Verano HD
Recuerdos de una reina sin corona
TRACI LORDS
A finales de los 80, debido a las circunstancias que rodearon su detención por la Policía de Los Ángeles y al escándalo que provocó la posterior investigación del FBI, comenzó una “transmutación” que convirtió a la reina sin corona del cine X (con dieciocho años la más cotizada, millonaria, dueña de su propia productora) en icono de algo que en los papeles y pantallas de la época llamaban cultura “trash”.
Hace más de doce años que dejó de el circuito porno (y todos conocemos lo que ha “avanzado” la industria en estos años), el material fotográfico que puede encontrarse en internet es, comparado con el de las actuales “top” del género, escaso y absolutamente ligth … y sigue siendo la reina; la más buscada (todo aquel tramposo que quiere recibir visitas a mansalva truca sus páginas con la clave “Traci” … y su trampa funciona, haz la prueba), la pornstar a la que se han dedicado más sitios web … a pesar de que ella lleva doce años intentado desmarcarse de ese mundo que le dio fama y millones. No importa que haya grabado dos discos avalados por prestigiosos productores, que haya aparecido en series de consumo popular como “Melrose Place”, “Mcgyver” o “Profiler”, como estrella invitada en películas de directores mimados por la crítica y el público (“CryBaby”) o de grandes y rentables producciones (“Blade”,”Virtuosity”). El refrán castellano ya lo dice “maté un gato y me llaman matagatos” y ella mató sus gatos de tal manera que los que la han visto no pueden olvidarla. O quizá sea el símbolo de la inocencia y la ambición saltándose todas las reglas y triunfando (a conseguir fama, dinero y sexo a espuertas le llamamos triunfar) al final del camino. “He conocido a las peores personas, he estado en los peores sitios,… pero también he sabido jugar mis cartas y salir ganando” Cuenta la leyenda (que debemos creer aún sabiendo que puede ser falsa) que el 7 de Mayo de 1968 nació una rolliza niña en el pequeño pueblo de Steunbenville. Que quince años después la afición por la cocaína, el alcohol y los hombres y una supuesta y nunca confirmada violación causante de un embarazo y posterior aborto, empujan a esta adolescente (Christy Lee Nussman) a buscarse la vida (fama y dólares) lejos de su casa y conocidos. Aquí se interrumpe la leyenda y comienzan los hechos “registrados”; ese mismo año (1983) desaparece Christy Lee y nace una tal Nora Louise Nussman que, según su carnet de conducir, y a pesar de su tierna apariencia, es mayor de edad y de profesión modelo (apareció en las conocidas Penthouse y Hustler en ese año). Tras una efímera carrera de modelo fotográfica, a principios del año siguiente (1984), ya como Traci Lords (nombre artístico que no está copiado del personaje interpretado por Katherine Hepburn en “Historias de Filadelfia” si no mezcla del apellido del actor favorito de nuestra chica, aquel que daba vida al protagonista de “Hawai 5-0” y del nombre que desde pequeña la tenía fascinada), debuta como actriz porno. “Empecé a posar desnuda para ganar dinero, pero tenía que acostarme con tipos asquerosos para conseguir más sesiones fotográficas. Pronto decidí que era más rentable acostarme con tíos buenos delante de una cámara y que me pagasen por ello. Sin intermediarios”. Su cuerpo y cara de “niña mona”, esa mezcla entre inocente y salvaje, fueron toda una novedad en el circuito porno de esos años; nunca hasta ese momento una chica de apariencia tan joven (y tanto, aún no había cumplido diecisèis años) se había visto en escenas semejantes. Fue el principio de las “lolitas” X; antes de ella los estudios preferían a actrices con apariencia de expertas y descaradas, vendían la imagen de la vampiresa devoradora de hombres (y mujeres). A partir de la irrupción de Traci en las pantallas de cines y hogares, las niñas de imagen tierna y sexualmente torpes, que luego se descubrían como “locas por la música”, fueron las reinas del baile. En poco más de dos años rueda más de cien películas y se convierte en la mejor pagada (medio millón al día) y más respetada actriz de la industria (era la única capaz de exigir a las productoras qué escenas quería o no quería rodar, revisaba los guiones, solo rodaba una escena de sexo real al día y con al menos diez horas de descanso entre ellas …). “Nunca he visto una película X interpretada por mí. Eso debe querer decir que en el fondo me avergüenzo de ellas. El simple hecho de verme en ciertas posiciones a lo mejor me hubiese quitado las ganas de continuar en el negocio. Lo que no quiere decir que no disfrutase rodando.” En 1986, cuando la Policía de Los Ángeles la detiene acusada de haber participado en películas porno siendo menor de edad, estaba en la cumbre de su carrera X: dueña de su propia productora recién creada (solo pudo rodar dos películas) dueña de una mansión en Malibú, una línea de cosméticos con su nombre en el mercado… Y aquí volvemos de nuevo a la leyenda; aún hoy no se sabe a ciencia cierta quien realizó las denuncias que iniciaron las acciones judiciales que terminaron con el reinado de esta “niña mala”; algunas versiones dicen que fueron sus padres, con la intención de protegerse del importante “que dirán” de conocidos, vecinos y mundo laboral; hasta ese momento los “negocios” de su hija no habían alcanzado aún resonancia fuera del mundo X ( uno de tantos mundos, más que ocultos ignorados por el pueblo “normal” estadounidense) pero “la niña” amenazaba con volverse demasiado popular; otras fuentes apuntan a que fue la misma Traci la que provocó su “caída” para, por un lado salir del circuito y, por otro, alcanzar la notoriedad que le permitiera dedicarse a otro tipo de “artes”. Lo cierto es que, sin que nadie acabara en prisión (otro misterio legendario), todas las películas en las que aparecía Traci Lords (a excepción de las dos rodadas en su propia productora, cuando ya era legalmente mayor de edad) fueron declaradas ilegales y retiradas del mercado Norteamericano (Europa es diferente). No es difícil encontrar películas X de Traci Lords en el mercado español; otra cosa son imágenes en internet de esa época (al menos gratis, numerosos “sites” de pago prometen toneladas de material “hard” de la reina); una pequeña muestra detrás de la puerta. Tras un año de preparación, en 1988, su nueva carrera comienza de la mano del rey de la serie “B”, Roger Corman, responsable de algunas de las mejores versiones cinematográficas de las obras de Edgar Allan Poe o de las producciones de bajo coste más rentables de la historia de Hollywood. Corman produce para Traci “Not of this earth” título que, además de un homenaje a la actriz, hace referencia a la procedencia de los “malos” a los que la heroína debe enfrentarse; en España se estrenó con el, más descriptivo, título de “Vampiros del espacio”. Esta pelìcula es, hasta la fecha, la última en la que se mostrò desnuda ante las càmaras. Por estas fechas participa también, con pequeños papeles, en otras producciones de terror, apadrinada por otro “gurú” del cine “B”: George A. Romero (puedes verla p.e. en “Tommyknockers” basada en una novela de Stephen King) En 1990 John Waters la llama para un pequeño pero suculento papel en “Cry-Baby”, el lanzamiento a la fama de Johnny Deep; en esta película da vida a Wanda Woodward, una mezcla de virgen y vampiresa que pasea sus curvas y morritos fruncidos frente a la pulcritud y sosería de la novia oficial del protagonista. Para deleite del publico iniciado, Waters la hace aparecer continuamente lamiendo un rosado chupachup’s o helados de derretida nata … Desde entonces, la carrera cinematográfica de Traci, se mueve entre pequeños papeles en films de gran presupuesto (“Blade”, “Virtuosity”) y como protagonista en thrillers de serie “C”: En 1995 comienza su carrera musical con “Fallen Angel” (sin comentarios) un maxi de cinco canciones y meses después el L.P. “1000 fires”. Ahora tiene treinta y un años; su mohín de niña pequeña y traviesa, sus gritos y lloriqueos han pasado a la historia … pero siempre nos quedará el vídeo y el recuerdo de aquella primera vez con la reina, con Traci Lords.

Estudia Enfermería en la UNNE porque le interesa ayudar a los demás. Le gusta la playa y divertirse con amigos. Se suma al suplemento VeranoHD de www.archivo.mediostresbarbas.com.ar para contagiar las ganas de vivir y disfrutar.
Sus amigas la conocen como Azu, le gusta la fotografía y quiere ser enfermera diplomada para ayudar a las personas, cuando están pasando un mal momento de salud.
Le gusta tomar mate y reunirse con amigos, así como aprovechar los días de sol para ir a la playa. Quiere estar presente en las redes sociales y comprometerse políticamente con su sociedad cotidiana.
Se preocupa por sus padres y es familiera. Adora a sus sobrinos y los malcria.
Azu es así, como se muestra. Simple, sencilla y multifacética
Verano HD
Diseñan en el país un novedoso estuche para iPAD con pantalla de tinta electrónica
INNOVACIÓN
El nuevo dispositivo denominado “Bombshell” fue desarrollado para lecturas prolongadas porque tiene mayor nitidez que una tablet, pero también sirve como anotador, teclado multilingüe, para decoración, entre otros usos. El trabajo estuvo a cargo de especialistas del INTI y de la empresa Enyetech.
Las primeras pantallas de tinta electrónica ingresaron al mercado a comienzos del siglo y desde entonces su uso se ha extendido en el mundo, no sólo por su fácil lectura sino también porque requieren bajo consumo de batería. Libros electrónicos, relojes, marcadores de precios en supermercados y vestidos que cambian su estampado, son sólo algunos ejemplos de esta innovación que llegó para quedarse.
Con el objetivo de promover el desarrollo nacional de la tecnología, especialistas del INTI trabajaron junto a la firma Enyetech en un cobertor para tablet con un lector electrónico. “Decidimos desarrollar este producto, porque detectamos que los usuarios de iPAD suelen adquirir libros electrónicos independientes para lecturas prolongadas porque son más agradables y cómodos que el dispositivo de Apple”, destacó Horacio Acerbo, cofundador de EnyeTech, quien ya obtuvo el aval de la empresa de la manzana para este trabajo.
El nuevo producto tiene una pantalla táctil de 7,8 pulgadas, con un espesor de 5,5 milímetros, batería recargable de larga duración (que puede estar encendida hasta una semana) y permite una experiencia de lectura similar a la de un papel porque los textos e imágenes se ven nítidos desde cualquier ángulo de visión. Está diseñado para comunicarse a través de bluetooth con un iPAD o utilizarse de manera autónoma como e-book.
Los especialistas del INTI le presentaron a Enyetech tres prototipos, en los que desarrollaron tanto el circuito impreso para manejar la pantalla como la comunicación con bluetooth del dispositivo. Durante el proceso de trabajo, también formaron a un profesional de la empresa en la temática. “Para comercializar el nuevo estuche, avanzaremos en un acuerdo con la tienda de libros de Apple y con un fabricante habilitado por la empresa”, anticipa Acerbo.
“El desarrollo fue innovador, porque la tecnología y el mercado de tinta electrónica son muy cerrados no sólo en Argentina sino también en el mundo. A partir de esta experiencia, quedó en evidencia que a nivel nacional contamos con la capacidad para trabajar en esta temática que integra tecnología de circuitos impresos, conectividad y software”, destacan los ingenieros Noelia Scotti y Diego Brengi, del sector de Micro y Nanotecnologías del INTI, que llevaron adelante el desarrollo
Para conocer iniciativas innovadoras a nivel nacional como “Bombshell”, el próximo 13 y 14 de noviembre se llevará adelante el “Forum EXCELENCIA, Innovación con impacto” en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro permitirá discutir los temas clave en el desarrollo argentino para un mundo globalizado y cambiante: la disrupción tecnológica, el desafío de innovar y cómo mejorar las condiciones de competitividad de las empresas.
Verano HD
4° Ciclo de Charlas abiertas sobre “Igualdad de género, participación política y empoderamiento de las mujeres”
FUNDACIÓN PENSAR
Esta semana Fundación Pensar llevó adelante un nuevo Ciclo de Charlas abiertas cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina” realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política.
En la localidad de Goya el día jueves 07 de marzo, y en la ciudad de Corrientes Capital este viernes 08 se realizó una nueva edición del Ciclo de Charlas abiertas organizadas por Fundación Pensar cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina”. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política, quien junto la Lic. Ingrid Jetter, presidente de Pensar abordaron y reflexionaron sobre diversas temáticas de políticas públicas con perspectiva de género, el recorrido por la historia en la construcción de ciudadanía como así también sobre los avances y desafíos que se presentan para alcanzar una democracia plena con igualdad real de oportunidades.
La apertura del Ciclo estuvo a cargo de la presidente de Pensar Corrientes Lic. Ingrid Jetter, quien expresó: “Debatimos por más y mejores políticas públicas para las mujeres. El objetivo de estos encuentros es que este 08 de marzo no quede inadvertido debemos seguir avanzando en la conquista de una ciudadanía más plena. Nuevamente nos encontramos para reflexionar, charlar e intercambiar experiencias juntos y seguir achicando las brechas de género con mejores políticas públicas contra la violencia de género y la desigualdad en diferentes ámbitos. Como así también acompañar a nuestro gobernador Dr. Gustavo Valdés quien envió el proyecto de paridad en la Legislatura para abrir el debate y permitir una mayor equidad política”
El tema principal de las dos jornadas fue “Ciudadanía y Género” y fue brindada por la Dra. María Elena Martin del INCaP. Martin es Doctora en Ciencia Política (USAL, Argentina) y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades (Universidad de Málaga, España). Fundación Pensar, sede Corrientes, conjuntamente con el presidente de PRO Goya Mario Sellares invitaron a este encuentro realizado en Goya con la destacada presencia de la concejal Andrea Manassero, Prof. Ana Muniagurria y en capital el evento contó con la participación de la reconocida comunicadora Myriam Fleitas y Arq. Inés Presman. El objetivo principal de estos encuentros es participar de un espacio de diálogo, intercambio y transformación, son dirigidos al público en general con entrada libre y gratuita.