Verano HD
Deliciosa criatura
CINTHIA
Apenas tiene 18 años. Pero lleva recorrido, ya, un largo camino entre nosotros. Dijo ser la nieta de Horacio Guaraní, se peleó con Tristán, rivalizó con Wanda y entró a Gran Hermano Famosos. Ahora, se conocen sus fotos prohibidas.
(Paparazzi) Apenas seis meses después de pisar, avasallante, los fragorosos territorios de farandulandia (como a tantas otras, Paparazzi le dio la bienvenida en noviembre de 2006), Cinthia Fernández ya no necesita presentación. Para reconocer en ella a la impiadosa morocha capaz de seducir, deslumbrar y conmover con sus poderosos 89-60-89, para imaginarle un futuro importante en el teatro de revista y en el mundo de los medios, para saberla decidida, segura, frontal, polémica, arriesgada y valiente, alcanza con pronunciar su nombre y su apellido. Las dieciséis letras que forman Cinthia Fernández –dulces 16, qué duda cabe– son, hoy, la marca registrada y la mejor carta de presentación de la integrante más joven de Gran Hermano Famosos. Pero hay otro nombre, y otro apellido, que también se relacionan con ella. Un nombre y un apellido algo más cortos, pero con una historia bastante más larga. Apenas ocho letras para una denominación virtual: Abey Díaz. Así se la conoció en el cíber espacio. Así, en algunas páginas de internet con ingreso arancelado, se pudieron ver algunas fotos suyas. Las fotos prohibidas de Cinthia. Las que hoy reproduce Paparazzi en forma exclusiva. Las que, según admitió ella misma, le sacaron bajo presión, y a través de engaños, cuando soñaba con un veloz ascenso al firmamento de la fama y el reconocimiento popular. Con un nombre o con el otro, la bebota mata. Arrolla. Conmueve. Y provoca decenas de sensaciones. Sus curvas son endemoniadas. Su venir, una provocación. Y su volver, una definitiva invitación a perder los estribos. Tiene mirada de adolescente –claro, todavía lo es–, pero sonrisa de mujer experimentada. Al fin y al cabo, Cinthia es la perfecta combinación de ingenuidad juvenil con sabiduría en ciernes. Los hombres de la Casa (y los que están afuera, por qué no, también) sueñan con ella. Y el que más cerca parece de descubrir sus encantos en profundidad es Carlos Nair Meza, el hijo no reconocido del ex presidente. Esas imágenes, sin embargo, no son el único secreto de la bombita sexual de la Casa. Pocas noches atrás, entre las templadas y burbujeantes aguas del jacuzzi, le confesó a Jaqueline Dutrá que fue víctima de un intento de violación cuando tenía 12 años. “Ni mis padres lo saben”, le dijo a la brasileña. Johanna, su mamá (latuvo a los 18 años) y Jorge, su papá, se enteraron junto a millones de televidentes. Es la que se peleó feo con Tristán. La que juró ser la nieta de Horacio Guaraní. Y la que está enfrentada a muerte con Wanda Nara. Hace poco se fue a vivir sola. Alquila un monoambiente en Belgrano, a 20 cuadras de la casa paterna, por el que paga 600 pesos por mes. Siempre quiso independizarse, y por eso, a los 15 años, encontró su primer trabajo en un reparto de volantes callejeros. Hace más de un año que está de novia con Matías, un muchacho dos años mayor. Es hija única. Y siempre lo sufrió. Pero quizá porque la vida siempre da revancha, ahora que es grande, ahora que ya no necesita presentación, está rodeada de hermanitos. Debe ser por eso que se siente tan a gusto dentro de la casa. Debe ser por eso que se está soltando día a día. Debe ser por eso, nomás, que estamos asistiendo al surgimiento de una gran candidata a llegar a las instancias finales del juego.

Estudia Enfermería en la UNNE porque le interesa ayudar a los demás. Le gusta la playa y divertirse con amigos. Se suma al suplemento VeranoHD de www.archivo.mediostresbarbas.com.ar para contagiar las ganas de vivir y disfrutar.
Sus amigas la conocen como Azu, le gusta la fotografía y quiere ser enfermera diplomada para ayudar a las personas, cuando están pasando un mal momento de salud.
Le gusta tomar mate y reunirse con amigos, así como aprovechar los días de sol para ir a la playa. Quiere estar presente en las redes sociales y comprometerse políticamente con su sociedad cotidiana.
Se preocupa por sus padres y es familiera. Adora a sus sobrinos y los malcria.
Azu es así, como se muestra. Simple, sencilla y multifacética
Verano HD
Diseñan en el país un novedoso estuche para iPAD con pantalla de tinta electrónica
INNOVACIÓN
El nuevo dispositivo denominado “Bombshell” fue desarrollado para lecturas prolongadas porque tiene mayor nitidez que una tablet, pero también sirve como anotador, teclado multilingüe, para decoración, entre otros usos. El trabajo estuvo a cargo de especialistas del INTI y de la empresa Enyetech.
Las primeras pantallas de tinta electrónica ingresaron al mercado a comienzos del siglo y desde entonces su uso se ha extendido en el mundo, no sólo por su fácil lectura sino también porque requieren bajo consumo de batería. Libros electrónicos, relojes, marcadores de precios en supermercados y vestidos que cambian su estampado, son sólo algunos ejemplos de esta innovación que llegó para quedarse.
Con el objetivo de promover el desarrollo nacional de la tecnología, especialistas del INTI trabajaron junto a la firma Enyetech en un cobertor para tablet con un lector electrónico. “Decidimos desarrollar este producto, porque detectamos que los usuarios de iPAD suelen adquirir libros electrónicos independientes para lecturas prolongadas porque son más agradables y cómodos que el dispositivo de Apple”, destacó Horacio Acerbo, cofundador de EnyeTech, quien ya obtuvo el aval de la empresa de la manzana para este trabajo.
El nuevo producto tiene una pantalla táctil de 7,8 pulgadas, con un espesor de 5,5 milímetros, batería recargable de larga duración (que puede estar encendida hasta una semana) y permite una experiencia de lectura similar a la de un papel porque los textos e imágenes se ven nítidos desde cualquier ángulo de visión. Está diseñado para comunicarse a través de bluetooth con un iPAD o utilizarse de manera autónoma como e-book.
Los especialistas del INTI le presentaron a Enyetech tres prototipos, en los que desarrollaron tanto el circuito impreso para manejar la pantalla como la comunicación con bluetooth del dispositivo. Durante el proceso de trabajo, también formaron a un profesional de la empresa en la temática. “Para comercializar el nuevo estuche, avanzaremos en un acuerdo con la tienda de libros de Apple y con un fabricante habilitado por la empresa”, anticipa Acerbo.
“El desarrollo fue innovador, porque la tecnología y el mercado de tinta electrónica son muy cerrados no sólo en Argentina sino también en el mundo. A partir de esta experiencia, quedó en evidencia que a nivel nacional contamos con la capacidad para trabajar en esta temática que integra tecnología de circuitos impresos, conectividad y software”, destacan los ingenieros Noelia Scotti y Diego Brengi, del sector de Micro y Nanotecnologías del INTI, que llevaron adelante el desarrollo
Para conocer iniciativas innovadoras a nivel nacional como “Bombshell”, el próximo 13 y 14 de noviembre se llevará adelante el “Forum EXCELENCIA, Innovación con impacto” en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro permitirá discutir los temas clave en el desarrollo argentino para un mundo globalizado y cambiante: la disrupción tecnológica, el desafío de innovar y cómo mejorar las condiciones de competitividad de las empresas.
Verano HD
4° Ciclo de Charlas abiertas sobre “Igualdad de género, participación política y empoderamiento de las mujeres”
FUNDACIÓN PENSAR
Esta semana Fundación Pensar llevó adelante un nuevo Ciclo de Charlas abiertas cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina” realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política.
En la localidad de Goya el día jueves 07 de marzo, y en la ciudad de Corrientes Capital este viernes 08 se realizó una nueva edición del Ciclo de Charlas abiertas organizadas por Fundación Pensar cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina”. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política, quien junto la Lic. Ingrid Jetter, presidente de Pensar abordaron y reflexionaron sobre diversas temáticas de políticas públicas con perspectiva de género, el recorrido por la historia en la construcción de ciudadanía como así también sobre los avances y desafíos que se presentan para alcanzar una democracia plena con igualdad real de oportunidades.
La apertura del Ciclo estuvo a cargo de la presidente de Pensar Corrientes Lic. Ingrid Jetter, quien expresó: “Debatimos por más y mejores políticas públicas para las mujeres. El objetivo de estos encuentros es que este 08 de marzo no quede inadvertido debemos seguir avanzando en la conquista de una ciudadanía más plena. Nuevamente nos encontramos para reflexionar, charlar e intercambiar experiencias juntos y seguir achicando las brechas de género con mejores políticas públicas contra la violencia de género y la desigualdad en diferentes ámbitos. Como así también acompañar a nuestro gobernador Dr. Gustavo Valdés quien envió el proyecto de paridad en la Legislatura para abrir el debate y permitir una mayor equidad política”
El tema principal de las dos jornadas fue “Ciudadanía y Género” y fue brindada por la Dra. María Elena Martin del INCaP. Martin es Doctora en Ciencia Política (USAL, Argentina) y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades (Universidad de Málaga, España). Fundación Pensar, sede Corrientes, conjuntamente con el presidente de PRO Goya Mario Sellares invitaron a este encuentro realizado en Goya con la destacada presencia de la concejal Andrea Manassero, Prof. Ana Muniagurria y en capital el evento contó con la participación de la reconocida comunicadora Myriam Fleitas y Arq. Inés Presman. El objetivo principal de estos encuentros es participar de un espacio de diálogo, intercambio y transformación, son dirigidos al público en general con entrada libre y gratuita.