Municipales
Brindó un informe de los 3 años de gestión
INTENDENTE OSELLA
El jefe comunal de la ciudad correntina de Goya remarcó que busca cumplir con lo que dijo, siendo candidato, en la campaña electoral. Enumeró algunas de las cosas que se hicieron y señaló que “el gran objetivo del año 2009” es trabajar para cumplir las metas pendientes, a pesar de las restricciones financieras que puede imponer la crisis internacional.
El gobierno municipal que encabeza el Intendente Ignacio Osella, acompañado del viceintendente Rubén Dario Bassi, brindó el lunes por la noche, un informe de gestión con motivo de cumplirse el tercer año de la administración comunal. En el Salón de Acuerdos y ante funcionarios de su gabinete, concejales y numerosos periodistas, Osella hizo un pormenorizado informe de lo realizado durante ese período. Al finalizar su exposición, autoridades y funcionarios, compartieron con los periodistas presentes un brindis anticipando las fiestas de fin de año. El jefe comunal brindó su informe acompañado del viceintendente Rubén Darío Bassi, la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, los ediles Francisco Balestra; Hugo Arce; José Luis Dotti, además de los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli; Bienestar Social, Geraldine Calvi; de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos y de Planeamiento, Roberto Juan Pozzo. También participaron los directores de Cultura, Carlos Ginocchi; de Deportes, Gerardo Bassi; de Turismo, César Perrotta; de Tránsito, Fernando Vallejos; de Producción Primaria, Diego Ojeda; de Prensa, Jose Luis Paleari; el administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi; el Asesor Letrado, Marcelo Frattini y periodistas de medios escritos, orales televisivo y digitales. INTENDENTE OSELLA Mediante un power point, Osella expuso extensamente sobre las principales acciones realizadas por el Municipio. En su mensaje, el Intendente de Goya recordó que se estaban cumpliendo los compromisos asumidos durante la campaña electoral, en las diversas áreas que componen la gestión municipal En ese sentido, se refirió a “algunas de las cuestiones que se hicieron, aunque otras –admitió- todavía nos faltan y haremos lo imposible para cumplirlas. Ese es el gran objetivo del año 2009, sabiendo que la situación se ha complicado, y va a ser mucho más difícil de lo que fueron estos 3 años de bonanza, por eso se pudo hacer tanto”, enfatizó Osella. El mandatario goyano advirtió igualmente que “en este tiempo más difícil que se viene tendremos que agudizar toda la imaginación, tendremos que mejorar la administración y la recaudación de nuestros recursos”. Por ese motivo, el Intendente convocó “a todos los goyanos que hoy todavía están en deuda con el Municipio” a manifestar su disposición para regularizar su situación. Adelantando que se llevarán adelante “algunas acciones fuertes respecto al tema de la recaudación, no aumentando impuestos pero sí atacando a quienes evaden, sobre todo el Impuesto Automotor”. Posteriormente, a su presentación, el intendente Osella respondió a diversas preguntas de los representantes de medios de comunicación. ACCIÓN DE GOBIERNO El jefe comunal en su exposición que se prolongó por espacio de una hora, realizó una síntesis, por áreas, de las múltiples realizaciones de su gobierno. Así, y comenzando por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, dijo que se hicieron casi 50 cuadras de pavimento y se repavimentaron las 10 de la avenida Mazzanti, donde ya comenzaron los trabajos de ensanchamiento. En estos tres años se construyeron más de 38 cuadras de cordón cuneta y se instalaron más de 10.000 luminarias, además de contarse con el primer Balneario Municipal en la planta urbana de Goya después de décadas. Se hicieron reuniones periódicas zonales con los consejos vecinales para determinar prioridades. Y además se iluminaron, y refaccionaron los edificios más bellos de Goya: la Sociedad Italiana, Escuela Normal, Iglesia Catedral, Casa de la Cultura, la sede Regional de la UNNE etc. Se construyeron más de 12 kilómetros de red de agua potable y más de 10.000 metros de cloacas; y se hicieron mas de 1300 conexiones gratuitas de cloacas y 35 de agua a personas de escasos recursos; 12 nuevas plazas, y se mejoraron o recuperaron otras 12. Se Incorporaron máquinas 0k, entre ellas una motoniveladora y una retroexcavadora y se recuperó el parque automotor. Se llevó a cabo un Programa de Bacheo, a través del cual se arreglaron cientos de baches reparados, con más de 450 mts2 de Hormigón y más de 185 Toneladas de asfalto caliente. Se brindó asistencia y colaboración en obras para escuelas e instituciones públicas. SECRETARÍA DE GOBIERNO En el área de la Secretaría de Gobierno se hicieron Programas barriales de deportes, escuelas deportivas en norte y sur, el “Che pibe Vení a jugar” en ambas puntas de la ciudad, con 5000 niños participando; escuelas de iniciación deportiva para el campo y programas deportivos en Colonia Carolina, (años 2006-2007) todos en forma permanente y estable. En la zona rural, se realizaron los Paraje Porá, presenciados por más de 12.000 goyanos. Se brindó apoyo a más de 500 festivales barriales, escolares y patronales con sonido y 672 actuaciones de los 4 distintos grupos municipales en 3 años a un promedio de 1 cada 1,63 días y talleres de teatro, canto, danza y música en los barrios. Se estableció la Página Web con gobierno electrónico: guía de trámites, guía productiva, información, presupuesto municipal on line y reclamos. Se dictaron Cursos para el personal municipal: de computación en 2 niveles, de atención al cliente, con la UNNE, y de procedimiento administrativo, con la Facultad de Derecho de la Univ. Nacional de Lomas de Zamora, Centro de Extensión Goya. Más de 570 empleados capacitados. Se creo el programa Goya Comunidad Digital, con 3 CeDiCom (Centros Digitales Comunitarios), donde 2.730 goyanos se alfabetizaron en informática. Esta cifra representa el 6,57% de la población del grupo etáreo de 15-69 años con el que se trabajó. Además de estos 116 son de la zona rural. Se trabajó también con adultos mayores, personas con capacidades diferentes y analfabetos. Este programa ha sido citado como ejemplo, por su alcance, a nivel nacional y permitió que Goya sea una de las pocas ciudades argentinas que participó del concurso iberoamericano de ciudades digitales. Otros logros: Organización de un procedimiento administrativo ordenado por expedientes de numeración correlativa: los ciudadanos de Goya generan más de 18.000 exptes./año. Se envió a la Provincia un proyecto de convenio con la Policía para trabajar juntos en el Tránsito, hace casi dos años, que nunca fue respondido. DEPORTES, CULTURA Y TRÁNSITO Se organizaron eventos deportivos de magnitud: el Triatlón, la Corrida Ciudad de Goya, todos eventos deportivos que ya son parte de la agenda regional y que ya generan turismo. También el Canotaje y la II Regata Ciudad de Goya, el Acuatlón, el Aguas Abiertas y la Escuela Municipal de Natación gratuita “Un seguro de vida para toda la vida”; a través de la cual se enseñará a más de 3.000 niños a aprender a nadar. Se consiguió una fecha permanente del Rally Entrerriano, donde el trabajo interárea de Deportes, Tránsito y Turismo y privados participan de la organización. Se llevan a cabo programas masivos de gimnasia en plazas como el “A más zapatillas menos pastillas” y se recuperó el complejo Costa del Sol A partir de 2008 se realizó el programa Goya Verano Pora con shows musicales todos los fines de semana del verano; el concurso “Pintemos Goya” que ya es internacional y turístico; también, el programa “Surubí Cultural” que con un centenar de trabajos ya es parte de la Fiesta Nacional. Se implementó el Programa de Tránsito Ordenado y un moderno control médico por computadora para el otorgamiento de carnet de conducir. Se estableció mayor presencia de inspectores de tránsito en la calle, y se labraron 2.230 infracciones en 2006, 3.020 en 2007 y 3.800 al 30-11-2008 contra 1950 del 2005 Se concretaron 3 esquinas semaforizadas y decenas de lomos de burro para control de velocidad. Se organizó el Concurso Escolar de Educación Vial, junto al Escuela Profesional “Valentín Virasoro”, puesto como ejemplo nacional por medios especializados en tránsito. Se dictaron Charlas de Seguridad Vial en escuelas incluyendo, por primera vez, 18 jardines de infantes SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL En lo que hace a la Secretaría de Bienestar Social, a través del PROMUNI se atienden a 600 niños de los cuales 200 son del área rural. Resultado el área urbana con un 74% de mejoras y el 50 % en la zona rural. En los Operativos médicos para el campo: se llegó a 40 parajes, atendiéndose casi 800 personas por mes. Por medio del Programa el Agua es Vida se dará agua potable a más de 70 escuela rurales que no la tienen. Un 25% ya recibió su potabilizador. Se fortalecieron las salas de atención primaria para salud del municipio brindando atención de calidad a miles de personas en los barrios. El de Goya fue uno de los únicos 3 municipios que firmaron convenio de colaboración con la UNNE para la atención de la salud en la zona rural. Se reforzó la atención en los barrios con un consultorio móvil. Se asistió a la población escolar con más de 5.000 guardapolvos y de 10.000 libros gestionados ante el Ministerio de Educación de la Nación Se colaboró con más de 500 entrevistas y trámites de pensiones con la comisión de pensiones no contributivas en el área rural. Se entregaron más de 6000 chapas de cartón, en base a más de 1500 informes sociales realizados por asistentes sociales a tal fin; 1.578 tramos de pasajes, promedio por año, para asistir a personas de escasos recursos que necesitaban viajar por motivos de salud exclusivamente. Se realizó la campaña de Vacunación Antirrábica con recursos exclusivamente municipales y con el apoyo de Consejo de Veterinarios, a más de 3.000 perros y gatos. Se creo el Consejo de Adultos Mayores y se repuso la Dirección de la Mujer, trabajando con equipos interdisciplinarios para combatir la violencia familiar SECRETARIA DE LA PRODUCCIÓN A través de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable se actualizó y reformuló el Plan Estratégico Participativo de Goya, entregándose el trabajo final y manteniéndose en permanente trabajo el COCE. Se capacitaron a guías de Pesca y junto a la Secretaría de Gobierno, se capacitó en turismo a los remiseros. Por medio del Programa Apícola municipal se lograron ya dos exportaciones de miel por más de 25.000 kilos y con el Programa Ganadero Municipal se concretó la atención a centenares de productores en sanidad animal. Junto al Programa Social Agropecuario, se vacunaron y desparasitaron más de 25.000 cabezas de ganado Se hicieron más de 350 inseminaciones artificiales con semen de primera calidad, lográndose más de un 40% de terneros. Con el Programa Forestal Municipal se hizo la provisión de semillas, plantines y presentación de carpetas de productores. Por medio del Programa FORMADOR se capacitó a 26 Emprendedores – Empresarios. Y con el aporte del Gobierno Nacional se asistió con semillas a 213 productores de algodón. Se creo la Reserva Natural y Turística de la Isla de las Damas que ya recibió 1.000 visitas. Se desarrollan nuevas alternativas turísticas: El Camino del Tabaco, Torneo de Golf, Pesca con mosca, además de los ya enunciados. El Municipio ha tenido fuerte participación en las ferias y eventos nacionales de promoción turística Además, con el Gobierno Nacional se trabaja en el Programa Manos a la Obra, generando 6 proyectos de Microemprendimientos con más de $67.000 entregados, estando pendientes 6 más por otros $85.000 Se gestionó la creación de la Micro Región Río Santa Lucía y de la Agencia Regional para el Desarrollo Productivo (AGENPRO). Se firmaron convenios con la Escuela Técnica Nº 1 y con UOCRA para capacitar beneficiarios de los planes de Jefes y Jefas de Hogar y desocupados Se cargaron casi 1.800 currículum en la plataforma informática nacional más la bolsa de trabajo local con 143 postulantes SECRETARIA DE HACIENDA En la Secretaría de Hacienda y Economía, se generaron presupuestos en tiempo, para ser remitidos al H. Concejo Deliberante en el año anterior a su ejecución. Se hizo la publicación del Presupuesto en Internet, a través del Programa Goya Comunidad Digital de la Secretaría de Gobierno en la página web de Goya. Se realizó la bancarización de los pagos a proveedores, para que quede claro qué y a quien se le paga; se hizo la bancarización del pago de sueldos a los empleados contratados y planta permanente ASESORÍA LETRADA Por medio de Asesoría Letrada –que se modernizó-, se concretó la ampliación del número de abogados para poder atender correctamente los juicios municipales. Defensa en juicio: Tradicionalmente la Municipalidad no se defendía con fuerza en las demandas. Se cambió la historia y “hoy tenemos record de sentencias favorables en juicios contenciosos: Se ganó el juicio para recuperar la Fiesta del Surubí, el amparo por la actualización de la Tasa de Retribución de Servicios, los amparos presentados por personal al que no se le renovó el contrato, entre otros. En 3 años la única sentencia en contra se revirtió en Cámara mediante recurso de apelación”, indicó Osella. Se registró un récord histórico en recuperación de mora. La buena gestión de la mora ha incidido directamente en la mejora de recaudación tanto en Hacienda como en Tribunal de Faltas. SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO En la Secretaría de Planeamiento, se hizo la transferencia del área de Obra Privada, para que el control de obra de particulares esté en el área de diseño y control de la planificación urbana; el proyecto de pavimentación de Goya, para más de 100 cuadras; Digitalización de plano de Goya Proyectos varios: Planta de Tratamiento de Residuos, Nueva Terminal de Ómnibus, refacciones de plazas varias, refacción Sede UNNE y Sociedad Italiana, etc. Con el Gobierno Nacional se implementó el Plan de Emergencia Habitacional diseñando y dirigiendo las obras de las 48 viviendas que se construyeron y esperando los fondos nacionales para hacer 48 más. PRODEGO A través del Pro.De.GO se trabajó en obras para mejorar y optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje urbano. Son, entre otras, 3 puentes alcantarillas de hormigón armado en Bº Belgrano; los pluviales secundarios de la calle Mitre y la calle 9 de Julio, y en los barrios Pando, Estrella del Sur y Devoto; La recuperación de la laguna o cava del barrio Matadero, para ser utilizada como reservorio de las aguas de lluvia, En el sistema de drenaje rural, se realizó la Rectificación del arroyo Huajó y canal Sur y la limpieza del canal principal aliviador bañado Cañada de Gómez- Colonia Carolina. Se hizo un fuerte trabajo en todas las tareas vinculadas a los proyectos y acciones necesarias para la concreción de las Defensas, en lo poco que es competencia municipal CARRERAS UNIVERSITARIAS El Municipio firmó un convenio con la UNNE que permitió la instalación de una sede regional donde ya se dictan las carreras de Periodismo, Turismo y Administración de Empresas y pronto se sumarán otras. Se hicieron notas, pidieron y consiguieron audiencias con la Nación, junto con los vecinos santafesinos, para concretar el proyecto Ejecutivo del Puente Goya – Reconquista y se logró: ya está el Proyecto definitivo y se ha incluído en el Presupuesto Nacional. Para lograr que Goya integre la red de gas natural, con la colaboración del Senador Fabián Ríos, se hicieron gestiones ante la concesionaria, lográndose que vengan a realizar un estudio de demanda potencial, imprescindible para tener alguna posibilidad, cuyo resultado fue exitoso. Esto significó que en la planificación de la obra se modifique el tamaño de los caños, agrandándolos, para que sea posible extenderla luego hasta Goya si así se decide. DEFENSAS DE GOYA El intendente Osella se refirió también a todas las gestiones necesarias ante la Provincia, la Nación y el Banco Mundial para obtener las defensas definitivas de Goya. “Aquí nos encontramos con la sorpresa, este año, que nada había presentado la provincia ante el Banco Mundial para pedir la no objeción. Que no había proyecto ejecutivo aprobado, ni que hablar de modificaciones. Sin embargo con empuje y con el apoyo de la sociedad de Goya sentamos a la Provincia a la mesa de trabajo y ya están definidas las pautas para el proyecto definitivo con las modificaciones propuestas para el tramo frontal – muro colado-. Esperamos que la Provincia, esta vez, realice pronto el llamado a concurso para la elaboración del proyecto ejecutivo”, indicó el jefe comunal. También citó las gestiones ante el Consejo de la Magistratura de la Nación y el Senado de la Nación, en tarea conjunta con varios concejales y fuerzas vivas de Goya. Luego de unas audiencias se logró el despacho favorable del Consejo, requisito indispensable. Y hoy ya tiene media sanción del Senado de la Nación.

Municipales
Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad
LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS
Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.
El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.
La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.
En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.
Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.
Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes, Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.
COMPROMISO CON EL AMBIENTE
La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.
El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.
Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.
En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.
“PRODUCTORA DE NATURALEZA”
A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.
“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.
Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.
ARTE Y CONCIENTIZACIÓN
De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.
En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.
POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE
El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.
Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.
TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.
Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.
UNA OBRA, VARIOS MENSAJES
Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.
“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.
UN ESPACIO PARA DISFRUTAR
Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.
El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.
DETALLES DE LA OBRA
La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.
En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.
En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.
Municipales
Personas mayores de 70 años pueden reactivar su SUBE sólo acercándola a una TAS
REACTIVACIÓN DE TARJETAS
Teniendo en cuenta la situación de pandemia y con el objetivo de cuidar la salud de las personas mayores de 70 años, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes implementará -desde el 4 de enero- un sistema para que los mismos tengan que movilizarse lo menos posible para reactivar sus tarjetas SUBE.
El trámite de reactivación de los plásticos para los adultos mayores es muy sencillo y automático: se debe pasar la tarjeta por la Terminales Automáticas de SUBE (TAS) por lo que no es necesario que se acerquen a los puntos de atención. No obstante, en caso de que lo necesiten, se dispuso de un cronograma de atención personalizada para los adultos mayores conforme a la terminación de DNI, para evitar aglomeraciones. El trámite también puede realizarlo un familiar de la persona mayor, con el DNI del interesado y su tarjeta SUBE.
“Esto se dará a partir del 4 de enero de 2021 buscando simplificar no sólo el trámite sino para cuidarlos ante esta situación pandémica que se está viviendo, dándole prioridad y seguridad a su salud y brindándoles la posibilidad de que las personas mayores de 70 años puedan enviar también a alguien de su confianza para realizar éste trámite esencial para ellos a la hora de movilizarse por la ciudad”, aseveró el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek.
ATENCIÓN SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI
Lunes 04/01: 0
Martes 05/01: 1
Miércoles 06/01: 2
Jueves 07/01: 3
Viernes 08/01: 4
Lunes 11/01: 5
Martes 12/01: 6
Miércoles 13/01: 7
Jueves 14/01: 8
Viernes 15/01: 9
PUNTOS DE ATENCIÓN:
· Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
· COM – Plaza Vera (por Agustín González)
· Delegación San Martín- Lavalle al 1200.
· Delegación Dr. Nicolini- Centro Comercial, local 8.
· Delegación 17 de Agosto- Av. Cazadores Correntinos 5650.
· Delegación Molina Punta – Las Margaritas y José Negro
TRÁMITE POR PRIMERA VEZ
Si el trámite es por primera vez, sí es necesario que concurra la persona mayor con su último DNI y una SUBE nueva. Atendiendo al siguiente cronograma, según la terminación de su DNI:
18/01 y 19/01: 0 y 1
20/01 y 21/01: 2 y 3
22/01 y 25/01: 4 y 5
26/01 y 27/01: 6 y 7
28/01 y 29/01: 8 y 9
UBICACIÓN DE LAS TAS (TERMINALES AUTOMÁTICAS SUBE)
Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
Delegación Barrio Esperanza – SUM Padre Mujica (calle 7 y Revidatti).
Delegación Barrio Pirayuí Nuevo – Plaza de las 200 Viviendas.
Delegación Barrio Güemes – Centro Comercial (Las Heras 4450).
Delegación Barrio 17 de Agosto – Av. Cazadores Correntinos 5650.
Delegación Barrio Dr. Montaña – Florencio Varela 516.
Delegación Barrio Laguna Brava – Ministro Fernández y Mosito Acuña.
Delegación Barrio Molina Punta – Las Margaritas y José Negro.
Delegación Barrio Dr. Nicolini – Centro Comercial, local 8.
Delegación Barrio Ponce – Álvarez y Moresi.
Delegación Barrio Quintana – Cangallo entre Ramos Mejía y Sánchez de Bustamante.
Delegación Barrio Madariaga – Av. Raúl Alfonsín al 3800
Delegación Barrio San Martín – Mercado Municipal de Productos Frescos (Lavalle al 1200).
Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo (Laprida y Alfonsín).
Terminal de Ómnibus – Avenida Maipú 2500.
Caja Municipal de Préstamos – Brasil 1279.
Centro de Operaciones Municipales (Plaza Vera por Agustín González)
CIC Barrio Anahí- Cristo Obrero 360.
CIC Barrio Ciudades Correntinas -Turín y Tupac Amaru.
Municipales
El intendente Osella inauguro pavimento de calle Cabral en Barrio La Rotonda
PROGRAMA “MITA Y MITA”
El Intendente Ignacio Osella destacó la importancia del trabajo conjunto y de equipo. Recordó que la obra inaugurada forma parte de un compromiso asumido en su momento con los vecinos del barrio La Rotonda, quienes también colaboraron a través del programa Mita y mita.
El lunes a la noche, el Intendente Francisco Ignacio Osella inauguró el tramo de pavimento de la calle Cabral, entre Tucumán y Evaristo López, ubicado en el barrio La Rotonda.
En una noche típicamente veraniega se llevó a cabo el acto que estuvo cargado de mensajes de mucha emotividad de parte de los vecinos quienes recalcaron su agradecimiento al gobierno municipal y a todos quienes creyeron y contribuyeron para hacer posible la obra. En la oportunidad hablaron los vecinos Mercedes Marón; Roxana Velázquez y Maximiliano Bilbao.
Finalmente lo hizo el Intendente Osella quien remarcó en su alocución que el objetivo ahora es el trabajo conjunto y destacó que los goyanos son un ejemplo de cómo se ha tratado el tema de la pandemia. Después se procedió al tradicional corte de cintas.
VECINOS AGRADECIDOS
La vecina Mercedes Marón dijo que "es un día muy especial para nosotros por la obra realizada, que nos cambió la vida a los vecinos de la cuadra. Fueron muchos años de esperar que suceda. Usted, señor intendente cumplió nuestro sueño. Agradezco al equipo de trabajo. Un reconocimiento a los vecinos que iniciaron este pedido, Cardozo, Fernández, Maciel, Lippi, y Monticelli".
Roxana Velázquez destacó por su parte: "Muchas gracias señor intendente por cumplir su palabra respecto al Mita y mita. También quiero agradecer al Municipio que con su ayuda se hizo en 19 pasillos el mini asfalto, con iluminación y cloacas. Gracias al señor Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini; al señor Coordinador de Consejos vecinales, José Casco; al presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlitos Vázquez; al Secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo, a la presidenta del barrio Norma Moreira y al señor Intendente Osella".
Maximiliano Bilbao dijo por su parte: "Quiero agradecer a los vecinos, después de 30 años por fin tuvimos este sueño, que lo inició un grupo de vecinos para mejorar el barrio. Los vecinos estuvieron incansablemente, para juntar firmas, cuando había que pedir cemento –recordó-, y el intendente Osella que lo pudo concretar. Un aplauso para todos", concluyó.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte, el Intendente Osella expresó: "Es una alegría enorme el inaugurar el pavimento. Es la frutilla del postre de todo un proceso que se vive acá en el barrio La Rotonda. Nosotros en el 2005 estuvimos haciendo campaña electoral. Los que son vecinos viejos se acordarán de las cunetas con agua servida. No había otra forma. Era septiembre y hacía calor y el olor de las cunetas era muy fuerte. En esa campaña les decíamos a los vecinos que íbamos a hacer las cloacas del barrio. No nos creyeron algunos y otros sí. Y al ganar las elecciones, una de las primeras obras que hicimos acá en el barrio La Rotonda fue las cloacas. Por lo menos eran 15 cuadras que faltaban hacer y se hicieron. Quedaban pasillos. Empezamos a pavimentar, a hacer pavimento mediante el sistema de Mita y mita. También se hizo la Tucumán con el asfalto frío que duró porque se hizo bien el trabajo.
También realizamos los pasillos porque nos habíamos comprometido. Nos están quedando cuatro pasillos por terminar. Pero antes, concretamos las cloacas para que no haya agua servida en el pasillo. Y donde podemos vamos haciendo el pavimento, que es la última etapa del proceso de urbanización que se debe hacer.
Lo importante es que trabajemos juntos como lo hicimos en esta oportunidad, de modo compartido, en equipo. Cuando hablamos de que el municipio es el equipo de todos, es eso. Básicamente, es un equipo que trabaja por toda la ciudad, no para un sector político sino para todos, no es una sola persona. Los vecinos agradecieron a las distintas Secretarías, y hay muchas secretarías que no se las ve. Si un día no se realiza la recolección de residuos, la basura se empieza a acumular. No es la que más luce pero es la que más trabaja, la Dirección de Servicios haciendo la recolección de residuos. O también está la Dirección de Luminotecnia. Este es un equipo que requiere la colaboración de todos los vecinos.
En este año han sido muchas las demandas y hemos respondido bien. Hoy puedo decirles que estoy orgulloso del equipo de goyanos que ha trabajado en este tiempo.
Los goyanos hemos dado un ejemplo. Por supuesto que siempre hay quienes no hacen bien las cosas, pero la mayoría lo ha hecho bien. Hoy vivimos en una ciudad en libertad, que tiene 85 mil habitantes, en la ciudad, y solamente hemos tenido 80 casos de Covid en la ciudad. Hoy estamos con tres casos activos. Por eso les pido que se cuiden nomás. Porque están llegando los parientes, los que pueden por supuesto, están viniendo y pueden traer el virus. Pero tenemos que cuidarnos entre todos".
"Tenemos que trabajar en equipo. Ese es el objetivo que tenemos ahora. Hemos hecho mucho trabajo, obras importantísimas y vamos a seguir haciéndolas. En marzo vamos a terminar el mita y mita. Hoy estamos con varios frentes de obra que ya se están terminando. Pero para que esto funcione bien tenemos que evitar focos de contagio y eso significa cuidarnos. Lavarnos las manos, usar el tapaboca, mantener la distancia de dos metros…, si lo hacemos bien vamos a poder seguir tranquilamente nuestras vidas”, volvió a recordar.
“Agradezco a todos por el trabajo que hicieron todo este tiempo. A todas las secretarías y en este caso que estamos inaugurando pavimento, a la Secretaría de Obras Públicas y a los vecinos por el acompañamiento que hemos tenido. No ganamos el partido. Todavía hay posibilidades de que el COVID nos meta algún gol. Tenemos que estar siempre atentos, que tengan todos un próspero y feliz año 2021, seguramente será mejor que este", dijo el jefe comunal.