Deportes
El conquistador: Riquelme guió a Boca a la cumbre de América
COPA TOYOTA LIBERTADORES
El campeón tuvo una holgada consagración en Porto Alegre: se impuso con dos goles del N° 10 y definió la serie con un categórico 5-0.
(lanacion.com.ar) Sopla el viento en la cumbre y Boca se siente a gusto, como si nunca hubiese abandonado ese lugar, como si siempre le hubiese pertenecido. Se aísla. No advierte la presión. Apenas el tiempo, su tiempo, se detiene. Sólo se deja volar y disfruta. Y hay que dejarlo porque bien merecido se lo tiene. Demasiado coraje y pasión puso en su escalada a la cima. Mucho trajín, sudor y buen juego le demandó la aventura. Y llegó, nomás. Boca otra vez es el mejor y recibe los saludos de América, que más allá de la alfombra roja se rinde ante la consagración xeneize, la 17» en el terreno internacional. Todo estaba hecho. Sí, desde antes, mucho antes. Pero no le importó. Ni a Boca ni a Riquelme, el emblema, el símbolo, que en la mágica noche, aquella que pudo haber sido la despedida, dejó una estela con aquel derechazo que salió desde el corazón y que, rabioso, se clavó en la red brasileña. Le alcanzaba con un empate, incluso con una caída por dos goles, pero Boca no pudo con su instinto. La gesta precisaba coronarse con un éxito. Y así se dio con ese 2-0 -simbólico, a estas alturas- que hizo añicos la utópica esperanza de Gremio. En total fueron cinco goles de diferencia. Qué justo campeón habrá sido Boca que jamás una final en la Copa Toyota Libertadores terminó con tanta ventaja. Boca jugó con fervor y puso el corazón, como en toda la Copa. Aunque tuvo la mente fría, al menos eso, en la caldera de Porto Alegre, para no protegerse en demasía detrás de aquel escudo que le otorgó el triunfo por 3-0 en la Bombonera. Sí, Boca jugó a lo campeón. Entonces, ¡bienvenida la vuelta olímpica! Se movió a lo campeón porque no lo afectó el clima caldeado que rodeó su presentación en esta ciudad. Se tapó los oídos ante la silbatina y se mostró indiferente a los feroces gritos de los torcedores , que, entre bramidos, banderas y bombas de estruendo, intentaron darle una mano a Gremio, que insinuó mucho más de lo que concretó, que se perdió entre la solidez defensiva de su adversario y las seguras manos de Caranta. Boca se sintió un cabal vencedor porque lo tuvo a Riquelme. El N° 10, la insignia del líder, absorbió la presión, la hizo suya y acompañó con soltura los pasos ofensivos de los xeneizes. A veces le faltó una pizca de justeza en el último pase, pero qué importó con lo que vino después. Nada. La insistencia de los brasileños, más por obligación que por los argumentos que dejó a la vista, apenas encontró cierto riesgo con un fuerte remate de Diego Souza que rebotó en el travesaño. Porque también habrá que decir que la fortuna estuvo de lado del equipo argentino: ya en el segundo tiempo, un cabezazo de Schiavi -reemplazó a Teco, lesionado- pegó en el palo derecho. Boca se frotó las manos ante cada rechazo en lo alto del Cata Díaz. Se relamió ante cada cruce de Clemente Rodríguez o de Ibarra. En cierto modo, Gremio le facilitó las cosas. Se equivocaron aquellos que esperaban un ataque furioso del equipo de Porto Alegre. El conjunto de la Ribera nunca perdió el control y también supo cómo administrar la pelota y, sobre todo, las energías. Hasta que Gremio quedó en la lona con un fortísimo tiro de Riquelme. Hasta que el N° 10 apareció de nuevo y definió con un toque corto tras un rebote de Saja luego de una corrida de Palacio. Si hasta se dio el lujo de fallar un penal -Palermo lo tiró fuera-. Porque Boca fue un campeón tan merecido que hasta le sobraron atributos… Aún suenan los aplausos. 6 son las copas Libertadores que ganó Boca: 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007; además, fue subcampeón 1963, 1979 y 2004.

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.