Deportes
Nada de nada
ESPAÑA 2 – ARGENTINA 1
La Selección volvió a jugar mal y se fue de Murcia con las manos vacías. Xavi y Villa, de penal, anotaron para el conjunto de Aragonés, mientras que Bilos, reemplazante del lesionado Maxi Rodríguez, había empatado. En el segundo partido de la era Basile, el equipo mostró una imagen más floja aún que en el debut ante Brasil (0-3). Mucho por mejorar.
Poco, poquito… Nada. Así terminó Argentina después de 90 minutos soporíferos, olvidables, en los que dejó más dudas que otras cosa. Perdió ante España en Murcia (2 a 1), pero en este caso el resultado no genera tanta preocupación como la actuación en sí. MÁS DE LO MISMO A lavar la cara. Esa fue la consigna con que salió a jugar Argentina, después de aquel cachetazo que recibió ante Brasil, en el debut de Basile al frente de equipo. Aferrado a la fórmula de tocar corto y hacia los costados, la Selección de entrada armó una línea de cuatro clásica en el fondo: Zabaleta, Ayala, Milito y Arruabarrena. Fue una columna vertebral que trató de darle equilibrio tanto a los del medio como a los de arriba. Dio la sensación que hubo una clara intención de armarse de atrás hacia delante. ¿Tanto dolió la derrota frente a los brasileños? Parece. No desordenarse fue la premisa. Como España, el rival, se preocupó más por cuidarse que por hacerse fuerte en el área rival, el partido se jugó durante los primeros minutos en cámara lenta. La pelota no salía de la mitad de la cancha y los arqueros pasaban inadvertidos. Muy aburrido todo. Ni si quiere Messi rompía la monotonía. Intentó hacerlo, es cierto, cuando salía lejos del área para buscar la pelota, pero ninguno de sus compañeros lo seguían. España, de todos modos, casi lo grita a los 14 minutos del primer tiempo. Xavi despachó un centro letal que encontró a toda la defensa saliendo. El Niño Torres, un goleador de raza, cabeceó solo afuera, increíblemente solo y con Abbondanzieri ya resignado. Indudablemente, la Selección sintió que antes del cuarto de hora Maxi Rodríguez se lesionara. Porque es de esos volantes multiuso. Que rinde donde esté: atrás, en el medio, también arriba. Probó un rato y no hubo caso: se tuvo que ir y le dejó su lugar a Bilos. Cautela por aquí, cautela por allá. Un ajedrez puro, muy estratégico y nada vistoso. A los argentinos les costó poner en funcionamiento el tan mentado “Club de los petisos”. Ninguno de ellos pudo hacerle frente a los duros volantes españoles, quienes cubrían espacios corriendo de un sector al otro. Faltó, entonces, el conductor que pusiera la pelota debajo de la suela y marcara los tiempos en ataque. Insúa, en su rol de reemplazante de Riquelme, pasó totalmente inadvertido durante el primer tiempo. No encontró la posición cómoda para ubicarse y eso, a la larga, perjudicó el andar de la Selección. Tampoco apareció como variante Lucho González. Amagó, sí, con ser salida por la derecha, pero no terminó de redondear una. Enfrente, España se fue sintiendo cada vez más cómodo en su rol de contragolpeador. Encontró huecos por los laterales y así empezaron a sucederse peligrosos centros. Uno de ellos, de derecha a izquierda, estuvo a punto de ser la apertura, pero Torres no logró meter la punta del botín. Y enseguida llegó la joyita de Xavi: se sacó la marca de encima, dio un par de pasos y la colocó en un ángulo de cachetada. Enseguida, al minuto y medio, llegó la respuesta de Argentina. Insúa se desmarcó, levantó la cabeza dentro del área y se la dejó en bandeja a Bilos, quien a la carrera definió junto a un palo. Los goles le dieron vida a un partido que estaba “bajo tierra”. Argentina, sin lucir ni mucho menos, se adelantó diez metros. Emparejó el trámite y casi se va al descanso en ventaja, cuando Tevez entró al área, sus marcadores no le salían y al final le entró mordido afuera. Todo siguió muy lento en el segundo tiempo. Argentina seguía sin definirse. Dudaba entre atacar o defenderse y quedaba a mitad de camino. Ni una cosa, ni la otra. Enfrente, España se cuidó al extremo y todo este amistoso como una final. Muy cerrado atrás, apretó los dientes y corrió cada pelota como si fuera la última. El juego brusco también se dio una vuelta por Murcia. López llegó un año tarde y se llevó puesto a Ayala, quien de milagro sacó la piernita. España al rato inició una jugada extrañísima. Vino un nuevo centro cruzado, Abbondanzieri dudó, tampoco reaccionaron los centrales y, debajo del arco, Torres sólo tenía que empujarla. Se demoró y hubo mil piernas en el camino. Arruabarrera retuvo la pelota y el árbitro cobró un tiro libre indirecto a tres metros del arco. Se la abrieron a Xavi y le dio duro, pero rebotó en la barrera. Tarde o temprano, la diferencia iba a llegar. Es que el partido se jugaba en campo argentino. A Iniesta le hicieron un penal evidente y Villa lo cambió por gol, con un derechazo cruzado. Ya con Aimar en cancha, en lugar de Insúa, Argentina se fue desesperadamente al ataque. También entró Saviola por Messi. Variantes a las que apostó Basile para darle vida a un equipo desorientado, falto de ideas y, lo más preocupante, atado a su propia impotencia. Quedaba la ilusión de, al menos, empujar en el tramo final para tratar de dar vuelta el resultado. Ni eso. Argentina siguió en la suya y se llevó de Murcia una derrota que no duele tanto como el apático funcionamiento. (ole.clarin)

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.