Seguinos

Nacionales

Cancherismo, guaranguería y piolada

DOBLE SENTIDO (*)

Publicado

el

El otro día la Presidenta, antes de partir para los EE.UU., les decía a los del “Norte” que dejen de dar recetas cuando ni siquiera saben arreglar sus problemas en casa. Afirmaba estar orgullosa de ser doblemente del Sur, viene del sur del sur, a la vez que encomiaba nuestro modelo de acumulación, ahorro y desarrollo que “humildemente” construyó día a día con su esposo Néstor.


Finalmente, después de insistir en un recinto casi vacío de las Naciones Unidas en que los jerarcas del Primer Mundo no hacen más que comer lo mismo que segregaron y de bautizar la crisis nórdica de “efecto jazz” (mal elegida la ironía, es un efecto ketchup), confiesa no desearle mal a nadie. Doble mensaje, doble sentido y no sólo doble sur. Lejos de querer anotarme en la monótona lista de los que critican al oficialismo, no deja, sin embargo, de llamarme la atención el desastre comunicacional en el que se ve hundido este Gobierno. Aníbal Fernández embanderado como comunicador en jefe, luego de denunciar a troskistas pirómanos y asegurar que tiene las fotos que lo prueban, está excitado gritando que Antonini es un mequetrefe a sueldo, esta vez de otros. Al menos su desconcierto es sincero y evidente. La Presidenta tiene un estilo diferente. No consigue adherirse a lo que dice. Su comunicación, además de su origen geográfico, es doble. Nos dice una cosa y piensa otra, de acuerdo con el vaivén de su gesto. Doble gesto. Le entrega a Bush un voto a favor de la captura de los criminales iraníes; a nosotros nos ofrece derechos humanos y Malvinas. Todos tenemos una relación con lo que decimos. Podemos decir lo que sentimos o pensamos o, también, usar el lenguaje como instrumento –es usual en la vida social y más aún en la vida política–, pero también para escamotear algo. Las palabras como un arte de la simulación (R. Terragno escribió un libro al respecto). De ahí que la comunicación presidencial me hace pensar en un rasgo característico de nuestro lenguaje. Hay una cuestión que atañe a nuestra idiosincrasia y a nuestro estilo tradicional de ser y hablar, aquello que Borges llamó el idioma de los argentinos. El otro día, una amiga que vive en Barcelona, que anda noviando con un catalán, me dijo que la pasaba bien, el problema era que la relación llegaba a un límite debido a una diferencia cultural. Le pedí que fuera más clara: “No entiende el doble sentido”, me dijo. Es cierto, a los porteños nos pasa con frecuencia. Todo el mundo parece ingenuo menos nosotros. Hasta los napolitanos, los que más se nos parecen, no nos siguen en las “cachadas”. ¿Por qué será que todos los otros pueblos nos parezcan tan naif, hasta infantiles? Esta duplicidad es porteña. Los cordobeses son distintos, tienen sus dichos, esos que conforman el muestrario del humor de alguien como Luis Juez. Son imágenes comparativas de alta complejidad. Diré algunas: está tan flaco como caballo de ajedrez (come salteado). Pobre hombre, parece carpintero del oeste (vive haciendo diligencias). Este tipo es una cigüeña (viene cuando quiere y te trae lo que se le da la gana). Parece papel mojado (no se entiende lo que dice). Viene con lápiz de carpintero (tiene una mina gorda). Hay otros cientos en boca del ex intendente. Tenía un amigo francés que cada vez que me contaba un chiste me dejaba perplejo. Yo no entendía de qué se reía y qué le veía de gracioso a su propia ocurrencia. Eran chistes de sentido único. ¿En qué consiste este arte tan nuestro del sentido doble? Acudamos a las palabras de los expertos de una disciplina especializada. Se ocupa de estos temas la sociología de las costumbres. Pero es una disciplina peligrosa. Estos cientistas sociales retuercen su cerebro y vuelcan un léxico insoportable para llegar a decir lo que cualquiera ya sabe. Un estofado con mucha salsa y poca carne. Ezequiel Martínez Estrada que no era un sociólogo –se salvó de este karma universitario, fue un pensador y un fino observador– habla en uno de sus libros del guarango. La guaranguería es un derivado del doble sentido. Son formas de gozarlo al prójimo ostentando un poder. Un sociólogo, Julio Mafud, escribió hace años un libro sobre la viveza criolla. La justificaba como un mecanismo de defensa del criollo frente al inmigrante. La superioridad del europeo en materia de laboriosidad, disciplina y adaptación al mundo moderno, además del desprecio del nativo por no estar a su altura, era combatida con un arma llamada viveza que “desde abajo” lo cachaba, lo daba vuelta, lo ponía en ridículo. La segunda generación, los hijos de los inmigrantes, se adaptaron y pasaron por la faz de “apiolamiento”, palabra introducida, según Mafud, por Scalabrini Ortiz. Los discursos de la Presidenta fueron una piolada. El piola sabe que hace trampa, que lo que dice es para engañar a la gilada y hacerle un guiño a los muchachos. Cuando dice “humilde”, cancherea; cuando dice que dejen de lamentarse los verdugos financieros y los recetadores neoliberales, chicanea. El doble sentido permite agarrarlo a otro por detrás. Sabemos que el porteño, desde los tiempos coloniales, es muy sensible a este tipo de sorpresa. Es una pirueta verbal que nos consuela. Un traspié tras otro sólo nos permite hacer bromas de perdedor. Porque la verdad es que si hacemos una agenda con los últimos resultados, no le hemos ganado a nadie, perdimos con casi todos. Perdimos con los militares, con los radicales, con los peronistas, con los de afuera y con los de adentro. Nadie nos presta un peso, nos comimos nuestras riquezas, creamos miseria, nos matamos entre nosotros, vivimos de dos ilusiones hace rato enterradas y bien distribuidas entre Perón y Roca, todavía le echamos la culpa de nuestros malestares a los ingleses, ahora demonizamos el mundo por su biopolítica y la especulación inmobiliaria, queremos que se vayan todos los que nosotros mismos votamos más de una vez, debemos doscientos mil millones de dólares disponibles gracias a esa “timba” que hoy denostamos, los gastamos y no los devolvimos, nos gusta insultar a nuestros prestamistas mientras buscamos más dinero de nuevos financistas. Por supuesto a los yanquis, históricamente, según la Presidenta, no les fue mejor. Ellos especulan, nosotros producimos. Viveza criolla disfrazada de falsa autoestima. A pesar de haberme educado en el mundo de la gambeta, de la quebrada y del truco, creo que la picardía porteña también necesita revitalizarse. La chicana de la década del 50 ya no hace reír. La compadreada del 40, menos. La bravuconada del 70 está pinchada. La travesura del Testarossa ni hablar. Nos quedan el patoterismo, se lo ve con frecuencia –el otro día desplegó sus recursos con Felipe Solá, y la ciclotimia pingüina con novecientos puntos de riesgo país. Podemos mejorar. (*) Publicado en Perfil, por Tomas Abraham. Filósofo.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos