Seguinos

Salud

Comenzaron los trabajos de tratamiento focal en Capital

POR UN VERANO SIN DENGUE

Publicado

el

El barrio San Benito de la capital correntina, fue la zona elegida por los especialistas del Ministerio de Salud Pública para coordinar las tareas casa por casa. Destacaron que los propios vecinos pueden colaborar para que no haya larvas de mosquito y evitar un brote de este mal vectorial. El Titular de la cartera sanitaria Julián Dindart alertó a la comunidad ante la circulación de una nueva cepa en Brasil y les pidió colaboración para mantener limpios los patios, usar los repelentes e insecticidas en el hogar.


El Ministerio de Salud Pública coordinó las tareas de control focal contra el dengue en el Barrio San Benito, acción respaldada por técnicos de la Provincia, Nación y agentes del Municipio. Según el cronograma y logística de trabajo, el barrio San Benito demandará un intenso accionar en 8 o 10 manzanas por día, llegando a un total de 36. Si las condiciones climáticas acompañan al trabajo de las brigadas estaría culminado en aproximadamente cuatro días. Las tareas comenzaron ayer el cronograma diseñado por Salud Pública se va extender durante todo el verano.
El tratamiento focal consiste en la colocación de larvicida, que es una especie de insecticida “Abate”, para que cada tipo de recipiente sea tratado, tanto en el interior como en el exterior de cada vivienda, trabajo que asegura un efecto residual de dos a tres meses sin el desarrollo larvario.   
Para que los vecinos estén informados, desde la coordinación de tareas a cargo de Salud Pública de la Provincia señalaron que los agentes visitarán los domicilios en el horario de 9.00 a 12.30 y de 16.00 a 19.30. Los agentes sanitarios también están capacitados para llegar al vecino con información, despejando todas las dudas e inquietudes que tengan los moradores. 
METODO LIRA
Estas actividades se realizan en base a los resultados que arrojaron desde el método LIRA (levantamiento de índices rápidos de Aedes Aegypti), que desde Salud Pública se está trabajando desde el año pasado en un relevamiento que indicó que los barrios San Benito, Sur y San Martin fueron los que tienen mayor índice larvario en la Capital, este último es donde se registraron los casos de Dengue.
Lilian Percíncula, referente del Programa Provincial de Dengue manifestó que el tratamiento focal es considerado como la herramienta fundamental para la prevención de la enfermedad del dengue. Es un trabajo en conjunto con técnicos de la Provincia y Nación, además del acompañamiento de los agentes del municipio capitalino, formándose varias brigadas para llegar casa por casa en uno de los barrios considerados como vulnerable a la enfermedad, así como el San Martín y el Barrio Sur, entre otros lugares donde se concentrarán los trabajos.
En dichas zonas de la Capital se habían encontrado la mayor concentración de larvas en diferentes tipos de recipientes, tanto móviles, fijos o piscinas “por lo tanto debemos darle mayor importancia y realizar el tratamiento focal”, dijo la especialista, al tiempo de explicar que en cada manzana del barrio se llega a todas las viviendas.
La próxima semana se efectuarán tareas similares en el barrio San Martín, con alrededor de 50 manzanas y un incremento de agentes que conformas las brigadas para que en el transcurso de una semana se culmine con las tareas.
COLABORACIÓN
Por su parte la subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores Claudia Benítez Sosa señaló que es importante que la gente abra las puertas de sus hogares y reciba a los operarios y técnicos, quienes están debidamente identificados y capacitados para detectar si en interior o peridomicilio existe algún recipiente que debe ser tratado con larvicida.
También los agentes cuentan con planillas especiales que deben ser completadas para que posteriormente se realice el análisis final del trabajo realizado en terreno. Siendo estas zonas las más vulnerables para la enfermedad, por los índices vectoriales y por haber registrado brotes autóctono en años anteriores.
La voz autorizada de Nación es el coordinador regional de Control de Vectores con base en Corrientes, Jorge Kuruc, quien brindó más detalles sobre estas tareas considerando que es una triple acción, que abarca el control focal, eliminación de inservibles y concientización; teniendo en cuenta que la región está ingresando en la temporada de mayor riesgo con los meses cálidos y la difícil situación en países vecinos que registran algunas muertes, como el caso de Brasil.
Los técnicos y agentes revisan todos los recipientes que puedan contener agua, para observar si contienen larvas de mosquito y si esto es así se coloca el larvicida granulado, similar a la arena que elimina a las larvas del Aedes Aegypti.
SITUACIÓN EN LA REGIÓN
Los especialistas consideraron que no habrá mayores sobresaltos en el verano, pero la situación regional de la enfermedad hace tomar todos los recaudos y encender el alerta. En este sentido el referente nacional en Corrientes, Jorge Kuruc señaló que el panorama no es nada alentador, porque la provincia está muy cerca del Paraguay y del Brasil donde existe la problemática en mayor medida.
En este sentido el Ministro de Salud Pública Julián Dindart indicó “seguimos trabajando en Dengue y Leishmaniasis, y las enfermedades tropicales, muy atentos sobretodo con Dengue y cuadros febriles porque está en circulación otro virus ya en Brasil”. 
Recordó que “si uno ya padeció Dengue y es afectado por otra variedad, otro serotipo” y aclaró que hay otro serotipo en circulación en Brasil pero “uno va a vacacionar y cruzan argentinos y brasileros y el límite geográfico lo pone el humano no el mosquito…el mosquito puede viajar en un auto, en un colectivo, en un tren, en horas estar aquí en Corrientes, manifestar la enfermedad, lo pica un mosquito que está en Corrientes y hay riesgo de transmitir la enfermedad. 
“Por lo tanto repetir todo lo que hablamos de Dengue; limpios los patios, usar los repelentes e insecticidas en el hogar. En el caso de Leishmaniasis cuidar el perro, limpieza e higiene, responsabilidades individuales y las colectivas de siempre”, concluyó el Ministro.
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos