Seguinos

Cultura

Con mucha música se inició

“GOYA VERANO PORÁ”

Publicado

el

El Cuarteto chamamecero municipal a bordo de un semi remolque brindó un “festival móvil” por distintos puntos de la ciudad y culminó su recorrido en plaza Mitre. Allí, junto al Ballet y la Orquesta Municipal brindaron un espectáculo de gran nivel. También se hizo la presentación del primer CD de la Dirección Municipal de Cultura de Goya (Corrientes).


El Cuarteto chamamecero de la Dirección de Cultura recorrió el sábado a la noche, las calles y avenidas de la ciudad de Goya a bordo de un móvil especialmente equipado, y finalizó su recorrido en la plaza Mitre donde se realizó el festival principal de la noche inaugural de “Goya Verano Porá”, un programa diseñado por la Municipalidad de Goya para acercar la cultura a los espacios públicos en esta época de verano. La movida cultural comenzó alrededor de las 20, cuando el conjunto chamamecero del elenco municipal, en un escenario montado en un “semi remolque”, con sus respectivos equipos de sonido salió en un periplo para brindar un festival “móvil” que partió de calle Corrientes y Ejercito Argentino, continuó por calle Bartolomé Mitre hasta Agustín P. Justo Mayo, luego se desplazó por Colón hasta avenida Sarmiento, en la zona sur de Goya. El móvil volvió por José Gómez hasta avenida Madariaga, en la zona norte, y desde allí regresó al centro de la ciudad, en plaza Mitre. El recorrido duró prácticamente 2 horas, durante el cual el Cuarteto Chamamecero Municipal interpretó su repertorio convocando a los vecinos quienes, en muchos casos, salían de sus casas; aplaudían, sacaban fotos y alentaban a los artistas. Aproximadamente a las 22,15, con la presencia de mucha gente en la plaza se puso en marcha el festival, sobre el semiremolque que se ubicó por calle Colon, frente al principal paseo publico de la ciudad. Abrió la noche el Ballet Municipal, que desplegó sobre el pavimento todo su arte e impactante coreografía. Luego actuaron la Orquesta y el Cuarteto Chamamecero Municipal. Junto a ambos grupos sumaron sus voces para interpretar distintas canciones la inolvidable Berta Myrian Mazaro, Diana Solís, con su calificada voz, y Carlos Gómez Muñoz en dos estupendos recitados. En la oportunidad se concretó la presentación del CD “Goya Mbae” (Lo de Goya), que estará a la venta a partir de enero y que tiene 3 bloques: uno dedicado al Coro Polifónico Municipal, que interpreta 6 temas; otro bloque está conformado por temas del Cuarteto Chamamecero Municipal, con 5 canciones; el tercero, reúne 8 temas de la Orquesta Municipal. En total son 19 temas, con artistas invitados que acompañan con temas muy característicos y autores, sobre todo de nuestro folklore regional. PALABRAS DE GINOCCHI Durante el festival, habló el Director de Cultura Carlos Ginochi quien expresó que “uno se siente colmado, se siente pleno. Esto es un poco de salud también, porque esto intangible de la cultura nos va a permitir elaborar ese ciudadano con una conciencia más abierta, capaz de tener una mejor predisposición para brindarse a su ciudad, para poder concretar sueños y utopías, que harán de Goya una ciudad más digna, más linda, más vivible”, manifestó el funcionario municipal. Ginocchi enfatizó además que “sin egoismos ni mezquindades, los goyanos nos tenemos que largar tanto quienes transitoriamente estamos conduciendo como toda la gente, todos juntos tenemos que largarnos a la hermosa aventura de recrear la ciudad de Goya que tiene mucho aún por hacer”. NOCHE DE TANGO Goya Verano Pora, continuará el próximo sábado 29, en plaza Mitre con la noche del Tango. El espectáculo comenzará a las 22 aproximadamente y habrá un segmento dedicado al baile de tango; luego actuarán Ensamble Trio Tango, y la posible actuación de un cantante invitado. El cierre estará a cargo del cantante Héctor Vila, de la ciudad de Corrientes.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos