Seguinos

Verano HD

“Ahora vivo sin urgencias y me tomo mi tiempo para decidir que hacer”

NATALIA OREIRO

Publicado

el

La actriz Natalia Oreiro cuenta como es su vida lejos de la televisión y habla de su compromiso con Greenpeace. Desde que terminó su último trabajo como protagonista de la telenovela “El Deseo”, no había vuelto a mostrarse públicamente. Algunos creyeron ver en esa actitud una estrategia de evasión frente a la escasa repercusión de una novela en la que ella y los productores habían puesto tantas expectativas. Otros, entendieron que Natalia Oreiro (27) hacía lo de siempre: sin compromisos laborales mediante, se dedicaba por entero a disfrutar de su mundo privado y de sus afectos.


Entre ellos, estaban aquellos que la veían entusiasmada con estar en su casa, la veían cuidar las rosas y las orquídeas que tiene en su jardín, cambiar el color de algunas habitaciones, viajar cada vez más seguido al campo que compró hace un tiempo con su actual marido, el músico Ricardo Mollo (47), el lugar en el que hoy está construyendo una casa donde sueña pasar gran parte de sus días. En estos meses también tuvo reuniones de trabajo y siguió preparando su cuarto disco, estudiando canto y yendo a terapia. Pero, por sobre todas las cosas, disfrutó de la vida de una manera que hasta hace unos años ella desconocía y que ahora logró hacer propia: una vida sin urgencias. “No sé qué pasó. Me cansé. Ahora vivo sin urgencias. Es que me di cuenta de que había cosas que antes me funcionaban y ya no. Entonces cambié. A todos les sorprende, porque la gente quiere que siempre seas la misma. Cuando algo funciona tiene terror de que cambies. Y uno tiene que volar, tiene que cambiar”, dice Natalia. “Hoy me tomo otro tiempo para decidir las cosas que quiero hacer”. Sin embargo, el hecho de que no tenga urgencias no le impide pensar en sus proyectos. Ya sabe que el año que viene hará una película que será una coproducción argentino-franco-israelí, que actuará en una miniserie que hará en Rusia, que cantará en Polinesia, que grabará su disco y que continuará con el trabajo que comenzó a hacer con Green Peace. “Soy la imagen de la campaña “Cambio climático”. Hice un comercial y participé del acto que se hizo en el obelisco con una representación del Arca de Noe. De todos modos, mis inclinaciones ecologistas no son nuevas. Vienen desde que tengo uso de razón. —¿Se acercó como ciudadana o como figura popular? —Como ciudadana hago todo lo que tengo que hacer cotidianamente. En mi ambiente, cuido el medioambiente. Selecciono la basura, uso poco agua. En el campo, puse pantallas para abastecerlo con energía solar y uso energía eólica para conseguir el agua. Trato de no contaminar nada, no uso aerosoles, por ejemplo. Pero yo sé que eso no alcanza. Acá el problema está más arriba y tiene que ver con las decisiones políticas que toman los gobiernos. Y siento que como persona conocida es un deber usar mi imagen para hacer cosas que le sirvan a los demás. La gente no está informada. Muchos ignoran que toda quema de combustibles alimenta el efecto invernadero que hace que en algunos lugares haya sequías y en otros lluvias imparables. A mí se me quemó el campo porque hubo un año de sequía completa y ahora no para de llover. Nadie me lo contó. Yo lo sufrí. —¿No siente miedo al exponer su imagen con un compromiso público? —No, al contrario. Siempre va a haber alguien que cuestione mi manera de proceder. Pero esto tiene que ver con una necesidad íntima. —Dice que no está de acuerdo en la utilización del petróleo como energía. Pero si alguna de las empresas petroleras que suelen auspiciar recitales de música se ofreciera como sponsor para uno de sus shows, ¿la rechazaría? —Claro que sí. No aceptaría un acuerdo con una empresa petrolera porque es algo que tiene que ver con mis principios. No voy a ser ni más rica ni más pobre por eso. Tampoco estoy yendo detrás de una utopía. Sé en qué mundo vivo y cómo son las cosas. Pero también sé que es posible hacer algo para que todo empiece a cambiar. —¿Pudo dar lugar al desarrollo de esta actividad ecologista una vez que terminó con “El Deseo”? —Lo hubiera hecho en cualquier momento. —“El Deseo” no fue precisamente un éxito. ¿Cómo se sintió al ver que no respondía a sus expectativas ni a la de los productores? —Es cierto, no tuvo el éxito que yo esperaba. —¿Lo pondría en una lista de fracasos? —Fracasar para mí es no intentarlo. Hacer “El Deseo” fue una decisión artística para mí. Porque a partir de “Cleopatra” tuve la necesidad de ahondar en otros aspectos de mi profesión, más adultos, dramáticos, que no me obligaran a recurrir a mi espontaneidad. Telefé me propuso hacer una novela a las diez de la noche y me pareció ideal. Era con dos autores muy buenos, que habían hecho cosas interesantes. Quizás mi error fue confiar demasiado, no pedir veinte capítulos escritos antes de aceptar la propuesta. Ya no lo voy a volver a hacer. Confié en lo que me contaron, y lo que me contaron se desarrolló de una manera… rara. Porque nunca estuvo muy definido hacia dónde se iba, salvo al principio. Pero yo me siento orgullosa de lo que hice actoralmente. Creo que fue uno de mis mejores trabajos. No me dejaron de proponer cosas interesantes porque “El Deseo” no anduvo como se esperaba. Al contrario. —¿Su cachet no bajó? —La verdad es que todavía no hablé de plata, así que no sé —dice sorprendida, como si jamás hubiera pensado en el tema—. Pero hace tiempo que tomo decisiones artísticas más allá de la plata. Necesito trabajar para vivir, pero no tengo una urgencia económica. No tengo urgencias de nada. Tengo una gran necesidad de crecimiento. Y lo que me pasó con “El Deseo” es que si bien no tuvo el éxito esperado, me llegaron propuestas que antes no tenía. Y ahí era donde yo apuntaba. —¿En algún momento pensó en que las ofertas de trabajo iban a disminuir? —No. Después de todo, si hacés una listita de actores hay gente que no la pegó nunca y que sigue saliendo en las tapas de las revistas. Yo trabajo como actriz y lo que me interesa es que los productores vean mis matices. No sufrí para nada el bajo rating porque a diario tenia repercusiones de colegas que valoraban lo que estaba haciendo. Yo puse todo. Entregué todo durante esos seis meses, de la nada me convertí en trapecista… —Pero en la novela no se vio y usted se había entrenado mucho tiempo. —Sí. Y por momentos me dolió. Pero no creo que no haya funcionado porque no se me vio a mí volando, ¿eh?. —¿Sigue practicando acrobacia? —No. Cuando terminó la novela decidí cerrar una etapa y pasar un tiempo en otro ámbito. Pero voy a volver. —Su figura había cambiado a partir de la acrobacia. ¿Recuperó sus antiguas formas? —Es que cuando terminé la novela no hice nada más. Nada. Y, entonces, fue inevitable: volvió el culo de Natalia Oreiro. Evidentemente, el otro era un personaje; ésta soy yo —dice con humor. —También había cambiado su corte y color de pelo para la novela. —Pero teñirlo de platinado me lo secó muchísimo. Ya no sabía qué hacer. En un momento pensé que, después de todo, yo no era un pedazo de pelo. Y me lo corté. Total, sabía que con la novela peor no me iba a ir —agrega, riéndose de sí misma. —Cuando terminó con su trabajo en televisión se encontró con mucho más tiempo libre para dedicarle a su pareja. ¿Eso enriqueció la relación o usted se siente más cómoda extrañando a su marido unas horas al día? —Fue bárbaro. A nosotros nos encanta estar mucho tiempo juntos. Cuanto más estamos juntos, mejor nos ponemos y más pegados estamos. Nos encanta salir a la ruta, por ejemplo. Si él no toca, nos vamos todos los fines de semana. Viajamos mucho, somos capaces de hacer 800 km. La gente nos pregunta si no nos cansamos. ¿Y sabés que no? Igual, él se cansa mas que yo porque es el que maneja. —¿Le encanta manejar? —No le gustaba, hasta que me conoció. Ahora le gusta. —¿Está segura de que ahora le gusta? ¿No se habrá rendido? —No, le gusta de verdad, ¿eh?. El me lo dijo. —El 31 de diciembre cumplirá tres años de casada. ¿Piensa festejarlo? —Nosotros festejamos todos los meses. Si no me acuerdo yo, se acuerda él. Está buenísimo. Festejamos el día que empezamos a salir y el aniversario de casados, obvio. Todos los meses nos hacemos un regalito, una flor, un muñequito, algo. Nada guau, todo muy pequeño. Lo que importa es acordarnos. Somos re-románticos —dice Natalia y simula un momento de reflexión—. ¿Me parece que estoy destruyendo la imagen de rockero rudo de Ricardo, no? Bueno, pero es así. —¿Cuál es el balance que haría de estos años que pasaron juntos? —¿Balance? Que me encanta. Yo estoy re-enamorada. Para mí el estado ideal es estar en pareja y enamorada. Y así estoy. —¿Cada vez más enamorada? —No. Cada vez más, no. Yo morí de amor por él desde un principio. Y hoy sigo igual. Yo decía que el amor se construye con el tiempo y esas cosas, pero no sé que paso. Fue así, desde un principio morí de amor. Nunca me había pasado. Me enamoré de él y me sentí dentro suyo como si lo hubiera conocido de toda la vida. —Sin embargo, debe haber cosas que no son como al principio. —Lo que te puedo decir es que con el paso del tiempo no desaparecieron ninguna de las cosas que me gustaban. Ninguna. Estoy bárbara. Lo amo. Lo amo igual que siempre y ojalá siga siendo así. Por ahí, lo que hay ahora es más confianza, pero nada más. El es muy atento, me cuida mucho. Y eso es muy importante para mí. Yo lo amo a él y a todo lo que tiene que ver con su mundo: sus hijas, su madre, todo. —¿La convivencia resultó mejor de lo que imaginaba? —Es que nunca imaginé nada. A mí me sorprendió enamorarme de él. No tenía expectativas. Yo me encontré enamorada de repente, y le pedí que se quedara conmigo para siempre. Yo que sé. Igual me gusta sentir que el futuro es incierto. —¿También es incierto el momento en el que se convertirá en mamá? —Me encantaría tener un hijo. Pero es como te dije antes: hoy no tengo urgencias. De nada. Ni siquiera de ser madre. No tengo urgencias porque así estoy plena. Por Viviana Andón – Fotos: C.divella

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verano HD

Estudiante y divertida. Azu quiere ser la chica del verano

MULTIFACÉTICA

Publicado

el

Estudia Enfermería en la UNNE porque le interesa ayudar a los demás. Le gusta la playa y divertirse con amigos. Se suma al suplemento VeranoHD de www.archivo.mediostresbarbas.com.ar para contagiar las ganas de vivir y disfrutar.


Sus amigas la conocen como Azu, le gusta la fotografía y quiere ser enfermera diplomada para ayudar a las personas, cuando están pasando un mal momento de salud.

 

Le gusta tomar mate y reunirse con amigos, así como aprovechar los días de sol para ir a la playa.  Quiere estar presente en las redes sociales y comprometerse políticamente con su sociedad cotidiana.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se preocupa por sus padres y es familiera. Adora a sus sobrinos y los malcria.

 

Azu es así, como se muestra. Simple, sencilla y multifacética

Seguir leyendo

Verano HD

Diseñan en el país un novedoso estuche para iPAD con pantalla de tinta electrónica

INNOVACIÓN

Publicado

el

El nuevo dispositivo denominado “Bombshell” fue desarrollado para lecturas prolongadas porque tiene mayor nitidez que una tablet, pero también sirve como anotador, teclado multilingüe, para decoración, entre otros usos. El trabajo estuvo a cargo de especialistas del INTI y de la empresa Enyetech.

 


Las primeras pantallas de tinta electrónica ingresaron al mercado a comienzos del siglo y desde entonces su uso se ha extendido en el mundo, no sólo por su fácil lectura sino también porque requieren bajo consumo de batería. Libros electrónicos, relojes, marcadores de precios en supermercados y vestidos que cambian su estampado, son sólo algunos ejemplos de esta innovación que llegó para quedarse.

 

Con el objetivo de promover el desarrollo nacional de la tecnología, especialistas del INTI trabajaron junto a la firma Enyetech en un cobertor para tablet con un lector electrónico. “Decidimos desarrollar este producto, porque detectamos que los usuarios de iPAD suelen adquirir libros electrónicos independientes para lecturas prolongadas porque son más agradables y cómodos que el dispositivo de Apple”, destacó Horacio Acerbo, cofundador de EnyeTech, quien ya obtuvo el aval de la empresa de la manzana para este trabajo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El nuevo producto tiene una pantalla táctil de 7,8 pulgadas, con un espesor de 5,5 milímetros, batería recargable de larga duración (que puede estar encendida hasta una semana) y permite una experiencia de lectura similar a la de un papel porque los textos e imágenes se ven nítidos desde cualquier ángulo de visión. Está diseñado para comunicarse a través de bluetooth con un iPAD o utilizarse de manera autónoma como e-book.

 

Los especialistas del INTI le presentaron a Enyetech tres prototipos, en los que desarrollaron tanto el circuito impreso para manejar la pantalla como la comunicación con bluetooth del dispositivo. Durante el proceso de trabajo, también formaron a un  profesional de la empresa en la temática. “Para comercializar el nuevo estuche, avanzaremos en un acuerdo con la tienda de libros de Apple y con un fabricante habilitado por la empresa”, anticipa Acerbo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“El desarrollo fue innovador, porque la tecnología y el mercado de tinta electrónica son muy cerrados no sólo en Argentina sino también en el mundo. A partir de esta experiencia, quedó en evidencia que a nivel nacional contamos con la capacidad para trabajar en esta temática que integra tecnología de circuitos impresos, conectividad y software”, destacan los ingenieros Noelia Scotti y Diego Brengi, del sector de Micro y Nanotecnologías del INTI, que llevaron adelante el desarrollo

 

Para conocer iniciativas innovadoras a nivel nacional como “Bombshell”, el próximo 13 y 14 de noviembre se llevará adelante el “Forum EXCELENCIA, Innovación con impacto” en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro permitirá discutir los temas clave en el desarrollo argentino para un mundo globalizado y cambiante: la disrupción tecnológica, el desafío de innovar y cómo mejorar las condiciones de competitividad de las empresas.

Seguir leyendo

Verano HD

4° Ciclo de Charlas abiertas sobre “Igualdad de género, participación política y empoderamiento de las mujeres”

FUNDACIÓN PENSAR

Publicado

el

Esta semana Fundación Pensar llevó adelante un nuevo Ciclo de Charlas abiertas cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina” realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política.


En la localidad de Goya el día jueves 07 de marzo, y en la ciudad de Corrientes Capital este viernes 08 se realizó una nueva edición del Ciclo de Charlas abiertas organizadas por Fundación Pensar cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina”. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política, quien junto la Lic. Ingrid Jetter, presidente de Pensar abordaron y reflexionaron sobre diversas temáticas de políticas públicas con perspectiva de género, el recorrido por la historia en la construcción de ciudadanía como así también sobre los avances y desafíos que se presentan para alcanzar una democracia plena con igualdad real de oportunidades.

 

La apertura del Ciclo estuvo a cargo de la presidente de Pensar Corrientes Lic. Ingrid Jetter, quien expresó: “Debatimos por más y mejores políticas públicas para las mujeres. El objetivo de estos encuentros es que este 08 de marzo no quede inadvertido debemos seguir avanzando en la conquista de una ciudadanía más plena. Nuevamente nos encontramos para reflexionar, charlar e intercambiar experiencias juntos y seguir achicando las brechas de género con mejores políticas públicas contra la violencia de género y la desigualdad en diferentes ámbitos. Como así también  acompañar a  nuestro gobernador Dr. Gustavo Valdés quien envió el proyecto de  paridad en la Legislatura para abrir el debate y permitir una mayor equidad política”

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El tema principal de las dos jornadas fue “Ciudadanía y Género” y fue brindada por la Dra. María Elena Martin del INCaP. Martin es Doctora en Ciencia Política (USAL, Argentina) y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades (Universidad de Málaga, España). Fundación Pensar, sede Corrientes, conjuntamente con el presidente de PRO Goya Mario Sellares invitaron a este encuentro realizado en Goya con la destacada presencia de la concejal Andrea Manassero, Prof.  Ana  Muniagurria y en capital el evento contó con la participación de la reconocida comunicadora Myriam Fleitas y Arq. Inés Presman.  El objetivo principal de estos encuentros es participar de un espacio de diálogo, intercambio y transformación, son dirigidos al público en general con entrada libre y gratuita.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos