Educación
Colombi presidió el acto donde alumnos prometieron lealtad a la Bandera
20 DE JUNIO
Con el firme “Sí, prometo”, alumnos del 4to. grado de establecimientos educativos de la capital correntina, rindieron promesa de fidelidad a la Bandera Argentina; en un acto presidido por el gobernador Ricardo Colombi, en la que se exaltó la figura de Manuel Belgrano, creador de nuestra Enseña Patria.
En Costanera General San Martín y su intersección con calle 9 de Julio se ubicó el palco en el que además del gobernador Colombi se encontraban la ministra de Educación, licenciada Susana Mariel Benítez; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Gerardo Cassani; el senador nacional Pedro Braillard Poccard; el diputado nacional Gustavo Valdés; el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, directores y funcionarios del área educativa provincial, docentes, alumnos, familiares y público en general.
La ministra de Educación, licenciada Susana Benítez tomó juramento de fidelidad a la Bandera tras expresar que la enseña patria creada por Manuel Belgrano en los albores de nuestra Patria “representa a la Argentina, es el símbolo de nuestra libre soberanía, convoca al ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos; a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia, forjada con la esperanza y el esfuerzo de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla. Simboliza nuestro presente en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera”, subrayó.
“Y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos. En esta tierra de Corrientes, esta bandera nos une a las demás provincias de nuestra querida Nación Argentina. Nación que hemos forjado para dar forma a nuestros anhelos; a una República de gente libre, federal y promovida por los más altos valores humanos”, manifestó la licenciada Benítez.
PROMESA
“Alumnos, prometen defenderla, amarla, respetarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos; aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en todo y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables”, fue la pregunta de la ministra, que espontánea y firmemente tuvo la firme promesa “Sí, prometo” de los alumnos, mientras se alzaban los globos y banderas con los colores celeste y blanco, que en una fría y pero soleada mañana ayer se destacaban en la costanera correntina.
El gobernador felicitó a los chicos por el fervor, las ganas y entusiasmo con el que cantaron “nuestra canción patria” y pidió un fuerte aplauso para “estos niños que hoy juraron fidelidad a la Bandera”.
Colombi destacó la importancia “de la educación, del compromiso que tenemos todos y quiero rescatar en este sentido el compromiso que tienen nuestros docentes durante todos los años, para que estos chicos puedan formarse y ser mejores ciudadanos; algo que lo tenemos de reconocer con un fuerte aplauso en este día tan importante”.
Finalmente se dirigió a los padres indicando el compromiso que tenemos como integrantes de una sociedad, como responsables de la educación, de la formación y del desarrollo de nuestros hijos. Su acompañamiento y su presencia aquí es de vital importancia porque los hijos necesitan reflejarse en alguien y estos son los padres, los papás y las mamás. Su presencia no solamente en este acto sino todos los días de sus vidas es fundamental. Si recuperamos el verdadero rol de padre, madre, la familia, que nadie tenga la menor duda de que vamos a vivir en base a la Educación, en una mejor sociedad, en una mejor ciudad y provincia y en un mejor país. Por eso debemos agradecer vuestra presencia en este acto que tiene un gran significado, no sólo para estos niños que hoy hacen la promesa a la bandera, sino para cada uno de ustedes y para todos los correntinos”.
“¡¡¡ Feliz día de la Bandera !!!, un profundo reconocimiento a su creador y a no olvidar nuestra historia para proyectar un futuro mucho mejor en base a los valores que nos legaron nuestros héroes”.
Luego de la entonación del Himno Argentino, la directora de la Escuela N° 1 de esta ciudad, Norma Monzón, pronunció un sentido mensaje en el que exaltó las cualidades y el ser patriótico del creador de la bandera. “Recordar a lo que hicieron de esta tierra una Patria es siempre celebrarlos por sus actos y sus sueños. Nosotros los educadores, tenemos en Manuel Belgrano el modelo de un hombre que luchó por sus ideales; un hombre de convicción pero también de acción. Hizo del hacer y del pensar una misma cosa; pensó en la revolución como pocos, puso su vida al servicio para que naciera una patria para todos, para vivir en unión y libertad”.
Entre otros conceptos destacó las cualidades de Belgrano quien sostuvo que trabajar por un pueblo libre y soberano nunca es tarea de uno sólo. Falleció un 20 de junio en la pobreza extrema, “pero nos legó un gran ejemplo de entrega y decisión, ya lo expresaba ‘me glorio de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber procedido constantemente por el sendero de la razón y la justica, a pesar de haber conocido la ingratitud’”.
Por eso sostuvo la directora de la escuela Manuel Belgrano, “a dos siglos de la partida física de su creador, hoy la bandera nos convoca, nos motiva, nos instruye a todos, a practicar mayores virtudes cívicas a hacer frente con determinación franca a los desafíos del mundo. El presente es demandante, nos exige actitudes valiosas, ciudadanos capaces de afrontar la realidad con honestidad, lealtad, fervor patrio y esperanza, a trabajar unidos en la construcción de un mejor futuro como él lo expresara: ‘trabajo para mi Patria poniendo voluntad no incertidumbre, método no desorden; disciplina no caos, constancia no improvisación, firmeza no blandura’. Alumnos, es este el símbolo máximo de argentinidad, recuerden que en cualquier punto de la tierra donde se encuentren, mirarán al cielo y se identificarán como argentinos. No sólo por su nacionalidad sino también por sus buenas acciones”.
Instó a los alumnos que expresaron fidelidad a la bandera Argentina, que la amen con honradez, servirla con integridad, para que la posteridad la contemple, inmaculado girón del cielo patrio bendecido por Dios”.
Tras las palabras del gobernador y de la ministra de educación, el alumno de 5°grado de la Escuela N°1 Manuel Belgrano, Gonzalo Pérez Martínez tuvo a su cargo una Poesía a Manuel Belgrano; luego un grupo de de alumnos de 6° grado del mismo establecimiento realizaron una dramatización que incluyo la interpretación en canto y vals del tema emblemático “Corrientes Soñadora”. Otro número musical estuvo a cargo de dos hermanitos alumnos de 2° y 5° grado de la Escuela Belgrano, Oscar y Martín que cosecharon cerrados aplausos del numeroso público que se hizo presente en la Costanera y a quienes los pequeños alumnos sedujeron con sus versos hecho canto y la interpretación del acordeón haciendo aflorar toda la alegría del ser correntino al ritmo del chamamé.
Y después vino el turno de la niña de 6° grado de la Escuela Belgrano, Clarita que con su dulce voz interpretó Kilómetro 11 y ante el pedido de otra canción, se acompañó con su guitarra y regaló a los presentes otro tema musical para emocionar nuevamente a compañeros, docentes, tutores y autoridades presentes.
El acto, que tuvo un sol radiante, tuvo un cierre con el desfile de las Escuelas de cuarto grado de la provincia: Escuela N°1 Manuel Belgrano; Escuela N° 2 Domingo Sarmiento; Escuela Del Centenario; Escuela N° 5 España; Escuela Dr. Lisandro Segovia; Escuela N° 12 Almirante Brown; Escuela N° 34 “El Santo de la Espada”; Escuela N° 275, Escuela N°299; Escuela N° 253; Escuela 606 “Provincia de Buenos Aires”; Escuela N° 9 “Hellen Keller”; Instituto Integrar; Instituto Nuevo Horizonte y el Colegio Informático “Juan de Vera”.
![](https://corrientesaldia.info/wp-content/uploads/sites/47/2021/08/publi-135-1.jpg)
Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.
A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.
Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.
En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.
No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.
Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.
Continúa…
Educación
La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional
CON MÁS INTERCAMBIOS
Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.
La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.
Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.
Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.
La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.
En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.
Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.
Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.
A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.
En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.
En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.
Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.
Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.
Educación
La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación
VÍA VIDEOCONFERENCIA
La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.
El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.
De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.
Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".
Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".
Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".
Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.