Municipales
Caritas Diocesana entregó 43 viviendas nuevas
GOYA
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el sábado a la tarde en el barrio Sarmiento de la ciudad correntina de Goya. Participaron autoridades de Cáritas Nacional, el Intendente Ignacio Osella, el párroco de la Iglesia Catedral presbítero Tomas Von Schulz, así como beneficiarios de las viviendas, familiares y amigos.
Una tarde de mucha alegría y sentida emoción fue la del pasado sábado para todos los beneficiarios -y sus respectivas familias- de las 43 nuevas unidades habitacionales construidas gracias a Caritas Diocesana Goya en distintos barrios de esta ciudad. El acto de inauguración se llevó a cabo, a partir de las 16,30 horas, en calle Luis Saenz Peña Nº 625, -a pocos metros del CRAPS- del barrio Sarmiento y contó con la presencia de la Coordinadora General área Viviendas de Cáritas Nacional, arquitecta Cristina Resano, el Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella; el Vicario General de la Diócesis y párroco de la Iglesia Catedral, presbítero Tomás Von Schulz, representantes de Cáritas Diocesana Goya, y los beneficiarios de los tres programas de Construcción de Viviendas que se entregaron en esta oportunidad. Se trata del proyecto Nº 5 “Ñandembareté”, que contemplo la construcción de 14 Viviendas en las comunidades de Sagrada Familia, San José y San Ramón. El proyecto Nº 6 que comprende 10 viviendas para las comunidades de La Rotonda, Itatí y San Francisco y el Nº 8 “Jahá Katú que abarca 19 viviendas, 15 de ellas en el barrio Sarmiento y las 4 restantes en el barrio Juan XXIII. Cabe indicar que en el mes de marzo ultimo Caritas entregó 40 viviendas construidas en el sector Este del barrio Sarmiento, próximo a la Ruta de Circunvalación. De esta manera, en dos meses 83 familias dejaron de habitar casas muy precarias o ranchos para transformarse en propietarios de viviendas dignas. Otras 10 unidades construidas a través de Caritas en Colonia Carolina, tienen todavía fecha pendiente de entrega. MIRIAM CONTI En representación de Caritas Diocesana Goya, la licenciada Miriam Conti fue la primera en hacer uso de la palabra. “El obispo me pidió (está de viaje) que les mande las felicitaciones por todo el trabajo realizado, y especialmente que destaque el hecho de la alegría que significa tener una casa digna, haber podido trabajar en armonía, en solidaridad, haber creado lazos comunitarios, de amistad que eso es superior al bien material que queda construido”, indicó Conti. Agradeció a los integrantes del equipo de Viviendas, a las referentes parroquiales, y manifestó que “fue una experiencia única de trabajo que nos hizo crecer mucho a todos, da gusto como trabajadora social ver que es posible trabajar en equipo, que a pesar de los problemas podemos salir adelante, que el esfuerzo de todos logra los resultados espectaculares”. Extendió su gratitud a los capacitadores de los proyectos, a las autoridades de Cáritas; Cáritas Nacional, asimismo agradeció al Municipio, y al respecto subrayó que “sin la donación de los terrenos no hubiéramos podido construir las casas, ni siquiera hubieran pasado las etapas de evaluación…son muchas las familias que hoy pueden tener sus casas gracias a que pudo haber antes una donación de terrenos municipales”. ARQUITECTA RESANO La Coordinadora General área Viviendas de Cáritas Nacional, arquitecta Cristina Resano, en tanto, destacó la trascendencia del acto, aunque aclaró: “somos concientes de que estos son granitos de arena en el mar, no vamos a resolver el problema de todos pero queremos que estos sean signos y símbolos de lo que es la tarea de Cáritas, tratar de acompañarlos en este crecimiento diario”. Agradeció la colaboración del gobierno nacional, por haber “facilitado los fondos para estas tareas”, asimismo “al señor intendente por la donación de los terrenos”. Hubo palabras alusivas al acontecimiento de la beneficiaria del proyecto Nº 5, Alicia Beatriz Martínez, quien puso de manifiesto la importancia de contar con un techo propio. INTENDENTE OSELLA Invitado a dirigir unas palabras, el intendente Ignacio Osella manifestó luego: “Solamente quiero agradecerle a Cáritas por la invitación, en realidad este es un trabajo proyectado y ejecutado por Cáritas. Desde el Municipio, con la gestión anterior, y con esta gestión lo único que hacemos es poner un grano de arena más para que se pueda construir estas casas. Está bien el trabajo comunitario, y este trabajo que hicieron ustedes es el mejor que pueden hacer, porque se aprende, se aprende del otro, del error del otro y de la virtud del otro, se aprende trabajando juntos”. El jefe comunal indicó luego que “estamos cerca del 25 de mayo y ese es un día importante para todos los argentinos, para nosotros los goyanos también, es el momento en el que nos conocemos y nos reconocemos juntos como Nación, como comunidad, entonces, es importante que ustedes sepan que este esfuerzo que hicieron de juntarse y arremangarse nosotros vamos a apoyar desde el Municipio siempre. Agradecemos a ustedes por el trabajo comunitario hecho, por el aporte de todos, todos los que estuvieron en el proyecto, y por supuesto gracias Cáritas por demostrarnos cuál es el camino”. “MARY” MARCOPULOS A su turno, la animadora diocesana de Cáritas Goya, Mary Marcópulos sostuvo que “la lección más importante es que si los pobres nos juntamos, nos reunimos, y nos reforzamos entre nosotros más allá de las diferencias se pueden hacer grandes cosas, esto es una enseñanza principal”. Y agregó que “si amamos a nuestras familias y a nuestros hijos, y tenemos valores grandotes, seguramente vamos a poder hacer cosas grandes, si somos mediocres y nos quedamos a la altura de nuestros ojos y narices nos vamos a quedar chatitos ahí. La patria se construye no con palabras y discursos lindos, se construye con actitud y esfuerzo diarios y sobre todo con unidad”, enfatizó la promotora de Caritas Goya. En la ceremonia se escucharon también palabras de la señora Marta Elgar, beneficiaria del proyecto Nº 6, de la asistente social, Rafaela Vargas, integrante del equipo técnico del área de Hábitat y Viviendas de Cáritas Diocesana de Goya. Asimismo habló la integrante de referentes parroquiales, señora Ramona Rodas y la beneficiaria del proyecto Nº 8 “Yahá Catú”, señora Mauricia Lucy Silva. PRESBITERO VON SCHULZ Seguidamente el padre Tomás Von Schulz tuvo a su cargo la bendición de las unidades habitacionales. En su alocución el presbítero manifestó que “el Señor bendice todo esto por que son valores humanos y cristianos. Cristo estuvo obrando en el corazón de ustedes para realizar esta tarea, la solidaridad, el compañerismo, son todos valores cristianos, ahora pido para las familias que el Señor habite estas casas nuevas, que haya realmente comunión familiar, unión entre las mismas. La casa es importantísima pero es una cosa material, lo más importante son las personas”, subrayó el sacerdote. A continuación se entregaron las respectivas carpetas y documentaciones a cada uno de los 43 beneficiarios y a los albañiles que ejecutaron la obra, tras lo cual, beneficiarios de los tres proyectos de viviendas procedieron a cortar las cintas y dejar inauguradas formalmente las viviendas.

Municipales
Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad
LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS
Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.
El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.
La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.
En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.
Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.
Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes, Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.
COMPROMISO CON EL AMBIENTE
La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.
El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.
Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.
En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.
“PRODUCTORA DE NATURALEZA”
A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.
“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.
Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.
ARTE Y CONCIENTIZACIÓN
De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.
En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.
POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE
El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.
Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.
TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.
Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.
UNA OBRA, VARIOS MENSAJES
Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.
“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.
UN ESPACIO PARA DISFRUTAR
Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.
El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.
DETALLES DE LA OBRA
La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.
En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.
En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.
Municipales
Personas mayores de 70 años pueden reactivar su SUBE sólo acercándola a una TAS
REACTIVACIÓN DE TARJETAS
Teniendo en cuenta la situación de pandemia y con el objetivo de cuidar la salud de las personas mayores de 70 años, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes implementará -desde el 4 de enero- un sistema para que los mismos tengan que movilizarse lo menos posible para reactivar sus tarjetas SUBE.
El trámite de reactivación de los plásticos para los adultos mayores es muy sencillo y automático: se debe pasar la tarjeta por la Terminales Automáticas de SUBE (TAS) por lo que no es necesario que se acerquen a los puntos de atención. No obstante, en caso de que lo necesiten, se dispuso de un cronograma de atención personalizada para los adultos mayores conforme a la terminación de DNI, para evitar aglomeraciones. El trámite también puede realizarlo un familiar de la persona mayor, con el DNI del interesado y su tarjeta SUBE.
“Esto se dará a partir del 4 de enero de 2021 buscando simplificar no sólo el trámite sino para cuidarlos ante esta situación pandémica que se está viviendo, dándole prioridad y seguridad a su salud y brindándoles la posibilidad de que las personas mayores de 70 años puedan enviar también a alguien de su confianza para realizar éste trámite esencial para ellos a la hora de movilizarse por la ciudad”, aseveró el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek.
ATENCIÓN SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI
Lunes 04/01: 0
Martes 05/01: 1
Miércoles 06/01: 2
Jueves 07/01: 3
Viernes 08/01: 4
Lunes 11/01: 5
Martes 12/01: 6
Miércoles 13/01: 7
Jueves 14/01: 8
Viernes 15/01: 9
PUNTOS DE ATENCIÓN:
· Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
· COM – Plaza Vera (por Agustín González)
· Delegación San Martín- Lavalle al 1200.
· Delegación Dr. Nicolini- Centro Comercial, local 8.
· Delegación 17 de Agosto- Av. Cazadores Correntinos 5650.
· Delegación Molina Punta – Las Margaritas y José Negro
TRÁMITE POR PRIMERA VEZ
Si el trámite es por primera vez, sí es necesario que concurra la persona mayor con su último DNI y una SUBE nueva. Atendiendo al siguiente cronograma, según la terminación de su DNI:
18/01 y 19/01: 0 y 1
20/01 y 21/01: 2 y 3
22/01 y 25/01: 4 y 5
26/01 y 27/01: 6 y 7
28/01 y 29/01: 8 y 9
UBICACIÓN DE LAS TAS (TERMINALES AUTOMÁTICAS SUBE)
Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
Delegación Barrio Esperanza – SUM Padre Mujica (calle 7 y Revidatti).
Delegación Barrio Pirayuí Nuevo – Plaza de las 200 Viviendas.
Delegación Barrio Güemes – Centro Comercial (Las Heras 4450).
Delegación Barrio 17 de Agosto – Av. Cazadores Correntinos 5650.
Delegación Barrio Dr. Montaña – Florencio Varela 516.
Delegación Barrio Laguna Brava – Ministro Fernández y Mosito Acuña.
Delegación Barrio Molina Punta – Las Margaritas y José Negro.
Delegación Barrio Dr. Nicolini – Centro Comercial, local 8.
Delegación Barrio Ponce – Álvarez y Moresi.
Delegación Barrio Quintana – Cangallo entre Ramos Mejía y Sánchez de Bustamante.
Delegación Barrio Madariaga – Av. Raúl Alfonsín al 3800
Delegación Barrio San Martín – Mercado Municipal de Productos Frescos (Lavalle al 1200).
Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo (Laprida y Alfonsín).
Terminal de Ómnibus – Avenida Maipú 2500.
Caja Municipal de Préstamos – Brasil 1279.
Centro de Operaciones Municipales (Plaza Vera por Agustín González)
CIC Barrio Anahí- Cristo Obrero 360.
CIC Barrio Ciudades Correntinas -Turín y Tupac Amaru.
Municipales
El intendente Osella inauguro pavimento de calle Cabral en Barrio La Rotonda
PROGRAMA “MITA Y MITA”
El Intendente Ignacio Osella destacó la importancia del trabajo conjunto y de equipo. Recordó que la obra inaugurada forma parte de un compromiso asumido en su momento con los vecinos del barrio La Rotonda, quienes también colaboraron a través del programa Mita y mita.
El lunes a la noche, el Intendente Francisco Ignacio Osella inauguró el tramo de pavimento de la calle Cabral, entre Tucumán y Evaristo López, ubicado en el barrio La Rotonda.
En una noche típicamente veraniega se llevó a cabo el acto que estuvo cargado de mensajes de mucha emotividad de parte de los vecinos quienes recalcaron su agradecimiento al gobierno municipal y a todos quienes creyeron y contribuyeron para hacer posible la obra. En la oportunidad hablaron los vecinos Mercedes Marón; Roxana Velázquez y Maximiliano Bilbao.
Finalmente lo hizo el Intendente Osella quien remarcó en su alocución que el objetivo ahora es el trabajo conjunto y destacó que los goyanos son un ejemplo de cómo se ha tratado el tema de la pandemia. Después se procedió al tradicional corte de cintas.
VECINOS AGRADECIDOS
La vecina Mercedes Marón dijo que "es un día muy especial para nosotros por la obra realizada, que nos cambió la vida a los vecinos de la cuadra. Fueron muchos años de esperar que suceda. Usted, señor intendente cumplió nuestro sueño. Agradezco al equipo de trabajo. Un reconocimiento a los vecinos que iniciaron este pedido, Cardozo, Fernández, Maciel, Lippi, y Monticelli".
Roxana Velázquez destacó por su parte: "Muchas gracias señor intendente por cumplir su palabra respecto al Mita y mita. También quiero agradecer al Municipio que con su ayuda se hizo en 19 pasillos el mini asfalto, con iluminación y cloacas. Gracias al señor Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini; al señor Coordinador de Consejos vecinales, José Casco; al presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlitos Vázquez; al Secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo, a la presidenta del barrio Norma Moreira y al señor Intendente Osella".
Maximiliano Bilbao dijo por su parte: "Quiero agradecer a los vecinos, después de 30 años por fin tuvimos este sueño, que lo inició un grupo de vecinos para mejorar el barrio. Los vecinos estuvieron incansablemente, para juntar firmas, cuando había que pedir cemento –recordó-, y el intendente Osella que lo pudo concretar. Un aplauso para todos", concluyó.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte, el Intendente Osella expresó: "Es una alegría enorme el inaugurar el pavimento. Es la frutilla del postre de todo un proceso que se vive acá en el barrio La Rotonda. Nosotros en el 2005 estuvimos haciendo campaña electoral. Los que son vecinos viejos se acordarán de las cunetas con agua servida. No había otra forma. Era septiembre y hacía calor y el olor de las cunetas era muy fuerte. En esa campaña les decíamos a los vecinos que íbamos a hacer las cloacas del barrio. No nos creyeron algunos y otros sí. Y al ganar las elecciones, una de las primeras obras que hicimos acá en el barrio La Rotonda fue las cloacas. Por lo menos eran 15 cuadras que faltaban hacer y se hicieron. Quedaban pasillos. Empezamos a pavimentar, a hacer pavimento mediante el sistema de Mita y mita. También se hizo la Tucumán con el asfalto frío que duró porque se hizo bien el trabajo.
También realizamos los pasillos porque nos habíamos comprometido. Nos están quedando cuatro pasillos por terminar. Pero antes, concretamos las cloacas para que no haya agua servida en el pasillo. Y donde podemos vamos haciendo el pavimento, que es la última etapa del proceso de urbanización que se debe hacer.
Lo importante es que trabajemos juntos como lo hicimos en esta oportunidad, de modo compartido, en equipo. Cuando hablamos de que el municipio es el equipo de todos, es eso. Básicamente, es un equipo que trabaja por toda la ciudad, no para un sector político sino para todos, no es una sola persona. Los vecinos agradecieron a las distintas Secretarías, y hay muchas secretarías que no se las ve. Si un día no se realiza la recolección de residuos, la basura se empieza a acumular. No es la que más luce pero es la que más trabaja, la Dirección de Servicios haciendo la recolección de residuos. O también está la Dirección de Luminotecnia. Este es un equipo que requiere la colaboración de todos los vecinos.
En este año han sido muchas las demandas y hemos respondido bien. Hoy puedo decirles que estoy orgulloso del equipo de goyanos que ha trabajado en este tiempo.
Los goyanos hemos dado un ejemplo. Por supuesto que siempre hay quienes no hacen bien las cosas, pero la mayoría lo ha hecho bien. Hoy vivimos en una ciudad en libertad, que tiene 85 mil habitantes, en la ciudad, y solamente hemos tenido 80 casos de Covid en la ciudad. Hoy estamos con tres casos activos. Por eso les pido que se cuiden nomás. Porque están llegando los parientes, los que pueden por supuesto, están viniendo y pueden traer el virus. Pero tenemos que cuidarnos entre todos".
"Tenemos que trabajar en equipo. Ese es el objetivo que tenemos ahora. Hemos hecho mucho trabajo, obras importantísimas y vamos a seguir haciéndolas. En marzo vamos a terminar el mita y mita. Hoy estamos con varios frentes de obra que ya se están terminando. Pero para que esto funcione bien tenemos que evitar focos de contagio y eso significa cuidarnos. Lavarnos las manos, usar el tapaboca, mantener la distancia de dos metros…, si lo hacemos bien vamos a poder seguir tranquilamente nuestras vidas”, volvió a recordar.
“Agradezco a todos por el trabajo que hicieron todo este tiempo. A todas las secretarías y en este caso que estamos inaugurando pavimento, a la Secretaría de Obras Públicas y a los vecinos por el acompañamiento que hemos tenido. No ganamos el partido. Todavía hay posibilidades de que el COVID nos meta algún gol. Tenemos que estar siempre atentos, que tengan todos un próspero y feliz año 2021, seguramente será mejor que este", dijo el jefe comunal.