Seguinos

Deportes

A tres años de una gesta histórica

LIGA NACIONAL

Publicado

el

El 8 de mayo de 2004 se transformó, sin dudas, en una fecha histórica para el básquetbol de la provincia. Regatas Corrientes le ganó a Conarpesa el cuarto juego semifinal del TNA, temporada 2003-2004, y logró el ascenso a la Liga Nacional. Un sueño hecho realidad, una historia que merece ser recordada, revivida, a tres años de una gesta que ya se metió en el sentir del pueblo correntino y que sigue alimentándose con este formidable presente del equipo de Silvio Santander.


La Comisión Directiva del Club de Regatas Corrientes, presidida por Eduardo, a principios de la temporada 2003-2004 comenzó a trabajar y a diagramar el equipo del TNA 2003-2004 con el objetivo de mejorar la actuación de la temporada anterior, donde se cayó frente a Echagüe de Paraná en cuartos de final. Los directivos realizaron un importante esfuerzo económico para traer jugadores de primer nivel, de gran categoría, aspirando a la lucha en los puestos de vanguardia de la competencia. EL ARMADO DEL EQUIPO Junto al entrenador Jorge Caballero, armaron un equipo sumamente competitivo y experimentado con la base de Claudio Solberg, Gustavo Mascaró y Jorge Pablo Corbalán, estos dos últimos con asistencia perfecta en las cuatro temporadas “fantasmas” en el TNA, y el regreso a la institución de Gustavo Bianco. A ellos se sumaron dos jugadores de muchas “batallas” como el formoseño Mario Romay y Pablo Maglia, la cuota de experiencia necesaria para encarrilar a los más jóvenes como Martín Melo y Rodrigo Alvarez, primero, y a Diego Checenelli y José González, después. Un párrafo aparte para Alejandro Coronel. El correntino dejó la actividad en el 2002 afectado de cáncer en el testículo izquierdo, y volvió a Regatas para jugar al básquet, para aportar lo suyo, pero la rebelde enfermedad reapareció y tuvo que retomar su tratamiento de quimioterapia. Dejó de jugar, pero nunca se fue del equipo. Cuando sus compañeros lo necesitaron siempre estuvo para respaldarlos. Fue clave en el aspecto anímico, psicológico. PRIMEROS PASOS Regatas comenzó a jugar la fase regular, Zona Norte, con importantes triunfos ante Quimsa de Santiago del Estero y Andino, en La Rioja, partido que marcó el regreso de Alejandro Coronel a la actividad. El primer gran “cachetazo” fue ante Sionista de Paraná, se perdió por 29 puntos, pero rápidamente el equipo de Caballero se recuperó ganando en Paraná a Echagüe. Sin embargo el equipo no encontraba regularidad y volvió a caer de local ante su “cuco” Mitre de Tucumán, equipo al que no le pudo ganar en la fase regular, aunque la venganza llegaría en el momento justo. En la séptima fecha Regatas se reencontró con su público borrando literalmente de la cancha a La Unión de Colón, equipo al que venció por 22 unidades. Otra paliza ante Andino (novena fecha) depositó al equipo “fantasma” en la segunda posición de la zona Norte que se consolidó definitivamente con tres triunfos consecutivos (Andino, Sionista y Echagüe). El triunfo ante Tucumán BB, decimotercera fecha, tuvo condimentos muy especiales. Se logró la clasificación al TNA-1, a una fecha de la finalización de la primera fase de la competencia, pero además Coronel volvía a su lucha contra el cáncer. EN EL TNA-1 Regatas comenzó con el pie izquierdo la segunda fase de la competencia, sumado a la derrota ante La Unión en la primera fase, acumuló cuatro traspiés consecutivos. El equipo había perdido el rumbo. Ante La Unión, en Corrientes, Regatas pareció encontrar oxigeno pero la “gira” por Bahía Blanca y Puerto Madryn selló la suerte el técnico Jorge Caballero, dado que los dirigentes buscaron dar “un golpe de timón”. LLEGA SANTANDER El nuevo entrenador Silvio Santander, que tomó el plantel con un triunfo y cinco derrotas en el TNA-1, hizo su presentación ante Olimpia de Venado Tuerto con una victoria, en donde también fue debut y despedida del norteamericano Jermaine Hall. Sin embargo no todo fueron rozas. Luego vendrían dos derrotas consecutivas, ante Tucumán BB y River. Sin embargo, y con la llega del norteamericano Micah Brand y el recambio de Diego Checenelli por Carlos Gómez Jovanovich y de José González por Rodrigo Alvarez, este por lesión, el grupo comenzó a hacerse fuerte y el equipo comenzó a aparecer. Fue así que, después de River, Regatas logró cinco victorias consecutivas en el TNA-1 lo que le permitió igualar en siete los triunfos y derrotas, aunque por escaso margen tuvo que jugar la Reclasificación. LA CONSAGRACION En la Reclasificación, Regatas no dejó margen para las dudas y barrió a Mitre de Tucumán por un contundente 3 a 0; llevando su seguidilla de triunfos a ocho, situación que se prolongaría un partido más, en los cuartos de final ante Olimpia, en Venado Tuerto, con una victoria clave para cambiar la localía y definir la serie en Corrientes, aspecto que finalmente se dio. Regatas dejaba en el camino a Olimpia y tenía que viajar a Puerto Madryn para enfrentar al candidato de todos: Conarpesa. Pero los jugadores de Santander volvían a dar el gran golpe y ganaban el primer juego. Con la serie igualada 1 a 1, Regatas tenía la chance de “abrochar” el ascenso en Corrientes. Ante cinco mil personas, que alentaron constantemente, se vio al mejor Regatas, con un Martín Melo inspiradísimo –el mejor en los play off-, Regatas dejaba la serie 3 a 1 y un sábado 8 de mayo de 2004 lograba el ascenso a la Liga Nacional de Básquetbol; siempre con el apoyo de su gente, de Corrientes. OJETIVO CUMPLIDO Ojala nunca se olvide esta fecha: 8 de mayo de 2004. No solo para recordar dónde se estaba y lo que se consiguió, sino para valorar y cuidar lo que se tiene, y lo que seguramente vendrá, en una historia que tiene muchas páginas por escribir…

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Julio Sosa Díaz se consagró Campeón Nacional de Motos de Agua

CON APOYO DE LA PROVINCIA

Publicado

el

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).


Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.

 

Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.

 

“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.

Seguir leyendo

Deportes

Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados

LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS

Publicado

el

El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.


El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.

 

Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.

 

“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.

Seguir leyendo

Deportes

“Torneo Encestando Vida” Online

DEPORTES

Publicado

el

Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.


El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.

 

Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos