Seguinos

Nacionales

Contaminación con uranio

EZEIZA

Publicado

el

Las informaciones sobre la existencia de contaminación radiactiva en las napas subterráneas de la zona de Ezeiza son extremadamente preocupantes. El origen de esta información es un peritaje efectuado por el geólogo Fernando Máximo Díaz sobre el agua subterránea de una zona próxima al Centro Atómico Ezeiza. Este informe ha sido profusamente mencionado pero muy poco leído, dado su carácter técnico.


Me gustaría que estos comentarios les ayuden a leerlo y a formarse sus propias opiniones en un tema tan complejo. Este peritaje se realiza en el marco de una denuncia pública formulada hace varios años por la Asociación contra la Contaminación Ambiental de Esteban Echeverría. La denuncia fue recogida por una fiscalía y tramita en el juzgado del Dr. Santamaría. Los análisis de aguas fueron realizados en los laboratorios de la Autoridad Reguladora Nuclear (ARN), que es el ente que debe controlar la actividad nuclear en el país. EL ORIGEN DEL PROBLEMA Hace unos 20 años, las autoridades del Centro Atómico Ezeiza presentaron como un gran logro tecnológico un nuevo sistema para deshacerse de los residuos radiactivos líquidos. Simplemente iban a dejarlos filtrar en el suelo (en unas llamadas “trincheras de infiltración”), con el argumento de que las arcillas se encargarían de retener todos los tóxicos y a las napas subterráneas llegaría solamente agua limpia. Dijeron que habían hecho experiencias de laboratorio que les demostraron que el método era inocuo. Se trata de un buen ejemplo de soberbia tecnológica, porque quienes trabajan con sistemas naturales saben que no hay nada más diferente a un laboratorio que la naturaleza. En un laboratorio todas las variables están controladas y las ecuaciones pueden tener una forma elegante. En cambio, en el medio natural siempre aparecen imponderables capaces de romper cualquier predicción. Ésa fue precisamente la crítica que hicieron los ambientalistas al método usado en el Centro Atómico Ezeiza. Que los riesgos de contaminar las napas eran demasiado grandes y el margen de seguridad era demasiado pequeño como para que se justificara seguir adelante. Tal vez el imponderable más fuerte fue el ascenso de las napas de buena parte del Gran Buenos Aires, incluyendo las que están por debajo del Centro Atómico. O tal vez las partículas de uranio se comportaron en el medio natural de un modo diferente de como se habían comportado en el laboratorio. Lo cierto es que el uranio, que nunca debió haber salido del Centro Atómico, apareció en el agua subterránea que la gente usa para beber, y contaminó una zona muy extensa. LA CONTAMINACIÓN CON URANIO. Los mapas presentados por el perito muestran la presencia de uranio en el agua subterránea. en niveles que no la hacen potable. Más allá de la radiactividad, que puede provocar casos de cáncer y nacimientos deformes, el uranio es tóxico en sí mismo y beber agua con uranio puede afectar gravemente los riñones. Previsiblemente, hay muy altos niveles de contaminación bajo la fuente principal, el Centro Atómico Ezeiza, y esa contaminación disminuye a medida que nos alejamos del Centro Atómico, dispersada por el movimiento del agua subterránea. Más allá de la obvia gravedad de la situación, en los mapas del perito hay otros datos que permiten suponer un riesgo mucho mayor del que fue presentado en los comentarios periodísticos sobre el tema. Y es que podemos destacar el carácter irregular del mapa presentado. Si tuviéramos una sola fuente de contaminación con uranio (las trincheras de infiltración), el mapa se parecería a los círculos concéntricos que forma una piedra cuando cae al agua: habría un círculo de mucha contaminación al centro y círculos de menos contaminación a medida que nos alejamos de ese centro. Si embargo, se observan focos de intensa contaminación con uranio, que no responden a este comportamiento. Es decir, que hay primero una zona muy contaminada, después otra menos contaminada y más allá aparece otra donde la napa tiene más cantidad de uranio. Esto puede significar la existencia de emisiones gaseosas de uranio, que se depositaría en el suelo e iría infiltrando hacia las napas. Es decir que en algún momento se dispersaron gases con uranio por las chimeneas del Centro Atómico Ezeiza. Como la actividad nuclear sigue siendo secreta y las resoluciones de la Autoridad Reguladora no se publican, no sabemos si se autorizó una conducta tan irresponsable como rociar a los vecinos de Ezeiza de partículas radiactivas. Al respecto, el informe del perito dice que “la descarga de uranio particulado a la atmósfera de produce en la actualidad como parte del proceso industrial de CONUAR S.A., constituyendo por lo tanto ésta la fuente actual que más está contribuyendo a la extensión areal de la contaminación de uranio del suelo y del agua subterránea”. Les expreso mi desconcierto: ¿es que alguien permite que se arrojen partículas de uranio al aire en un área poblada? Comprendo -aunque no justifico- que lo haya autorizado Stalin en los comienzos de la Guerra Fría cuando necesitaba fabricar bombas atómicas para enfrentar a los Estados Unidos. Pero a nosotros, ¿qué explicación patriótica podrán darnos para justificar estas emisiones de uranio? Si el uranio que no aparece debajo del Centro Atómico proviene de emisiones gaseosas, no hay dudas de que alguien lo estuvo y lo está respirando. Y que más tarde o más temprano vamos a encontrar uranio en las casas y en los pulmones de los vecinos de Ezeiza. LA MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE LABORATORIO Uno de los aspectos más llamativos del informe del perito es que encontró que se falsificaron los resultados del laboratorio. Dice el perito: “Las falencias en el cálculo del isótopo U235 consisten en que los valores informados difieren del resultado matemático que surge de la estricta aplicación de las fórmulas correspondientes sobre las variables medidas” “Ha habido selectividad en estas falencias, pues aún cuando el proceso de cálculo es el mismo tanto para los tres isótopos (U234, U235, U238), como para U total, es significativo que las falencias se hayan circunscripto exclusivamente al isótopo U235, siendo correctos los restantes cálculos”. “Las falencias son relevantes, en cuanto las alteraciones resultantes en las relaciones isotópicas impactan en forma altamente significativa en los factores de enriquecimiento del uranio presente en las muestras”. “Los factores de enriquecimiento que surgen de los resultados incorrectos no son erráticos, sino que llevan a la falsa categorización del uranio presente como “uranio natural”, alterando la categorización que surge de los valores medidos”. “Las falencias detectadas no presentan características de errores (ni sistemáticos ni aleatorios), sino de modificaciones manuales y conscientes por parte de los operadores intervinientes, que confieren al conjunto de las muestras una relación isotópica falsa, en cuanto difiere de la relación isotópica que surge de las mediciones y altera significativamente la categorización del tipo de uranio presente en las muestras” (página 30 del informe). ¿Para demostrar qué cosa se manipularon los datos? La respuesta está en el informe de la Autoridad Reguladora Nuclear, que dice en sus conclusiones: “Los resultados de las mediciones realizadas por indicación del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, en el marco de la Causa 5452, considerando tanto los radioisótopos como la actividad detectada, son compatibles con niveles de material radiactivo presentes naturalmente en el medio ambiente”. Traduciendo los datos técnicos al lenguaje corriente: el uranio que encontramos en la naturaleza es uranio 238 en más del 99 por ciento (y casi nada de U235). Quiere decir que si encontramos una cantidad significativa de U235, no estamos ante uranio de origen natural sino ante una contaminación. En otras palabras, que se habrían cambiado los resultados de laboratorio para poder decir que los únicos materiales radiactivos existentes en las napas son de origen natural y que el Centro Atómico no es responsable de nada de lo que se haya encontrado. LA CONTAMINACIÓN CON NITRATOS. Un aspecto relevante del informe del perito es que constató la presencia de un alto nivel de contaminación con nitratos en las napas de toda la zona. La primer pregunta que surge es: ¿por qué el perito buscó nitratos si su tarea era buscar uranio? En principio, los nitratos son un contaminante frecuente en caso de pozos negros mal mantenidos. Es decir, suelen provenir de una contaminación por materias fecales. Y realmente, los mapas de contaminación de aguas muestran una muy fuerte presencia de nitratos originada en el Centro Atómico Ezeiza. Sólo que si uno las compara con lo que aparece debajo del Aeropuerto de Ezeiza, llaman la atención las diferencias: en el Aeropuerto hay mucha más gente que va al baño de la que hay en el Centro Atómico y sin embargo, los nitratos del Centro Atómico son mucho más relevantes que los del Aeropuerto. El agua subterránea llega al Centro Atómico casi limpia: entra con 10 miligramos de nitratos por litro y sale con 100 miligramos por litro. En cambio, el agua subterránea llega al Aeropuerto bastante contaminada y allí varía entre los 60 y los 80 miligramos por litro (ver los mapas del perito Díaz). ¿Qué quiere decir esto? Que los baños no alcanzan para explicar esa enorme contaminación con nitratos. Allí hay mucho más que materia fecal. Efectivamente, el perito encontró que “hay constancia documental de la descarga por infiltración de residuos líquidos de alta acidez, corrosividad y elevado contenido de nitrógeno en el Centro Atómico Ezeiza”. ¿Lo tengo que decir con todas las letras? Esto significa que han arrojado ácido nítrico en grandes cantidades en las napas de agua subterránea. ¿A qué llamamos grandes cantidades? Un sólo ejemplo: en 1969-70, el perito documenta que se arrojaron más de 1.000 litros de “soluciones nítricas”. ¿SOLAMENTE AGUA SUBTERRÁNEA? Esta situación va mucho más allá de la que aparece por la contaminación del agua subterránea. Lo que ocurre en Ezeiza pone en cuestión no sólo al Centro Atómico Ezeiza sino a la gestión nuclear en su conjunto. Porque todo lo que se hace en Ezeiza está minuciosamente controlado por la Autoridad Regulatoria Nuclear, cuya función es, precisamente, que no ocurra lo que está sucediendo. Del mismo modo que la función de los inspectores municipales es verificar que las puertas de las discotecas se puedan abrir ante una emergencia. Si puede ocurrir una contaminación de esta magnitud, si el Centro Atómico Ezeiza puede tirar a la napa durante 20 años uranio y ácido nítrico, y uranio a la atmósfera sin que la Autoridad Regulatoria se dé por enterada, es que el sistema de control funciona realmente mal. Nos debemos una profunda discusión sobre cómo va a realizarse el control de la actividad nuclear en el futuro. Y es claro que las principales víctimas de un control deficiente son los propios trabajadores nucleares. Hemos escuchado en muchas reuniones que los profesionales del Centro Atómico nos decían: “Ese agua la tomamos nosotros y se la damos a nuestros hijos en la guardería”. Se estaban refiriendo a la misma agua que ahora sabemos que no es potable. La Autoridad Reguladora Nuclear, ¿lo sabía y lo ocultó, dejando que su personal y sus hijos tomaran agua que no es potable? ¿O no se molestó en averiguarlo, dejando de cumplir con su función?. Fuente: Agencia Comunas

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos