Deportes
Argentina va al suplementario
ALEMANIA CON 12
Alemania llegó al empate con dos cabezazos en el área, el segundo de Klose. Ayala había puesto en ventaja a la Selección, también de cabeza, luego de un corner de Riquelme. El árbitro eslovaco los favorece y cobra todo para ellos. Sorin fue amonestado y se pierde el próximo partido. Abbondanzieri se lesionó y fue reemplazado por Franco. Riquelme y Crespo dejaron sus lugares a Cambiasso y Cruz.
Argentina y Alemania se enfrentan en el primer partido de los cuartos de final del Mundial. El encuentro se disputa en Berlín y es televisado en vivo por Canal 13, Telefé, América y Canal 9. Alemania era el antepenúltimo obstáculo para la Selección en el sueño de levantar la Copa del Mundo. Pese a que en el horizonte cercano podía esperarse una hipotética y ansiada final con Brasil, el partido de hoy aparecía como el más trascendente de todo el torneo. ¿Por qué? Porque enfrente estaba un rival con mucho peso histórico que además contaba con todo el apoyo del público. La misión era difícil, muy difícil, pero no imposible. Sobre todo si Argentina se reencontraba con el buen juego y la contundencia exhibida ante Serbia y Montenegro. Tres cambios dispuso Pekerman respecto del equipo que venció a México en el alargue: Coloccini, Lucho González y Tevez en lugar de Scaloni, Cambiasso y Saviola. En el conjunto europeo, Klinsmann mantenía la base con la que pasó de ser un técnico cuestionado a un eficiente conductor que depositó la esperanza de los anfitriones en cuartos de final. Argentina-Alemania, un clásico del fútbol mundial, se jugaba en Berlín. La tensión fue creciendo en los últimos minutos y el estadio explotó con el pitazo inicial del eslovaco Lubos Michel. El comienzo fue bien caliente. Había mucha pierna fuerte y la tarjeta amarilla a Podolski cuando sólo se jugaban dos minutos era un claro indicio de que ambos equipos iban a vender muy cara la derrota. Fue interesante la actitud de la Selección en el arranque, ya que Riquelme aparecía con mucha movilidad y Tevez se volcaba sobre la punta izquierda mostrando las ganas de siempre. ¿Alemania? Parecía sorprendido por el dominio argentino y no encontraba variantes en el ataque. La primera chance clara para abrir el marcador fue para Alemania, a los 15. El árbitro omitió una clara falta en el ataque argentino y permitió la recuperación de los europeos, que salieron rápidamente de contra y estuvieron cerca del gol con un cabezazo de Ballack que se fue cerca del palo. Argentina contestó con un caño de Tevez para el centro de Sorin, pero la defensa local logró rechazar al córner. Llegando a los 20, el partido se había emparejado. La pelota ahora era dominada por Alemania, ya que Lucho González y Maxi Rodríguez estaban más preocupados por marcar que por crear juego. Tevez era el mejor de Argentina. El jugador del Corinthians aparecía por todos lados: tocaba, gambeteaba y hasta aportaba en la recuperación, pero el resto del equipo no se contagiaba. Mientras, los europeos llegaban con centros que no llevaban mayor peligro al arco de Abbondanzieri. Mejoró la Selección en el tramo final de la primera etapa, aunque le seguía faltando precisión en los últimos metros. Encima, la actuación del árbitro dejaba mucho que desear. Ante la duda, el eslovaco pitaba a favor de los locales. Sin embargo, sus decisiones no afectaban el resultado. Así se fueron los 45 minutos iniciales, con mucha tensión y un 0-0 que dejó todo abierto de cara al complemento. La Selección volvió con todo del descanso y pegó de entrada. Maxi Rodríguez desbordó y logró un córner a favor. Riquelme se hizo cargo de la ejecución y le pegó con comba, buscando el corazón del área alemana. Ayala se elevó y apareció arriba, enorme. Le ganó a Klose y metió un cabezazo bárbaro que venció a Lehmann y desató el grito de los 5.000 argentinos que dijeron presente en el estadio. El 1-0 era justo, no por cantidad de llegadas pero sí por la actitud de buscar el triunfo. Alemania sintió el golpe pero enseguida se adelantó buscando la igualdad. Claro que a los locales les faltaba profundidad, porque el lateral Lahm estaba bien contenido por Maxi Rodríguez y Ayala –una vez más– era una pared. Klinsmann mandó una modificación (Odonkor por Schneider) y los europeos apretaban, mientras Argentina apostaba todo a una contra. A los 24, Abbondanzieri, quien se lesionó en un choque con Klose, fue reemplazado por Leo Franco. Y dos minutos más tarde, Cambiasso ingresó por Riquelme, en un cambio que develó la intención de Pekerman de ganar la batalla en mitad de cancha y tratar de aguantar la presión. La Selección tuvo una oportunidad inmejorable con un error defensivo que fue tomado por Tevez. El Apache la abrió hacia la derecha y Maxi Rodríguez le pegó con potencia, pero la pelota se fue por el primer palo. Faltaban menos de 20 y Alemania –empujada por su gente y con algunas ayudas arbitrales- se venía con todo. El técnico argentino jugó su última carta: Cruz entró en lugar de un extenuado Crespo. Siguieron buscando los europeos y encontraron el empate. Ballack mandó el centro, el ingresado Borowski la peinó y Klose le ganó en el salto a Sorin y, con un cabezazo cruzado, venció a Franco. El tremendo goleador alemán apareció cuando su equipo más lo necesitaba y puso el 1-1. El panorama era oscuro, sobre todo porque los cambios habían dejado a Argentina sin un conductor en cancha (Riquelme había salido y las tres modificaciones realizadas impedían el ingreso de Aimar).

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.