSSO

Publicado

el

Fue 2-0, con goles de Fabio Grosso y Alessandro Del Piero, en el segundo tiempo del suplementario. El equipo de Lippi fue mucho más y es un justo finalista.


Italia y Alemania no podían quebrar el cero en un partido con pocas emociones y se iban derechito a los penales. Pero a dos minutos del final del segundo suplementario, apareció el defensor, el mismo que inventó el penal ante Australia en octavos, y puso en ventaja al conjunto de Lippi. Luego, ya en el descuento, Del Piero aumentó. De esta manera, la Azzurra sacó pasaje para la final. Alemania, el dueño de casa, jugará por el tercer puesto. Una pena. Italia, el primer finalista del Mundial, es sencillamente así. Impredecible. Puede no gustar, acumular críticas y ser considerada la peor de la clase. Pero, ¿quién le quita el derecho de estar? Nadie, por supuesto. Le terminó ganando bien 2 a 0 a Alemania, en un tiempo suplementario que iba camino a los penales. Quedaban dos minutos, apenas, cuando Grosso metió una comba de otro partido. Adentro. Y en el último intento, Del Piero la cruzó fenómeno. NO se habló más. Siguen, entonces, Lippi y los suyos. A la espera de Francia o Portugal. Un tablero de ajedrez Estudio, mucho estudio de uno y otro lado. En la previa, cualquier mortal apostaba sus pesos a que alemanes e italianos no se iban a regalar medio metro. Dicho y hecho, los dos se preocuparon, en un trámite excesivamente cauteloso, de protegerse, de no dar un paso en falso que podía ser algo así como el camino sin escalas al precipicio. No hubo sorpresa, entonces, en esta semifinal de marca, de pierna al límite y con la pelota viajando de un sector al otro, siempre a mil por hora y sin destino. Alemania, por su condición de local, trató de plantear el partido en campo rival, a partir del buen pie de Ballack. Lo destacable que hacía hasta tres cuartos de cancha, se derrumbaba en los metros finales. Klose, muy movedizo, entraba y salía del área para fabricar huecos y así desacomodar a sus marcadores. Tampoco aparecía como variante Podolski, quien sin espacios (se sabe) es un jugador al que le cuesta hacerse notar. En el análisis global, más allá de la imagen que quedó en el final, sale a la luz que Alemania hizo los mayores méritos. Tuvo la pelota y la manejó bastante bien. La agarraba en la mitad de la cancha y la hacía circular hacia los costados, esperando a que el rival saliera. No le fue fácil entrar, porque se repetía con pelotazos que, en definitiva, terminaron simplificando la tarea de la defensa, que se fue cerrando de a poco hasta encontrar la posición más cómoda. ¿Italia? Apretó los dientes y salió a plantear un juego de lucha, friccionado, justamente donde se siente como pez en el agua. Dejó muy solo arriba a Toni, a quien de a ratos lo acompañaban Totti y también Camoranesi. No aparecían los laterales y el planteo fue apostar a la receta que históricamente le dio de comer: el contraataque. En definitiva, fue el recurso que le dio la victoria. Alemania quiso más, es cierto. Incluso su actitud fue distinta a la que mostró en cuartos frente a Argentina. Hoy, al menos en los papeles, se paró unos metros arriba y tomó la iniciativa. El problema estaba en que no podía cerrar las jugadas. Caía, indefectiblemente, en el centro cruzado al punto del penal y ahí aparecía Cannavaro para cruzar, tanto hacia uno como otro lado. Se fue yendo el partido y nada: nulo peligro en los arcos. Los talentosos, a la vez, no podían sacarse las marcas de encima. Totti, por un lado, se estacionó afuera del círculo central y en verdad se movió poco. La vez que intentó darse vuelta, lo encimaron de inmediato. Enfrente, Ballack ganó más de las que perdió, a Gatusso sobre todo. Eso sí, anduvo todo el primer tiempo con el freno de mano puesto, cuando su equipo en realidad precisaba que acompañara en ataque, ya sea con un pase en profundidad o tirando una gambeta frontal. Italia reaccionó poco antes de la media hora. Fabricó dos chances para gritar que, por un instante, paralizaron a los hinchas locales. Camoranesi encontró un hueco, se mandó decidido y lo bajaron justo antes de entrar al área. Tiro libre peligroso, desde un ángulo cerrado. El propio Camoranersi hizo un pase corto hacia atrás y apareció solo Totti para darle al medio del arco. En el camino al gol, se desvió en un defensor. Treinta segundos después, la defensa alemana volvió a quedar mal parada y Toni, de zurda, casi la cruza al segundo palo. Como que a partir de ahí se despertaron. Alemania también fue y creó una ocasión inmejorable. Klose, el incansable Klose, dudó en pegarle de media y al final se la puso en bandeja a Schneider, quien entró sin marcas por el carril del 8 y sacó un bombazo que se fue lamiendo el travesaño. Se prestaron la pelota en el tramo final del primer tiempo. La tenía un ratito uno y otro ratito el otro. No salían de la mitad de la cancha y faltaba uno que intentara algo distinto para quebrar tanta monotonía. Los hinchas, deseosos de ver un fútbol vistoso, respondieron con silbidos al por mayor. El segundo tiempo pintó distinto desde el vamos. Klose, por las suyas, se fue abriendo camino hasta quedar cara a cara con Bufón. En lugar de darle un segundo antes, de hecho tenía espacios para hacerlo, prefirió acomodarse y el arquero le achicó justo. Respondió Italia. Grosso, en posición adelantada, sorprendió por afuera y también pudo definir, aunque Lehmann dio el paso hacia delante y lo encimó. Alemania acortó sus líneas y le dio resultado. Ballack, suelto, empezó a meter pelotas punzantes sobre las espaldas de Cannavaro. Hubo una increíble. Podolski, como si nada, dio la mediavuelta a centímetros del área chica y fusiló al arquero, quien rechazó hacia delante. El rebote le quedó a Friedrich y le dio a la tribuna. Técnicamente, fue dicho, el partido no ofrecía variantes. Aburría. Iba Alemania, Italia aguantaba. No mucho más, apenas el empuje de ambos por mantenerse vivos en el Mundial. Así fueron pasando los minutos, sin pena ni gloria. Extremaron los cuidados y los atrapó el miedo a equivocarse. Hasta que llegó el suplementario. Se vio otra película, en la que Italia sacó del bolsillo su oportunismo y, aunque parezca mentira, sigue vivo.(Ole.com)

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Julio Sosa Díaz se consagró Campeón Nacional de Motos de Agua

CON APOYO DE LA PROVINCIA

Publicado

el

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).


Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.

 

Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.

 

“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.

Seguir leyendo

Deportes

Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados

LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS

Publicado

el

El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.


El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.

 

Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.

 

“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.

Seguir leyendo

Deportes

“Torneo Encestando Vida” Online

DEPORTES

Publicado

el

Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.


El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.

 

Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos