Seguinos

Nacionales

Cristina acusa a los productores por la quema de pastizales

LOCURA OFICIAL

Publicado

el

La pérdida de la brújula por parte de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner se ha visto confirmada en las últimas horas, luego de responsabilizar la primera mandataria a los ruralistas por la quema de pastizales y la subsecuente humareda que mantiene aislada a la Capital Federal del resto del país.


El ex presidente Néstor Carlos Kirchner, decepcionado de la actuación de su esposa. Análisis de los escenarios de cara a futuras protestas. La Presidente ya cosecha un rechazo ciudadano cercano al 85% y su permanencia se torna insostenible. La inflación y los problemas derivados de la crisis energética gatillarían nuevas protestas, como finalmente ocurrió. Aunque pocos o ningún medio se atrevió a pronosticar que el campo argentino lograría aglutinar a las clases medias, conduciendo, a la postre, a los recientes cacerolazos. Interesantes novedades se han producido a la vera del clima político en las últimas horas, y no quedan ya dudas de que ese clima se enrarece en forma acelerada a medida que transcurren los días. Las “negociaciones” con los principales referentes del campo continúan trabadas, a pesar de que hace poco se hicieran menciones a un supuesto acuerdo sobre la liberación de la exportación de carnes. Volvió a acaparar la luz de los reflectores la devaluada imagen del polémico Guillermo Moreno, que -enviado por Néstor Kirchner desde Olivos, donde pasa más tiempo que en Puerto Madero- deshiló la madeja que se venía tejiendo desde la Casa Rosada entre Alberto Fernández y referentes del reducido núcleo del cristinismo. Esta situación es la que llevó finalmente a Elisa Carrió a sentenciar que Kirchner boicotea la gestión de su señora esposa. Existe una trama complicada dentro de este maquiavelismo sin fronteras: el ex presidente se encuentra operando para eyectar a Alberto Fernández del poder, y continúa endilgándole permanentemente la responsabilidad por lo sucedido con los ruralistas. Sería correcto malinterpretar las afirmaciones del ex primer mandatario cuando amagó ofrecerse para el puesto de Jefe de Gabinete, con tal de remover a Alberto. Ello implicaría realizar un análisis demasiado lineal, que en política es el camino más errado. La bronca de Kirchner contra Fernández fue revelada con el detalle de los diálogos por la web Seprin.com recientemente; luego se subiría al tren de la novedad la revista Noticias de Jorge Fontevecchia. Los embates kirchneristas contra el cristinismo conllevan la necesidad de encolumnarse detrás de un cauteloso análisis. Por un lado, arremete Kirchner contra Fernández, pero por otro, en círculos muy cerrados ya se sabe que Néstor se encuentra “sumamente decepcionado” por la faena que viene realizando Cristina Fernández, su mujer, en el sillón de Rivadavia. Otros medios se han ocupado específicamente de analizar la agenda de la primera mandataria, y las conclusiones no son para nada felices: tal parece que la Presidente invierte la mayor parte del tiempo en reuniones, cócteles y cenas de gala en el exterior, y otro tanto para ir de shopping. Más o menos, una confirmación de que el poder real continúa en las manos de su consorte, y que tal fue el acuerdo que le permitió llegar al poder en octubre pasado: aceptar su condición de figura decorativa que no toma decisiones importantes. Las intervenciones de la propia Presidente en cuestiones fundamentales disparan siempre importantes reacciones de rechazo entre los ciudadanos de todo el país. Este no es un detalle menor, ya que en tiempos de la campaña electoral, los analistas políticos de mayor relieve y credibilidad -se pueden contar con los dedos de una mano en la Argentina- observaban la escasez de apariciones de Cristina. Las conclusiones fueron evidentes: el círculo que rodeaba a la candidata conocía de antemano el estilo agresivo de su comunicación y su exhibición recurrente en los medios solo lograría restarle puntos a la falsa popularidad que arrastraba gracias a Néstor Kirchner. El inverosímil 70% de popularidad del ex presidente se confirmó, dado que su esposa apenas arañaba los 38 puntos en intención de voto, y el aparato kirchnerista actuó a su debido tiempo, robando boletas de la oposición en los cuartos oscuros y movilizando a la propia tropa para acercarle el porcentaje necesario y así huirle a la segunda vuelta. Pero hoy, los tiempos son otros, y la realidad del país requirió acción de parte de Cristina Fernández de Kirchner. Los confrontativos discursos de la Presidente lograron aquello que en los papeles aparecía imposible: lanzar a cientos de miles de argentinos a las calles para pedir su salida del gobierno -hecho que los medios ocultaron, filtrando las transmisiones. Antes del conflicto con el campo -cuyo responsable definitivo fue, a todas luces, el alfil Alberto Fernández, la imagen positiva de Cristina solo llegaba a los 35 puntos porcentuales a nivel nacional. Luego de los cacerolazos, ese número se derrumbó hasta quedar en poco más de 23 puntos y por estas horas, en los círculos de poder se sabe muy bien, el rechazo que cosecha la primera mandataria es casi absoluto y continúa creciendo: llega hoy al 85% de la ciudadanía. Es importante aclarar aquí que no es igual comunicar porcentajes de aprobación que porcentajes de rechazo. Este último recurso comunicativo conlleva un impacto negativo mayor. La problemática de la inflación, sumada al desmadre comunicacional y ejecutivo del oficialismo frente a la crisis con el campo, más los índices récord de inseguridad, acorralan hoy al Gobierno Nacional y lo han puesto a punto caramelo para los golpistas que operan en las sombras, si acaso estos existen. Fuentes consultadas regularmente por El Ojo Digital han captado la desesperación oficial frente a esta realidad, especialmente teniendo en cuenta la confirmación de un dato preocupante: que la Presidente y el poder kirchnerista ya no tienen bajo control a las fuerzas armadas y de seguridad. De gestarse hoy una protesta importante que tome la Plaza de Mayo y que reclame con vehemencia la salida de Cristina Fernández de Kirchner, a la Presidente no le quedaría otra alternativa que renunciar. Néstor Kirchner y sus cercanos lo saben perfectamente. La dinámica de la situación incluso ha arrastrado también al ex presidente, pues ahora la sociedad está bien informada frente al dato de que es él quien controla los destinos del país. En conclusión, sabe la ciudadanía que el verdadero responsable del desmadre es el propio Néstor Carlos Kirchner, y solo en parte, su consorte. Otro comentario del que medios underground se han hecho eco recientemente, es que, en privado, la Presidente hace tiempo viene amenazando con abandonar su cargo, a partir de las complicaciones derivadas de una responsabilidad que no se encuentra en condiciones de enfrentar. Frente a este delicado panorama, la poco feliz idea de Cristina de acusar abiertamente a los ruralistas de incendiar campos -y de responsabilizarlos, sin pelos en la lengua, de las muertes en la ruta 9- solo ha agregado más leña al fuego. Es evidente que no existe personal calificado en torno a ella para disuadirla de continuar amedrentando a aquellos que, sin malas intenciones, se encuentran en la vereda de enfrente. Esta desesperación por tildar a todo mundo de golpista obedece, palabras más, palabras menos, al mismo esquema de demonización utilizado en forma recalcitrante por el ex presidente Néstor Kirchner. Precisamente, no solo frente al caso Patti se han sentado peligrosos precedentes -como bien lo ha señalado el reputado analista Nelson Castro, sino que el propio Kirchner ha recurrido a abiertas amenazas al pedir la cabeza de caceroleros y especialmente de aquellos que motivaron a las protestas que casi empujan a su mujer hacia el mismo final que tuviera Fernando de la Rúa. En la lista de conspiradores -publicada también por Seprin.com- figuran, entre otros, el propio Nelson Castro, Fontevecchia, Joaquín Morales Solá, Cecilia Pando y su esposo Pedro Mercado, el periodista de investigación Christian Sanz, Héctor Alderte, otros referentes importantes del mundo de las noticias independientes en Internet, y por supuesto, nombres conocidos del campo argentino. La bronca del núcleo duro del kirchnerismo es que los mencionados en la lista convocaron o bien promocionaron las protestas en todo el país. A ellos les cabrían acusaciones por asociación ilícita, conspiración y hasta traición a la Patria, entre otras figuras penales. En pocas palabras, el gobierno se encuentra estudiando la manera más elegante de enviar directamente a prisión a aquellos que no comulgan con sus ideas. Retomando la gravísima cuestión de las protestas de Plaza de Mayo, es bajo este escenario que se comprende la inserción del piquetero Luis D Elía y su rol de líder de fuerza de choque. Dado que en Balcarce 50 ya se sabe que es imposible contar con el apoyo de Gendarmería Nacional, la Policía Federal y las Fuerzas Armadas, mucho menos la Policía Bonaerense, a partir de lo sucedido en diciembre de 2001, recurre el oficialismo a una vieja estratagema de Sun Tzu, que recomienda “fingir ser fuerte en momentos de debilidad”, y que cientos de años después tomaría como propia el general prusiano Karl von Clausewitz. La dirigencia que hoy tiene el poder se reconoce absolutamente indefensa en términos prácticos, por ello le es imperativo recurrir a la disuasión, encarnada en poco más de 200 individuos armados con palos, piedras y tumberas (escopetas disimuladas en tubos, que pasan desapercibidas en manos de cualquier manifestante). Lo que resulta hoy innegable es que cualquier cacerolazo masivo, alimentado tal vez por las bases del campo -léase chacareros y pequeños productores- podría perfectamente llevarse puesto al gobierno y eyectar, sin más, al kirchnerismo del poder. A partir del amplísimo margen de desaprobación de la ciudadanía de cara a la Administración Fernández de Kirchner, y al arrastre que inevitablemente afecta al ex presidente, ya no queda margen para considerar la posibilidad de posicionarse Néstor Kirchner él mismo como “salvador” a partir de una más que plausible caída de su esposa. En el movedizo y fluctuante -pero apasionante- mundillo de la inteligencia se analiza el peor escenario de todos, a saber, que las bases del campo -ruralistas y chacareros- se dirijan a Plaza de Mayo y otros puntos del país junto con las clases medias para reclamar la eyección prematura de Cristina Fernández de Kirchner del poder. Son muchos los que consideran este escenario como el más dantesco de todos, ya que el kirchnerismo no dudaría en recurrir a tropa propia -piqueteros y fuerzas clandestinas, ambos armados- para enfrentar abiertamente a los “golpistas” como intento final para no perder su cuota de poder. El problema es que el Gobierno Nacional continúa recurriendo a tácticas de corte goebbeliano para desacreditar todo reclamo, y lo hace convencido de que dividir a la sociedad es redituable. Pero dentro del pobre análisis oficial no se comprende aquello que por estas horas es muy claro: que la arremetida desde el poder ya no convoca como en tiempos iniciales de Néstor. Hoy, ayuda a posicionarse con argumento en la vereda de enfrente. Mientras se analizan estos teatros de operaciones a puertas cerradas, la novedad es que desde la Casa Rosada se trabaja febrilmente para dividir a las agrupaciones del campo, y si bien la faena está cerca de cumplirse, lo cierto es que no habrá acuerdo y las bases del interior ya no tienen la menor intención de arreglar, a no ser que se rebajen drásticamente las retenciones a las exportaciones al agro y que se liberen los precios para la leche, el maíz y las carnes en todos sus cortes. También está entre los pedidos un recorte importante de la presión impositiva. El activo Alfredo de Angeli ya ha prometido que volverán los cortes el próximo 2 de mayo y desde el poder ya se lo comienza a sindicar como peligroso. Al mismo tiempo, se opera para intentar desacreditarlo. Lo más notorio es que, mientras las supuestas negociaciones tienen lugar, en el interior del país Guillermo Moreno continúa acosando a productores y confiscando ganado. La AFIP se ha ocupado de perseguirlos con los llamados integrales, que es como comúnmente se denomina a investigaciones exhaustivas de Impuestos sobre lo que aportan y dejan de aportar los sectores de las cadenas productivas. El Gobierno Nacional no negocia, más bien al contrario: sigue recurriendo a medidas extorsivas, amenazas y de presión en todas sus formas porque ha decidido apostar a doble o nada para destruir a aquellos que, con justo derecho, reclaman. El panorama en el Gabinete tampoco es el ideal. Como en tiempos de Fernando de la Rúa, los ministros se encuentran casi totalmente enfrentados y distraídos en luchas de poder y por el control de la caja. El Ministro de Economía, Martín Lousteau -que madura cada vez más su idea de renunciar- ha sido desplazado de las “negociaciones” con el campo y enviado a Estados Unidos para acordar con el FMI -aunque pocos lo dicen. De paso, Guillermo Moreno tiene vía libre para amenazar a piacere y sin interferencias. Desde el campo habían preferido a Lousteau para iniciar la rueda de conversaciones, pero la expulsión del titular de Finanzas también puede considerarse como otro cachetazo al sector. La ciudadanía, por su parte, deberá volver a sufrir incrementos en los combustibles -modificaciones ya aprobadas por el propio Gobierno Nacional. Próximamente, el litro de nafta sin plomo en Capital Federal deberá alcanzar los $3,50 y rondar los $4 en el interior. Pero esta noticia no se leerá en los medios, desde luego. ¿Qué podría evitarle más dolores de cabeza a la Rosada, y qué podría impedir que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se desmorone? Solo un factor: que Néstor Kirchner llegue a un acuerdo con el Grupo Clarín para inundar las páginas del diario con una nueva ola de falsas buenas noticias. El problema es el debate que por estas horas se está dando en el management del grupo que conducen Magnetto y Herrera de Noble: ¿debe Clarín acordar por la ampliación de sus áreas de negocios o soltarles la mano a los Kirchner para no seguir perdiendo credibilidad frente a la sociedad? (*) Por Matías Ruiz, para El Ojo Digital Política.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos