Seguinos

Educación

Colombi y Bullrich dejaron inaugurada la 80º Asamblea del Consejo Federal de Educación

PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Publicado

el

En una jornada histórica para la provincia, por vez primera se lleva a cabo en Corrientes la Asamblea del Consejo Federal de Educación, en este caso correspondiente a la 80° edición. El acto de apertura se desarrolló este miércoles en el Teatro Vera, encabezado por el gobernador, Ricardo Colombi y el titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, junto a los 24 ministros del país, entre ellos la de la provincia de Corrientes, Susana Benítez, en calidad de anfitriona, también participan referentes de universidades públicas y privadas.


También participó el secretario del Consejo Federal y ex ministro de Educación de Corrientes, Orlando Macció, al igual que ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores provinciales y demás autoridades de los ministerios de Educación tanto provincial como nacional.

 

BIENVENIDA DE PARTE DE LA MINISTRO SUSANA BENÍTEZ

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la ministra Susana Benítez, quién agradeció la presencia de los funcionarios nacionales y de los ministros de todo el país, a la vez que calificó a la jornada como “histórica y que quedará marcada a fuego para la educación de Corrientes. Por primera vez fuimos elegidos para llevar adelante un encuentro tan trascendente y debemos darle la magnitud que se merece”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

BULLRICH ENTREGÓ PLACA RECORDATORIA Y SE REFIRIÓ AL FEDERALISMO COMO PREMISA FUNDAMENTAL

En el transcurso de la presentación del acto, el ministro Esteban Bullrich hizo entrega de una placa recordatoria al gobernador Ricardo Colombi, como testimonio del compromiso y el trabajo puesto de manifiesto por la provincia para organizar el evento.

 

Tras lo cual, se dirigió a los presentes, expresando en su introducción que es un “gusto y un honor volver a estar en esta provincia, que siempre nos recibe con toda su hospitalidad y la calidez de la gente”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Una de nuestras premisas es hacer un país bien federal y por eso llevamos al Consejo a todas las provincias y enhorabuena le ha tocado por primera vez a Corrientes ser sede de un evento tan importante. Hemos cambiado el paradigma que antes la mayoría de las Asambleas se hacían en Buenos Aires, el federalismo no solo se pregona, sino se ejecuta con políticas y acciones concretas como lo venimos haciendo junto al presidente Mauricio Macri”, manifestó con énfasis Bullrich.

 

También se dio tiempo para señalar que “este Consejo es el ámbito propicio para debatir ideas y colaborar juntos con todas las provincias para mejorar la calidad educativa en todo el país”.

 

GOBERNADOR COLOMBI

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la continuidad del acto habló el gobernador Ricardo Colombi, quién dijo que “es positivo que en estos ámbitos se discutan y debatan aspectos que hacen no solo a la educación, sino también al rol de la familia, los valores, el lugar de los padres y la tarea del docente”.

 

Y aseveró que “uno de los grandes debates que es poder ver el perjuicio que causó aquella Ley Federal de Educación del año 1996 y a partir de estos nuevos tiempos que se respiran en el país, ver como con racionalidad e inteligencia se puede mejorar la educación dentro y afuera de la escuela”.

 

En tanto, tras agradecer la ministro Bullrich el gesto de entregarle una hermosa placa recordatoria, Colombi aprovechó la ocasión para dejar en claro que “el país está en deuda con Corrientes” y subrayó que “esta placa va a lucir mucho mejor si el proyecto de ley para que el feriado del 17 de agosto, en honor a nuestro Libertador de América, José Francisco de San Martín, de una vez por todas se lo canaliza y ese día tan caro al sentimiento no solo de Corrientes sino del país y del continente, vuelve a ser feriado inamovible”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Por eso aprovecho la presencia de todos los ministros y les pido en lo posible si en este Consejo pueden sacar una resolución favorable a este pedido, para que luego sea trasladado a cada legislador nacional de sus provincias y ese proyecto se pueda hacer realidad”, agregó el mandatario.

 

Y terminó afirmando que “así como existen otros próceres, creemos que San Martín se merece ese homenaje y mantener el 17 de agosto como feriado inamovible es una de las mejores formas de rendir honor a la memoria de quién liberó medio continente”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

DEMOSTRACIÓN DE ORQUESTAS Y COROS

El majestuoso Teatro Vera sirvió de marco y escenario para la puesta en escena del Programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, que actualmente cuenta con 8 coros y 2 orquestas en escuelas de la provincia de Corrientes y depende del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas.

 

Así, jóvenes talentos de nuestra provincia ofrecieron un repertorio conformado por las orquestas “Ecos del Corazón” y “Hogar de la Música” y para culminar un ensamble de ambos coros y orquestas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

PRINCIPALES TEMAS DEL CONSEJO FEDERAL

Luego, del acto, pasado el mediodía, la comitiva se trasladó al Hotel de Turismo donde se puso en marcha el plenario de la Asamblea, cuya primera jornada culmina a las 18 de hoy, en tanto que la segunda jornada será mañana, en el mismo lugar, en el horario de 9 a 18. En la oportunidad, se abordará el proyecto de Ley del Plan Maestro, entre otras acciones de la política educativa.

 

Precisamente, uno de los ejes del debate es el Plan Maestro sobre Educación, presentado por el presidente de la Nación Mauricio Macri, un proyecto de ley de más de 100 puntos con objetivos a largo plazo tanto para alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario como para docentes en cuanto a su formación. Además, está previsto para la primera jornada que la Secretaría de Innovación y Calidad presente Escuela Secundaria 2030, que garantiza la calidad educativa y la innovación en el aprendizaje.

 

En tanto que la Jefatura de Gabinete dará a conocer el nuevo programa de Coros y Orquestas, con una presentación en el Teatro Vera de Corrientes. También se presentará la Cadena Federal de la Lectura con el correspondiente proyecto de resolución.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Asimismo, se presentarán las orientaciones y marcos de referencia para la organización e implementación del instructorado de Formación Profesional propuesto por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y con su respectivo proyecto de resolución; entre otros temas como acuerdos nuevos para la ampliación de la jornada escolar con “La Escuela sale del Aula”.

 

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

Vale mencionar que el  Consejo Federal de Educación es el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Su presidente es el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich y se encuentra a su vez integrado por la máxima autoridad educativa de cada jurisdicción y tres representantes del Consejo de Universidades.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El Consejo Federal está compuesto por tres órganos: la Asamblea Federal, el Comité Ejecutivo y la Secretaría General. Asimismo cuenta con el apoyo de tres Consejos Consultivos: de Políticas Educativas, Económico y Social y de Actualización Curricular.

 

Las Resoluciones del Consejo son de carácter obligatorio conforme lo establece la Ley de Educación Nacional y el Reglamento de Funcionamiento del mismo, aprobado por Resolución CFE Nº 1/07.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

CONFORMACIÓN

El Consejo Federal de Educación se compone con las siguientes autoridades:

Presidente: Ministro de Educación y Deportes de la Nación,  Esteban Bullrich. Secretario General: Orlando Macció. Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro Dirección de Asistencia Técnica para la Enseñanza Pública de Gestión Privada, Enrique Martín, Dirección de Asistencia Técnico Administrativa, Juan Pablo Bensadon.

 

Además forman parte los ministros de las 24 jurisdicciones del país, con este detalle. Susana Benítez (Corrientes), Daniel Gutiérrez (Catamarca); Soledad Acuña (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Walter Grahovac (Córdoba), Daniel Farías (Chaco), Fernando Menchi (Chubut), José Luis Panozzo (Entre Ríos), Alberto Zorrilla (Formosa), Isolda Calsina (Jujuy), María Cristina Garello (La Pampa), Juan Luna Corzo (La Rioja), Jaime Correas (Mendoza), Ivonne Aquino (Misiones), Cristina Storioni (Neuquén), Mónica Silva (Río Negro), Analía Berruezo Sánchez (Salta), Felipe de los Ríos (San Juan), Luis Amitrano (San Luis), Roberto Borselli (Santa Cruz), Claudia Balagué (Santa Fe), Mariela Nassif (Santiago del Estero), Diego Romero (Tierra del Fuego), Juan Pablo Lichtmajer (Tucumán).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Protagonismo y compromiso social en un año marcado por la pandemia

UNNE

Publicado

el

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.


A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.

 

A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.

 

No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.

 

Continúa…

https://medios.unne.edu.ar/2020/12/23/protagonismo-y-compromiso-social-en-un-ano-marcado-por-la-pandemia/

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional

CON MÁS INTERCAMBIOS

Publicado

el

Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.


La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.

 

Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.

 

La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.

 

En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.

 

Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.

 

En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.

 

En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.

 

Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación

VÍA VIDEOCONFERENCIA

Publicado

el

La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.


El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.

 

De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".

 

Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".

 

Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos