Educación
Colombi y Filmus instaron al estudio y la dedicación a los alumnos de la escuela Humberto Illia
COMPUTADORAS, MOBILIARIOS Y SETS DE ÚTILES ESCOLARES
El gobernador de la provincia Ricardo Colombi, junto al ministro de Educación Daniel Filmus y el ministro de Educación y Cultura de Corrientes Carlos Vignolo; dejaron habilitadas oficialmente la refacción total de la Escuela Comercial “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia”,en el Complejo habitacional Laguna Seca, donde hicieron la apertura de flamante sala de informática, equipada con 20 computadoras y mobiliarios. Asimismo, poco antes del mediodía se trasladaron hasta el barrio “Pirayüí” donde inauguraron la obra de ampliación de la Escuela, con 6 aulas destinadas a alumnos de EGB 3 y Polimodal, completando así la capacidad del establecimiento, proyectado y construido por el INVICO, con un total de 26 aulas.
Corrientes al Día fue informado que estas obras, se enmarcan dentro del Programa Escuelas Prioritarias implementada por la provincia, a través de la cartera educativa. Las dos primeras se entregaron hoy y en total son 11 escuelas las que recibirán este tipo de asistencia, destinado especialmente a establecimientos que más los necesitan. ESCUELA “PRESIDENTE DR. ARTURO UMBERTO ILLIA” En la Escuela Comercial “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia” se realizó la refacción total del edificio, que entre turno mañana y tarde reúne a 1.900 alumnos de EGB3 y polimodal. También se habilitó una Sala de Informática, con 19 computadoras con estabilizador conectada en red y un servidor con entrada a Internet. Se hicieron instalaciones eléctricas, sanitarias, pintura interna y externa, colocación de vidrios, acondicionamiento general del edificio, en un lapso de 90 días, con una inversión aproximada de $165.000. Asimismo se proveyó 3 impresoras, 20 mesas para computadoras, 20 sillas, 200 pupitres, 200 sillas, 5 juegos de pelotas (voley, basquet, fútbol, hanball) y 1532 sets escolares, con un monto aproximado de inversión de $57.000. MARÍA TERESA FABRO La rectora María Teresa Fabro, agradeció la presencia de las autoridades y les dio la bienvenida indicando, “no es común que en nuestra escuela Illia, por encontrarse en un barrio periférico estén funcionarios de la provincia”. Hecho que destacó porque “conocen a los alumnos y ellos saben que sus gobernantes son de carne y hueso, semejantes a cada uno de nosotros”. Puso de relieve que para la equidad, a veces prácticamente irrealizable, “los sets de útiles contribuyan a ser menos diferente la calidad de vida, de los que tienen y de los que poseen muy poquito”. Agregó que en nuestra provincia estábamos acostumbrados a que nuestros gobernantes se queden con el dinero del pueblo; y “creo que ustedes han asumido con honestidad y responsabilidad la función que hoy les toca desempeñar”. “Los cargos son una circunstancia, lo digo por el mío también y no se si mañana estaré. Pero mientras me desempeñe honradamente, como lo están haciendo ustedes ahora, vale la pena darle las gracias porque están cumpliendo con su función. Están haciendo, lo que implica que están apostando al futuro, a estos niños de la EGB 3, a estos adolescentes, que tienen mucho por aprender, que transitar, mucho por vivir. Gracias por ser honestos y por haberse acordado de nuestra escuela”. COLOMBI: “LA ESCUELA ES LO QUE USTEDES, DOCENTES Y PROFESORES HACEN DE ELLA” El gobernador de la provincia expresó su satisfacción por compartir el acto con alumnos, docentes y autoridades y al retomar conceptos de la rectora de la Escuela expresó que, “esto no es más que nuestra obligación y la responsabilidad de hacer lo que se debe hacer. Estamos llenos de este tipo de accionar porque venimos de un hogar, con una formación igual a la que están recibiendo ustedes. Que parte de la familia, del hogar de cada uno de ustedes. De la educación que les brindan sus padres, en primer lugar, del esfuerzo que ellos hacen día a día para que ustedes puedan estudiar y ser alguien en la vida, con el esfuerzo que significa esto”. “En segundo lugar, sostuvo Colombi, la escuela el esfuerzo que ponen los docentes, los profesores, y escuchándolos como aplaudían a la señora rectora, me pareció notar un vínculo que es muy importante. Si hay conducción en todos los órdenes de la vida, estará acorde con lo que es la necesidad, en este caso de la escuela, con un cuerpo de profesores que combina los mismos objetivos y entonces se pueden lograr muchas cosas”. EL GOBERNADOR INSTÓ A LOS CHICOS A ESTUDIAR Y TOMAR LA ESCUELA COMO “SU SEGUNDO HOGAR” El gobernador les dijo a los chicos y jóvenes, que las autoridades también pasaron lo mismo que ellos y los instó a que “hagan honor a estas cosas. Manténgase unidos en la familia, con sus padres, hermanos; tomen a la escuela como el segundo hogar; ser compañeros de sus profesores, directivos, cuiden esto que hoy es una realidad, la refacción del edificio y la provisión de elementos y computadoras, es producto del esfuerzo de los padres de todos ustedes. Si la provincia y la nación pueden realizar estas cosas, es únicamente gracias al esfuerzo de sus padres, porque con el trabajo y el pago de los impuestos de ellos, permiten que se puedan orientar esos recursos, en este caso hacia la Educación”. “Acá hay un trabajo de todos y ustedes en esta edad, lo único que deben hacer es estudiar, después, cuando tengan una profesión, un oficio, o vayan a la universidad, será otra etapa. Pero si ahora no estudian, indudablemente vamos a seguir teniendo un problema grave y creo que hoy estamos en condiciones de revertir la situación”. “Yo también tengo hijos de la edad de ustedes, con los mismos problemas y hablándoles de esta forma pienso que nos vamos a entender. Asumamos juntos esa responsabilidad que tenemos, ustedes con sus padres, con su hogar, con sus familias, con sus docentes, con sus directivos, con cuidar la escuela en el uso de sus instalaciones, también los elementos deportivos y didácticos que se les entrega. Deben ser solidarios en todo y verán que de a poquito vamos a ir dejando algo mejor para los que vienen detrás de ustedes”. FILMUS: “ESTOY ACÁ PARA ACOMPAÑAR AL GOBERNADOR, PARA APOYAR EL ESFUERZO QUE ESTÁ HACIENDO LA PROVINCIA DE CORRIENTES” Al pronunciar sus palabras, el ministro de Educación de la Nación, licenciado Daniel Filmus, sostuvo que el presidente Néstor Kirchner se ha puesto como uno de los objetivos principales en el país, “mejorar la Educación y generar igualdad de condiciones absolutamente para todos”. “Estoy acá para acompañar al gobernador en la entrega de estos elementos que son imprescindibles para estudiar, para apoyar el esfuerzo que está haciendo la provincia de Corrientes. Que están apuntalando su educación básica, tercer ciclo, polimodal, trabajando fuertemente para mejorar la calidad educativa y para incluir a todos los chicos; por eso estamos acá, con el gobierno nacional para apoyarlos”. Agregó que, “no es sólo un apoyo formal, por el contrario, dijo, estamos trabajando con la provincia en lo que hace a las becas, que hay una cantidad importante en las escuelas; para que haya libros, estamos distribuyendo cerca de 140.000 ejemplares para el tercer ciclo y polimodal, alrededor de 30.000 libros para el caso del primer grado; estamos accionando para dotar de computadoras a las escuelas medias, en los establecimientos básicos más necesitados; en las escuelas técnicas, en los profesorados; para mejorar la capacitación docente y apoyando fuertemente en todo lo que podemos a la provincia”. Dirigiéndose a los alumnos les dijo que, “en la vida hay dos posibilidades, o uno llega hasta el lugar que puede de acuerdo a sus condiciones de origen; o alcanza la meta por el trabajo, el esfuerzo y por el estudio. La escuela es la única institución que les va a permitir saber cual es el horizonte en sus vidas; les va a posibilitar tener un trabajo y una vida digna. A la edad de ustedes, uno a veces no se da cuenta de la importancia que tiene el estudio para poder definir la vida futura”. “Por eso, todo el esfuerzo que hacen sus padres, los docentes y autoridades, tienen sentido si ustedes estudian. Realmente esperamos que todos estos aportes que hacen la provincia y la nación, sirvan para que ustedes tengan igualdad de oportunidades. Los que queden sin conocimiento, sin aprendizaje, no van a tener posibilidades en un mundo que es cada vez más complejo y en el que la educación cada vez es más necesaria, no sólo para el trabajo sino para entender las dificultades y la complejidad de los días que nos tocan vivir”.

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.
No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.
Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.
Continúa…
Educación
La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional
CON MÁS INTERCAMBIOS
Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.
La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.
Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.
Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.
La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.
En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.
Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.
Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.
A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.
En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.
En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.
Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.
Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.
Educación
La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación
VÍA VIDEOCONFERENCIA
La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.
El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.
De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.
Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".
Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".
Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".
Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.