Sociedad
Alta corrupción por el agua
MONTE CASEROS (*)
El problema por la potabilidad del agua en esta ciudad ya lleva más de cuatro meses de conflictos. En esos, la responsabilidad de los gobiernos y de sus instituciones han quedado opacadas por las acciones ejercidas por la empresa Aguas de Corrientes.
Es que el conflicto desatado hizo bajar a la ciudad del sur a más de un funcionario y no han sido solo de la orbita del estado provincial sino que las mismas maniobras habrían incurrido agentes del poder judicial. En un breve relato, un informe de alta confiabilidad nos ha resumido. La aparición de olor y color desató una ola de denuncias y la conformación de una asamblea para que los ciudadanos canalicen sus inquietudes. La presión ejercida contra la empresa y los gobernantes logró en primer término que los concejales hicieran una ordenanza donde prohíben a la empresa que corte los servicios no pagados en enero y febrero pasado. A consecuencia de ello y de la inacción de las autoridades locales, los asambleístas solicitan el juicio político y la rescisión del contrato con la empresa irresponsable. El fiscal del juzgado local inicia una actuación de oficio La CARU (organismo de control del río Uruguay) hace controles de agua de río y agua de red en febrero. Los asambleístas, envían por medios propios a la universidad de Córdoba muestras para ser analizadas. A fines de abril y principios de mayo la empresa envía “cartas documentadas” a los vecinos que no pagaron los meses de enero y febrero. Los resultados de la CARU muestran altos niveles en Coliformes Totales (el propio ingeniero Retamal de visita en la ciudad tuvo una actuación dubitativa frente a los medios no así cuando se entrevisto públicamente con los miembros de la asamblea y las autoridades municipales y la diputada nacional areta en pleno salón municipal) Los resultados del estudio de Córdoba encarado por los asambleístas tenían cinco veces más el valor del Cloro Residual. Las actuaciones del Fiscal Soto, por fin tienen una aparición publica en sus resultados y estos demuestran, el 2 de mayo, que los valores de Mycrocistina (una peligrosísima alga toxica) sonde 1,61mg siendo que el valor esperado es HASTA 1 mg El asesor honorario del concejo deliberante, Bioquímico Luís Fontana hace un informe lapidario sobre las autoridades gubernamentales y basándose en el informe del INA y del especialista forense de la provincia Dr Rinaldi quien telefónicamente le comunica a Fontana que esos valores de 1, 61mg para la Mycrocistina son efectivamente de la red publica del agua de Monte Caseros A fines de abril y principios de marzo la empresa remite a los ciudadanos que no pagaron enero y febrero cartas documentadas intimándoles al pago y desoyendo la ordenanza 2029 Los asambleístas hacen escarches ante las oficinas de la empresa e intiman a los concejales parea que tomen carteas en el asunto. Envían una nota al concejo para que en su sesión del día jueves 22 de mayo de 2008 determinen qué van a hacer con la solicitud de Juicio político al Intendente Cornaló La gota que colma el vaso es que, a ultima hora del mediodía del jueves ingresa al concejo local una nota enviada por la jueza de instrucción Ana Muniozguren, donde se notifica a ese cuerpo que “Los valores de 1,61mg para la Mycrocistina no eran tales y que el especialista forense se equivocó en la trascripción de los mismos y quiso decir 0,61 mg. Final abierto… (*) Recibido por Corrientes al Día de Opinión Socialista
![](https://corrientesaldia.info/wp-content/uploads/sites/47/2021/08/publi-135-1.jpg)
Sociedad
Canteros entregó distinción a los autores de la Marcha a Belgrano
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El vicegobernador, Gustavo Canteros hizo entrega del reconocimiento “Hacedores del Bien Común” a Thierry Calderón de la Barca y Silvia Beatriz Romero, autores de la marcha al General Manuel Belgrano llamada “Forjado en bronce y macerado en plata”.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Sociedad
Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó por regalías de Yacyretá
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El gobernador Gustavo Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna. El mandatario provincial informó que la rúbrica se vincula a "una deuda histórica de la Nación" por las regalías de Yacyretá. De este modo, "finalizamos con 10 años de gestiones para que reconozcan un derecho de Corrientes", sostuvo luego, indicando que también hará lo propio con Isla Apipé y Villa Olivari.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Se realizó de manera virtual, la Asamblea Ordinaria N° 36 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) donde se aprobó la propuesta de prorrogar la elección de autoridades 2020-2021 hasta la próxima Asamblea Ordinaria de mayo de 2021, donde la provincia de Corrientes integra el Comité Ejecutivo.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.